Este a su vez, según queda recogido en el “Libro que contiene las probanzas de la genealogía del apellido "Hernández-Pinzón" y entronque con Martín Alonso” de 1777 y en diversos estudios de posteriores, descendía del matrimonio entre Diego Hernández Colmenero y Catalina Pinzón Álvarez, hija esta de Martín Alonso Pinzón y María Álvarez.
[1][2][3] En el transcurso del reinado de Isabel II, fue diputado a Cortes por varios distritos, y en casi todas las legislaturas,[4] siendo al final senador[5] por derecho propio al ser ascendido a Almirante.
Fue socio fundador y presidente, de la Real Sociedad Colombina Onubense, que le homenajeó con el develado de una placa en homenaje póstumo, entre las actividades celebradas en el IV Centenario.
Luis Hernández-Pinzón se distinguió en cuantas acciones de guerra pudo estar presente, por su esfuerzo personal y valor rayando en la temeridad.
Apresó al falucho África y después de un duro combate, puso en fuga a los buques Plutón y Proserpina, que estaban tripulados por rebeldes.
Al producirse el incendio de la Triunfo, sólo con la fragata Resolución y la corbeta Vencedora se atrevió a desafiar a las escuadras de Chile y Perú reunidas.
Cuando dejó el mando de esta escuadra en manos del contralmirante José Manuel Pareja, se dirigió a España en un atrevido viaje a través del istmo de Panamá, atravesando repúblicas enemigas que habían puesto precio a su cabeza.
Ocupando este cargo comenzó a prepararse el evento de la celebración del IV Centenario del descubrimiento de América, como descendiente directo de los hermanos Pinzón personalmente no era una cuestión baladí y aunque no pudo llegar a ver la celebración fue el alma, logrando fuera un evento que pasara a la historia, por sus grandes concentraciones navales y otros actos muy dignos en aquellas fechas.