Un estero del río Tinto llegaba casi a sus plantas, habiéndose construido allí un embarcadero que era, por tanto, el más próximo y directo para acceder al pueblo.
Desde la Puerta de los Novios de la Iglesia de San Jorge se accedía al histórico muelle del que partió la expedición descubridora de América,[6] junto al cual se encontraba la Fontanilla, que era la fuente pública de Palos, construida sobre un antiguo brocal de época romana y protegida por un templete o tetrapylum, construido con ladrillos en el siglo XIII al estilo mudéjar, con planta cuadrangular y bóveda semiesférica vaída exteriormente y circunscrita en chapitel piramidal.
El elemento de soporte está constituido por cuatro arcos de medio punto ligeramente rebajados, apoyados en pilares angulares reforzados con estribos.
El surtidor se encontraba en el centro y a los lados se abrían canalillos por donde corría el agua, recogiéndose en el lado oriental en un largo abrevadero.
[7] Los últimos estudios han demostrado que originariamente estuvo sobreestucada y pintada a la almagra con motivos religiosos, circunstancia que, junto al hecho de encontrarse en el camino de entrada a la ciudad, permite pensar que, además de fuente pública y lugar de reposo y refrigerio para el que volvía al pueblo, ya fuera por el embarcadero o por el camino, también pudo ser un humilladero o estación de penitencia, un lugar de oración y reflexión donde encontrar, además de reposo para el cuerpo, paz para el alma.