stringtranslate.com

Valdenses

Los valdenses , también conocidos como valdenses ( / w ɔː l ˈ d ɛ n s z , w ɒ l -/ ), vallenses , valdesi o vaudois , son seguidores de una tradición eclesiástica que comenzó como un movimiento ascético dentro del cristianismo occidental antes . La reformacion. Conocidos originalmente como los Pobres de Lyon a finales del siglo XII, [1] [2] [3] el movimiento se extendió a los Alpes Cocios en lo que hoy son Francia e Italia . La fundación de los Valdenses se atribuye a Pedro Valdo , un rico comerciante que regaló sus propiedades hacia 1173, [4] [2] predicando la pobreza apostólica como camino hacia la perfección .

Las enseñanzas valdenses entraron en conflicto con la Iglesia católica y hacia 1215 los valdenses fueron declarados heréticos , no porque predicaran la pobreza apostólica, que también predicaban los franciscanos , sino porque no estaban dispuestos a reconocer las prerrogativas de los obispos locales sobre el contenido de su predicación. , ni reconocer estándares sobre quién era apto para predicar. El Papa Inocencio III ofreció a los Valdenses la posibilidad de regresar a la Iglesia, y muchos lo hicieron, adoptando el nombre de " Católicos Pobres ". [5] Muchos no lo hicieron, y fueron sometidos a intensa persecución y se enfrentaron a una discriminación organizada y generalizada en los siglos siguientes. En el siglo XVI, los valdenses fueron absorbidos por el movimiento protestante , bajo la influencia del primer reformador suizo Heinrich Bullinger .

En algunos aspectos, los valdenses de la Edad Media podían ser vistos como protoprotestantes , pero en su mayoría no plantearon las objeciones doctrinales características de los líderes protestantes del siglo XVI. [6] Llegaron a alinearse con el protestantismo: con las Resoluciones de Chanforan del 12 de septiembre de 1532, se convirtieron formalmente en parte de la tradición calvinista . Son miembros de la Comunidad de Iglesias Protestantes en Europa y sus afiliados en todo el mundo. Fueron casi aniquilados en el siglo XVII .

La denominación principal dentro del movimiento fue la Iglesia Evangélica Valdense , la iglesia original en Italia . En 1975, se fusionó con la Iglesia Evangélica Metodista para formar la Unión de Iglesias Metodistas y Valdenses , una iglesia mayoritariamente valdense, con una minoría de metodistas. [7] [8] Otra gran congregación es la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata en Argentina , Paraguay y Uruguay . [9] [10]

Las congregaciones continúan activas en Europa (particularmente en la región de Piamonte en el norte de Italia ), América del Sur y América del Norte. Organizaciones, como la Sociedad Valdense Americana, [11] mantienen la historia del movimiento y declaran que su misión es "proclamar el Evangelio cristiano, servir a los marginados, promover la justicia social , fomentar el trabajo interreligioso y defender el respeto a la diversidad religiosa y la libertad de conciencia." [12]

Fuentes históricas

Estatua de Peter Waldo en el Monumento a Lutero en Worms

La mayor parte del conocimiento moderno de la historia medieval de los valdenses se origina casi exclusivamente en los registros y escritos de la Iglesia Católica Romana, el mismo organismo que los condenaba como herejes . [13] : 66  Debido a "la escasez documental y la falta de conexión de la que debemos extraer la descripción de las creencias valdenses", [13] : 87  gran parte de lo que se sabe sobre los primeros valdenses proviene de informes como la Profesión de fe de Valdo de León (1180); Liber antiheresis de Durando d'Osca (c.  1187-1200); y el Rescriptum de la Conferencia de Bérgamo (1218).

Los documentos anteriores que proporcionan información sobre la historia valdense temprana incluyen el Testamento de Stefano d'Anse (1187); la Manifestatio haeresis Albigensium et Lugdunensium (c.  1206-1208); y la crónica anónima de Lyon (c.  1220). También están los dos informes escritos para la Inquisición por Reinerius Saccho (fallecido en 1259), un ex cátaro convertido al catolicismo, publicados juntos en 1254 como Summa de Catharis et Pauperibus de Lugduno ( Sobre los cátaros y los pobres de Lyon ). [14]

Enseñanzas

Los valdenses sostenían y predicaban una serie de doctrinas mientras leían la Biblia. Estos incluyeron:

