stringtranslate.com

Historia del feminismo

La historia del feminismo comprende las narrativas ( cronológicas o temáticas) de los movimientos e ideologías que han apuntado a la igualdad de derechos para las mujeres . Si bien las feministas de todo el mundo han diferido en causas, objetivos e intenciones según la época, la cultura y el país, la mayoría de las historiadoras feministas occidentales afirman que todos los movimientos que trabajan para obtener los derechos de las mujeres deben considerarse movimientos feministas, incluso cuando no lo hicieron (o no) se aplican el término a sí mismos. [1] [2] [3] [4] [5] Algunos otros historiadores limitan el término "feminista" al movimiento feminista moderno y su progenie, y utilizan la etiqueta " protofeminista " para describir movimientos anteriores. [6]

La historia feminista occidental moderna se divide convencionalmente en períodos u "oleadas", cada uno con objetivos ligeramente diferentes basados ​​en avances previos: [7] [8]

Aunque el concepto de "olas" se ha utilizado comúnmente para describir la historia del feminismo, el concepto también ha sido criticado por feministas no blancas por ignorar y borrar la historia entre las "olas", al optar por centrarse únicamente en unas pocas figuras famosas. , sobre la perspectiva de una mujer burguesa blanca y sobre los acontecimientos populares, y por ser racista y colonialista. [10] [11] [12] [13] [14]

Feminismo temprano

Christine de Pizan presenta su libro a la reina Isabel de Baviera .

Las personas y activistas que discuten o promueven la igualdad de las mujeres antes de la existencia del movimiento feminista a veces son etiquetadas como protofeministas . [6] Algunos académicos critican este término porque creen que disminuye la importancia de contribuciones anteriores o que el feminismo no tiene un comienzo único o una historia lineal como lo implican términos como protofeminista o posfeminista . [4] [15] [16] [17]

Hace alrededor de 24 siglos, [18] Platón , según Elaine Hoffman Baruch, "[argumentó] la total igualdad política y sexual de las mujeres, defendiendo que fueran miembros de su clase más alta,... aquellas que gobiernan y luchan". [19]

Andal , una santa tamil, vivió alrededor del siglo VII u VIII. [20] [21] Es conocida por escribir Tiruppavai. [21] Andal ha inspirado a grupos de mujeres como Goda Mandali. [22] Su matrimonio divino con Vishnu es visto por algunos como un acto feminista, ya que le permitió evitar los deberes habituales de ser esposa y ganar autonomía. [23] En el siglo XII, la secta cristiana valdense abrazó algunas ideas feministas. [24]

Feminismo renacentista

La escritora italo-francesa Christine de Pizan (1364 – c. 1430), autora de El libro de la ciudad de las damas y Epître au Dieu d'Amour ( Epístola al Dios del amor ), es citada por Simone de Beauvoir como la primera mujer. denunciar la misoginia y escribir sobre la relación de sexos. [25] Christine de Pizan también escribió uno de los primeros relatos ficticios sobre la transición de género en Le Livre de lamutation de Fortune . [26] Otros escritores feministas tempranos incluyen a los escritores del siglo XVI Heinrich Cornelius Agrippa , Modesta di Pozzo di Forzi y Jane Anger , [27] [28] y las escritoras del siglo XVII Hannah Woolley en Inglaterra, [29] Juana Inés de la Cruz en México, [30] Marie Le Jars de Gournay , Anne Bradstreet , Anna Maria van Schurman [31] y François Poullain de la Barre . [27] El surgimiento de las mujeres como verdaderas intelectuales provocó cambios también en el humanismo italiano . Cassandra Fedele fue la primera mujer en unirse a un grupo humanista y logró mucho a pesar de las mayores limitaciones para las mujeres. [32]

Las defensas renacentistas de las mujeres están presentes en una variedad de géneros literarios y en toda Europa con un reclamo central de igualdad. Las feministas apelaron a principios que progresivamente conducen al discurso de temas de injusticia en la propiedad económica. Feminizar la sociedad era una forma para que las mujeres de esa época utilizaran la literatura para crear sistemas interdependientes y no jerárquicos que brindaran oportunidades tanto a mujeres como a hombres. [33]

Los hombres también han jugado un papel importante en la historia al defender que las mujeres son capaces y capaces de competir en igualdad de condiciones con los hombres, entre ellos Antonio Cornazzano , Vespasiano de Bisticci y Giovanni Sabadino degli Arienti . Castiglione continúa con esta tendencia de defender el carácter moral de la mujer y que las tradiciones son las culpables de la apariencia de inferioridad de la mujer. Sin embargo, la crítica es que no se aboga por el cambio social, dejándola fuera de la esfera política y abandonándola a roles domésticos tradicionales. Aunque muchos de ellos alentarían que la inclusión de las mujeres en la esfera política sería una consecuencia natural de su educación. Además, algunos de estos hombres afirman que los hombres tienen la culpa del desconocimiento de las mujeres intelectuales al dejarlas fuera de los registros históricos. [34]

Una de las escritoras feministas en lengua inglesa más importantes del siglo XVII fue Margaret Cavendish, duquesa de Newcastle-upon-Tyne . [35] [36] Su conocimiento fue reconocido por algunos, como la protofeminista Bathsua Makin , quien escribió que "La actual holandesa de New-Castle, por su propio genio, más que por cualquier instrucción oportuna, supera a muchos adultos graves". -Hombres", y la consideró un excelente ejemplo de lo que las mujeres pueden llegar a ser a través de la educación. [37]

siglo 17

La obra más famosa de Margaret Fell es "El discurso de las mujeres justificado", un argumento basado en las Escrituras a favor del ministerio de las mujeres y uno de los textos más importantes sobre el liderazgo religioso de las mujeres en el siglo XVII. [38] En este breve folleto, Fell basó su argumento a favor de la igualdad de sexos en una de las premisas básicas del cuaquerismo , a saber, la igualdad espiritual. Su creencia era que Dios creó a todos los seres humanos, por lo tanto tanto hombres como mujeres eran capaces no sólo de poseer la Luz Interior sino también de la capacidad de ser profeta. [39] Fell ha sido descrita como una "pionera feminista".

En 1622, Marie de Gournay publicó La igualdad entre hombres y mujeres , en el que defendía la igualdad de los sexos. [40]

Siglo XVIII: el Siglo de las Luces

El Siglo de las Luces se caracterizó por el razonamiento intelectual secular y un florecimiento de la escritura filosófica. Muchos filósofos de la Ilustración defendieron los derechos de las mujeres, entre ellos Jeremy Bentham (1781), el marqués de Condorcet (1790) y Mary Wollstonecraft (1792). [41] Otras escritoras importantes de la época que expresaron puntos de vista feministas incluyeron a Abigail Adams , Catharine Macaulay , [42] y Hedvig Charlotta Nordenflycht .

Jeremy Bentham

El filósofo utilitario y liberal clásico inglés Jeremy Bentham dijo que fue la colocación de las mujeres en una posición legalmente inferior lo que le hizo elegir la carrera de reformista a la edad de once años, [43] aunque el crítico estadounidense John Neal afirmó haberlo convencido. para abordar cuestiones de derechos de las mujeres durante su asociación entre 1825 y 1827. [44] [45] Bentham habló por la igualdad total entre los sexos, incluido el derecho a votar y participar en el gobierno. Se opuso a las normas morales sexuales asimétricas entre hombres y mujeres. [46]

En su Introducción a los principios de la moral y la legislación (1781), Bentham condenó enérgicamente la práctica común de muchos países de negar los derechos de las mujeres debido a mentes supuestamente inferiores. [47] Bentham dio muchos ejemplos de mujeres regentes capaces .

Marqués de Condorcet

Nicolas de Condorcet fue un matemático, político liberal clásico, destacado anticlericalista revolucionario francés , republicano y volteriano . También fue un feroz defensor de los derechos humanos , incluida la igualdad de la mujer y la abolición de la esclavitud , algo inusual en la década de 1780. Abogó por el sufragio femenino en el nuevo gobierno en 1790 con De l'admission des femmes au droit de cité ( Por la admisión a los derechos de ciudadanía de las mujeres ) y un artículo para el Journal de la Société de 1789 . [48] ​​[49] [50]

Olympe de Gouges y una declaración

Tras los repetidos, pero fallidos, llamamientos de De Condorcet a la Asamblea Nacional en 1789 y 1790, Olympe de Gouges (en asociación con la Sociedad de Amigos de la Verdad) escribió y publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Esta fue otra petición para que el gobierno revolucionario francés reconociera los derechos naturales y políticos de las mujeres. [51] De Gouges escribió la Declaración en la prosa de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , casi imitando el fracaso de los hombres para incluir a más de la mitad de la población francesa en la egalité . Aunque la Declaración no logró de inmediato sus objetivos, sí sentó un precedente de una forma en que las feministas podían satirizar a sus gobiernos por sus fracasos en materia de igualdad, como se ve en documentos como Una reivindicación de los derechos de la mujer y Una declaración de sentimientos . [52]

Wollstonecraft y una reivindicación

Impresión de la primera edición de Una reivindicación de los derechos de la mujer.

Quizás la escritora feminista más citada de la época fue Mary Wollstonecraft . Ella identificó la educación y la crianza de las mujeres como la creación de expectativas limitadas basadas en una autoimagen dictada por la perspectiva típicamente masculina. [53] A pesar de sus inconsistencias percibidas (Miriam Brody se refirió a los "Dos Wollstonecrafts") [54] que reflejan problemas que no tenían respuestas fáciles, este libro sigue siendo una piedra fundamental del pensamiento feminista. [1]

Wollstonecraft creía que ambos géneros contribuían a la desigualdad. Dio por sentado el considerable poder de las mujeres sobre los hombres y determinó que ambos necesitarían educación para garantizar los cambios necesarios en las actitudes sociales. Dado su origen humilde y su escasa educación, sus logros personales hablan de su propia determinación. Para muchos comentaristas, Wollstonecraft representa la primera codificación del feminismo igualitario , o un rechazo del papel femenino en la sociedad. [55] [56]

Siglo 19

La autora y académica Helen Kendrick Johnson se opuso al sufragio femenino.

El ideal femenino

Las feministas del siglo XIX reaccionaron ante las desigualdades culturales, incluida la perniciosa y generalizada aceptación de la imagen victoriana del papel y la "esfera" "adecuados" de las mujeres. [57] El ideal victoriano creó una dicotomía de "esferas separadas" para hombres y mujeres que estaba muy claramente definida en teoría, aunque no siempre en la realidad. En esta ideología, los hombres debían ocupar la esfera pública (el espacio del trabajo asalariado y la política) y las mujeres la esfera privada (el espacio del hogar y los niños). Este " ideal femenino ", también llamado " El culto a la domesticidad ", fue tipificado en libros de conducta victorianos como el Libro de administración del hogar de la señora Beeton y los libros de Sarah Stickney Ellis . [58] The Angel in the House (1854) y El ángel del hogar (1857), bestsellers de Coventry Patmore y María del Pilar Sinués de Marco , llegaron a simbolizar el ideal femenino victoriano. [59] La propia reina Victoria menospreció el concepto de feminismo, que describió en cartas privadas como la "loca y perversa locura de los 'Derechos de la Mujer'". [60] [61]

Feminismo en la ficción

Mientras Jane Austen abordó las vidas restringidas de las mujeres a principios de siglo, [62] Charlotte Brontë , Anne Brontë , Elizabeth Gaskell y George Eliot describieron la miseria y la frustración de las mujeres. [63] En su novela autobiográfica Ruth Hall (1854), [64] la periodista estadounidense Fanny Fern describe su propia lucha para mantener a sus hijos como columnista de un periódico después de la prematura muerte de su marido. [65] Louisa May Alcott escribió una novela fuertemente feminista, [66] A Long Fatal Love Chase (1866), sobre los intentos de una joven de huir de su marido bígamo y volverse independiente. [67]

Los autores masculinos también reconocieron las injusticias contra las mujeres. Las novelas de George Meredith , George Gissing , [68] y Thomas Hardy , [69] y las obras de Henrik Ibsen [70] delinearon la difícil situación contemporánea de las mujeres. Diana of the Crossways (1885) de Meredith es un relato de la vida de Caroline Norton . [71] Más tarde, un crítico calificó las obras de Ibsen de "propaganda feminista". [dieciséis]

Juan Neal

Pintura al óleo en color del busto de un joven blanco con cabello corto y ondulado de color castaño claro y semblante sencillo.
Juan Neal

John Neal es recordado como el primer conferenciante sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos. [72] A partir de 1823 [73] y continuando al menos hasta 1869, [74] utilizó artículos de revistas, cuentos, novelas, oratoria, organización política y relaciones personales para promover cuestiones feministas en los Estados Unidos y Gran Bretaña. Gran Bretaña, alcanzando el apogeo de su influencia en este campo alrededor de 1843. [75] Declaró la igualdad intelectual entre hombres y mujeres, luchó contra la cobertura y exigió sufragio, igualdad salarial y mejores condiciones educativas y laborales para las mujeres. Los primeros ensayos feministas de Neal en la década de 1820 llenan un vacío intelectual entre Mary Wollstonecraft , Catharine Macaulay y Judith Sargent Murray y sucesoras de la era de la Convención de Seneca Falls como Sarah Moore Grimké , Elizabeth Cady Stanton y Margaret Fuller . [76] Como escritor masculino aislado de muchas formas comunes de ataque contra las pensadoras feministas, la defensa de Neal fue crucial para devolver el campo a la corriente principal en Inglaterra y Estados Unidos. [77]

En sus ensayos para Blackwood's Magazine (1824-1825), Neal pidió el sufragio femenino [78] y "mantuvo que las mujeres no son inferiores a los hombres, sino sólo diferentes de los hombres, en sus propiedades intelectuales" y "haría que las mujeres fueran tratadas como los hombres, de sentido común." [79] En la revista The Yankee (1828-1829), exigió oportunidades económicas para las mujeres, [80] diciendo: "Esperamos ver el día  ... en que nuestras mujeres de todas las edades  ... puedan mantenerse a sí mismas, sin estar obligado a casarse por el pan." [81] En su conferencia más concurrida, titulada "Derechos de la mujer", Neal habló ante una multitud de alrededor de 3.000 personas en 1843 en el auditorio más grande de la ciudad de Nueva York en ese momento, el Broadway Tabernacle . [82] Neal se involucró aún más prominentemente con el movimiento por el sufragio femenino en su vejez después de la Guerra Civil, tanto en Maine como a nivel nacional en los EE. UU., al apoyar a la Asociación Nacional por el Sufragio Femenino de Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony y escribiendo para su revista, La Revolución . [83] Stanton y Anthony reconocieron su trabajo después de su muerte en su Historia del sufragio femenino . [74]

Marion Reid y Caroline Norton

A principios del siglo XIX, las voces feministas disidentes tenían poca o ninguna influencia social. [ cita necesaria ] Había pocas señales de cambio en el orden político o social, ni ninguna evidencia de un movimiento de mujeres reconocible. Las preocupaciones colectivas comenzaron a fusionarse a finales de siglo, paralelamente al surgimiento de un modelo social y un código de conducta más rígidos que Marion Reid describió como restrictivos y represivos para las mujeres. [1] Si bien el mayor énfasis en la virtud femenina despertó en parte el llamado a un movimiento de mujeres, las tensiones que este papel causó para las mujeres plagaron de dudas y preocupaciones a muchas feministas de principios del siglo XIX, y alimentaron puntos de vista opuestos. [84]

En Escocia , Reid publicó su influyente A Plea for Woman en 1843, [85] que proponía una agenda occidental transatlántica para los derechos de las mujeres, incluido el derecho al voto de las mujeres . [86]

Caroline Norton abogó por cambios en la legislación británica. Descubrió la falta de derechos legales para las mujeres al contraer matrimonio abusivo. [87] La ​​publicidad generada por su apelación a la reina Victoria [88] y el activismo relacionado ayudaron a cambiar las leyes inglesas para reconocer y dar cabida a las mujeres casadas y las cuestiones de custodia de los hijos. [87]

Florence Nightingale y Frances Power Cobbe

ruiseñor de Florencia

Si bien muchas mujeres, incluida Norton, desconfiaban de los movimientos organizados, [89] sus acciones y palabras a menudo motivaron e inspiraron dichos movimientos. [ cita necesaria ] Entre ellos se encontraba Florence Nightingale , cuya convicción de que las mujeres tenían todo el potencial de los hombres pero ninguna de las oportunidades [90] impulsó su histórica carrera de enfermería. [91] En ese momento, sus virtudes femeninas se enfatizaron sobre su ingenio, un ejemplo del prejuicio contra el reconocimiento de los logros femeninos a mediados del siglo XIX. [91]

Debido a las diferentes ideologías, las feministas no siempre apoyaron los esfuerzos de las demás. Harriet Martineau y otros descartaron las contribuciones de Wollstonecraft [92] como peligrosas y deploraron la franqueza de Norton [92] , pero aprovecharon la campaña abolicionista que Martineau había presenciado en los Estados Unidos [93] como una que lógicamente debería aplicarse a las mujeres. Su Society in America [94] fue fundamental: captó la imaginación de las mujeres que la instaron a defender su causa. [ cita necesaria ]

Frances Cobbe

Anna Wheeler fue influenciada por los socialistas sansimonianos mientras trabajaba en Francia. Abogó por el sufragio y atrajo la atención de Benjamin Disraeli , el líder conservador, como un radical peligroso a la par de Jeremy Bentham . [ cita necesaria ] Más tarde inspiraría al primer defensor socialista y feminista William Thompson , [95] quien escribió el primer trabajo publicado en inglés para defender la plena igualdad de derechos de las mujeres, el "Llamamiento de la mitad de la raza humana" de 1825. [96]

Las feministas de siglos anteriores acusaron a la exclusión de las mujeres de la educación como la causa central de su relegación interna y de su negación de avance social, y la educación de las mujeres en el siglo XIX no fue mejor. [ cita necesaria ] Frances Power Cobbe , entre otros, pidió una reforma educativa, un tema que ganó atención junto con los derechos matrimoniales y de propiedad, y la violencia doméstica.

