La Niña fue una de las dos carabelas (Santa María era una nao) que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a la Pinta y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).[n.1] Posteriormente atravesó el Atlántico en muchas expediciones descubridoras y exploradoras del nuevo continente.Existen diversas listas propuestas para los tripulantes que participaron en el viaje descubridor, sin embargo es la de la historiadora norteamericana Alice Bache Gould[6] la que, hasta el momento, se tiene como más autorizada[7][8] por su exhaustivo estudio de las fuentes documentales originales, extraídas de los diversos archivos estatales españoles.2] Oficiales Marineros Grumetes Otros oficios Su primitivo velamen latino fue transformado a velas cuadradas en la escala que la flotilla descubridora realizó en las Islas Canarias, y ya en la isla de La Española se le instaló, junto a sus palos de trinquete, mayor y contramesana, un nuevo palo de mesana.Colón no tuvo otra elección, ya que la Pinta llevaba varias semanas explorando por su cuenta.En tan difícil trance, Cristóbal Colón, decidió echar en suerte la promesa de peregrinar en romería a cuatro templos cristianos (Voto colombino).Para suplir las naves hundidas, construyeron una nueva carabela, siguiendo el modelo de la Niña, a la que denominaron Santa Cruz, conocida también como La India que fue el primer buque construido en América por los españoles.
Réplica de la
Niña
en el Muelle de las Carabelas. La Rábida, Palos de la Frontera.