  1. La muerte expiatoria y la justicia justificadora de Cristo;
  2. La Divinidad ;
  3. La caída del hombre;
  4. La encarnación del Hijo;
  5. Una negación del purgatorio como "invención del Anticristo"; [15]
  6. El valor de la pobreza voluntaria ;
  7. Quizás, el sacerdocio universal de los creyentes, [16] ya que según De Borbón afirmaban que todos los hombres buenos son sacerdotes. [17]

También rechazaron una serie de conceptos ampliamente difundidos en la Europa cristiana de la época. Por ejemplo, los valdenses sostenían que los cargos y dignidades temporales no estaban destinados a los predicadores del Evangelio; que las reliquias no eran diferentes de otros huesos y no debían considerarse especiales o sagradas; aquella peregrinación sólo servía para gastar el dinero; que la carne podía comerse cualquier día si el apetito lo permitía; que el agua bendita no era más eficaz que el agua de lluvia; y esa oración era igualmente eficaz si se ofrecía en una iglesia o en un granero. Fueron acusados, además, de hablar blasfemamente de la Iglesia católica como la ramera del Apocalipsis . [18] [19] Rechazaron lo que percibían como la idolatría de la Iglesia católica y consideraban al papado como el Anticristo de Roma. [20]

La nobla leyczon (La noble lección), escrita enoccitana, da una muestra de la creencia valdense medieval. Alguna vez se creyó que este poema databa de entre 1190 y 1240,[21][22]pero hay evidencia de que fue escrito en la primera parte del siglo XV. [23]El poema existe en cuatro manuscritos: dos se encuentran en la Universidad de Cambridge, uno en el Trinity College de Dublín y otro en Ginebra. [24]

Los valdenses enseñaron ciertas doctrinas que también sostenía la Iglesia católica, pero entraron en conflicto con la Iglesia católica al negar algunos de sus sacramentos o la forma en que se realizaban; Los primeros Valdenses enseñaron la presencia real de Cristo en la Eucaristía y afirmaron la necesidad de sacerdotes para el ofrecimiento de la Misa . [25] Sin embargo, negaron el derecho de los sacerdotes pecadores a dar la Eucaristía. [26] Las primeras formas de la Misa Valdense buscaban recuperar la liturgia cristiana primitiva y contenían una repetición séptuple del Padre Nuestro , siendo los elementos eucarísticos consagrados mediante la señal de la cruz . [1] Los valdenses observaban el ayuno de cuarenta días de la Cuaresma y practicaban la abstinencia de los viernes. [27] Tanto las fuentes valdenses como las católicas, sin embargo, implican que los valdenses rechazaron el bautismo infantil, al menos hasta cierto punto. Esto se ve en La Noble Lección , que se refiere a Cristo llamando específicamente a bautizar a los que creían, y Reinerius Saccho mencionando cómo los Valdenses creían que la "ablución que se da a los niños para nada aprovecha". [28] [29] [30] Así, parece haber habido un entendimiento entre los valdenses de que los bebés podían salvarse sin el bautismo. [26] Rechazaron la confesión a los sacerdotes, la práctica de venerar a los santos, el uso de juramentos, los tribunales seculares y las oraciones por los muertos. [31] Sin embargo, aceptaron la Trinidad , [32] [30] y los primeros valdenses defendieron firmemente la Eucaristía. [25] Aunque posteriormente, al menos algunos de ellos, comenzaron a desarrollar una visión más simbólica del pan y del vino. [33] [34]

Reinerius Saccho presentó los siguientes cargos contra los valdenses: [28]

Los valdenses estaban asociados mediante concilios y decretos papales con los cátaros ; sin embargo, diferían radicalmente de ellos: los valdenses nunca aceptaron puntos de vista gnósticos , no rechazaron los sacramentos en su totalidad y no creían en el misticismo . [35] Los valdenses se veían a sí mismos como una "iglesia dentro de la Iglesia", probablemente sin ir más lejos, aunque fueron acusados ​​de ver a la iglesia católica como la ramera babilónica. [36]

Más adelante en su historia, los valdenses adoptarían una serie de doctrinas de las iglesias reformadas debido al reformador francés Guaillaume Farel , quien introdujo la teología de la Reforma a los líderes valdenses. Adoptaron oficialmente la teología reformada en una conferencia en Cianforan en 1532. Como resultado de la conferencia, los valdenses modificaron oficialmente algunas de sus posiciones anteriores, como su rechazo a los tribunales seculares. [37]

