[1] Sin embargo, a diferencia de las tijeras, estas no se deslizan entre sí.
En castellano, el término pinza[2] también abarca a cualquier instrumento, generalmente compuesto de dos piezas, cuyos extremos se aproximan para hacer presión sobre algo y sujetarlo; por lo que las pinzas son de uso frecuente en mecánica, electrónica, biología o medicina.
Las pinzas suelen constar de tres zonas: mangos, articulación o fulcro y cabeza (con las puntas activas).
[4] El número de diseños diferentes de pinzas creció a medida que se inventaron más objetos que requerían su uso para su manipulación, entre ellos, herraduras, sujetadores, cables, tuberías, componentes eléctricos y ordenadores electrónicos.
Los mangos metálicos de las pinzas a menudo están equipados con agarres de otros materiales para garantizar un mejor manejo; Las empuñaduras suelen estar aisladas y además protegen contra descargas eléctricas.
Es especialmente importante para los trabajadores de fábricas que usan pinzas continuamente y previene el síndrome del túnel carpiano.
A diferencia de otras herramientas manuales, las pinzas no están diseñados para un trabajo específico (como martillos, taladros, destornilladores, sierras, etc.), por lo que su variedad es casi ilimitada.
Además, existen los llamados fórceps de extracción en cirugía dental, que en su forma actual se basan en John Tomes (1815-1895).
En obstetricia , se utilizan fórceps para extraer la cabeza del niño durante el parto vaginal.