Periodistas como Martineau y Cobbe en Gran Bretaña, y Margaret Fuller en Estados Unidos, estaban consiguiendo empleo periodístico, lo que las colocaba en una posición para influir en otras mujeres. Cobbe se referiría a los " Derechos de la Mujer " no sólo en abstracto, sino como una causa identificable. [97]

Damas de Langham Place

Barbara Leigh Smith y sus amigas se reunieron regularmente durante la década de 1850 en Langham Place de Londres para discutir la voz de las mujeres unidas necesarias para lograr la reforma. Estas "Damas de Langham Place" incluían a Bessie Rayner Parkes y Anna Jameson . Se centraron en la educación, el empleo y el derecho matrimonial. Una de sus causas se convirtió en el Comité de Propiedad de Mujeres Casadas de 1855. [ cita necesaria ] Recogieron miles de firmas para peticiones de reforma legislativa, algunas de las cuales tuvieron éxito. Smith también había asistido a la Convención de Seneca Falls de 1848 en Estados Unidos. [87] [98]

Smith y Parkes, juntos y por separado, escribieron muchos artículos sobre educación y oportunidades laborales. El mismo año que Norton, Smith resumió el marco legal de la injusticia en su Breve resumen de las leyes de Inglaterra relativas a las mujeres de 1854 . [99] Pudo llegar a un gran número de mujeres a través de su papel en el English Women's Journal . La respuesta a esta revista llevó a la creación de la Sociedad para la Promoción del Empleo de la Mujer (SPEW). El comité de propiedad de las mujeres casadas de Smith recogió 26.000 firmas para cambiar la ley [ se necesita aclaración ] para todas las mujeres, incluidas las solteras. [87] [98]

Harriet Taylor publicó su Enfranchisement en 1851 y escribió sobre las desigualdades del derecho de familia. En 1853, se casó con John Stuart Mill y le proporcionó gran parte del material de El sometimiento de las mujeres .

Emily Davies también se encontró con el grupo Langham y, con Elizabeth Garrett, creó sucursales de SPEW fuera de Londres.

Reforma educativa

Las barreras interrelacionadas a la educación y el empleo formaron la columna vertebral de los esfuerzos de reforma feminista del siglo XIX, por ejemplo, como lo describe Harriet Martineau en su artículo de 1859 del Edinburgh Journal , "Female Industry". [ se necesita aclaración ] Estas barreras no cambiaron junto con la economía. Martineau, sin embargo, siguió siendo moderado, por razones prácticas, y, a diferencia de Cobbe, no apoyó la emergente convocatoria de votación. [ cita necesaria ]

Los esfuerzos de reforma educativa de mujeres como Davies y el grupo Langham lograron avances lentamente. Queen's College (1848) y Bedford College (1849) en Londres comenzaron a ofrecer cierta educación a las mujeres a partir de 1848. En 1862, Davies estableció un comité para persuadir a las universidades de que permitieran que las mujeres se presentaran a los exámenes locales recientemente establecidos, [ se necesita aclaración ] y logró un éxito parcial en 1865. Un año después publicó The Higher Education of Women . Davies y Leigh Smith fundaron la primera institución de educación superior para mujeres y matricularon a cinco estudiantes. Más tarde, la escuela se convirtió en Girton College, Cambridge en 1869, Newnham College, Cambridge en 1871 y Lady Margaret Hall en Oxford en 1879. Bedford comenzó a otorgar títulos el año anterior. A pesar de estos avances mensurables, pocos pudieron aprovecharlos y la vida de las estudiantes seguía siendo difícil. [ se necesita aclaración ]

En la controversia del proyecto de ley Ilbert de 1883 , un proyecto de ley de la India británica que proponía jurisdicción judicial india para juzgar a los criminales británicos, las mujeres bengalíes que apoyaban el proyecto de ley respondieron afirmando que tenían más educación que las mujeres inglesas que se oponían al proyecto de ley, y señalaron que más indias las mujeres tenían títulos que las mujeres británicas en ese momento. [100] [ se necesita aclaración ]

Como parte del diálogo continuo entre feministas británicas y estadounidenses, Elizabeth Blackwell , una de las primeras mujeres estadounidenses en graduarse en medicina (1849), dio una conferencia en Gran Bretaña con el apoyo de Langham. Finalmente obtuvo su título en Francia. La muy exitosa campaña de Garrett en 1870 para postularse para un cargo en la Junta Escolar de Londres es otro ejemplo de cómo un pequeño grupo de mujeres muy decididas estaban comenzando a alcanzar posiciones de influencia a nivel del gobierno local. [ cita necesaria ]

campañas de mujeres

Las campañas brindaron a las mujeres oportunidades para poner a prueba sus nuevas habilidades políticas y unirse a grupos dispares de reforma social. Sus éxitos incluyen la campaña a favor de la Ley de Propiedad de las Mujeres Casadas (aprobada en 1882) y la campaña para derogar las Leyes de Enfermedades Contagiosas de 1864, 1866 y 1869, que unieron a grupos de mujeres y liberales utilitarios como John Stuart Mill . [101]

En general, las mujeres estaban indignadas por la inequidad y misoginia inherentes a la legislación. [ cita necesaria ] Por primera vez, un gran número de mujeres asumieron los derechos de las prostitutas. Entre los críticos destacados se encuentran Blackwell, Nightingale, Martineau y Elizabeth Wolstenholme. Elizabeth Garrett, a diferencia de su hermana Millicent , no apoyó la campaña, aunque más tarde admitió que le había ido bien. [ cita necesaria ]

Josephine Butler , ya experimentada en temas de prostitución, una líder carismática y una activista experimentada, surgió como la líder natural [102] de lo que se convirtió en la Asociación Nacional de Damas para la Derogación de las Leyes de Enfermedades Contagiosas en 1869. [103] [104] Su trabajo demostró el poder potencial de un grupo de presión organizado. La asociación argumentó con éxito que las leyes no sólo degradaban a las prostitutas, sino a todas las mujeres y hombres al promover un flagrante doble rasero sexual . Las actividades de Butler provocaron la radicalización de muchas mujeres moderadas. Las leyes fueron derogadas en 1886. [ cita necesaria ]

En menor escala, Annie Besant hizo campaña por los derechos de las matchgirls (trabajadoras de fábricas) y contra las espantosas condiciones en las que trabajaban en Londres. Su trabajo de dar a conocer las difíciles condiciones de los trabajadores a través de entrevistas en periódicos quincenales como The Link se convirtió en un método para generar preocupación pública sobre cuestiones sociales. [105]

Siglos XIX al XXI

Las feministas no reconocieron olas separadas de feminismo hasta que la segunda ola fue nombrada así por la periodista Martha Weinman Lear en un artículo de la revista New York Times de 1968 "La segunda ola feminista", según Alice Echols . [106] Jennifer Baumgardner informa sobre las críticas de la profesora Roxanne Dunbar-Ortiz a la división en ondas [107] y la dificultad de categorizar a algunas feministas en ondas específicas, [108] sostiene que los principales críticos de una ola probablemente sean miembros de la ola anterior que siguen siendo vitales, [108] y que las olas están llegando más rápido. [108] El "debate sobre las olas" ha influido en la forma en que los historiadores y otros académicos han establecido las cronologías del activismo político de las mujeres.[2]

Primera ola

Elizabeth Cady Stanton (sentada) y Susan B. Anthony

La actividad feminista del siglo XIX y principios del XX en el mundo de habla inglesa que buscaba lograr el sufragio femenino , los derechos educativos de las mujeres, mejores condiciones laborales y la abolición de los dobles estándares de género se conoce como feminismo de primera ola. El término "primera ola" se acuñó retrospectivamente cuando el término feminismo de segunda ola se utilizó para describir un movimiento feminista más nuevo que luchaba contra las desigualdades sociales y culturales más allá de las desigualdades políticas básicas. [109] En los Estados Unidos, líderes del movimiento feminista hicieron campaña por la abolición nacional de la esclavitud y la templanza antes de defender los derechos de las mujeres. [110] [111] El feminismo estadounidense de la primera ola involucró a una amplia gama de mujeres, algunas pertenecientes a grupos cristianos conservadores (como Frances Willard y la Woman's Christian Temperance Union ), otras se asemejaban a la diversidad y el radicalismo de gran parte del feminismo de la segunda ola. (como Stanton, Anthony, Matilda Joslyn Gage y la Asociación Nacional del Sufragio Femenino , de la cual Stanton era presidenta). Se considera que la primera ola del feminismo en Estados Unidos terminó con la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución de Estados Unidos (1920), que otorgó a las mujeres el derecho al voto en Estados Unidos.

El activismo por la igualdad de la mujer no se limitó a Estados Unidos. A mediados del siglo XIX en Persia, Táhirih , uno de los primeros miembros de la Fe Bábí , estuvo activo como poeta y reformador religioso. En una época en la que se consideraba tabú que las mujeres hablaran abiertamente con los hombres en Persia, y que los no clérigos hablaran sobre religión, ella desafió a los intelectuales de la época en el discurso público sobre cuestiones sociales y teológicas. [112] En 1848 se presentó ante una asamblea de hombres sin velo y pronunció un discurso sobre los derechos de las mujeres, señalando una ruptura radical con el orden moral predominante y el comienzo de una nueva dispensación religiosa y social. [112] Después de este episodio, el gobierno persa la puso bajo arresto domiciliario hasta su ejecución por estrangulamiento a la edad de 35 años en agosto de 1852. [112] Se informa que en su ejecución proclamó: "Puedes matarme tan pronto como "Pero no se puede detener la emancipación de la mujer". [113] [114] La historia de su vida se extendió rápidamente a los círculos europeos y ella inspiraría a generaciones posteriores de feministas iraníes. [115] [116] Los miembros de la Fe bahá'í la reconocen como la primera mártir del sufragio femenino y un ejemplo de valentía y coraje en el avance de la igualdad de mujeres y hombres. [115]

Louise Dittmar hizo campaña por los derechos de la mujer en Alemania en la década de 1840. [117] Aunque un poco más tarde, Fusae Ichikawa estuvo en la primera ola de activistas de mujeres en su propio país, Japón, haciendo campaña por el sufragio femenino. Mary Lee participó activamente en el movimiento por el sufragio en Australia del Sur, la primera colonia australiana que concedió el voto a las mujeres en 1894. En Nueva Zelanda, Kate Sheppard y Mary Ann Müller trabajaron para lograr el voto de las mujeres en 1893.

La Decimonovena Enmienda

En Estados Unidos, la campaña contra la esclavitud de la década de 1830 sirvió como causa ideológicamente compatible con el feminismo y como modelo para la organización política feminista posterior. Los intentos de excluir a las mujeres sólo reforzaron sus convicciones. [ cita necesaria ] Sarah y Angelina Grimké pasaron rápidamente de la emancipación de los esclavos a la emancipación de las mujeres. La escritora feminista más influyente de la época fue la pintoresca periodista Margaret Fuller , cuya Mujer en el siglo XIX se publicó en 1845. Sus despachos desde Europa para el New York Tribune ayudaron a sincronizar el movimiento por los derechos de las mujeres .

Matilda Joslyn Gage
Bessie Rayner Parkes

Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott se conocieron en 1840 mientras se dirigían a Londres, donde fueron rechazadas como mujeres por los líderes masculinos de la primera Convención Mundial contra la Esclavitud . En 1848, Mott y Stanton celebraron una convención sobre los derechos de la mujer en Seneca Falls, Nueva York , donde se redactó una declaración de independencia para las mujeres . Lucy Stone ayudó a organizar la primera Convención Nacional sobre los Derechos de la Mujer en 1850, un evento mucho más grande en el que hablaron Sojourner Truth , Abby Kelley Foster y otros, lo que impulsó a Susan B. Anthony a asumir la causa de los derechos de la mujer. En diciembre de 1851, Sojourner Truth contribuyó al movimiento feminista cuando habló en la Convención de Mujeres en Akron, Ohio. Pronunció su poderoso discurso "¿No soy una mujer?" en un esfuerzo por promover los derechos de las mujeres demostrando su capacidad para realizar tareas que tradicionalmente se han asociado con los hombres. [118] Barbara Leigh Smith se reunió con Mott en 1858, [119] fortaleciendo el vínculo entre los movimientos feministas transatlánticos .

Stanton y Matilda Joslyn Gage vieron a la Iglesia como un obstáculo importante para los derechos de las mujeres [120] y acogieron con agrado la literatura emergente sobre el matriarcado. Tanto Gage como Stanton produjeron trabajos sobre este tema y colaboraron en The Woman's Bible . Stanton escribió "El matriarcado o la edad de la madre" [121] y Gage escribió Mujer, Iglesia y Estado , invirtiendo claramente la tesis de Johann Jakob Bachofen y añadiendo una perspectiva epistemológica única , la crítica de la objetividad y la percepción de lo subjetivo. [121] [ jerga ]

Stanton observó una vez con respecto a los supuestos de inferioridad femenina: "La peor característica de estos supuestos es que las propias mujeres los creen". [122] Sin embargo, este intento de reemplazar la tradición teológica androcéntrica (centrada en los hombres) [ se necesita aclaración ] con una visión ginocéntrica (centrada en las mujeres) logró pocos avances en un movimiento de mujeres dominado por elementos religiosos; por lo tanto, ella y Gage fueron ignorados en gran medida por las generaciones posteriores. [123] [124]

En 1913, feminismo (originalmente en mayúscula) era un término familiar en los Estados Unidos. [125] Los principales temas en las décadas de 1910 y 1920 incluyeron el sufragio , el activismo partidista de las mujeres, la economía y el empleo, la sexualidad y las familias, la guerra y la paz, y una enmienda constitucional para la igualdad . Tanto la igualdad como la diferencia fueron vistas como caminos hacia el empoderamiento de las mujeres. [ se necesita aclaración ] Las organizaciones en ese momento incluían el Partido Nacional de la Mujer , grupos de defensa del sufragio como la Asociación Nacional del Sufragio de la Mujer Estadounidense y la Liga Nacional de Mujeres Votantes , asociaciones profesionales como la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias , la Federación Nacional de Empresas y Clubes de mujeres profesionales y la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres , grupos de guerra y paz como la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad y el Consejo Internacional de Mujeres , grupos centrados en el alcohol como la Unión de Mujeres Cristianas por la Templanza y la Organización de Mujeres para la Prohibición Nacional. Reforma y organizaciones centradas en la raza y el género como la Asociación Nacional de Mujeres de Color . Entre los líderes y teóricos se encontraban Jane Addams , Ida B. Wells-Barnett , Alice Paul , Carrie Chapman Catt , Margaret Sanger y Charlotte Perkins Gilman . [126]

Sufragio

Emily Davison
lucía piedra
Sylvia Pankhurst
Nellie McClung

El derecho al voto de las mujeres, con su representación legislativa, representó un cambio de paradigma en el que las mujeres ya no serían tratadas como ciudadanas de segunda clase sin voz. La campaña por el sufragio femenino es la campaña más profundamente arraigada de los últimos 250 años. [127] [ dudoso ]

Al principio, el sufragio se trató como una prioridad menor. La Revolución Francesa aceleró esto, [ se necesita aclaración ] con las afirmaciones de Condorcet y de Gouges, y las mujeres que encabezaron la marcha de 1789 sobre Versalles . En 1793, se fundó la Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias , que originalmente incluyó el sufragio en su agenda antes de ser suprimida a finales de año. Como gesto, esto demostró que el tema ahora formaba parte de la agenda política europea. [ cita necesaria ]

Las mujeres alemanas participaron en el Vormärz , preludio de la revolución de 1848 . En Italia, Clara Maffei, Cristina Trivulzio Belgiojoso y Ester Martini Currica fueron políticamente activas [ se necesita aclaración ] en los acontecimientos que precedieron a 1848. En Gran Bretaña, el interés por el sufragio surgió de los escritos de Wheeler y Thompson en la década de 1820, y de Reid , Taylor y Anne Knight en la década de 1840. [ cita necesaria ] Si bien Nueva Zelanda fue el primer estado soberano donde las mujeres obtuvieron el derecho al voto (1893), no obtuvieron el derecho a presentarse a las elecciones hasta más tarde. El Estado australiano de Australia del Sur fue el primer estado soberano del mundo en conceder oficialmente el sufragio pleno a las mujeres ( en 1894 ).

las sufragistas

Las damas de Langham Place establecieron un comité de sufragio en una reunión de 1866 en la casa de Elizabeth Garrett, rebautizada como Sociedad de Londres para el Sufragio de las Mujeres en 1867. [128] Pronto comités similares se extendieron por todo el país, planteando peticiones y trabajando en estrecha colaboración con John Stuart Mill. . Cuando las publicaciones periódicas del establishment les negaron la salida, las feministas comenzaron las suyas propias, como el Women's Suffrage Journal de Lydia Becker en 1870.

Otras publicaciones incluyeron Englishwoman's Review (1866) de Richard Pankhurst . [ se necesita aclaración ] Las disputas tácticas fueron el mayor problema, [ se necesita aclaración ] y las membresías de los grupos fluctuaron. [ se necesita aclaración ] Las mujeres consideraron si los hombres (como Mill) deberían participar. A medida que avanzaban, Mill se retiró a medida que el movimiento se volvía más agresivo con cada decepción. [ se necesita aclaración ] La presión política aseguró el debate, pero año tras año el movimiento fue derrotado en el Parlamento.

A pesar de esto, las mujeres acumularon experiencia política, lo que se tradujo en un lento progreso a nivel de gobierno local. Pero después de años de frustración, muchas mujeres se radicalizaron cada vez más. Algunos se negaron a pagar impuestos, y la familia Pankhurst surgió como la influencia dominante del movimiento, habiendo fundado también la Women's Franchise League en 1889, que buscaba el sufragio electoral local para las mujeres. [129]

sufragio internacional

La Isla de Man, una dependencia del Reino Unido, fue la primera jurisdicción independiente que concedió el voto a las mujeres (1881), seguida por el derecho a votar (pero no a ser elegido) en Nueva Zelanda en 1893, donde Kate Sheppard [130] había sido pionera. reforma. Algunos estados australianos también habían concedido el voto a las mujeres. Esto incluyó Victoria por un breve período (1863-185), Australia del Sur (1894) y Australia Occidental (1899). Las mujeres australianas recibieron el voto a nivel federal en 1902, Finlandia en 1906 y Noruega inicialmente en 1907 (completado en 1913). [131]

Principios del siglo 20

En los Países Bajos, Wilhelmina Drucker (1847-1925) luchó con éxito por el voto y la igualdad de derechos de las mujeres a través de organizaciones políticas y feministas que fundó. En 1917-1919 se alcanzó su objetivo del sufragio femenino.

