Hotchkiss QF de 6 libras

Curiosamente, una empresa de suministro naval, Cramp & Sons, tenía licencia para construir tanto el Hotchkiss como el Driggs-Schroeder y se los vendió a la Armada en paralelo.

Sin embargo, el USS Texas, un acorazado de segunda clase botado en 1895, estaba armado con una dotación mixta, con diez cañones Driggs-Schroeders y dos Hotchkiss.

Los buques equipados exclusivamente con cañones Drigg-Schroeder de seis libras fueron el USS Olympia, el Brooklyn, el New York y el Columbia.

[6]​ El Ejército, al igual que la Armada, se hallaba en una fase experimental, probando nuevas armas en una época en la que los presupuestos militares se estaban expandiendo, después de décadas de mezquindad del Congreso.

Los italianos también adoptaron el cañón Nordenfelt de 6 libras, que para 1909 había reemplazado al Hotchkiss en servicio.

Las versiones japonesas del Hotchkiss de 57 mm eran conocidas como cañón Yamanouchi, siendo idénticas a sus equivalentes británicos.

[12]​ El Reino Unido adoptó una versión con una caña de 40 calibres (2,28 metros o 90 pulgadas) con la denominación Ordnance QF Hotchkiss 6 pounder gun Mk I y Mk II o QF 6 pounder 8 cwt.

[13]​ Durante la Primera Guerra Mundial, la Royal Navy necesitó más cañones y se desarrolló una versión con un solo cilindro recuperador para simplificar su fabricación, identificado como "6 pdr Single Tube".

[14]​ Muchos fueron puestos de nuevo en servicio activo en la Segunda Guerra Mundial como armamento antisubmarino, defensa contra las Schnellboot, así como artillería costera.

Cañones equipados con los nuevos afustes fueron montados a bordo de los primeros modelos de la famosa lancha torpedera Fairmile D, lanchas Motor Launch y corbetas Clase Flower.

El cañón demostró ser demasiado largo para su empleo práctico en combate montado en barbetas laterales, ya que podía entrar en contacto con el suelo u obstáculos cuando el tanque avanzaba sobre terreno irregular.

Los británicos prefirieron acortar la caña del cañón antes que cambiar su ubicación, reemplazándolo en 1917 por el más corto Hotchkiss QF de 6 libras 6 cwt en el Mark IV.

Estos ya no aparecen listados en servicio para este papel al final de la guerra,[14]​ probablemente porque los bombardeos alemanes eran efectuados desde altitudes que estaban más allá del alcance del cañón.

[11]​ Estos fueron instalados a bordo de cruceros torpederos y submarinos construidos desde 1905 hasta 1917.

Cañón y tripulación del USS Oregon (hacia 1896-1901)
Soldados alemanes con un tanque Mark II capturado, mostrando la gran longitud de la caña del cañón (saliendo de la barbeta izquierda del tanque, a la derecha en la foto).
Versión rusa con caña de 58 calibres de longitud en la isla Kuivasaari, Finlandia .