Historia

Orígenes

Según la leyenda, Peter Waldo renunció a su riqueza como un obstáculo para la predicación, [38] [ cita completa necesaria ] lo que llevó a otros miembros del clero católico a seguir su ejemplo. Debido a este rechazo a la riqueza, el movimiento fue conocido tempranamente como Los Pobres de Lyon y Los Pobres de Lombardía. [39]

Aunque adquirieron prominencia en el siglo XII, algunas pruebas sugieren la existencia de los valdenses incluso antes de la época de Pedro Valdo , ya en 1100. [40] El Papa Alejandro en 1167, en el Tercer Concilio de Letrán, lamentó a los valdenses como una "plaga". de larga existencia". [41] [42] Si bien el Inquisidor Reinerius Saccho en el siglo XIII también hablaba de los peligros de los Valdenses por entre otras razones su antigüedad "unos dicen que ha durado desde la época de Silvestre , otros, desde la época de los Apóstoles ". [43] En el siglo XVII, el pastor valdense Henri Arnaud afirmó que "los vaudois descienden, de hecho, de aquellos refugiados de Italia que, después de que San Pablo hubo predicado allí el evangelio, abandonaron su hermoso país, como la mujer mencionada en el Apocalipsis y huyeron a esas montañas salvajes donde, hasta el día de hoy, han transmitido el Evangelio de padres a hijos con la misma pureza y sencillez con que fue predicado por San Pablo. [44]

El movimiento valdense se caracterizó desde el principio por la predicación laica, la pobreza voluntaria y la estricta adherencia a la Biblia. Entre 1175 y 1185, Valdo encargó a un clérigo de Lyon que tradujera el Nuevo Testamento a la lengua vernácula (la lengua arpitana (franco-provenzal) [45] ) o participó él mismo en este trabajo de traducción. [ cita necesaria ]

En 1179, Valdo y uno de sus discípulos fueron a Roma, donde el Papa Alejandro III y la Curia Romana los recibieron. Debieron explicar su fe ante un panel de tres clérigos, incluyendo temas que luego fueron debatidos dentro de la Iglesia, como el sacerdocio universal, el evangelio en lengua vulgar y el tema de la pobreza voluntaria. Los resultados de la reunión no fueron concluyentes y el Tercer Concilio de Letrán del mismo año condenó las ideas de Valdo, pero no el movimiento en sí; los líderes del movimiento aún no habían sido excomulgados . [46]

Los valdenses procedieron a desobedecer el Tercer Concilio de Letrán y continuaron predicando según su propia comprensión de las Escrituras. En 1184, Valdo y sus seguidores fueron excomulgados y expulsados ​​de Lyon. La Iglesia católica los declaró herejes , afirmando que el principal error del grupo fue el desprecio al poder eclesiástico . Roma también acusó a los valdenses de enseñar innumerables errores. [47]

Waldo y sus seguidores desarrollaron un sistema mediante el cual iban de ciudad en ciudad y se reunían en secreto con pequeños grupos de valdenses. Allí confesarían sus pecados y realizarían servicio. Un predicador valdense viajero era conocido como barba . El grupo albergaría a los barba y ayudaría a hacer los arreglos necesarios para trasladarse a la siguiente ciudad en secreto. [48] ​​Valdo posiblemente murió a principios del  siglo XIII, posiblemente en Alemania; nunca fue capturado y su destino sigue siendo incierto. [49]

Los primeros valdenses pertenecían a uno de tres grupos: [50] [ no es lo suficientemente específico como para verificarlo ]

También fueron llamados Insabbatati , Sabati , Inzabbatati o Sabotiers . Algunos historiadores como el jesuita Jacob Gretser afirmaron que esta designación surgió del inusual tipo de zueco que utilizaban como calzado. [51] Sin embargo, admitió que su razonamiento sobre esta etimología no contaba con el apoyo de la literatura de su época porque estas fuentes, dijo, contenían muchos errores. [52] [53] : 247  Otros historiadores como Melchior Goldast afirmaron que el nombre insabbatati se debía a la observancia del sábado a la manera de los judíos. [54] El inquisidor jesuita Francis Pegne, citado en la famosa obra de Nicholas Eymerich , Directorium Inquisitorium, declaró que "muchos solían pensar que [insabbatati] venía del sábado, y que ellos [los valdenses] observaban el sábado según la costumbre de los judíos". [55] Asimismo, en el siglo XII, la inquisidora Moneta de Cremona arremetió contra los valdenses por guardar el sábado del séptimo día a la manera de los judíos. [56] Johann Gottfried Hering en 1756 en su Compendieuses Church and Heretic Lexicon definió a Sabbatati (una secta de los valdenses) como aquellos que guardaban el sábado con los judíos. [57] En los primeros tratados en prosa de los Valdenses existía una exposición sobre los 10 mandamientos que presentaban su propia explicación sobre el 4º mandamiento que defendía la observancia del sábado. [58] [59]