A principios del siglo XX, también conocida como la era eduardiana, hubo un cambio en la forma de vestir de las mujeres a partir de la rigidez y complacencia victorianas. Las mujeres, especialmente las que se casaban con un hombre rico, a menudo usaban lo que hoy consideramos práctico. [132]

Libros, artículos, discursos, fotografías y artículos de la época muestran una amplia gama de temas distintos de la reforma política y el sufragio discutidos públicamente. [ cita necesaria ] En los Países Bajos, por ejemplo, las principales cuestiones feministas fueron los derechos educativos, los derechos a la atención médica, [133] mejores condiciones laborales, la paz y el desmantelamiento de los dobles estándares de género. [134] [135] [136] [137] [138] [139] Feministas identificadas como tales con poca fanfarria. [ cita necesaria ]

Emmeline Pankhurst formó la Unión Política y Social de Mujeres (WSPU) en 1903. Como ella dijo, consideraban que el voto de las mujeres ya no era "un derecho, sino una necesidad desesperada". [140] A nivel estatal, Australia y Estados Unidos ya habían concedido el sufragio a algunas mujeres. Feministas estadounidenses como Susan B. Anthony (1902) visitaron Gran Bretaña. [ aclaración necesaria ] Si bien WSPU era el grupo de sufragio más conocido, [ cita necesaria ] era solo uno de muchos, como la Women's Freedom League y la National Union of Women's Suffrage Societies (NUWSS) liderada por Millicent Garrett Fawcett . [ se necesita aclaración ] WSPU fue en gran medida un asunto familiar, [ se necesita aclaración ] aunque se financió externamente. Christabel Pankhurst se convirtió en la figura dominante y reunió a su alrededor a amigas como Annie Kenney , Flora Drummond , Teresa Billington , Ethel Smyth , Grace Roe y Norah Dacre Fox (más tarde conocida como Norah Elam ). También se sumaron veteranos como Elizabeth Garrett.

En 1906, el Daily Mail etiquetó por primera vez a estas mujeres como " sufragistas " como una forma de ridículo, pero el término fue adoptado por las mujeres para describir la forma más militante de sufragismo visible en marchas públicas, distintivos emblemas verdes, morados y blancos, y Los dramáticos gráficos de la Artists' Suffrage League . Las feministas aprendieron a explotar la fotografía y los medios de comunicación, y dejaron un vívido registro visual que incluye imágenes como la fotografía de Emmeline de 1914. [141]

Desfile del sufragio en Nueva York, 6 de mayo de 1912
Portada de The Suffragette de WSPU , 25 de abril de 1913 (según Liberty Leading the People , de Delacroix , 1830)

Las protestas poco a poco se volvieron más violentas e incluyeron abucheos, golpes de puertas, rotura de escaparates e incendios provocados. Emily Davison , miembro de la WSPU, inesperadamente corrió hacia la pista durante el Derby de Epsom de 1913 y murió bajo el caballo del Rey. Estas tácticas produjeron resultados mixtos de simpatía y alienación. [ cita necesaria ] Como muchos manifestantes fueron encarcelados y se declararon en huelga de hambre , el gobierno británico quedó en una situación embarazosa. A partir de estas acciones políticas, las sufragistas lograron crear publicidad en torno a su discriminación institucional y sexismo.

Ida B. Wells

Ciencia ficción feminista

A principios del siglo XX, la ciencia ficción feminista surgió como un subgénero de la ciencia ficción que trata sobre los roles de las mujeres en la sociedad. Las escritoras del movimiento literario utópico de la época de la primera ola del feminismo a menudo abordaban el sexismo. Herland (1915) , de Charlotte Perkins Gilman, lo hizo. [ se necesita aclaración ] El sueño de Sultana (1905), de la feminista musulmana bengalí Roquia Sakhawat Hussain, describe un purdah de género invertido en un mundo futurista.

Durante la década de 1920, escritoras como Clare Winger Harris y Gertrude Barrows Bennett publicaron historias de ciencia ficción escritas desde perspectivas femeninas y ocasionalmente trataron temas basados ​​en el género y la sexualidad, mientras que la popular ciencia ficción pulp de las décadas de 1920 y 1930 exageraba la masculinidad junto con representaciones sexistas de mujeres. [142] En la década de 1960, la ciencia ficción combinaba el sensacionalismo con críticas políticas y tecnológicas de la sociedad. Con la llegada del feminismo, los roles de las mujeres fueron cuestionados en este "género subversivo y expansivo de la mente". [143]

La ciencia ficción feminista plantea preguntas sobre cuestiones sociales como cómo la sociedad construye los roles de género, cómo la reproducción define el género y cómo el poder político de hombres y mujeres es desigual. [144] [145] Algunas de las obras de ciencia ficción feminista más notables han ilustrado estos temas utilizando utopías para explorar sociedades donde las diferencias de género o los desequilibrios de poder de género no existen, y distopías para explorar mundos donde las desigualdades de género aumentan, afirmando la necesidad de El trabajo feminista continuará. [146]

Durante la primera y segunda guerra mundial

Las mujeres ingresaron al mercado laboral durante la Primera Guerra Mundial en cantidades sin precedentes, a menudo en nuevos sectores, y descubrieron el valor de su trabajo. La guerra también dejó a un gran número de mujeres desconsoladas y con una pérdida neta de ingresos familiares. Las decenas de hombres muertos y heridos cambiaron la composición demográfica. La guerra también dividió a los grupos feministas, con muchas mujeres oponiéndose a la guerra y otras involucradas en la campaña de la pluma blanca . [ cita necesaria ]

Académicas feministas como Françoise Thébaud y Nancy F. Cott notan una reacción conservadora a la Primera Guerra Mundial en algunos países, citando un refuerzo de las imágenes y la literatura tradicionales que promueven la maternidad. La aparición de estos rasgos en tiempos de guerra se ha denominado "nacionalización de la mujer". [147]

En los años entre guerras, las feministas lucharon contra la discriminación y la oposición del establishment a los avances en el papel de las mujeres en el mundo social y la fuerza laboral. [148] [149] En Una habitación propia de Virginia Woolf , Woolf describe el alcance de la reacción y su frustración. Por entonces, la palabra "feminismo" estaba en uso, pero con una connotación negativa por parte de los medios de comunicación, que disuadían a las mujeres de identificarse como tales. [ cita necesaria ] Cuando Rebecca West , otra escritora destacada, fue atacada como "feminista", Woolf la defendió. West ha sido recordada por su comentario: "Yo misma nunca he podido descubrir con precisión qué es el feminismo: sólo sé que la gente me llama feminista cada vez que expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo o una prostituta". [150]

En la década de 1920, los estilos y actitudes no tradicionales de las flappers eran populares entre las mujeres estadounidenses y británicas. [151]

Reforma electoral

La Ley de Representación del Pueblo de 1918 [152] del Reino Unido otorgó sufragio casi universal a los hombres y el sufragio a las mujeres mayores de 30 años. La Ley de Representación del Pueblo de 1928 amplió el sufragio igual tanto a hombres como a mujeres. También cambió la composición socioeconómica del electorado hacia la clase trabajadora, favoreciendo al Partido Laborista , que simpatizaba más con los problemas de las mujeres. [ cita necesaria ]

La concesión del voto no concedía automáticamente a las mujeres el derecho a presentarse como candidatas al Parlamento y la Ley del Parlamento (calificación de las mujeres) se aprobó apresuradamente justo antes de las siguientes elecciones . Entre los 1.700 candidatos nominados había diecisiete mujeres. Christabel Pankhurst no consiguió un escaño por poco, y Constance Markievicz (Sinn Féin) fue la primera mujer elegida en Irlanda en 1918, pero, como nacionalista irlandesa , se negó a ocupar su escaño. [153]

En 1919 y 1920, tanto Lady Astor como Margaret Wintringham ganaron escaños para los conservadores y liberales respectivamente al suceder a sus maridos. Los laboristas llegaron al poder en 1924. La propuesta de Astor de formar un partido de mujeres en 1929 no tuvo éxito. Las mujeres adquirieron una experiencia electoral considerable durante los años siguientes, cuando una serie de gobiernos minoritarios aseguraron elecciones casi anuales. La estrecha afiliación con el Partido Laborista también resultó ser un problema para la Unión Nacional de Sociedades para la Igualdad de Ciudadanía (NUSEC), que tenía poco apoyo en el Partido Conservador. Sin embargo, su persistencia con el Primer Ministro Stanley Baldwin fue recompensada con la aprobación de la Ley de Representación del Pueblo (Igualdad de Franquicias) de 1928 . [154]

Las mujeres europeas obtuvieron el voto en Finlandia (en aquella época todavía un estado autónomo bajo la Rusia Zar) en 1906, en Dinamarca e Islandia en 1915 (pleno en 1919), la República Rusa en 1917, Austria , Alemania y Canadá en 1918, y en muchos países, incluidos Países Bajos en 1919, Checoslovaquia (hoy República Checa y Eslovaquia ) en 1920, y Turquía y Sudáfrica en 1930. Las mujeres francesas no obtuvieron el voto hasta 1945. Liechtenstein fue uno de los últimos países, en 1984. [155]

Después de que a las mujeres francesas se les concediera el derecho al voto en 1945, se fundaron dos organizaciones de mujeres en la colonia francesa de Martinica . Le Rassemblement féminin y l'Union des femmes de la Martinique tenían el objetivo de animar a las mujeres a votar en las próximas elecciones. Mientras que l'Union des femmes de la Martinique, fundada por Jeanne Lero, estaba influenciada por creencias, Le Rassemblement féminin, fundado por Paulette Nardal , afirmaba no apoyar a ningún partido político en particular y solo animaba a las mujeres a emprender acciones políticas para crear un cambio social. . [156]

Reforma social

El cambio político no cambió inmediatamente las circunstancias sociales. Con la recesión económica, las mujeres eran el sector más vulnerable de la fuerza laboral. Algunas mujeres que tenían trabajos antes de la guerra se vieron obligadas a cederlos a los soldados que regresaban, y otras fueron excedidas. Con derechos de voto limitados, la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio de Mujeres (NUWSS) del Reino Unido se transformó en una nueva organización, la Unión Nacional de Sociedades para la Igualdad de Ciudadanía (NUSEC), [157] que todavía abogaba por la igualdad en los derechos de voto, pero amplió su alcance para examinar igualdad en los ámbitos social y económico. Se buscó una reforma legislativa para las leyes discriminatorias (por ejemplo, derecho de familia y prostitución ) y sobre las diferencias entre igualdad y equidad , las adaptaciones que permitirían a las mujeres superar las barreras hacia la realización (conocido en años posteriores como el "enigma de igualdad versus diferencia"). . [158] Eleanor Rathbone , que se convirtió en miembro del Parlamento británico en 1929, sucedió a Millicent Garrett como presidenta de NUSEC en 1919. Expresó la necesidad crítica de considerar la diferencia en las relaciones de género como "lo que las mujeres necesitan para realizar las potencialidades de sus propias vidas". naturalezas". [159] [ Esta cita necesita una cita ] Las reformas sociales del gobierno laborista de 1924 crearon una división formal, cuando un grupo disidente de igualitarios estrictos formó el Consejo de Puertas Abiertas en mayo de 1926. [160] Esto finalmente se convirtió en un movimiento internacional y continuó hasta 1965. [ cita necesaria ] Otra legislación social importante de este período incluyó la Ley de descalificación (expulsión) por sexo de 1919 (que abrió las profesiones a las mujeres) y la Ley de causas matrimoniales de 1923. En 1932, NUSEC separó la defensa de la educación y continuó la primera. actividades como Consejo Nacional para la Igualdad de Ciudadanía y este último como Gremio de Mujeres Ciudadanas . El consejo continuó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial . [ cita necesaria ]

Derechos reproductivos

Margarita Sanger
Marie Stopes

Las leyes británicas impidieron a las feministas discutir y abordar los derechos reproductivos. Annie Besant fue juzgada en virtud de la Ley de Publicaciones Obscenas de 1857 en 1877 por publicar Fruits of Philosophy de Charles Knowlton , [161] una obra sobre planificación familiar. [162] [163] Knowlton había sido condenado anteriormente en los Estados Unidos. Ella y su colega Charles Bradlaugh fueron condenados pero absueltos en apelación. La publicidad posterior provocó una disminución de la tasa de natalidad del Reino Unido. [164] [165] Besant escribió más tarde La ley de la población . [166]

En Estados Unidos, Margaret Sanger fue procesada por su libro Family Limitation bajo la Ley Comstock en 1914, y huyó a Gran Bretaña hasta que fue seguro regresar. El trabajo de Sanger fue perseguido en Gran Bretaña. Conoció a Marie Stopes en Gran Bretaña, quien nunca fue procesada pero sí denunciada regularmente por su promoción del control de la natalidad. En 1917, Sanger inició la Revisión del Control de la Natalidad . [167] En 1926, Sanger dio una conferencia sobre control de la natalidad al auxiliar de mujeres del Ku Klux Klan en Silver Lake, Nueva Jersey, a la que se refirió como una "experiencia extraña". [168] [ se necesita aclaración ] El establecimiento de la Asociación para la Reforma de la Ley del Aborto en 1936 fue aún más controvertido. La pena británica por aborto se había reducido de ejecución a cadena perpetua mediante la Ley de delitos contra la persona de 1861 , aunque se permitieron algunas excepciones en la Ley (preservación) de la vida infantil de 1929 . [169] [170] Tras el procesamiento de Aleck Bourne en 1938, el Comité Birkett de 1939 hizo recomendaciones de reforma que fueron dejadas de lado al estallar la Segunda Guerra Mundial, junto con muchas otras cuestiones de las mujeres. [171]

En los Países Bajos, Aletta H. Jacobs , la primera doctora holandesa, y Wilhelmina Drucker encabezaron debates y acciones a favor de los derechos reproductivos. Jacobs importó diafragmas de Alemania y los distribuyó gratuitamente entre mujeres pobres. [ cita necesaria ]

década de 1940

En la mayoría de los países de primera línea, las mujeres se ofrecieron como voluntarias o fueron reclutadas para diversas tareas en apoyo del esfuerzo bélico nacional. En Gran Bretaña, las mujeres fueron reclutadas y asignadas a trabajos industriales o al servicio militar no relacionado con el combate. Los servicios británicos inscribieron a 460.000 mujeres. El servicio más grande, el Servicio Territorial Auxiliar , tenía un máximo de 213.000 mujeres inscritas, muchas de las cuales sirvieron en funciones de combate con armas antiaéreas. [172] [173] En muchos países, incluidos Alemania y la Unión Soviética, las mujeres se ofrecieron como voluntarias o fueron reclutadas. En Alemania, las mujeres se ofrecieron como voluntarias en la Liga de Chicas Alemanas y ayudaron a la Luftwaffe como artilleras antiaéreas o como guerrilleras en unidades Werwolf detrás de las líneas aliadas . [174] En la Unión Soviética, alrededor de 820.000 mujeres sirvieron en el ejército como médicas, operadoras de radio, camioneras, francotiradoras, pilotos de combate y oficiales de mando subalternos. [175]

Muchas mujeres estadounidenses mantuvieron sus tareas domésticas y, a menudo, añadieron un trabajo remunerado, especialmente uno relacionado con la industria de guerra. Mucho más que en la guerra anterior, se contrató a un gran número de mujeres para trabajos no calificados o semicalificados en municiones, y se aliviaron las barreras que impedían a las mujeres casadas aceptar empleos. El popular ícono de Rosie la Remachadora se convirtió en un símbolo para una generación de mujeres trabajadoras estadounidenses. [ cita necesaria ] Además, unas 300.000 mujeres sirvieron con uniforme militar estadounidense en organizaciones como Women's Army Corps y WAVES . Con muchos jóvenes desaparecidos, los organizadores deportivos intentaron crear equipos femeninos profesionales, como la Liga de Béisbol Profesional Femenina All-American , que cerró después de la guerra. Después de la guerra, la mayoría de las plantas de municiones cerraron y las plantas civiles reemplazaron a sus trabajadoras temporales por veteranas que regresaban, que tenían prioridad. [176]

Segunda ola

Gloria Steinem en conferencia de prensa, Women's Action Alliance, 12 de enero de 1972
Marcha de liberación de la mujer en Washington, DC, 1970
Betty Friedan 1960
Germaine Greer en junio de 1972

El "feminismo de segunda ola" identifica un período de actividad feminista desde principios de los años 1960 hasta finales de los 1980 que consideraba que las desigualdades culturales y políticas estaban inextricablemente vinculadas. El movimiento alentó a las mujeres a entender aspectos de sus vidas personales como profundamente politizados y reflejo de una estructura de poder sexista . Mientras las feministas de la primera ola se centraron en derechos absolutos como el sufragio, las feministas de la segunda ola se centraron en otras cuestiones de igualdad cultural, como poner fin a la discriminación. [177]

Betty Friedan, La mística femenina y la liberación de la mujer

En 1949 apareció una obra feminista histórica llamada El segundo sexo , un libro escrito por Simone de Beauvoir . El texto crítico abordaba todas las facetas de lo que más tarde se definiría como discurso de género. Beauvoir entra en detalles sobre el trato dado a las mujeres a lo largo de toda la historia del mundo y analiza los modos de opresión impuestos por el patriarcado y luego lo critica. [178] En 1963, la exposición de Betty Friedan, The Feminine Mystique, se convirtió en la voz del descontento y la desorientación que sentían las mujeres al ser enviadas a puestos de tareas domésticas después de graduarse de la universidad. En el libro, Friedan exploró las raíces del cambio en los roles de las mujeres de fuerza laboral esencial durante la Segunda Guerra Mundial a ama de casa y madre confinada en casa después de la guerra, y evaluó las fuerzas que impulsaron este cambio en la percepción de los roles de las mujeres. [ cita necesaria ]

