También se lo conoce con otros nombres de acuerdo al país, por ejemplo broches (en Argentina), perros (en Chile), palillos (en Uruguay) o simplemente ganchos (en Venezuela).
Durante el siglo XVIII, la ropa recién lavada se colgaba en arbustos, ramas o tendederos para secarla pero ninguna pinza se puede encontrar en ninguna pintura o grabado de la era.
Las pinzas para colgar la ropa sucia mojada sólo aparecen a los inicios del siglo XIX patentado por Jérémie Victor Opdebec.
En Inglaterra, la fabricación de pinzas era un oficio que se asociaba con el Pueblo gitano, que hacía pinzas con trozos pequeños y puntas abiertas del sauce o madera de fresno.
[2] En 1853 David M. Smith de Springfield, Vermont inventó una pinza con dos puntas conectado por un fulcro, más un resorte.
Añadió lo que él llamaba un "fulcro enrollado" hecho de un cable solo.
[3] Esto se convirtió en la primera pinza exitosa operada por resorte, habiendo sido fabricada y vendida en cantidades enormes a través de los Estados Unidos.
abrió sus puertas en 1887 para fabricar el diseño mejorado que Moore había creado.
[5] Las pinzas fueron mejoradas por la invención de acero inoxidable que no se enmohece o decae con el uso al aire libre.
Cuando la botella o el vaso es demasiado profundo para la pajita, se sujeta un C47 a una pulgada (2,54 centímetros) de la parte superior de la pajita para impedir que se caiga en la bebida.
[9][10][11] Desde que comenzó el uso frecuente de RC a medios del siglo XX, las tales "pinzas de frecuencia" han sido utilizadas para asegurar que sólo un modeler utilizara una frecuencia particular a la vez.