Muchos entre los valdenses afirmaron que personas como Claudio de Turín y Berengario de Tours fueron los primeros representantes de la secta, pero en los tiempos modernos las afirmaciones de los valdenses sobre una gran antigüedad ya no son aceptadas. [60]

Una escuela de pensamiento intenta asociar a Vigilancio con los protovaldenses de los Alpes europeos. [61]

Respuesta católica

Ilustraciones que representan a los valdenses como brujas en Le Champion des Dames , de Martin Le France, 1451.
Niños piamonteses separados de sus padres [62]

La Iglesia católica consideraba a los valdenses como poco ortodoxos y en 1184, en el Sínodo de Verona , bajo los auspicios del Papa Lucio III , fueron excomulgados. El Papa Inocencio III fue aún más lejos durante el Cuarto Concilio de Letrán en 1215, denunciando oficialmente a los valdenses como herejes . [63] [64] En 1211, más de 80 valdenses fueron quemados como herejes en Estrasburgo ; esta acción inició varios siglos de persecución que casi destruyeron el movimiento. [65] Los valdenses gobernaron brevemente Buda, la capital de Hungría de 1304 a 1307. Los valdenses, a su vez, excomulgaron al Papa Benedicto XI . [66]

En 1487, el Papa Inocencio VIII emitió una bula [67] Id Nostri Cordis para el exterminio de los Vaudois. Alberto de' Capitanei, arcediano de Cremona , respondió a la bula organizando una cruzada para cumplir su orden y lanzó una ofensiva militar en las provincias de Dauphiné y Piamonte . [68] Carlos I, duque de Saboya , finalmente interfirió para salvar sus territorios de una mayor agitación y prometió paz a los vaudois, pero no antes de que la ofensiva devastara el área y muchos de los vaudois hubieran huido a Provenza o al sur de Italia.

El teólogo Angelo Carletti di Chivasso , a quien Inocencio VIII nombró en 1491 nuncio apostólico y comisario junto con el obispo de Mauriana, participó en la consecución de un acuerdo pacífico entre católicos y valdenses. [69]

Reforma

Cuando las noticias de la Reforma llegaron a los valles valdenses, los Tavola Valdese decidieron buscar comunión con el naciente protestantismo. En una reunión celebrada en 1526 en Laus, localidad del valle de Chisone, se decidió enviar enviados para examinar el nuevo movimiento. En 1532, se reunieron con protestantes alemanes y suizos y finalmente adaptaron sus creencias a las de la Iglesia Reformada.

Las iglesias reformadas suiza y francesa enviaron a William Farel y Anthony Saunier a asistir a la reunión de Chanforan, que se celebró el 12 de  octubre de 1532. Farel los invitó a unirse a la Reforma y a salir del secreto. Se formuló una Confesión de Fe, con doctrinas reformadas, y los valdenses decidieron practicar el culto abiertamente en francés.

La Biblia francesa, traducida por Pierre Robert Olivétan con la ayuda de Calvino y publicada en Neuchâtel en 1535, se basó en parte en un Nuevo Testamento en lengua vernácula valdense. Las iglesias de Valdensia recaudaron 1.500 coronas de oro para cubrir los gastos de su publicación. [70]

Masacre de Mérindol (1545)

Masacre de los valdenses de Mérindol en 1545

Fuera del Piamonte, los valdenses se unieron a las iglesias protestantes locales en Bohemia, Francia y Alemania. Después de que salieron de su reclusión y se hicieron informes de sedición por su parte, el rey francés Francisco  I emitió el 1  de enero de 1545 el "Arrêt de Mérindol" y reunió un ejército contra los valdenses de Provenza . Los líderes de las masacres de 1545 fueron Jean Maynier d'Oppède , primer presidente del parlamento de Provenza , y el comandante militar Antoine Escalin des Aimars , que regresaba de las guerras italianas con 2.000 veteranos, las Bandes de Piémont . Las muertes en la masacre de Mérindol oscilaron entre cientos y miles, según las estimaciones, y varias aldeas quedaron devastadas. [71]