La expresión “Liberación de la Mujer” se ha utilizado para referirse al feminismo a lo largo de la historia. [179] "Liberación" se ha asociado con aspiraciones feministas desde 1895, [180] [181] y aparece en el contexto de la "liberación de las mujeres" en El segundo sexo de Simone de Beauvoir de 1949 , que apareció en traducción al inglés en 1953. La frase "La liberación de las mujeres" se utilizó por primera vez en 1964, [182] en forma impresa en 1966, [183] ​​aunque el equivalente francés, libération des femmes , se remonta a 1911. [184] La "liberación de las mujeres" estaba en uso en 1967. Convención de Estudiantes Estadounidenses por una Sociedad Democrática (SDS), que celebró una mesa redonda sobre el tema. En 1968, el término "Frente de Liberación de la Mujer" apareció en la revista Ramparts y comenzó a referirse a todo el movimiento de mujeres. [185] En Chicago, las mujeres desilusionadas con la Nueva Izquierda se reunieron por separado en 1967 y publicaron La Voz del Movimiento de Liberación de las Mujeres en marzo de 1968. Cuando el certamen de Miss América tuvo lugar en Atlantic City en septiembre de 1968, [186] los medios de comunicación se refirieron a las manifestaciones resultantes como "liberación de la mujer". La Unión de Liberación de Mujeres de Chicago se formó en 1969. [187] En muchas partes de Estados Unidos aparecieron grupos similares con títulos similares. La quema de sujetadores , aunque ficticia, [188] se asoció con el movimiento, y los medios acuñaron otros términos como "libber". [ se necesita aclaración ] "Liberación de la Mujer" persistió sobre otros términos rivales para el nuevo feminismo, capturó la imaginación popular y ha perdurado junto con el término más antiguo " Movimiento de Mujeres ". [189]

Esta época estuvo marcada por un aumento de la matrícula femenina en la educación superior, el establecimiento de cursos y departamentos académicos de estudios de la mujer [190] y la ideología feminista en otros campos relacionados, como la política, la sociología, la historia y la literatura. [15] Este cambio académico en los intereses cuestionó el status quo, sus estándares y autoridad. [191]

El ascenso del movimiento de Liberación de la Mujer reveló "múltiples feminismos", o diferentes lentes feministas subyacentes, debido a los diversos orígenes desde los cuales los grupos se habían fusionado y cruzado, y la complejidad y polémica de las cuestiones involucradas. [192] Bell Hooks es conocido como un destacado crítico del movimiento por su falta de voz dada a las mujeres más oprimidas, su falta de énfasis en las desigualdades de raza y clase, y su distanciamiento de los problemas que dividen a las mujeres. [193] " I Am Woman " de Helen Reddy , [194] "Woman is the Nigger of the World" de John Lennon y "Josei Joui Banzai" de Yoko Ono fueron canciones feministas de los años 70. La protesta feminista equivocada contra el movimiento de la música rock se inició en Los Ángeles , donde se fundó Women Against Violence Against Women en 1976; Hicieron campaña contra el álbum Black and Blue de 1976 de los Rolling Stones . [195]

Escritura feminista

A la publicación de The Feminine Mystique de Betty Friedan se le atribuye el inicio de la llamada "segunda ola" de activismo feminista, tiempo durante el cual las escritoras feministas impulsaron las conversaciones sobre las preocupaciones políticas y sexuales de las mujeres. [196] Los ejemplos incluyen la revista Ms. de Gloria Steinem y Sexual Politics de Kate Millett . El sombrío estudio de Millett sobre escritores masculinos, sus actitudes y prejuicios, para demostrar que el sexo es política y la política es un desequilibrio de poder en las relaciones. La dialéctica del sexo de Shulamith Firestone describió una revolución feminista basada en el marxismo, a la que se hace referencia como la "guerra del sexo". [197] Teniendo en cuenta los debates sobre el patriarcado, afirmó que la dominación masculina se remontaba "más allá de la historia registrada, hasta el reino animal mismo". [197]

The Female Eunuch de Germaine Greer , Women 's Liberation and the New Politics de Sheila Rowbotham y Woman 's Estate de Juliet Mitchell representan la perspectiva inglesa. [ cita necesaria ] Mitchell argumentó que el movimiento debería verse como un fenómeno internacional con diferentes manifestaciones basadas en la cultura local. Las mujeres británicas se inspiraron en la política de izquierda y organizaron pequeños grupos de discusión locales, en parte a través del Taller de Liberación de la Mujer de Londres y sus publicaciones, Shrew y el LWLW Newsletter. [198] Aunque hubo marchas, la atención se centró en la concientización o el activismo político destinado a llevar una causa o condición a una audiencia más amplia. [182] [199] Kathie Sarachild de Redstockings describió su función como tal que las mujeres "encontrarían lo que pensaban que era un dilema individual como una situación social". [ Esta cita necesita una cita ]

Los escritos de mujeres estadounidenses incluyeron obras como Against Our Will (1975), de Susan Brownmiller , que introdujo una agenda explícita contra la violencia masculina, específicamente la violencia sexual masculina, en un tratado sobre la violación. Su trabajo ha sido calificado de "innovador" debido a que enmarca la violación como un problema social; también tuvo un buen número de críticas, principalmente de feministas de color, que discreparon con el enfoque de Brownmiller sobre la raza. [200] El otro libro importante de Brownmiller, In Our Time (2000), es una historia de la liberación de la mujer.

En los círculos académicos, la teología feminista suscitaba un interés creciente. Phyllis Trible escribió extensamente a lo largo de la década de 1970 para criticar la interpretación bíblica de la época, utilizando un tipo de crítica conocida como crítica retórica . [201] El análisis de Trible del texto bíblico busca explicar que la Biblia en sí no es sexista, sino que son siglos de sexismo en las sociedades los que han producido esta narrativa. [202]

Puntos de vista feministas sobre la pornografía

Catalina MacKinnon

Susan Griffin fue una de las primeras [ cita requerida ] feministas en escribir sobre las implicaciones de la pornografía en su libro Pornography and Silence de 1981 . Más allá de las posiciones de Brownmiller y Griffin, Catharine MacKinnon y Andrea Dworkin influyeron en los debates y el activismo en torno a la pornografía y la prostitución, particularmente en la Corte Suprema de Canadá . [203] MacKinnon, un abogado, ha declarado: "Estar a punto de ser violada es ser de género femenino en el proceso de seguir con la vida como de costumbre". [204] Ella explicó el acoso sexual diciendo que "no significa que todos ellos [los acosadores] quieran jodernos, sólo quieren lastimarnos, dominarnos y controlarnos, y eso es jodernos". [205] Según Pauline B. Bart, algunas personas ven el feminismo radical como el único movimiento que verdaderamente expresa el dolor de ser mujer en una sociedad desigual, ya que retrata esa realidad con las experiencias de las personas maltratadas y violadas, que afirman ser la norma. [206] Los críticos, entre ellos algunas feministas, defensores de las libertades civiles y juristas, han encontrado esta posición incómoda y alienante. [1] [207] [208]

Este enfoque ha evolucionado para transformar la investigación y la perspectiva sobre la violación de una experiencia individual a un problema social. [209]

Tercera ola

ganchos de campana

El feminismo de la tercera ola comenzó a principios de la década de 1990 en respuesta a lo que las mujeres jóvenes percibían como fracasos de la segunda ola . También responde a la reacción contra las iniciativas y movimientos de la segunda ola. [ cita necesaria ] El feminismo de la tercera ola busca desafiar o evitar las definiciones " esencialistas " de feminidad de la segunda ola , que enfatizaron demasiado las experiencias de las mujeres blancas de clase media alta. Una interpretación postestructuralista del género y la sexualidad, o una comprensión del género como algo fuera de la masculinidad y la feminidad binarias, es fundamental para gran parte de la ideología de la tercera ola. [ cita necesaria ] Las feministas de la tercera ola a menudo describen "micropolítica", [ aclaración necesaria ] y desafían los paradigmas de la segunda ola sobre si las acciones son unilateralmente buenas para las mujeres. [177] [210] [211] [212] [ se necesita aclaración ]

Estos aspectos del feminismo de la tercera ola surgieron a mediados de los años ochenta. Líderes feministas arraigadas en la segunda ola como Gloria Anzaldúa , Bell Hooks , Chela Sandoval , Cherríe Moraga , Audre Lorde , Luisa Accati , Maxine Hong Kingston y muchas otras feministas de color, pidieron una nueva subjetividad en la voz feminista. Querían que el pensamiento feminista destacado considerara las subjetividades relacionadas con la raza. [ se necesita aclaración ] Este enfoque en la intersección entre raza y género siguió siendo prominente durante las audiencias Hill-Thomas de 1991 , pero comenzó a cambiar con el Freedom Ride de 1992 , [ cita requerida ] una campaña para registrar votantes en comunidades minoritarias pobres cuya retórica pretendía reunir a jóvenes feministas. Para muchos, la movilización de los jóvenes es el vínculo común dentro del feminismo de la tercera ola. [177] [210]

Política sexual

El lesbianismo durante la segunda ola fue visible dentro y fuera del feminismo. Las lesbianas se sintieron marginadas tanto por la liberación gay como por la liberación femenina, donde Betty Friedan se refirió a ellas como una "amenaza lavanda", provocando " La mujer identificada como mujer ", un manifiesto de 1970 de los radicales lesbianas que ponía a las mujeres lesbianas a la vanguardia de la lucha. Movimiento de liberación. [213]

Unos años más tarde, Lesbian Nation: The Feminist Solution de Jill Johnston de 1973 defendía el separatismo lésbico , una práctica mediante la cual las mujeres lesbianas se separarían del resto de la sociedad. [214]

En materia de derechos reproductivos , las feministas buscaron el derecho a los anticonceptivos (es decir, el control de la natalidad), algunos de los cuales estuvieron ampliamente restringidos en Estados Unidos hasta finales de los años 1960 y durante los años 1970; La píldora anticonceptiva , por ejemplo, estuvo disponible principalmente sólo para mujeres casadas hasta mediados de la década de 1970, aunque otras mujeres encontraron formas de obtener la píldora de todos modos. [215] El acceso al aborto también fue ampliamente exigido para aumentar la independencia económica y la autonomía corporal de las mujeres, pero fue más difícil de lograr debido a las profundas divisiones sociales existentes sobre el tema.

Shulamith Firestone, activa durante la segunda ola del feminismo, argumentó que la tecnología reproductiva está relacionada con los derechos reproductivos. [216] Firestone creía en la mejora de la tecnología en materia de reproducción, con el fin de eliminar la obligación de las mujeres de reproducirse y poner fin a la opresión y la desigualdad contra ellas. Mejorar la tecnología para empoderar a las mujeres y abolir la jerarquía de género son los principales focos de una nueva filosofía en desarrollo en el feminismo, conocida como ciberfeminismo . El ciberfeminismo tiene fuertes vínculos con los derechos reproductivos y la tecnología.

Las feministas de la tercera ola también lucharon por acelerar la aceptación social de la libertad sexual femenina. Como las normas sociales permitían a los hombres tener múltiples parejas sexuales sin reprensión, las feministas buscaron la igualdad sexual para esa libertad y alentaron la " liberación sexual " de las mujeres, incluido el sexo por placer con múltiples parejas, si así lo deseaban. [ cita necesaria ]

Feminismo global

Conferencias de la ONU sobre la mujer

En 1946, las Naciones Unidas establecieron una Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer , [217] [218] que luego se unió al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). En 1948, la ONU emitió su Declaración Universal de Derechos Humanos , que protege "la igualdad de derechos de hombres y mujeres", [219] y abordó tanto la igualdad como la equidad. [ se necesita aclaración ] A partir de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer de 1975 en la Ciudad de México como parte de su Decenio para la Mujer (1975-1985), la ONU ha celebrado una serie de conferencias mundiales sobre cuestiones de la mujer. Estas conferencias tienen representación femenina en todo el mundo y brindan una oportunidad considerable para promover los derechos de las mujeres. [ cita necesaria ] También ilustran profundas divisiones culturales y desacuerdos sobre principios universales, [220] como lo demuestran las sucesivas conferencias de Copenhague (1980) y Nairobi (1985). [ se necesita aclaración ] Ejemplos de tales divisiones intrafeminismo han incluido disparidades entre el desarrollo económico, las actitudes hacia las formas de opresión, la definición de feminismo y las posturas sobre la homosexualidad, la circuncisión femenina y el control de la población. [ cita necesaria ] La convención de Nairobi reveló un feminismo menos monolítico que "constituye la expresión política de las preocupaciones e intereses de las mujeres de diferentes regiones, clases, nacionalidades y orígenes étnicos. Hay y debe haber una diversidad de feminismos, que respondan a la diferentes necesidades y preocupaciones de las mujeres, y definidas por ellas mismas. Esta diversidad se basa en una oposición común a la opresión y jerarquía de género que, sin embargo, es sólo el primer paso para articular y actuar sobre una agenda política". [221] La cuarta conferencia se celebró en Beijing en 1995, [222] donde se firmó la Plataforma de Acción de Beijing . Esto incluía el compromiso de lograr la " igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres" [223] mediante la " integración de la perspectiva de género ", o permitir que mujeres y hombres "experimenten las mismas condiciones para hacer realidad sus derechos humanos plenos y tengan la oportunidad de contribuir y beneficiarse de las políticas nacionales". , desarrollo político, económico, social y cultural". [224]

Uniendo Oriente y Occidente

"Se ha teorizado que el momento definitorio del feminismo de la tercera ola procede de las críticas al movimiento de mujeres blancas que fueron iniciadas por mujeres de color, así como de los muchos casos de trabajo de coalición emprendidos por feministas estadounidenses del tercer mundo" [225] Tercera Las feministas del mundo desde la década de 1980 han criticado el prejuicio de clase, el racismo y el eurocentrismo entre mujeres y feministas, y las teorías de multiplicidad y diferencia dadas por estas feministas, como Sandoval, Minh-ha y Mohanty, han permitido a las jóvenes feministas desmantelar la idea. del feminismo monolítico. Las han empoderado para reconocer las diferencias y declarar múltiples identidades femeninas, a pesar de sentirse constantemente atrapadas entre la modernidad y la tradición. Aunque a las mujeres asiáticas les resultó difícil relacionarse completamente con los problemas de las mujeres blancas occidentales, se relacionaron mucho con las mujeres de color y, por lo tanto, lo remodelaron y construyeron un puente entre ambas mitades del feminismo, la oriental y la occidental, a través de la interconexión entre las mujeres de todo el mundo. el mundo. Adaptaron y tomaron prestadas las ideas "occidentales" del feminismo y las mujeres occidentales incorporaron los efectos de los movimientos de mujeres en otras partes del mundo, mientras se reinventaban. Las feministas asiáticas reconocieron la necesidad de reconocer múltiples fuentes de dominación en la vida de las mujeres en todo el mundo, se negaron a universalizar la experiencia de las mujeres como una sola y, en cambio, reconocieron las diferencias entre ellas debido a sus diferentes ubicaciones sociales. Afirmaron que, aunque el feminismo académico les presentó la idea del feminismo, no logró acercarlas a las hermanas y madres de sus vidas, sino que más bien las alejó más. Algunos también han argumentado que muchos objetivos del feminismo occidental no son suficientes para evaluar el progreso de las mujeres en Asia porque no son necesariamente relevantes o exportables a través de fronteras. Por lo tanto, lo redefinieron como uno que se basaba en su herencia, historia y experiencias. Como dice Grewal: "Estas académicas feministas transnacionales nos permiten repensar la forma en que construimos y escribimos la historia de las feministas en contextos nacionales y transnacionales. Buscando articular conexiones transnacionales entre mujeres, han sugerido formas de ir más allá de las oposiciones construidas sin ignorar las historias que informaron estos conflictos o las preocupaciones válidas sobre las relaciones de poder que han representado o estructurado los conflictos hasta este momento". [226]

Cuarta ola

El feminismo de cuarta ola es un desarrollo reciente dentro del movimiento feminista. Jennifer Baumgardner identifica la cuarta ola del feminismo que comenzó en 2008 y continúa hasta el día de hoy. [227] Kira Cochrane , autora de Todas las mujeres rebeldes: El ascenso de la cuarta ola del feminismo , [228] define el feminismo de la cuarta ola como un movimiento que está conectado a través de la tecnología. [229] [230] La investigadora Diana Diamond define el feminismo de cuarta ola como un movimiento que "combina política , psicología y espiritualidad en una visión global de cambio". [231]

Argumentos a favor de una nueva ola

En 2005, Pythia Peay defendió por primera vez la existencia de una cuarta ola de feminismo, que combinaría la justicia con la espiritualidad religiosa . [232] Según Jennifer Baumgardner en 2011, una cuarta ola, que incorpora recursos en línea como las redes sociales , puede haber comenzado en 2008, inspirada en parte por los Días para llevar a nuestras hijas al trabajo . Esta cuarta ola a su vez ha inspirado o ha estado asociada con: el Proyecto Doula para servicios infantiles; líneas de conversación post-aborto; búsqueda de justicia reproductiva ; soporte de moda de tallas grandes ; apoyo a los derechos de las personas transgénero ; feminismo masculino; aceptación del trabajo sexual ; y el desarrollo de medios que incluyen Feministing , Racialicious, blogs y campañas de Twitter . [233]

Según Kira Cochrane , en 2012-2013 había aparecido una cuarta ola en el Reino Unido y en varios otros países. Se centró en: la desigualdad sexual manifestada en "acoso callejero, acoso sexual, discriminación en el lugar de trabajo [,]... vergüenza corporal"; [234] imágenes de los medios, "misoginia en línea", [234] "agresiones al transporte público"; [234] sobre interseccionalidad ; sobre la tecnología de las redes sociales para la comunicación y las peticiones en línea para la organización; y en la percepción, heredada de oleadas anteriores, de que las experiencias individuales se comparten y, por tanto, pueden tener soluciones políticas. [234] Cochrane identificó como cuarta ola a organizaciones y sitios web como Everyday Sexism Project y UK Feminista ; y eventos como Reclaim the Night , One Billion Rising y "una protesta de las revistas Lose the Lads", [234] donde "muchos de [los líderes]... están en la adolescencia y en los 20 años". [234]

En 2014, Betty Dodson , quien también es reconocida como una de las líderes del movimiento feminista pro sexo de principios de los años 1980, expresó que se considera una feminista de cuarta ola. Dodson expresó que las oleadas feministas anteriores eran banales y antisexuales, por lo que ha optado por mirar una nueva postura del feminismo, el feminismo de cuarta ola. En 2014, Dodson trabajó con mujeres para descubrir sus deseos sexuales a través de la masturbación. Dodson dice que su trabajo ha cobrado un nuevo impulso con una nueva audiencia de mujeres jóvenes y exitosas que nunca han tenido un orgasmo. Esto incluye a las feministas de la cuarta ola, aquellas que rechazan la postura antiplacer que creen que defienden las feministas de la tercera ola. [235]

En 2014, Rhiannon Lucy Cosslett y Holly Baxter publicaron su libro, The Vagenda. Ambas autoras del libro se consideran feministas de la cuarta ola. Al igual que su sitio web "The Vagenda", su libro pretende señalar y desacreditar los estereotipos de feminidad promovidos por la prensa femenina dominante. [236] Un crítico del libro ha expresado su decepción con La Vagenda , diciendo que en lugar de ser el "llamado a las armas para las mujeres jóvenes" que pretende ser, se lee como una disertación triste que detalla "todo lo malo que los medios han hecho alguna vez". a las mujeres." [237]

El proyecto de sexismo cotidiano

El Everyday Sexism Project comenzó como una campaña en las redes sociales el 16 de abril de 2012 por Laura Bates, una escritora feminista británica. El objetivo del sitio era documentar ejemplos cotidianos de sexismo informados por colaboradores de todo el mundo. [238] Bates estableció el Everyday Sexism Project como un foro abierto donde las mujeres podían publicar sus experiencias de acoso. Bates explica el objetivo del Everyday Sexism Project: "El proyecto nunca tuvo como objetivo resolver el sexismo. Se trataba de lograr que la gente diera el primer paso y se diera cuenta de que había un problema que debía solucionarse." [239]

El sitio web tuvo tal éxito que Bates decidió escribir y publicar un libro, Everyday Sexism , que enfatiza aún más la importancia de tener este tipo de foro en línea para mujeres. El libro proporciona una visión única del vibrante movimiento de la próxima cuarta ola y las historias no contadas que las mujeres compartieron a través del Everyday Sexism Project. [240]

¡Hacer clic! La revolución feminista en curso

En noviembre de 2015, un grupo de historiadores que trabajaban con Clio Visualizing History [3] lanzaron Click! La revolución feminista en curso. [4] Esta exhibición de historia digital examina la historia del feminismo estadounidense desde la era de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente. La exposición tiene tres grandes secciones: Política y Movimientos Sociales; Cuerpo y Salud; y Trabajo y Familia. También hay líneas de tiempo interactivas que enlazan con una amplia gama de fuentes que documentan la historia del feminismo estadounidense y brindan información sobre el activismo feminista actual.

