Su compra y construcción se realizó durante los años en que afloraban las primeras disputas fronterizas en el sur de América.[6] (p.108) Los nombres genéricos fragata, blindado, acorazado, bergantín se refieren a las características técnicas de los navíos y que en castellano determinan el género del pronombre, ya sea "el Cochrane" o "la Cochrane".Durante la guerra contra España recibió al monitor Huáscar y la fragata Independencia.En el caso de Chile fueron las corbetas O'Higgins y la Chacabuco que se sumaron a la corbeta Esmeralda, la única nave de guerra propiamente tal durante el conflicto con la expotencia colonial en 1865.Además, la Armada debía cumplir también otras rutinas que eran múltiples y variadas, desde la afirmación de la soberanía en los extremos del territorio hasta el abastecimiento de poblados y faros alejados del centro.En ambos casos el informe advierte que no se conocen aún los detalles del contrato.Incluso se pensó en llevar el casco, aún sin armas, a Francia para evitar un potencial embargo.Este sistema dio lugar a diseños que hoy nos parecen extrañas cubiertas.La carena tenía un desplazamiento máximo, esto es incluyendo combustible, agua dulce, armamento, municiones, víveres y tripulación, de 3650 t. El casco, construido en hierro remachado, con doble fondo, estaba dividido longitudinalmente en ocho compartimentos estancos (contando los piques de proa y popa), por siete mamparos del mismo material.Montada sobre la cureña iba una plataforma deslizable que permitía retroceder o avanzar el cilindro del cañón avancarga a través de la tronera con el fin de cargar el nuevo proyectil o realizar el disparo.También tenía el mecanismo que inclinaba el cañón para darle al disparo el alcance necesario.Antes del disparo de un avancarga se debía limpiar y apagar cualquier fuego restante en el ánima del cañón, introducir el saquete con la nueva carga de explosivos, luego el proyectil, empujarlos hasta el fondo con una baqueta, girar (ronzar) sobre las correderas arqueadas hasta el ángulo del objetivo, inclinar el cañón para obtener el alcance (elevación) deseado, bloquear la cureña y finalmente disparar.El Cochrane también contaba con una lancha a vapor que fue dotada con un torpedo de botalón.[17] La nave tenía un también un espolón que debía romper el casco del barco enemigo si la cercanía permitía una arremetida.[19][notas 5] Además se le agregaron redes Bullivant antitorpedos y 3 tubos lanzatorpedos.La cubierta de la batería, la cual era rasante con el cinturón blindado, estaba protegida con una coraza de 76 mm (3 pulgadas) en zona central reduciéndose a 50 mm (2 pulgadas) a proa y popa.La planta motriz original, provista por la compañía John Penn & Sons, estaba compuesta por dos máquinas de vapor tipo tronco o cofre (trunk en inglés), seis calderas y dos hélices.[29] Durante el combate de Angamos fueron heridos siete tripulantes: dos soldados, dos carboneros, un calafate, un herrero y un grumete.[8] (p.92) A mediados del siglo 19 las fronteras entre Argentina, Bolivia y Chile estaban ampliamente sin definir y Perú intervenía en la fijación de las fronteras de Bolivia para que deshiciera un tratado firmado con Chile en 1866.[6] (p.149) El trayecto seguido fue Lota, Punta Arenas, Río de Janeiro, Bahía, San Vicente i Madera, Londres.[6] (p.15) 1878 enero El presidente Aníbal Pinto encargó a Alberto Blest Gana, poner en venta los blindados tan pronto se solucionaran las diferencias con Argentina, para así paliar la crisis económica que imperaba en Chile desde hace algunos años.Reed, ofreció al Reino Unido al Cochrane en 220 000 libras esterlinas, pero no hubo interés en su adquisición, luego se intentó buscar la venta de los dos blindados a Rusia obteniendo el mismo resultado.[2] 1878 noviembre Estacionado en Lota junto al Blanco Encalada para actuar en caso de un conflicto armado con Argentina.[40] 1879 agosto El Cochrane navega a Valparaíso y entra en mantenimiento por más de un mes.Las reparaciones se realizaron con buzos, dado que existían dudas sobre la capacidad de los diques flotantes del puerto.Más aún, se le colocaron más ametralladoras y se instalaron luces eléctricas que permitían iluminar el entorno durante la noche para alertar en caso de ataques con torpedos de las fuerzas sutiles.1879 octubre 8 Cumple su acción más destacada, la captura del monitor peruano Huáscar en el Combate Naval de Angamos.[42] 1879 noviembre 2 Da apoyo a las fuerzas chilenas en el desembarco y combate de Pisagua.Se le instalaron 9 calderas (cilíndricas) y se reemplazaron sus máquinas Penn por máquinas triple expansión horizontales con una potencia de 4.300 HP que le dieron una velocidad de 13,6 nudos a la nave.[4] (p.169) Se instalaron también redes Bullivant contra torpedos.Red antitorpedo[3] (p.XXVII) Regresó a Chile en marzo de 1890.
Pintura al óleo de Ernesto Molina de un cañón retrocarga del
Almirante Cochrane
, en 1905.
Oficialidad del buque.
Artilleros del buque.
Cañón de 6 libras y sus servidores del
USS
Oregon
(hacia 1896-1901). Estos cañones de tiro rápido estaban destinados a impedir el ataque de las veloces torpederas.
El blindado en 1903, cuando, ya sin
trinquete
ni
mesana
, funcionaba como escuela de artillería de la Armada. Equivocadamente, el texto señala 1877 como año de construcción de la nave.