El tratado del 5 de junio de 1561 concedió amnistía a los protestantes de los Valles, incluida la libertad de conciencia y la libertad de culto . Los prisioneros fueron liberados y a los fugitivos se les permitió regresar a sus hogares, pero a pesar de este tratado, los vaudois, junto con los demás protestantes franceses, todavía sufrieron durante las guerras de religión francesas en 1562-1598.

Ya en 1631, los eruditos protestantes comenzaron a considerar a los valdenses como los primeros precursores de la Reforma, de manera similar a como eran vistos los seguidores de John Wycliffe y Jan Hus , también perseguidos por las autoridades.

Aunque a la iglesia valdense se le concedieron algunos derechos y libertades bajo el rey francés Enrique  IV, con el Edicto de Nantes en 1598, la persecución volvió a aumentar en el  siglo XVII, con un intento de exterminio de los valdenses por parte del duque de Saboya en 1655. Esto llevó a el éxodo y dispersión de los valdenses a otras partes de Europa e incluso al hemisferio occidental.

Semana Santa Piamonte

En enero de 1655, el duque de Saboya ordenó a los valdenses que asistieran a misa o se trasladaran a los valles superiores de su tierra natal, dándoles veinte días para vender sus tierras. Al estar en pleno invierno, la orden tenía como objetivo persuadir a los vaudois de elegir lo primero; sin embargo, la mayor parte de la población optó por lo último, abandonando sus hogares y tierras en los valles inferiores y trasladándose a los valles superiores. Estaba escrito que estos objetivos de persecución, incluidos ancianos, mujeres, niños pequeños y enfermos, "atravesaron las aguas heladas, escalaron los picos helados y finalmente llegaron a las casas de sus hermanos empobrecidos de los valles superiores, donde fueron recibido calurosamente." [72]

A mediados de abril, cuando quedó claro que los esfuerzos del duque por obligar a los vaudois a adaptarse al catolicismo habían fracasado, intentó otro enfoque. Con el pretexto de informes falsos sobre los levantamientos de Vaudois, el duque envió tropas a los valles superiores para sofocar a la población local. Exigió que la población local acuartelara a las tropas en sus hogares, lo que la población local cumplió. Pero la orden de acuartelamiento fue una artimaña para permitir a las tropas un fácil acceso a la población. El 24 de  abril de 1655, a las 4  de la madrugada, se dio la señal de una masacre general.

Grabado que ilustra la masacre de 1655 en La Torre, de la Historia de las iglesias evangélicas de los valles del Piamonte de Samuel Moreland , publicada en Londres en 1658.

Las fuerzas del duque no se limitaron a masacrar a los habitantes. Se dice que han desatado una campaña no provocada de saqueos, violaciones, torturas y asesinatos. Según un informe de Peter Liégé:

Los niños pequeños fueron arrancados de los brazos de sus madres, agarrados por sus diminutos pies, y sus cabezas estrelladas contra las rocas; o fueron retenidos entre dos soldados y sus miembros temblorosos destrozados por la fuerza. Luego sus cuerpos destrozados eran arrojados a los caminos o campos, para ser devorados por las bestias. Los enfermos y los ancianos eran quemados vivos en sus viviendas. A algunos les cortaron las manos, los brazos y las piernas, y les aplicaron fuego a las partes amputadas para detener la hemorragia y prolongar su sufrimiento. A algunos los desollaron vivos, a otros los asaron vivos, a otros los destriparon; o atados a árboles en sus propios huertos, y con el corazón cortado. Algunos fueron horriblemente mutilados y los cerebros de otros fueron hervidos y comidos por estos caníbales. Algunos fueron atados a los surcos de sus propios campos y arados en la tierra como los hombres aran en ella estiércol. Otros fueron enterrados vivos. Los padres eran llevados a la muerte con las cabezas de sus hijos colgadas del cuello. Los padres se vieron obligados a presenciar cómo sus hijos eran primero ultrajados [violados], luego masacrados, antes de que a ellos mismos se les permitiera morir. [73]