Críticas a la metáfora de la ola

En la década de 1960, las feministas describieron sus movimientos como la "segunda ola" del feminismo. A medida que emerge la segunda ola, la importancia de esta nueva ola fue revisar que la actual derecha de las mujeres tenía un pasado venerable. Esta ola se centró en la idea de que estos movimientos eran una larga tradición de activismo y durante la segunda ola, las feministas comenzaron a reescribir la historia de Estados Unidos reconociendo que el movimiento por el sufragio era parte del movimiento del siglo XIX en torno a las cuestiones de las mujeres. [241] Actualmente, muchas contribuciones sobre el feminismo de la segunda ola se correlacionaban con el "feminismo hegemónico". Este feminismo ve el sexismo como la principal opresión y fue liderado principalmente por individuos blancos que "marginaron el activismo y la visión del mundo de las mujeres de color". [242] Las mujeres de color y las mujeres blancas antirracistas aclaran el surgimiento del feminismo multirracial al contar la historia del feminismo de la Segunda Ola. Una de las primeras organizaciones feministas de la Segunda Ola fue un grupo chicano llamado Hijas de Cuauntemoc (1971), que lleva el nombre de un periódico clandestino escrito por mujeres durante la Revolución Mexicana de 1910. [242] Muchas otras organizaciones feministas que se crearon a principios de la década de 1970 con mujeres negras, asiáticas, latinas y nativas americanas han creado una tradición nacionalista de enviar un mensaje de que se necesitan organizaciones independientes lideradas por personas de color. [242]

Durante los años 1990, la actividad feminista estadounidense que estuvo presente entre los años 1960 y 1980 ya no se expresó. [241] La metáfora de la Segunda Ola mostró el movimiento de la década de 1960 como algo más que una situación histórica, y mostró que el movimiento del siglo XIX fue más importante y tuvo más impacto en la historia de lo que se enseñaba. [241] Mientras muchos reflexionaban sobre en qué estado se encontraba actualmente el feminismo, a principios de la década de 1990 surgió una idea como la "tercera ola". Al emerger de la Segunda Ola y entrar en la Tercera Ola, la metáfora de la ola ha alcanzado su utilidad. Las personas son más conscientes de la importancia que tuvo el siglo XIX para el movimiento de mujeres y son más conscientes del surgimiento que tuvo la década de 1960 de su larga lucha en torno a las cuestiones de las mujeres.

Historias nacionales del feminismo.

Francia

El enfoque de la Revolución Francesa del siglo XVIII en la égalité (igualdad) se extendió a las desigualdades que enfrentaban las mujeres francesas. La escritora Olympe de Gouges modificó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1791 para convertirla en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana , donde argumentó que las mujeres responsables ante la ley también deben asumir la misma responsabilidad ante la ley. También abordó el matrimonio como un contrato social entre iguales y atacó la dependencia de las mujeres de la belleza y el encanto como una forma de esclavitud. [243] Dos años más tarde, fue ejecutada en la guillotina.

La Francia conservadora del siglo XIX posrevolucionaria era inhóspita para las ideas feministas, como se expresa en los escritos contrarrevolucionarios sobre el papel de la mujer de Joseph de Maistre y el vizconde Louis de Bonald . [244] El avance se produjo a mediados de siglo con la revolución de 1848 y la proclamación de la Segunda República, que introdujo el sufragio masculino en medio de la esperanza de que beneficios similares se aplicarían a las mujeres. [ cita necesaria ] Aunque el utópico Charles Fourier es considerado un escritor feminista de este período, su influencia fue mínima en ese momento. [245] Con la caída del conservador Luis Felipe en 1848, surgieron esperanzas feministas, como en 1790. Aparecieron periódicos y organizaciones del movimiento, como La Voix des Femmes ( La voz de las mujeres ) de Eugénie Niboyet , el primer diario feminista. periódico en Francia. Niboyet era una protestante que había adoptado el sansimonianismo , y La Voix atrajo a otras mujeres de ese movimiento, entre ellas la costurera Jeanne Deroin y la maestra de escuela primaria Pauline Roland . También se hicieron intentos fallidos de reclutar a George Sand . El feminismo fue tratado como una amenaza por sus vínculos con el socialismo, que fue escrutado desde la Revolución. [ cita necesaria ] Deroin y Roland fueron arrestados, juzgados y encarcelados en 1849. Con el surgimiento de un nuevo gobierno más conservador en 1852, el feminismo tendría que esperar hasta la Tercera República Francesa .

Si bien la palabra feminismo existía anteriormente para describir las cualidades de las mujeres, la palabra féministe fue acuñada en 1872 por Alexandre Dumas hijo para referirse a las mujeres liberadas. [246]

El Groupe Français d'Etudes Féministes fueron mujeres intelectuales de principios del siglo XX que tradujeron parte del canon de Bachofen al francés [247] e hicieron campaña a favor de la reforma del derecho de familia. En 1905, fundaron L'entente , que publicó artículos sobre la historia de la mujer y se convirtió en el foco de la vanguardia intelectual . Abogó por el ingreso de las mujeres a la educación superior y a las profesiones dominadas por los hombres. [248] Mientras tanto, las feministas socialistas del Parti Socialiste Féminin adoptaron una versión marxista del matriarcado. [ se necesita aclaración ] Al igual que el Groupe Français, trabajaron duro por una nueva era de igualdad, no por un retorno a los modelos prehistóricos de matriarcado. [249] [250] [ se necesita aclaración ] El feminismo francés de finales del siglo XX se asocia principalmente con la teoría feminista psicoanalítica , particularmente el trabajo de Luce Irigaray , Julia Kristeva y Hélène Cixous . [251]

Alemania

Alice Schwarzer , 2009

El feminismo moderno en Alemania comenzó durante el período guillermino (1888-1918) cuando las feministas presionaron a una variedad de instituciones tradicionales, desde universidades hasta el gobierno, para que abrieran sus puertas a las mujeres. El movimiento organizado de mujeres alemanas se atribuye ampliamente a la escritora y feminista Louise Otto-Peters (1819-1895). Este movimiento culminó con el sufragio femenino en 1919. Oleadas posteriores de feministas continuaron pidiendo igualdad legal y social en la vida pública y familiar. Alice Schwarzer es la feminista alemana contemporánea más destacada.

Irán

Junta directiva de " Jam'iat e nesvan e vatan-khah ", una asociación de derechos de las mujeres en Teherán (1923-1933)

El movimiento iraní por los derechos de las mujeres surgió por primera vez algún tiempo después de la Revolución Constitucional iraní , en el año en que se publicó la primera revista femenina, 1910. La situación de las mujeres se deterioró después de la Revolución iraní de 1979 . Posteriormente, el movimiento volvió a crecer bajo figuras feministas como Bibi Khanoom Astarabadi , Touba Azmoudeh, Sediqeh Dowlatabadi , Mohtaram Eskandari , Roshank No'doost, Afaq Parsa, Fakhr ozma Arghoun, Shahnaz Azad , Noor-ol-Hoda Mangeneh , Zandokht Shirazi , Maryam Amid. (Mariam Mozayen-ol Sadat). [252] [253]

En 1992, Shahla Sherkat fundó la revista Zanan ( Mujeres ), que cubría las preocupaciones de las mujeres iraníes y ponía a prueba las fronteras políticas con atrevidos reportajes sobre políticas reformistas, abuso doméstico y sexo. Es la revista de mujeres iraníes más importante publicada después de la revolución iraní. [ cita necesaria ] Criticó sistemáticamente el código legal islámico y argumentó que la igualdad de género es islámica y que los misóginos habían malinterpretado y apropiado indebidamente la literatura religiosa. Mehangiz Kar, Shahla Lahiji y Shahla Sherkat, editora de Zanan , lideran el debate sobre los derechos de las mujeres y exigieron reformas. [254] El 27 de agosto de 2006, se inició la campaña Un Millón de Firmas por los derechos de las mujeres iraníes. Su objetivo es poner fin a la discriminación legal contra las mujeres en las leyes iraníes mediante la recopilación de un millón de firmas. [ se necesita aclaración ] Entre los partidarios de la campaña se incluyen muchos activistas iraníes por los derechos de las mujeres, activistas internacionales y premios Nobel . Las figuras feministas posrevolucionarias más importantes son Mehrangiz Kar , Azam Taleghani , Shahla Sherkat , Parvin Ardalan , Noushin Ahmadi khorasani y Shadi Sadr . [ cita necesaria ] [ aclaración necesaria ]

Egipto

Huda Shaarawi, fundadora de la Unión Feminista Egipcia

En 1899, Qasim Amin , considerado el "padre" del feminismo árabe, escribió La liberación de la mujer , que abogaba por reformas legales y sociales para las mujeres. [255] Hoda Shaarawi fundó la Unión Feminista Egipcia en 1923 y se convirtió en su presidenta y en un símbolo del movimiento por los derechos de las mujeres árabes. El feminismo árabe estaba estrechamente relacionado con el nacionalismo árabe . [256] [ se necesita aclaración ] En 1956, el gobierno del presidente Gamal Abdel Nasser inició el " feminismo estatal ", que prohibió la discriminación basada en el género y concedió el sufragio femenino. A pesar de estas reformas, el "feminismo de Estado" bloqueó el activismo político feminista y puso fin a la primera ola del movimiento feminista en Egipto. [257] Durante la presidencia de Anwar Sadat , su esposa, Jehan Sadat , abogó públicamente por la expansión de los derechos de las mujeres, aunque la política y la sociedad egipcias estaban en retirada de la igualdad de las mujeres con el nuevo movimiento islamista y el creciente conservadurismo. Sin embargo, escritores como Al Ghazali Harb, por ejemplo, argumentaron que la plena igualdad de las mujeres es una parte importante del Islam. [258] Esta posición formó un nuevo movimiento feminista, el feminismo islámico , que todavía está activo en la actualidad. [259]

India

Una nueva generación de feministas indias surgió tras el feminismo global . Las mujeres indias tienen una mayor independencia respecto de un mayor acceso a la educación superior y control sobre sus derechos reproductivos. [260] Medha Patkar , Madhu Kishwar y Brinda Karat son trabajadoras sociales y políticas feministas que abogan por los derechos de las mujeres en la India posterior a la independencia. [260] Escritoras como Amrita Pritam , Sarojini Sahoo y Kusum Ansal abogan por ideas feministas en lenguas indias. [261] Rajeshwari Sunder Rajan, Leela Kasturi y Vidyut Bhagat son ensayistas y críticas feministas indias que escriben en inglés. [ se necesita aclaración ]

Porcelana

Mujeres chinas adineradas con los pies vendados (Beijing, 1900). Vendar los pies fue un símbolo de la opresión de las mujeres durante los movimientos reformistas de los siglos XIX y XX.

El feminismo en China comenzó a finales del período Qing cuando la sociedad china reevaluó los valores tradicionales y confucianos , como vendar los pies y la segregación de género, y comenzó a rechazar las ideas tradicionales de género por considerarlas un obstáculo para el progreso hacia la modernización . [262] Durante la Reforma de los Cien Días de 1898 , los reformadores pidieron la educación de las mujeres, la igualdad de género y el fin de vendar los pies. Las reformadoras formaron la primera sociedad de mujeres chinas, la Sociedad para la Difusión del Conocimiento entre las Mujeres Chinas ( Nüxuehui ). [263] Después del colapso de la dinastía Qing, la liberación de la mujer se convirtió en un objetivo del Movimiento del Cuatro de Mayo y del Movimiento Nueva Cultura . [264] Más tarde, la Revolución Comunista China adoptó la liberación de la mujer como uno de sus objetivos y promovió la igualdad de la mujer, especialmente en lo que respecta a la participación de la mujer en la fuerza laboral. Después de la revolución y los avances en la integración de las mujeres a la fuerza laboral, el Partido Comunista Chino afirmó haber logrado con éxito la liberación de las mujeres y la desigualdad de las mujeres ya no se consideró un problema. [265] [ se necesita aclaración ]

El feminismo de la segunda y tercera ola en China se caracterizó por un reexamen de los roles de las mujeres durante los movimientos reformistas de principios del siglo XX y las formas en que esos diversos movimientos adoptaron el feminismo para lograr sus objetivos. Las feministas posteriores y actuales han cuestionado si realmente se ha logrado la igualdad de género y discuten los problemas de género actuales, como la gran disparidad de género en la población. [265]

Japón

El feminismo japonés como movimiento político organizado se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando Kato Shidzue presionó por la disponibilidad del control de la natalidad como parte de un amplio espectro de reformas progresistas . Shidzue pasó a formar parte de la Dieta Nacional tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial y la promulgación de la Constitución de Paz por parte de las fuerzas estadounidenses. [266] Otras figuras como Hayashi Fumiko y Ariyoshi Sawako ilustran las amplias ideologías socialistas del feminismo japonés que busca lograr objetivos amplios en lugar de celebrar los logros individuales de las mujeres poderosas. [266] [267]

Noruega

camilla collett

Los orígenes políticos del feminismo noruego se encuentran en el movimiento por el sufragio femenino . Camilla Collett (1813–1895) es considerada la primera feminista noruega. Originaria de una familia de literatos, escribió una novela y varios artículos sobre las dificultades que afrontaban las mujeres de su época y, en particular, los matrimonios forzados . Amalie Skram (1846-1905), escritora naturalista , también fue la voz de las mujeres. [268]

La Asociación Noruega por los Derechos de la Mujer fue fundada en 1884 por Gina Krog y Hagbart Berner. La organización planteó cuestiones relacionadas con los derechos de las mujeres a la educación y la autodeterminación económica y, sobre todo, el sufragio universal. El Parlamento noruego convirtió en ley el derecho de las mujeres al voto el 11 de junio de 1913. Noruega fue el segundo país de Europa (después de Finlandia) en tener sufragio pleno para las mujeres. [268]

Polonia

Irena Krzywicka

El desarrollo del feminismo en Polonia ( recreado en tiempos modernos en 1918) y en los territorios polacos se ha dividido tradicionalmente en siete "olas" sucesivas. [269]

El feminismo radical surgió en la Polonia de los años 20. Sus principales representantes, Irena Krzywicka y Maria Morozowicz-Szczepkowska, abogaron por la independencia personal, social y jurídica de las mujeres respecto de los hombres. Krzywicka y Tadeusz Żeleński promovieron la paternidad planificada , la educación sexual , los derechos al divorcio y al aborto y la igualdad de sexos. Krzywicka publicó una serie de artículos en Wiadomości Literackie en los que protestaba contra la interferencia de la Iglesia católica romana en la vida íntima de los polacos. [269]

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Estado comunista polaco (establecido en 1948) promovió enérgicamente la emancipación de la mujer en el hogar y en el trabajo. Sin embargo, durante el régimen comunista (hasta 1989), el feminismo en general y el feminismo de la segunda ola en particular estuvieron prácticamente ausentes. Aunque los textos feministas se produjeron a partir de la década de 1950, por lo general fueron controlados y generados por el Estado comunista. [270] Después de la caída del comunismo, el gobierno polaco, dominado por partidos políticos católicos, introdujo una prohibición legal de facto del aborto. Desde entonces, algunas feministas han adoptado estrategias argumentativas del movimiento pro-elección estadounidense de la década de 1980 . [269]

Historias de cuestiones feministas seleccionadas

teoría feminista

Simone de Beauvoir

La historiadora de la sexualidad y el género Nancy Cott distingue entre el feminismo moderno y sus antecedentes, en particular la lucha por el sufragio. [ cita necesaria ] Ella sostiene que en las dos décadas que rodearon la aprobación de la Decimonovena Enmienda de 1920, el movimiento femenino anterior se refería principalmente a las mujeres como entidades universales , mientras que durante este período de 20 años, el movimiento priorizó la diferenciación social, la atención a la individualidad y diversidad. [ se necesita aclaración ] Los nuevos temas trataban más del género como construcción social , la identidad de género y las relaciones dentro y entre los géneros. Políticamente, esto representó un cambio de una alineación ideológica cómoda con la derecha a una más radicalmente asociada con la izquierda. [271] [ se necesita fuente no primaria ]

En el período inmediato de posguerra, Simone de Beauvoir se opuso a la norma de la "mujer en el hogar". Introdujo una dimensión existencialista en el feminismo con la publicación de Le Deuxième Sexe ( El segundo sexo ) en 1949. Aunque menos activista que filósofa y novelista, firmó uno de los manifiestos del Mouvement de Libération des Femmes.

