Martín Alonso Pinzón

Los Pinzón, del siglo XV, fueron una familia de posible origen aragonés que llegaría a Andalucía procedente de Asturias,[4]​[5]​ siendo su apellido, según algunos, deformación del término Espinzas o Pinzas.

Martín Alonso nació en Palos de la Frontera[3]​ y ya, desde niño, navegó en las carabelas palermas como grumete.

[1]​ Vivía en una casa situada en el antiguo camino real a la Rábida,[9]​[1]​ y contrajo matrimonio con María Álvarez.

[11]​ Enviudó de esta primera esposa y posteriormente aparece en documentos que convivía con Catalina Alonso,[12]​ probablemente se casó con ella.

[3]​ Su experiencia náutica y audacia le proporcionaron buenos rendimientos en sus viajes de cabotaje, llegando a tener una holgada situación económica.

[13]​ Tuvo embarcaciones propias en las cuales se enrolaban los marinos de toda la comarca.

Los marinos palermos no estaban dispuestos a embarcarse en aquella aventura con un desconocido sin prestigio.

Pinzón, como se ha comentado antes, había llegado a tener una privilegiada situación económica, gracias a sus destacadas cualidades náuticas, realizando numerosos viajes y armadas que le reportaban beneficios considerables.

En los Pleitos colombinos, el testigo onubense Alonso Gallego recordaba haber oído decir a Colón: Motivado por lo que fuera, la realidad es que, cuando Martín Alonso decide unirse a la empresa, realiza una destacada labor de apoyo en favor de la expedición.

Martín Alonso asumió el mando de La Pinta, llevando consigo a su hermano Francisco como maestre.

Colón anotó en su diario, en varias ocasiones,[33]​[34]​ palabras elogiosas hacia el mayor de los Pinzón al comprobar sus cualidades y eficacia ante los problemas que iban surgiendo.

En el siguiente conato de motín, esta vez más serio, del 9 y 10 de octubre,[39]​ cuando todos los cálculos del ligur habían fallado, los Pinzón solo consiguieron calmar a la tripulación poniendo una condición: navegarían siguiendo el mismo rumbo solo tres días más;[37]​ si pasado ese tiempo no divisaban tierra, retornarían a España.

Casa Museo Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera, donde vivió la familia Pinzón.
Réplica de la carabela La Pinta en el Muelle de las Carabelas de Palos.
Estatua de los Hermanos Pinzón en Palos de la Frontera .
Lápida que recuerda el enterramiento de Martín Alonso Pinzón en la iglesia del Monasterio de La Rábida .