Esta masacre se conoció como la Pascua del Piamonte. Se estima que fueron masacrados unos 1.700 valdenses; La masacre fue tan brutal que despertó indignación en toda Europa. Los gobernantes protestantes del norte de Europa ofrecieron refugio a los valdenses restantes. Oliver Cromwell , entonces gobernante de Inglaterra, comenzó a hacer peticiones en nombre de los valdenses, escribiendo cartas, recaudando contribuciones, convocando un ayuno general en Inglaterra y amenazando con enviar fuerzas militares al rescate. La masacre motivó el poema de John Milton sobre los valdenses, " Sobre la última masacre en Piamonte ". [74] Los calvinistas suizos y holandeses establecieron un "ferrocarril subterráneo" para llevar a muchos de los supervivientes al norte de Suiza e incluso hasta la República Holandesa, donde los concejales de la ciudad de Amsterdam alquilaron tres barcos para llevar a unos 167 valdenses a su lugar. Ciudad Colonia en el Nuevo Mundo (Delaware) el día de Navidad de 1656. [75] Los que se quedaron en Francia y el Piamonte formaron un movimiento de resistencia guerrillera liderado por un granjero, Joshua Janavel , que duró hasta la década de 1660. [76]

Iglesia Valdense de Florencia, Italia

Revocación del Edicto de Nantes y el "Regreso Glorioso"

En 1685 Luis XIV revocó el Edicto de Nantes de 1598 , que había garantizado la libertad de religión a sus súbditos protestantes en Francia. Las tropas francesas enviadas a las zonas valdenses francesas de los valles de Chisone y Susa en el Dauphiné obligaron a 8.000 vaudois a convertirse al catolicismo y a otros 3.000 a partir hacia Alemania.

En el Piamonte, el primo de Luis, el recién ascendido duque de Saboya, Víctor Amadeo II , siguió a su tío al eliminar la protección de los protestantes en el Piamonte . En la renovada persecución, y en un eco de la Masacre de Pascua de Piamonte de sólo tres décadas antes, el Duque emitió un edicto el 31 de enero de 1686 que decretaba la destrucción de todas las iglesias de Vaudois y que todos los habitantes de los Valles debían anunciar públicamente su error. en la religión dentro de quince días bajo pena de muerte y destierro. Pero los vaudois se mantuvieron resistentes. Después de quince días, un ejército de 9.000 soldados franceses y piamonteses invadió los valles contra los 2.500 vaudois estimados, pero descubrió que cada aldea había organizado una fuerza de defensa que mantenía a raya a los soldados franceses y piamonteses.

El 9 de abril, el duque de Saboya emitió un nuevo edicto ordenando a los valdenses que depusieran las armas en un plazo de ocho días y se exiliaran entre el 21 y el 23 de  abril. Si podían, eran libres de vender sus tierras y posesiones al mejor postor.

El pastor valdense Henri Arnaud (1641-1721), que había sido expulsado del Piamonte en las purgas anteriores, regresó de Holanda. El 18 de abril hizo un conmovedor llamamiento ante una asamblea en Roccapiatta, ganándose la mayoría a favor de la resistencia armada. Cuando expiró la tregua el 20  de abril, los valdenses estaban preparados para la batalla.

Lucharon valientemente durante las siguientes seis semanas, pero cuando el duque se retiró a Turín el 8 de junio, la guerra parecía decidida: 2.000 valdenses habían muerto; otros 2.000 habían "aceptado" la teología católica del Concilio de Trento. Otros 8.000 habían sido encarcelados, más de la mitad de los cuales murieron de hambre deliberadamente impuesta o de enfermedad en un plazo de seis meses.

Pero alrededor de doscientos o trescientos vaudois huyeron a las colinas y comenzaron a llevar a cabo una guerra de guerrillas durante el año siguiente contra los colonos católicos que llegaron para apoderarse de las tierras de los vaudois. Estos "Invencibles" continuaron sus ataques hasta que el Duque finalmente cedió y accedió a negociar. Los "Invencibles" obtuvieron el derecho a que los Vaudois encarcelados fueran liberados de prisión y se les proporcionara un salvoconducto a Ginebra. Pero el duque, al conceder ese permiso el 3  de enero de 1687, exigió que los vaudois se marcharan inmediatamente o se convirtieran al catolicismo. Este edicto provocó que unos 2.800 vaudois abandonaran el Piamonte hacia Ginebra, de los cuales sólo 2.490 sobrevivieron al viaje.