El resurgimiento del activismo feminista a finales de la década de 1960 estuvo acompañado por una literatura emergente sobre lo que podrían considerarse cuestiones asociadas a las mujeres, como la preocupación por la tierra, la espiritualidad y el activismo ambiental. [272] La atmósfera que esto creó reavivó el estudio y el debate sobre la matricentricidad [ jerga ] como un rechazo del determinismo , como con Adrienne Rich en Of Woman Born y Marilyn French en Beyond Power . Para feministas socialistas como Evelyn Reed , el patriarcado poseía las propiedades del capitalismo.

Ann Taylor Allen [4] describe las diferencias entre el pesimismo masculino colectivo de intelectuales masculinos como Ferdinand Tönnies , Max Weber y Georg Simmel a principios del siglo XX, [273] en comparación con el optimismo de sus homólogas femeninas, cuyas contribuciones han sido en gran medida ignorados por los historiadores sociales de la época. [274]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Walters, Margaret (27 de octubre de 2005). Feminismo: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-157803-8. Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  2. ^ Kinnaird, Joan (1983). "Mary Astell: inspirada por las ideas (1668-1731)". En Spender, Dale (ed.). Teóricas feministas: tres siglos de pensadoras clave. Libros del Panteón. pag. 29.ISBN 978-0-394-53438-1. Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  3. ^ Witt, Charlotte (2012). "Historia feminista de la filosofía". En Zalta, Edward N (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de otoño de 2012) . Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  4. ^ abc Allen, Ann Taylor (1999). "Feminismo, ciencias sociales y los significados de la modernidad: el debate sobre el origen de la familia en Europa y Estados Unidos, 1860-1914". La revisión histórica estadounidense . 104 (4): 1085-1113. doi :10.1086/ahr/104.4.1085. PMID  19291893.
  5. ^ Woolf, Virginia (27 de diciembre de 1989). Una habitación propia. Houghton Mifflin Harcourt . ISBN 978-0-547-54440-3. Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  6. ^ ab Botting, Eileen Hunt; Houser, Sarah L. (2006). "'Trazando la línea de la igualdad': Hannah Mather Crocker sobre los derechos de las mujeres". The American Political Science Review . 100 (2): 265–278. doi :10.1017/s0003055406062150. ISSN  0003-0554. JSTOR  27644349. S2CID  144730126.
  7. ^ Humm, Maggie (1990), "ola (definición)", en Humm, Maggie (ed.), El diccionario de teoría feminista , Columbus: Ohio State University Press, p. 251, ISBN 9780814205075.
  8. ^ Rebecca, Walker (enero de 1992). "Convertirse en la tercera ola". Sra. Nueva York: Liberty Media para mujeres. págs. 39–41. ISSN  0047-8318. OCLC  194419734.
  9. ^ Krolokke, Charlotte y Anne Scott Sorensen, "De sufragistas a chicas" en Teorías y análisis de la comunicación de género: del silencio a la actuación (Sage, 2005).
  10. ^ Nicholson, Linda (2010). McCann, Carole; Seung-Kyung, Kim (eds.). Feminismo en "olas": ¿metáfora útil o no? (3ª ed.). Nueva York: Routledge. págs. 49–55.
  11. «De las huelgas de mujeres a un nuevo movimiento de clase: la tercera ola feminista» (en español) . Consultado el 7 de mayo de 2019 .
  12. García, Esther M. (31 de enero de 2018). "Arde Feministlán: Una entrevista a Dahlia de la Cerda". Liberoamérica (en español europeo). Archivado desde el original el 7 de mayo de 2019 . Consultado el 7 de mayo de 2019 .
  13. ^ Mc, H. (4 de febrero de 2019). "Das Greves de Mulheres para um Novo Movimento de Classe: A Terceira Onda Feminista". Desacato (en portugués brasileño) . Consultado el 7 de mayo de 2019 .
  14. ^ "Sobre el feminismo y sus corrientes". Grazia (en español europeo). 11 de enero de 2017 . Consultado el 7 de mayo de 2019 .
  15. ^ ab Cott, Nancy F. "¿Qué hay en un nombre? Los límites del 'feminismo social'; o ampliar el vocabulario de la historia de las mujeres". Revista de Historia Estadounidense 76 (diciembre de 1989): 809–829
  16. ^ ab Ferguson, Margaret (marzo de 2004). "Feminismo en el tiempo". Lenguaje moderno trimestral . 65 (1): 7–8. doi : 10.1215/00267929-65-1-7 .
  17. ^ Urbanski, Marie Mitchell Olesen (1983). "Margaret Fuller: escritora feminista y revolucionaria (1810-1850)". En Spender, Dale (ed.). Teóricas feministas: tres siglos de pensadoras clave. Libros del Panteón. págs. 75–89. ISBN 978-0-394-53438-1. Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  18. ^ The Columbia Encyclopedia (Columbia Univ. Press, 5ª ed. 1993 ( ISBN 0-395-62438-X )), entrada Platón
  19. ^ Baruch, Elaine Hoffman, Mujeres en las utopías de los hombres , en Rohrlich, Ruby y Elaine Hoffman Baruch, eds., Mujeres en busca de la utopía , op. cit. , pag. [209] y ver pág. 211 (Platón apoya el "cuidado de los niños" para que las mujeres puedan ser soldados), citando, en la pág. [209] n. 1, Platón, trad. Francis MacDonald Cornford, The Republic (Nueva York: Oxford Univ. Press, 1973), Libro V.
  20. ^ Bryant, Edwin F., ed. (2007). Krishna: un libro de consulta . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-972431-4. OCLC  181731713.
  21. ^ ab Bose, Mandakranta (2010). Mujeres en la tradición hindú: reglas, roles y excepciones . Londres y Nueva York: Routledge. págs. 112-119.
  22. ^ Vidas de mujeres, rituales de mujeres en la tradición hindú; página 186
  23. ^ Sharma, Arvind; Joven, Katherine K. (1999). Feminismo y religiones del mundo . Prensa SUNY. págs. 41–43.
  24. ^ Moisés, CG (1984). Feminismo francés en el siglo XIX: diplomacia francesa en la era de la revolución, 1719-1787. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 7.ISBN 978-1-4384-1374-7. Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  25. ^ de Beauvoir, Simone, traducción al inglés 1953 (1989). El segundo sexo. Libros antiguos. pag. 105.ISBN 978-0-679-72451-3.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  26. ^ Gutt, Blake (1 de diciembre de 2020). "La mutación transgénero y el canon: Livre de la Mutacion de Fortune de Christine de Pizan". Posmedieval . 11 (4): 451–458. doi :10.1057/s41280-020-00197-2. ISSN  2040-5979. S2CID  234533118.
  27. ^ ab Schneir, Miram (1994). Feminismo: los escritos históricos esenciales . Libros antiguos. pag. xiv. ISBN 978-0-679-75381-0.
  28. ^ Boles, Janet K.; Hoeveler, Diane Long (2004). Diccionario histórico del feminismo. Prensa de espantapájaros . pag. 1.ISBN 978-0-8108-4946-4.
  29. ^ "Hannah Woolley n. 1623, Inglaterra; dc 1675, Inglaterra". Cena Base de datos de mujeres notables . Museo de Brooklyn. 20 de marzo de 2007 . Consultado el 22 de septiembre de 2009 .
  30. ^ Majfud, Jorge (25 de febrero de 2007). "El sexo imperfecto: ¿por qué sor Juana no es santa?". Señor Zine . Revisión mensual . Consultado el 14 de octubre de 2009 .
  31. ^ Ross, Sarah Gwyneth (2009). El nacimiento del feminismo: la mujer como intelecto en la Italia y la Inglaterra del Renacimiento . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-03454-9. OCLC  517501929.
  32. ^ Hutson, Lorna (1999). Estudios de feminismo y renacimiento . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-878244-6. OCLC  476667011.
  33. ^ Jordania, Constanza. (1990). Feminismo renacentista: textos literarios y modelos políticos . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 0-8014-2163-2. OCLC  803523255.
  34. ^ Benson, Pamela José. (1992). La invención de la mujer renacentista: el desafío de la independencia femenina en la literatura y el pensamiento de Italia e Inglaterra . Universidad Estatal de Pensilvania. Prensa. ISBN 0-271-00812-1. OCLC  185669321.
  35. ^ [Kegl, Romero. "'El mundo que he creado': Margaret Cavendish, el feminismo y el mundo ardiente", en Valerie Traub, M. Lindsay Kaplan y Dympna Callaghan (eds), Lecturas feministas de la cultura moderna temprana: temas emergentes , Cambridge: Cambridge University Press , 1996, págs. 119-141.]
  36. ^ Sarasohn, Lisa T. (1984). "Lisa T. Sarasohn," Una ciencia al revés: el feminismo y la filosofía natural de Margaret Cavendish ". Huntington Library Quarterly. Vol. 47, No. 4 (otoño de 1984), págs. 289-307". Biblioteca Huntington trimestralmente . 47 (4): 289–307. doi :10.2307/3817365. JSTOR  3817365. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2020 . Consultado el 31 de agosto de 2017 .
  37. ^ Makin, Bathsua (1673). Un ensayo para revivir la antigua educación de las damas. Londres: Impreso por JD, para ser vendido por Tho. Parkhurst . Consultado el 3 de agosto de 2017 .
  38. ^ Margaret Fell, ""El discurso de las mujeres justificado, probado y permitido por las Escrituras, todos los que hablan por el Espíritu y el poder del Señor Jesús Archivado el 9 de junio de 2018 en Wayback Machine ", Textos en línea de Quaker Heritage Press.
  39. ^ Schofield, María Ana (1987). "'El discurso de las mujeres justificado': la voz femenina cuáquera, 1662-1797 ". Estudios de Tulsa en literatura femenina . 6 (1): 61–77. doi : 10.2307/464160. JSTOR  464160.
  40. ^ Patú; Schrupp, Antje (25 de agosto de 2017). Una breve historia del feminismo . Traducido por Lewis, Sophie . Prensa del MIT . pag. 12.ISBN 9780262037112.
  41. ^ Tomalin, Claire. La vida y muerte de Mary Wollstonecraft . 144-155. Ed. Rev. 1974. Nueva York: Penguin, 1992. ISBN 0-14-016761-7 
  42. ^ Walters 2005, pag. 30.
  43. ^ Williford, Miriam (1975). "Bentham sobre los derechos de la mujer". Revista de Historia de las Ideas . 36 (1): 167-176. doi :10.2307/2709019. ISSN  0022-5037. JSTOR  2709019.
  44. ^ Arrendamiento, Benjamín (1972). Ese tipo salvaje John Neal y la revolución literaria estadounidense . Chicago, Illinois: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 192.ISBN 0-226-46969-7.
  45. ^ Daggett, Windsor (1920). Un yanqui del este del distrito de Maine. Portland, Maine: AJ Huston. pag. 32.
  46. ^ Miriam Williford, Bentham sobre los derechos de las mujeres Archivado el 18 de marzo de 2020 en Wayback Machine.
  47. Miriam Williford, Bentham sobre los derechos de las mujeres Archivado el 18 de marzo de 2020 en Wayback Machine , Revista de Historia de las Ideas , 1975.
  48. ^ Marie-Jean-Antoine-Nicolas Caritat, Marqués de Condorcet, Sobre la admisión de las mujeres a los derechos de ciudadanía Archivado el 9 de noviembre de 2012 en Wayback Machine (1790), El primer ensayo sobre los derechos políticos de las mujeres. Traducción del ensayo de Condorcet "Sur l'admission des femmes aux droits de Cité" (Sobre la admisión de las mujeres a los derechos de ciudadanía). Por la Dra. Alice Drysdale Vickery (con prefacio y comentarios) (Letchworth: Garden City Press, 1912).
  49. ^ David Williams, "Condorcet, el feminismo y el principio igualitario". Estudios sobre la cultura del siglo XVIII 5 (1976): 151+.
  50. ^ Barbara Brookes, "El feminismo de Condorcet y Sophie de Grouchy". Estudios sobre Voltaire y el siglo XVIII 189 (1980): 314+
  51. ^ "LES DROITS DE LA FEMME - Olympe de Gouges". www.olympedegouges.eu . Consultado el 30 de noviembre de 2015.
  52. ^ Carla Hesse, La otra Ilustración: cómo las mujeres francesas se volvieron modernas (2001), 42.
  53. ^ Alejandro, Meena. Mujeres en el romanticismo: Mary Wollstonecraft, Dorothy Wordsworth y Mary Shelley. Nueva York: Rowman y Littlefield (1989), 40
  54. ^ Brody, Miriam (1983). "Mary Wollstonecraft: sexualidad y derechos de la mujer (1759-1797)". En Spender, Dale (ed.). Teóricas feministas: tres siglos de pensadoras clave. Libros del Panteón. págs. 40–59. ISBN 978-0-394-53438-1. Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  55. ^ Mandell, Laura. "Las primeras mujeres (psico)analistas; o las amigas de la historia feminista". Modern Language Quarterly 2004 marzo 65(1): 69-92.
  56. ^ Para conocer la centralidad del feminismo de "igualdad" y "diferencia" y su metamorfosis mutua, consulte Schiebinger, Londa : ¿Ha cambiado el feminismo la ciencia? Harvard: 1999, 1-18
  57. ^ Abrams, Lynn (2001). "Ideales de mujer en la Gran Bretaña victoriana". BBC .
  58. ^ Blair, Emily (2008). Virginia Woolf y la novela doméstica del siglo XIX . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 33.ISBN 978-0-7914-7120-3.
  59. ^ Jagoe, Elizabeth (1994). Ángeles ambiguos: género en las novelas de Galdós . Prensa de la Universidad de California. pag. 14.ISBN 978-0-520-08356-1.
  60. ^ Crawford, Elizabeth (2013). Movimiento por el sufragio femenino: una guía de referencia, 1866-1928. Londres: Routledge. pag. 10.ISBN 9781135434021.
  61. ^ Grayling, CA (2007). Hacia la Luz de la Libertad. Nueva York: Walker & Co. p. 212.ISBN 9780802716361.
  62. ^ Escudos, Carol (2001). Jane Austen (Vidas de pingüinos). Adulto vikingo. pag. 38.ISBN 978-0-670-89488-8.
  63. ^ "Ficción de mujeres victorianas: George Eliot, Elizabeth Gaskell (en línea)". Universidad de Oxford . 2010. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  64. ^ Helecho, Fanny (1855). Ruth Hall: un cuento doméstico de actualidad en Historia de la mujer . Hermanos masones.
  65. ^ Canadá, marca. "América anterior a la guerra y la guerra civil, 1784-1865". Universidad de Carolina del Norte en Pembroke. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010 . Consultado el 19 de octubre de 2009 .
  66. ^ King, Stephen (10 de septiembre de 1995). "Sangre y truenos en Concord". Los New York Times . Consultado el 19 de octubre de 2009 .
  67. ^ Alcott, Louisa mayo (1996). Bicknell, Kent (ed.). "Una larga y fatal persecución de amor" . Dell. págs. 348–349. ISBN 978-0-440-22301-6.
  68. ^ Heilbrun, Carolyn (1993). Hacia un reconocimiento de la androginia . WW Norton. pag. 70.ISBN 978-0-393-31062-7.
  69. ^ Morgan, Rosemarie (1988). Mujeres y sexualidad en las novelas de Thomas Hardy. Prensa de Psicología. ISBN 9780203193365.
  70. ^ Moisés, Montrose Jonas (1908). Henrik Ibsen: el hombre y sus obras. Kennerley. pag. 401.
  71. ^ Cámaras, Robert; Patricio, David (1903). Ciclopedia de literatura inglesa de Chambers: una historia crítica y biográfica de autores en lengua inglesa desde los primeros tiempos hasta la actualidad, con muestras de sus escritos. Cámaras W. y R. pag. 386.
  72. ^ Sears, Donald A. (1978). Juan Neal . Boston, Massachusetts: Twayne Publishers. pag. 98.ISBN 080-5-7723-08.
  73. ^ Neil, John (1869). Recuerdos errantes de una vida algo ocupada. Boston, Massachusetts: hermanos Roberts. pag. 49. OCLC  1056818562.
  74. ^ ab Sears (1978), pág. 105
  75. ^ Fleischmann, Fritz (2012). "Capítulo 12:" Un hombre varonil "en 1843: John Neal sobre los derechos de las mujeres y el problema del feminismo masculino". En Watts, Eduardo; Carlson, David J. (eds.). John Neal y la literatura y la cultura estadounidenses del siglo XIX . Lewisburg, Pensilvania: Bucknell University Press. pag. 248.ISBN 978-1-61148-420-5.
  76. ^ Weyler, Karen A. (2012). "Capítulo 11: John Neal y el discurso inicial sobre los derechos de las mujeres estadounidenses". En Watts, Eduardo; Carlson, David J. (eds.). John Neal y la literatura y la cultura estadounidenses del siglo XIX . Lewisburg, Pensilvania: Bucknell University Press. pag. 227.ISBN 978-1-61148-420-5.
  77. ^ Weyler (2012), págs.227-228, 242
  78. ^ Weyler (2012), pág. 238
  79. ^ Neal, John (octubre de 1824). "Hombres y mujeres: breve hipótesis sobre la diferencia en su genio". Revista de Blackwood . vol. 16 (julio-diciembre de 1824). Edimburgo, Escocia: William Blackwood. págs.387, 288.
  80. ^ Weyler (2012), pág. 236–237
  81. ^ Fleischmann, Fritz (1983). Una visión correcta del tema: el feminismo en las obras de Charles Brockden Brown y John Neal . Erlangen, Alemania: Verlag Palm & Enke Erlangen. pag. 168.ISBN 9783789601477.
