Puerto de Palos
Es uno de los lugares incluidos en el conjunto histórico artístico de los Lugares Colombinos,[1] al haber tenido especial relevancia en el Primer viaje de Colón, al ser el lugar donde se preparó y pertrechó la expedición descubridora.La ensenada a cuyas orillas se situaba tenía un calado de entre 6 y 8 metros lo que permitía el fondeado de embarcaciones tipo nao y carabela.[2] La alota del puerto estaba formada por una gran nave central dividida en tres partes: la taberna con estructuras de combustión y orzas; el almacén y la fonda; junto a ellas aparece un gran muro, donde se supone se apilaban los ladrillos y las tejas.También existe una habitación adicional en la alota, construcción destinada a transacciones comerciales, almacén y pernocta.Se estima que pueden existir otros cinco más por descubrir.Todos los hornos tienen cerca sus correspondientes testares, donde se acumulaba la cerámica desechada.