Arnaud y otros buscaron ahora la ayuda de las potencias europeas aliadas. Apeló a Guillermo de Orange directamente desde Ginebra, mientras que otros, entre los que se encontraba el joven L'Hermitage , fueron enviados a Inglaterra y otros países en busca de apoyo. Orange y sus aliados estaban contentos con cualquier excusa para enemistarse con Francia, cuyas usurpaciones territoriales en todos los frentes eran intolerables. La Liga de Augsburgo se formó en 1686 bajo el mando de Orange, quien prometió apoyo a Arnaud. En agosto de 1689, en medio de las guerras entre la Liga de Augsburgo y Francia, Arnaud condujo a 1.000 exiliados suizos, armados con armamento moderno proporcionado por los holandeses, de regreso al Piamonte. Más de un tercio de la fuerza murió durante la caminata de 130 millas. Restablecieron con éxito su presencia en el Piamonte y expulsaron a los colonos católicos, pero continuaron siendo asediados por tropas francesas y piamontesas.

El 2 de mayo de 1689, con sólo 300 tropas valdenses restantes y acorralados en un alto pico llamado Balsiglia por 4.000 tropas francesas con cañones, el asalto final se retrasó por una tormenta y luego por una capa de nubes. El comandante francés estaba tan seguro de completar su trabajo a la mañana siguiente que envió un mensaje a París informando que las fuerzas valdenses ya habían sido destruidas. Sin embargo, cuando los franceses se despertaron a la mañana siguiente, descubrieron que los valdenses, guiados por uno de ellos familiarizado con Balsiglia, ya habían descendido del pico durante la noche y ahora estaban a kilómetros de distancia.

Los franceses persiguieron, pero sólo unos días después un repentino cambio de alianza política por parte del duque, de Francia a la Liga de Augsburgo, puso fin a la persecución francesa de los valdenses. El duque acordó defender a los valdenses y pidió a todos los demás exiliados vaudois que regresaran a casa para ayudar a proteger las fronteras del Piamonte contra los franceses, en lo que llegó a conocerse como el "Retorno Glorioso". [77]

Libertad religiosa después de la Revolución Francesa

Entrada de la Iglesia Valdense en Roma, Italia

Después de la Revolución Francesa , a los valdenses del Piamonte se les aseguró la libertad de conciencia y, en 1848, el gobernante de Saboya, el rey Carlos Alberto de Cerdeña , les concedió derechos civiles.

Disfrutando de libertad religiosa, los valdenses comenzaron a migrar fuera de sus valles. En la época de la unificación italiana , los valdenses tenían congregaciones en toda la península, algunas originadas por la predicación, otras por migración. [78] Sin embargo, la pobreza, la discriminación social y la presión demográfica llevaron a los valdenses a emigrar, primero como trabajadores temporeros a la Riviera francesa y Suiza, y luego a la Colonia Valdense en Uruguay, a Jacinto Aráuz en La Pampa , Argentina y, en última instancia, a la Estados Unidos. [79] Quienes permanecieron en Italia experimentaron una movilidad social ascendente. Las empresas valdenses dominaron la industria del chocolate de Turín durante la segunda mitad del siglo XIX y generalmente se les atribuye la invención de la gianduja (chocolate de avellanas). [80]

La erudición valdense también floreció en el siglo XIX. En París y Dublín se conservaron copias de la versión romana del Evangelio de Juan . Los manuscritos se utilizaron como base de una obra de William Stephen Gilly publicada en 1848, en la que describía la historia del Nuevo Testamento utilizado por los valdenses. [81] El Colegio Valdense comenzó a formar ministros en 1855, primero en Torre Pellice . Unos años más tarde, el Colegio Valdense se trasladó a Florencia y, en 1922, a Roma. La integración económica y social ha facilitado la aceptación de los valdenses étnicos en la sociedad italiana. [ cita necesaria ] Escritores como Italo Calvino y políticos como Domenico Maselli y Valdo Spini son de origen valdense. La iglesia también ha atraído a intelectuales como nuevos adeptos y partidarios y disfruta de un importante apoyo financiero de italianos no adherentes.