  82. ^ Daggett, Windsor (1920). Un yanqui del este del distrito de Maine. Portland, Maine: AJ Huston. págs.30, 35. OCLC  1048477735.
  83. ^ Fleischmann (2012), pág. 249
  84. ^ Heilmann, Ann; Sanders, Valerie (mayo-junio de 2006). "La rebelde, la dama y la 'anti': feminidad, antifeminismo y la escritora victoriana". Foro Internacional de Estudios de la Mujer . 29 (3): 289–300. doi :10.1016/j.wsif.2006.04.008.
  85. ^ Reid, Marion (1988) [1843]. Un alegato por la mujer . Edimburgo: Polígono. ISBN 9780948275562.Pdf de extractos. Archivado el 18 de noviembre de 2017 en Wayback Machine .
  86. ^ Crawford, Elizabeth (2006), "Scotland", en Crawford, Elizabeth (ed.), El movimiento por el sufragio femenino en Gran Bretaña e Irlanda: una encuesta regional , Londres: Routledge, págs. 225-226, ISBN 9780415477390.
  87. ^ abcd Ockerbloom, Mary Mark (ed.). "Caroline Norton (1808-1877)". Bibliotecas Penn (Universidad de Pensilvania) . Consultado el 17 de octubre de 2009 .
  88. ^ Norton, Carolina. "Una carta a la reina: sobre el proyecto de ley de matrimonio y divorcio del Lord Canciller Cranworth". Ockerbloom, María Mark (ed.). Bibliotecas Penn (Universidad de Pensilvania) . Consultado el 17 de octubre de 2009 .
  89. ^ Bradshaw, David J.; Ozment, Suzanne (2000). La voz del trabajo: escritos británicos del siglo XIX sobre el trabajo . Prensa de la Universidad de Ohio. pag. 393.ISBN 978-0-8214-1293-0.
  90. ^ Ruiseñor, Florencia. "Cassandra", en Sugerencias para el pensamiento (1860). Poovey, Mary (ed.) Pickering y Chatto 1992, ISBN 1-85196-022-8 
  91. ^ ab Imagen popular descrita en el capítulo 10: Bostridge, Mark (2008). Florence Nightingale: la creación de un icono (1 ed.). Farrar, Straus y Giroux. pag. 251.ISBN 978-0-374-15665-7.. Imagen de hoy descrita en: "Las enfermeras abandonan la imagen de Florence Nightingale". BBC. 27 de abril de 1999.
  92. ^ ab Sanders, Valerie (2005). Introducción. Deerbrook . Por Martineau, Harriet. Clásicos de los pingüinos. págs. xvii-xix. ISBN 978-0-14-143939-6.
  93. ^ Martineau, Harriet (1840). La era de los mártires de los Estados Unidos de América: con un llamamiento en nombre del Instituto Oberlin en ayuda de la abolición de la esclavitud . Finlay y Charlton.
  94. ^ Martineau, Harriet (1837). Sociedad en América. vol. 1. Saunders y Otley. ISBN 9780608412740.
  95. ^ Dooley, Dolores, Igualdad en la comunidad: igualdad sexual en los escritos de William Thompson y Anna Doyle Wheeler (Cork University Press), 1996.
  96. ^ Dooley, Dolores (ed.), William Thompson: Apelación de la mitad de la raza humana (Cork University Press), 1997.
  97. ^ Roy, Sajal, ENTRANDO HACIA UNA NUEVA VISIÓN: EL FEMINISMO, UN CAMINO HISTÓRICO DEL MUNDO DEL CONOCIMIENTO
  98. ^ ab Bodichon, Barbara Leigh Smith (2001). Lacey, Candida Ann (ed.). Biblioteca de fuentes para mujeres: Barbara Leigh Smith Bodichon y Langham Place Group . vol. 3. Rutina. pag. 5.ISBN 978-0-415-25688-9.
  99. ^ Texto completo del Victorian Women's Project, Universidad de Indiana Archivado el 10 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  100. ^ Lewis, Reina ; Molinos, Sara (2003). Teoría feminista poscolonial: una lectora. Taylor y Francisco . pag. 453.ISBN 978-0-415-94275-1.
  101. ^ Waldron, Jeremy. Mill sobre la libertad y las leyes de enfermedades contagiosas. en, Urbinati, Nadia y Zakaras, Alex (eds), El pensamiento político de JS Mill: una reevaluación del bicentenario . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2006.
  102. ^ Jordan, Jane e Ingrid Sharp. Josephine Butler y las campañas de prostitución, Enfermedades del cuerpo político . Taylor y Francis, 2003, ISBN 0-415-22684-8 
  103. ^ Kent, Susan Kingsley. Sexo y sufragio en Gran Bretaña 1860-1914 , Universidad de Princeton, 1987.
  104. ^ Registros de la Asociación Nacional de Damas para la Derogación de las Leyes de Enfermedades Contagiosas. Universidad Metropolitana de Londres, Biblioteca de Mujeres. Archivos en Londres
  105. ^ Malone, Carolyn (primavera de 1999). "Historias sensacionales, cuerpos en peligro: el trabajo de las mujeres y el nuevo periodismo en Inglaterra en la década de 1890". Albion: una revista trimestral sobre estudios británicos . 31 (1): 49–71. doi :10.2307/4052816. JSTOR  4052816. PMID  19280768.
  106. ^ Echols, Alice, Atreverse a ser malo: feminismo radical en Estados Unidos, 1967-1975 (Minneapolis, Minnesota: University of Minnesota Press, 1989), p. 320 ( ISBN 978-0816617876 )) 
  107. ^ Baumgardner, Jennifer, ¡F'em! , op. cit. , págs. 244 y 252.
  108. ^ abc Baumgardner, Jennifer, ¡F'em! , op. cit. , pag. 244.
  109. ^ Pramila, B. (julio de 2016). "Feminismo en la escritura india en ficción inglesa con especial referencia a Anita Nair, Anita Desai y Bharati Mukherjee". Revista internacional de inglés: literatura, lenguaje y habilidades . 5 (2): 121.
  110. ^ Loveday, V. (agosto de 2017). Feminismo y movimiento por los derechos de las mujeres . pag. 1.
  111. ^ Enrique, Astrid (2004). No es la hermana de mi madre: conflicto generacional y feminismo de tercera ola . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 58.
  112. ^ abc Momen, Moojan (septiembre de 2003). "Usuli, Akhbari, Shaykhi, Babi: las tribulaciones de una familia Qazvin". Estudios iraníes . 36 (3): 337. doi :10.1080/021086032000139113. S2CID  153722173.
  113. ^ Moldavo, Alice (28 de octubre de 2019). "Tahirih fue una pionera feminista persa de la que no escuchamos lo suficiente". ABC Noticias . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  114. ^ "Tahirih y el sufragio femenino". Boletín de Estudios Bahá'ís . 4 (2). Enero de 1990.
  115. ^ ab Effendi, Shoghi. Dios pasa . Fideicomiso Editorial Bahá'í. pag. 75.
  116. ^ Táhirih mencionado en PBS NewsHour - Mención de Táhirih como fundadora del feminismo persa por el renombrado académico Azar Nafizi en una discusión en PBS sobre Shirin Ebadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2003.
  117. ^ Enciclopedia de las revoluciones de 1848, Louise Dittmar http://www.ohio.edu/chastain/dh/ditt.htm Archivado el 31 de agosto de 2019 en Wayback Machine .
  118. ^ "Libros de consulta de historia de Internet". libros fuente.fordham.edu . Consultado el 13 de febrero de 2017 .
  119. ^ Barbara Leigh Smith: un diario americano 1857-58 (extractos)
  120. ^ Medidor, Matilda Joslyn. "Mujer, Iglesia y Estado", en Susan B. Anthony, Matilda Joslyn Gage y Elizabeth Cady Stanton (eds.), Historia del sufragio femenino . 3 vols. Rochester, Nueva York 1881–82. 1: 753–99.
  121. ^ ab Stanton, Elizabeth Cady. "The Matriarchate or Mother-Age", en Avery, Rachel Foster (ed.), Transacciones del Consejo Nacional de Mujeres de Estados Unidos . Filadelfia, 1891.
  122. ^ Stanton Matriachate op.cit. en 218.
  123. ^ Murphy, Cullen. La palabra según Eva , First Mariner Books, 1999, págs. ISBN 0-395-70113-9 
  124. ^ Biblioteca del Congreso. Memoria estadounidense: votos para las mujeres. Cien años hacia el sufragio: una descripción general Archivado el 16 de julio de 2013 en Wayback Machine , compilado por E. Susan Barber con adiciones de Barbara Orbach Natanson. Recuperado el 29 de octubre de 2009.
  125. ^ Cott, Nancy F., La base del feminismo moderno (New Haven: Yale University Press, [¿impresión 2D?] pbk 1987 ( ISBN 0-300-04228-0 )), p. 13 (tela ISBN 0-300-03892-5 ) (autor, profesor de historia y estudios estadounidenses, Universidad de Yale) (el libro trata principalmente sobre el feminismo estadounidense en las décadas de 1910 y 1920).  
  126. ^ Cott, Nancy F., Los fundamentos del feminismo moderno , op. cit. , passim .
  127. ^ Conceder el derecho al voto a las mujeres: la política del sufragio femenino en Europa 1789-1945. Trinity & All Saints College, Universidad de Leeds Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  128. ^ Tandon, Neeru (2008). Feminismo: un cambio de paradigma . Nueva Delhi, India: Atlantic Publishers & Disturbution. pag. 5.ISBN 978-81-269-0888-2.
  129. ^ "BBC - Historia - Emmeline Pankhurst". www.bbc.co.uk. ​Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  130. ^ Sweeney, Brian (ed.), 2000, "OPTIMISTAS: Kate Sheppard - Sufragista". Consultado el 23 de mayo de 2006 desde http://www.nzedge.com/heroes/sheppard.html Archivado el 1 de diciembre de 2006 en Wayback Machine .
  131. ^ Smith, Bonnie G. (2008). La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial. Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. págs.171. ISBN 978-0-19-514890-9.
  132. ^ "Casa señorial. Vida eduardiana | PBS". www.pbs.org . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  133. ^ Aletta H. Jacobs: De vrouw, haar bouw y haar inwendige organen , Deventer, Kluwer. 1899.
  134. ^ Aletta H. Jacobs, Het doel der vrouwenbeweging , De Gids, marzo de 1899 y Bespreking van het prostitutievraagstuk op de Openbare Vergadering van den Nationalen Vrouwenraad van Nederland, Rotterdam, 2 de abril de 1902. Nationalen Vrouwenraad van Nederland, 1902. Lezingen van Aletta Jacobs ea
  135. ^ M. Bosch, Aletta Jacobs 1854-1929, Ámsterdam, Balans, 2005.
  136. ^ Gipsy, seudónimo de Wilhelmina Drucker, Mammon, een kerstavond in het rijk Fantasie , 1888.
  137. ^ Deanna te Winkel-van Hall, Wilhelmina Drucker. De eerste vrije vrouw (Ámsterdam, 1968).
  138. ^ WH Posthumus-van der Goot en A. de Waal (editores), Van moeder op dochter (Leiden, 1948, reimpresión Nijmegen, SUN, 1977).
  139. ^ Olf Praamstra: Een feministe in de tropen. De Indische jaren van Mina Kruseman , Leiden, KITVL, 2003, ISBN 90-6718-207-9 
  140. ^ Pankhurst, Emmeline (1914). Mi propia historia. Londres: Eveleigh Nash. pag. 28.
  141. ^ "Biblioteca Británica". www.bl.uk. ​Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2020 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  142. ^ Clute, John (1995). La enciclopedia de la ciencia ficción . "Grifo de Martín", 1344.
  143. ^ Clute, John (1995). La enciclopedia de la ciencia ficción . "El grifo de Martin", 424.
  144. ^ Freedman, Carl (2000). Barr, Marleen S. (ed.). "La ciencia ficción y el triunfo del feminismo". Estudios de ciencia ficción . 27 (2): 278–289. ISSN  0091-7729. JSTOR  4240880.
  145. ^ "Lisa Yaszek sobre" el momento decisivo "de la ciencia ficción feminista de los años 70". Biblioteca de América . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  146. ^ Elyce Rae Helford, en Westfahl, Gary. La enciclopedia Greenwood de ciencia ficción y fantasía : Greenwood Press, 2005: 289-90.
  147. ^ "Cuando la guerra altera el género | EHNE". ehne.fr. ​Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  148. ^ Ciencias, Escuela de Economía y Política de Londres. "Exhibición". Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  149. ^ "Los años de entreguerras: 1918-1939 | Mujeres en huelga". www.striking-women.org . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  150. ^ Oeste, Rebecca. "El señor Chesterton histérico", en The Clarion 1913
  151. ^ Rosenberg, Jennifer. "Flappers en los locos años veinte". Acerca de.com . Archivado desde el original el 25 de agosto de 2004 . Consultado el 25 de abril de 2010 .
  152. ^ "Ley de Representación del Pueblo de 1918". parlamento.uk . Parlamento del Reino Unido .
  153. ^ Hallam, David JA, Enfrentando a los hombres: las primeras candidatas parlamentarias 1918 Archivado el 29 de junio de 2019 en Wayback Machine , Studley, 2018, págs. 85-86, 88-89.
  154. ^ "Ley de Igualdad de Franquicias de 1928". www.parlamento.uk . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  155. ^ "EN TODO EL MUNDO; Las mujeres de Liechtenstein votan por primera vez". New York Times / Reuters . 3 de febrero de 1986 . Consultado el 25 de abril de 2010 .
  156. ^ Palmiste, Clara (5 de junio de 2014). "Le vote féminin et la transform des colonies françaises d'Amérique en départements en 1946". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (en francés). doi : 10.4000/nuevomundo.66842 . ISSN  1626-0252.
  157. ^ "Capítulo 2: Sociedades de sufragio femenino (Registros 2NSE de la Unión Nacional de Sociedades para la Igualdad de Ciudadanía)". twl-calm.library.lse.ac.uk . Biblioteca de mujeres de la Escuela de Economía de Londres .
  158. ^ Offen, Karen (verano de 1995). "Mujeres en el mundo occidental". Revista de estudios de la mujer . 7 (2): 145-151. doi :10.1353/jowh.2010.0359. S2CID  144349823.
  159. ^ Pedersen, Susan (1 de enero de 1989). "El fracaso del feminismo en la creación del Estado de bienestar británico". Revisión de la historia radical . 1989 (43): 86-110. doi :10.1215/01636545-1989-43-86. ISSN  0163-6545.
  160. ^ "Capítulo 5: (Registros de organizaciones de campaña 5ODC del Open Door Council)". twl-calm.library.lse.ac.uk . Biblioteca de mujeres de la Escuela de Economía de Londres .
  161. ^ Knowlton, Charles (octubre de 1891) [1840]. Besant, Annie ; Bradlaugh, Charles (eds.). Frutos de la filosofía: un tratado sobre la cuestión de la población. San Francisco: Biblioteca del lector. OCLC  626706770.Ver copia original.
    Véase también : Langer, William L. (primavera de 1975). "Los orígenes del movimiento anticonceptivo en Inglaterra a principios del siglo XIX". Revista de Historia Interdisciplinaria . 5 (4): 669–686. doi :10.2307/202864. JSTOR  202864. PMID  11619426.
  162. ^ Chandrasekhar, Sripati (1981). "Un libro sucio y sucio": los escritos de Charles Knowlton y Annie Besant sobre fisiología reproductiva y control de la natalidad, y un relato del juicio Bradlaugh-Besant . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. OCLC  812924875.
  163. ^ Manvell, Roger (1976). El juicio de Annie Besant y Charles Bradlaugh . Londres: Elek Pemberton. ISBN 9780236400058.
  164. ^ Bancos, JA; Banks, Olive (julio de 1954). "El juicio Bradlaugh-Besant y los periódicos ingleses". Estudios de población: una revista de demografía . 8 (1): 22–34. doi :10.1080/00324728.1954.10415306. JSTOR  2172561.
  165. ^ Balaram, P. (10 de agosto de 2003). "Población". Ciencia actual . 85 (3). Asociación de Ciencias Actuales (India): 233–234. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016.
  166. ^ Besant, Annie (1877). La ley de población: sus consecuencias y su influencia sobre la conducta y la moral humanas. Londres: Compañía editorial de libre pensamiento. OCLC  81167553.
  167. ^ Los documentos de Margaret Sanger.
  168. ^ Sanger, Margarita (1938). Margaret Sanger, una autobiografía . Nueva York: WW Norton. págs. 361, 366–7.
  169. ^ Educación para elegir: Historia de la ley de aborto del Reino Unido Archivado el 8 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
  170. ^ Derecho al aborto Archivado el 17 de marzo de 2012 en la Wayback Machine.
  171. ^ Brooke, Stephen (2001). "'¿Un nuevo mundo para las mujeres? Reforma de la ley del aborto en Gran Bretaña durante la década de 1930 ". La revisión histórica estadounidense . 106 (2): 431–59. doi :10.1086/ahr/106.2.431. PMID  18186164.
  172. ^ Lucy Noakes, Mujeres en el ejército británico: la guerra y el sexo gentil, 1907-1948 (2006), pág. 138.
  173. ^ James Ciment y Thaddeus Russell, eds. The Home Front Encyclopedia: Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá en la Primera y Segunda Guerra Mundial (2007), vol. 1, pág. 950.
  174. ^ "Der Jungmädeldienst", publicado en febrero de 1940, Berlín.
  175. ^ Krylova, Anna, Mujeres soviéticas en combate Cambridge University Press, Cambridge (2010).
  176. ^ D'Ann Campbell, Mujeres en guerra con Estados Unidos: vidas privadas en una era patriótica (1984), cap. 8.
  177. ^ abc Freedman, Estelle B., Sin vuelta atrás: la historia del feminismo y el futuro de las mujeres (Londres: Ballantine Books, 2003).
