Luisa Isabel Álvarez de Toledo

[3]​ A los 18 años fue presentada en sociedad en Estoril, junto con la infanta Pilar de Borbón.

[14]​ [4]​ Durante su exilio en marzo de 1975 fue detenida por la Policía francesa por pegar un puñetazo a un conductor y posteriormente dispararle cuatro tiros sin alcanzarle.

[16]​[17]​[18]​ En 1967 el gobierno español inició negociaciones con el gobierno de Cuba para conseguir que se indemnizara a los españoles cuyos bienes en la isla habían sido expropiados como consecuencia de la Revolución cubana.

Sin embargo, aunque las negociaciones fueron retomadas por los gobiernos de Adolfo Suárez y Felipe González, cuando la duquesa ya había regresado del exilio, ella manifestó que "Todo lo que quería decir de Cuba lo dije en 1965", en artículos que escribió entonces a favor de la Revolución.

En 1990 fundó la Fundación Casa Medina Sidonia en la que reunió la mayor parte de su patrimonio y se dedicó más intensamente a la investigación histórica.

Su cadáver fue incinerado y sus cenizas esparcidas en los jardines del Palacio de Medina Sidonia.

Fue estrenada en 2009 en el teatro Muñoz Seca de Madrid y protagonizada por Terele Pávez.

En 2020, fue incluida dentro del proyecto “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)” para la descripción archivística y creación de un micrositio específico en el Portal de Archivos Españoles (PARES), desarrollado entre 2020-2023.

Palacio ducal de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda.
Sentencia del Tribunal de Orden Público por la que se condena "a la procesada Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, como responsable en concepto de autora, organizadora de un delito de Manifestación Ilegal, a la pena de UN AÑO DE PRISION MENOR y multa conjunta de DIEZ MIL PESETAS". 19 de octubre de 1967.