  178. ^ Thurman, Judith (28 de mayo de 2010). "Introducción a 'El segundo sexo' de Simone de Beauvoir'". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 14 de marzo de 2022 .
  179. ^ Moulton, Ruth (1972). "Reflexiones psicoanalíticas sobre la liberación de la mujer". Contemporáneo. Psicoanal . 8 (2): 197–223. doi :10.1080/00107530.1972.10745235.
  180. ^ Shanley, María Lyndon (1993). Feminismo, matrimonio y derecho en la Inglaterra victoriana. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0691024875.
  181. ^ Shapiro, Fred R. "Notas históricas sobre el vocabulario del movimiento de mujeres". Discurso americano . Primavera de 1985 60(1): 3-16.
  182. ^ ab Sarachild, Kathie. "Concienciación: un arma radical", en Sarachild, K, Hanisch, C., Levine, F., Leon, B., Price, C. (eds), Feminist Revolution . Nueva York: Random House, 1978, págs. 144-50.
  183. ^ Mitchell, Julieta. "Mujeres: la revolución más larga". New Left Review , 1966 del 11 al 37 de diciembre de 1966.
  184. ^ Buisson, Fernando (1911). Le Vote des Femmes (en francés).
  185. ^ Hinckle, Warren y Marianne Hinckle. "Poder de las mujeres". Murallas de 1968, 22 al 31 de febrero
  186. ^ "Personas y eventos: la protesta de 1968". PBS .
  187. ^ Staggenborg, Suzanne. "Estabilidad e innovación en el movimiento de mujeres: una comparación de dos organizaciones del movimiento". Problemas sociales , 36 de febrero de 1989 (1): 75-92.
  188. ^ Greenfieldboyce, Nell (5 de septiembre de 2008). "La protesta del desfile provocó el mito de la quema de sujetadores". Radio Pública Nacional (NPR) . Consultado el 22 de septiembre de 2011 .
  189. ^ Hombre libre, Jo. La política de liberación de la mujer . Nueva York: David McKay, 1975.
  190. ^ Howe, Florencia. Política de los estudios de la mujer: testimonio de las madres fundadoras . Prensa feminista, 2000, ISBN 1-55861-241-6
  191. ^ Tarow, Sídney. Poder en movimiento . Universidad de Cambridge, 1994.
  192. ^ Bunjun, Benita. "Organizaciones feministas e interseccionalidad: impugnando el feminismo hegemónico" . Consultado el 10 de mayo de 2014 .
  193. ^ "Biografía - ganchos de campana". La Escuela Europea de Graduados . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014 . Consultado el 12 de mayo de 2014 .
  194. ^ "Nuestros principales himnos feministas | IWDA". 17 de diciembre de 2018.
  195. ^ Bronstein, Carolyn (2011). Luchando contra la pornografía: el movimiento feminista estadounidense contra la pornografía 1976-1986. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 88–97. ISBN 978-0521879927.
  196. ^ Revista, Smithsonian; Muñoz, Jacob. "El poderoso y complicado legado de 'La mística femenina' de Betty Friedan". Revista Smithsonian . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  197. ^ ab "La dialéctica del sexo de Shulasmith Firestone 1970". www.marxistas.org . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  198. ^ Setch, Eva (2002). "El rostro del feminismo metropolitano: el taller de liberación de la mujer de Londres, 1969-1979". Historia británica del siglo XX . 13 (2): 171-190. doi :10.1093/tcbh/13.2.171.
  199. ^ Ecoles, Alice. Atreverse a ser malo: feminismo radical en Estados Unidos 1967-1975 , Universidad de Minnesota, 1989.
  200. ^ "Cómo un libro cambió la forma en que hablamos de la violación". Tiempo . 7 de octubre de 2015 . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  201. ^ Haynes, Stephen R.; McKenzie, Steven L., eds. (1999). A cada uno su propio significado: una introducción a las críticas bíblicas y su aplicación (Rev. y edición ampliada). Louisville, KY: Westminster/John Knox Press. ISBN 0-585-31201-X. OCLC  45732523.
  202. ^ Trible, Phyllis. (1978). Dios y la retórica de la sexualidad . Filadelfia: Fortress Press. ISBN 0-8006-0464-4. OCLC  3870109.
  203. ^ "Catherine A MacKinnon. Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan". Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2005 . Consultado el 20 de diciembre de 2006 .
  204. ^ MacKinnon, Catalina. Solo palabras . Londres: Harper Collins, 1995. ISBN 0-674-63933-2 
  205. ^ MacKinnon, Catalina. Feminismo sin modificaciones: discursos sobre la vida y el derecho . 1987, ISBN 0-674-29874-8 
  206. ^ Bart, Pauline B. "Feminismo sin modificaciones", The American Journal of Sociology . 1989 septiembre 95 (2): 538-539
  207. ^ Ciulla, Joanne B. "Feminismo desatado". Psicología Hoy . 21 de septiembre de 1987 (9): 68
  208. ^ Strossen, Nadine. "Una crítica feminista de 'la' crítica feminista de la pornografía". Virginia Law Review 1993, agosto de 79 (5): 1099-1190.
  209. ^ Chasteen, Amy L (2001). "Construir la violación: feminismo, cambio y comprensión cotidiana de las mujeres sobre la agresión sexual". Espectro Sociológico . 21 (2): 01–139. doi :10.1080/02732170121403. S2CID  143896530.
  210. ^ ab Henry, Astrid, no la hermana de mi madre: conflicto generacional y feminismo de tercera ola (Indiana University Press, 2003), ISBN 978-0-253-21713-4 
  211. ^ Gillis, Stacy, Gillian Howie y Rebecca Munford (eds), Feminismo de la tercera ola: una exploración crítica (Palgrave Macmillan, 2007), ISBN 978-0-230-52174-2 
  212. ^ Faludi, Susan, Contragolpe: La guerra no declarada contra las mujeres (Vintage, 1993), ISBN 978-0-09-922271-2 
  213. ^ Pollack, Sandra (14 de abril de 2021), "Madres lesbianas: una perspectiva lesbiana-feminista sobre la investigación", Lesbianas y custodia infantil , Routledge, págs. 219-228, doi :10.4324/9781315862088-19, ISBN 978-1-315-86208-8, S2CID  234888290 , consultado el 7 de agosto de 2021
  214. ^ Lee, Michael J.; Atchison, R. Jarrod (20 de enero de 2022), ""Dykes First"", No somos un solo pueblo , Oxford University Press, págs. 141-168, doi :10.1093/oso/9780190876500.003.0006, ISBN 978-0-19-087650-0, consultado el 9 de marzo de 2024
  215. ^ Goldín, Claudia; Katz, Lawrence F. (2002). "El poder de la píldora: anticonceptivos orales y decisiones matrimoniales y profesionales de las mujeres". Revista de Economía Política . 110 (4): 730–770. doi :10.1086/340778. ISSN  0022-3808. JSTOR  10.1086/340778.
  216. ^ Hawthorne, Susan; Klein, Renate (1999). Ciberfeminismo: conectividad, crítica y creatividad. Prensa Spinifex. ISBN 978-1-875559-68-8.
  217. ^ Winslow, Anne, ed. (1995). Mujeres, política y Naciones Unidas . Westport, CT: Grupo editorial Greenwood. págs. 13-14. ISBN 9780313295225.
  218. ^ "Breve historia de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 22 de agosto de 2017 . Consultado el 28 de junio de 2017 .
  219. ^ Osmańczyk, Edmund Jan (2003). Enciclopedia de las Naciones Unidas y Acuerdos Internacionales. Oxfordshire, Reino Unido: Taylor y Francis. págs. 924–925. ISBN 9780415939225.
  220. ^ Catagay, N.; Crecido, C.; Santiago, A. (1986). "La Conferencia de Mujeres de Nairobi: ¿Hacia un feminismo global?". Estudios feministas . 12 (2): 401–412. doi :10.2307/3177975. JSTOR  3177975.
  221. ^ Sen, G., Grown, C. Desarrollo, crisis y visiones alternativas: perspectivas de las mujeres del Tercer Mundo . Nueva York: Monthly Review Press, 1987.
  222. ^ Moser, Carolina ; Moser, Annalise (2005). "Incorporación de la perspectiva de género desde Beijing: una revisión del éxito y las limitaciones de las instituciones internacionales". Género y Desarrollo . 13 (2): 11-22. doi :10.1080/13552070512331332283. S2CID  72691711.
  223. ^ "Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, China. Septiembre de 1995. Acción por la igualdad, el desarrollo y la paz". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2018 . Consultado el 28 de junio de 2017 .
  224. ^ ACDI. Política de Igualdad de Género de CIDA . Casco, Quebec, Canadá, 1999.
  225. ^ Heywood, Leslie; Drake, Jennifer (2007), "'Se trata de los Benjamins'", Feminismo de la tercera ola , Londres: Palgrave Macmillan Reino Unido, págs. 114-124, doi :10.1057/9780230593664_9, ISBN 978-0-230-52174-2, recuperado el 17 de diciembre de 2021
  226. ^ Deo, Veena (abril de 1997). "Jamaica Kincaid: donde la tierra se encuentra con el cuerpo. Moira FergusonHegemonías dispersas: posmodernidad y prácticas feministas transnacionales. Inderpal Grewal, Caren Kaplan". Signos: Revista de la Mujer en la Cultura y la Sociedad . 22 (3): 762–765. doi :10.1086/495202. ISSN  0097-9740.
  227. ^ Baumgardner, Jennifer (2011). "¿Hay una cuarta ola? ¿Importa?". Feminista.com . Consultado el 21 de abril de 2016 .
  228. ^ Cochrane, Kira (2013). Todas las mujeres rebeldes: el ascenso de la cuarta ola del feminismo. Londres: Guardian Books. ISBN 9781783560363. OCLC  915373287.
  229. ^ Baumgardner, Jennifer (2011). ¡F 'em !: Goo Goo, Gaga y algunos pensamientos sobre las pelotas . Berkeley CA: Prensa de sellos. pag. 250.
  230. ^ Cochrane, Kira (10 de diciembre de 2013). "La cuarta ola del feminismo: conoce a las mujeres rebeldes". El guardián .
  231. ^ Diamante, Diana (2009). La cuarta ola del feminismo: perspectivas psicoanalíticas . págs. 213–223.
  232. ^ Peay, Pythia (marzo-abril de 2005). "La cuarta ola del feminismo". Lector de Utne . Núm. 128. págs. 59–60.
  233. ^ Baumgardner, Jennifer, ¡F'em! , op. cit. , págs. 250-251.
  234. ^ abcdef Cochrane, Kira (10 de diciembre de 2013). "La cuarta ola del feminismo: conoce a las mujeres rebeldes". El guardián . Consultado el 14 de diciembre de 2013 .Cochrane también es autora de Todas las mujeres rebeldes: el ascenso de la cuarta ola de feminismo (libro electrónico de la serie Guardian Shorts Originals de 2013).
  235. ^ Smith, Lydia (7 de mayo de 2014). "Betty Dodson y el feminismo de la cuarta ola: la masturbación es clave para una vida más larga" . Consultado el 12 de mayo de 2014 .
  236. ^ "Acerca de | la Vagenda". Archivado desde el original el 14 de octubre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2015 .
  237. ^ Sanghani, Radhika (18 de abril de 2014). "Mi generación de feministas me está deprimiendo" . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 12 de mayo de 2014 .
  238. ^ Proyecto de sexismo cotidiano
  239. ^ Aitkenhead, Decca (24 de enero de 2014). "Entrevista a Laura Bates: 'Hace dos años, no sabía lo que significaba el feminismo'". El guardián . Consultado el 12 de mayo de 2014 .
  240. ^ Bates, Laura (10 de abril de 2014). Sexismo cotidiano. Simón y Schuster. ISBN 9781471131585.
  241. ^ abc "Feminismo en" Olas ": ¿metáfora útil o no?". Nueva Política . 11 de enero de 2010 . Consultado el 31 de octubre de 2022 .
  242. ^ abc "Vol. 28, No. 2, verano de 2002 de Estudios feministas sobre JSTOR". www.jstor.org . Consultado el 31 de octubre de 2022 .
  243. ^ Scott, Joan W. (1996). Sólo paradojas que ofrecer: las feministas francesas y los derechos del hombre . Prensa de la Universidad de Harvard . ISBN 978-0-674-63930-0., cap. 2.
  244. ^ Moisés, Claire Goldberg (1984). Feminismo francés en el siglo XIX. Albany, Nueva York: SUNY Press. pag. 6.ISBN 9780873958592.
  245. ^ Spencer, MC. Carlos Fourier . Serie del autor mundial de Twayne 578, Boston, 1981.
  246. ^ "Feminismo. ¿Qué hay en una palabra?". Futuro . 6 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de enero de 2022 .
  247. ^ Bachofen, Johann Jakob. Les droits de la mère dans l'antiquité : Préface de l'ouvrage de JJ Bachofen. Groupe Français d'Etudes Féministes (trad., ed.), París, 1903.
  248. ^ Klejman, Laurence y Florence Rochefort. L'égalite en marche: Le féminisme sous la Troisième République , París, 1989.
  249. ^ Valette, Aline . Socialismo y sexualismo: Program du Parti Socialiste Féminin Paris 1893
  250. ^ Boxeador, Marilyn. "Socialismo francés, feminismo y familia en la Tercera República". Troisième République primavera-otoño de 1977: 129–67.
  251. ^ Vanda Zajko y Miriam Leonard (eds.). Riendo con Medusa . Prensa de la Universidad de Oxford, 2006. ISBN 0-19-927438-X
  252. ^ Sanasarian, Eliz . Los movimientos por los derechos de las mujeres en Irán , Praeger, Nueva York: 1982, ISBN 0-03-059632-7
  253. ^ Afary, Janet. La revolución constitucional iraní, 1906-1911 , Columbia University Press, 1996.
  254. ^ "Movimiento de mujeres: revista Zanan". Archivado desde el original el 17 de junio de 2017 . Consultado el 8 de abril de 2008 .
  255. ^ Stange, Mary Zeiss, Carol K. Oyster, Jane E. Sloan, Enciclopedia de las mujeres en el mundo actual , SAGE, 2011, ISBN 1-4129-7685-5 , ISBN 978-1-4129-7685-5  
  256. ^ Golley, Nawar Al-Hassan, Lectura de autobiografías de mujeres árabes: Shahrazad cuenta su historia , University of Texas Press, 2003, ISBN 0-292-70545-X , 9780292705456 
  257. ^ Badran, Margot, Feministas, Islam y nación: género y creación del Egipto moderno , Princeton University Press, 1996, ISBN 0-691-02605-X , 9780691026053 
  258. ^ Smith, Bonnie G., Feminismos globales desde 1945 , Psychology Press, 2000, ISBN 0-415-18491-6 , ISBN 978-0-415-18491-5  
  259. ^ Congreso Internacional sobre Feminismo Islámico Archivado el 8 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine.
  260. ^ ab Chaudhuri, Maitrayee, Feminismo en la India (Zed, 2005)
  261. ^ Srivastava, Swati. (2015). Búsqueda de uno mismo en las ficciones de escritoras indias . Singh, Avneesh Kumar. (1. Aufl ed.). Sarrebruck: Editorial académica LAP LAMBERT. ISBN 978-3-659-69760-9. OCLC  910748995.
  262. ^ Ko, Dorothy , JaHyun Kim Haboush , Joan R. Piggott Mujeres y culturas confucianas en la China, Corea y Japón premodernos . Prensa de la Universidad de California, 2003, ISBN 0-520-23138-4 , ISBN 978-0-520-23138-2  
  263. ^ Ma, Yuxin Mujeres periodistas y feminismo en China, 1898-1937 Cambria Press, 2010, ISBN 1-60497-660-8 , ISBN 978-1-60497-660-1  
  264. ^ Farris, Catherine S., Anru Lee, Murray A. Rubinstein, Mujeres en el nuevo Taiwán: roles de género y conciencia de género en una sociedad cambiante ME Sharpe, 2004, ISBN 0-7656-0814-6 , ISBN 978-0-7656 -0814-7  
  265. ^ ab Dooling, Amy D. Feminismo literario de mujeres en la China del siglo XX , Macmillan, 2005, ISBN 1-4039-6733-4 , ISBN 978-1-4039-6733-6  
  266. ^ ab Buckley, Susan, Silencio roto: voces del feminismo japonés (University of California Press, 1997), ISBN 978-0-520-08514-5 
  267. ^ Mackie, Vera, Feminismo en la ciudadanía, la encarnación y la sexualidad del Japón moderno (Universidad Tecnológica de Curtin, 2003), ISBN 978-0-521-82018-9 
  268. ^ ab Andersen, Arlow W., Rough Road to Glory: la prensa noruego-estadounidense habla sobre los asuntos públicos de 1875 a 1925 (Balch Institute Press, 1990).
  269. ^ abc Łoch, Eugenia (ed.) 2001. Modernizm i feminizm. Postacie kobiece w literaturze polskiej i obcej . Lublin: Wydawnictwo Uniwersytetu M.Curie-Skłodowskiej.
  270. ^ Śleczka, Kazimierz, 1997. "Feminizm czy feminizmy". En: Zofia Gorczyńska, Sabina Kruszyńska, Irena Zakidalska (eds.). Płeć, kobieta, feminismo . Gdansk: Wydawnictwo Uniwersytetu Gdańskiego.
  271. ^ Cott, Nancy F. La base del feminismo moderno . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale, 1987.
  272. ^ Marler, Juana. "El mito del patriarcado universal: una respuesta crítica al mito de la prehistoria matriarcal de Cynthia Eller ". Teología feminista , vol. 14, núm. 2, 163-87 (2006). Para obtener una versión anterior de este artículo, consulte Marija Gimbutas Archivado el 10 de octubre de 2006 en Wayback Machine .
  273. ^ Eksteins, Modris. Ritos de la primavera: la gran guerra y el nacimiento de la era moderna , Boston, 1989, xiv.
  274. ^ Hughes, H. Estuardo. Conciencia y sociedad: la reorientación del pensamiento social europeo, 1890-1930 , Nueva York, 1958.

Bibliografía

General

Libros

Artículos

Internacional

Europa

Gran Bretaña

Italia

India

Irán

Japón

América Latina

Estados Unidos

Sexualidad

Otras lecturas

enlaces externos