En 2015, después de una visita histórica a un templo valdense en Turín , el Papa Francisco , en nombre de la Iglesia católica, pidió perdón a los cristianos valdenses por su persecución. El Papa pidió disculpas por las "posiciones y acciones no cristianas e incluso inhumanas" de la Iglesia. [82]

Características de la Iglesia Valdense moderna

La actual Iglesia Valdense se considera una iglesia protestante de tradición reformada originalmente enmarcada por Ulrico Zwinglio y Juan Calvino . [46] Reconoce como norma doctrinal la confesión de fe publicada en 1655 y basada en la confesión reformada de 1559. Admite sólo dos ceremonias, el bautismo y la Cena del Señor. [46] La autoridad suprema en el cuerpo es ejercida por un sínodo anual, y los asuntos de las congregaciones individuales son administrados por un consistorio bajo la presidencia del pastor. [46]

A lo largo de los siglos, se han establecido iglesias valdenses en países tan lejanos de Francia como Uruguay y los Estados Unidos, donde las congregaciones valdenses activas continúan el propósito del movimiento valdense. La herencia espiritual valdense contemporánea e histórica se describe a sí misma como proclamación del Evangelio, servicio a los marginados, promoción de la justicia social, fomento del trabajo interreligioso y defensa del respeto a la diversidad religiosa y la libertad de conciencia. [11] Hoy en día, la Iglesia Valdense es miembro de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas , del Consejo Metodista Mundial , de la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia y del Consejo Mundial de Iglesias .

Influencia

Los valdenses fueron influencias para los profetas de Zwickau que apoyaron el bautismo de los creyentes. [83] Los valdenses también influyeron en algunos en la reforma bohemia , especialmente en Petr Chelčický . [84] Petr Chelčický fue influenciado por los valdenses desde muy temprano en su vida, ya que existían congregaciones valdenses en su zona de nacimiento. [85]

Sin embargo, por otro lado, algunos husitas rechazaron las doctrinas valdenses, entre ellos Jacob de Miles . [84]

Valoración por parte de los protestantes

Los Vaudois prestan juramento . Ilustración anónima publicada en 1886.

Algunos protestantes han considerado a los valdenses como la comunidad cristiana no católica más antigua de Europa occidental y central, y la denominación protestante más antigua. [86] [87] [88] Los primeros protestantes sintieron un parentesco espiritual con los valdenses y escribieron positivamente sobre ellos. John Milton , por ejemplo, escribió en su soneto " Sobre la última masacre en Piamonte " sobre la masacre de 1655 y la persecución de los valdenses.

Alguna vez se sostuvo que los Valdenses fueron enseñados por primera vez por el apóstol Pablo , quien visitó España y luego supuestamente viajó a Piamonte. Mientras la Iglesia católica cometía excesos en tiempos de Constantino (emperador romano del 306 al 337), cuenta el relato, los valdenses se mantuvieron fieles a su fe apostólica de pobreza y piedad. Estas afirmaciones fueron descartadas en el siglo XIX. [89]

También hubo otras afirmaciones de que los valdenses fueron anteriores a las actividades de Peter Waldo a finales del siglo XII. En su Historia de la Iglesia de Vaudois (1859), [90] Antoine Monastier cita a Bernardo, abad de Foncald, quien escribió a finales del siglo XII que los valdenses surgieron durante el papado de Lucio. [91] Monastier interpreta que Bernard se refiere a Lucio II , en el cargo de 1144 a 1145, y concluye que los valdenses estaban activos antes de 1145. Bernard también dice que el mismo Papa Lucio los condenó como herejes, pero fueron condenados por el Papa Lucio III en 1184. [92]

Monastier también dice que Eberard de Béthune , escribiendo en 1210 (aunque Monastier dice 1160), afirmó que el nombre Vaudois significaba "habitantes del valle" o aquellos que "habitan en un valle de dolor y lágrimas", y estaba en uso antes de los tiempos de Pedro Waldo.

Los valdenses figuran en las teorías del sucesionismo bautista y del hito sobre una supuesta tradición continua de prácticas y creencias desde Juan el Bautista en adelante. [93]

Algunos escritores históricos sugieren que las creencias valdenses provienen de los misioneros de la iglesia primitiva y que su historia puede tener su origen en la era apostólica, [94] aunque esta idea en sí misma proviene del sucesionismo bautista , una idea que fue muy popular entre algunas iglesias del siglo XIX. historiadores, pero ha sido rechazado en gran medida por los estudiosos modernos en el campo. El inquisidor romano Reinerus Sacho, escribiendo c.  1230, consideró que la secta de los Vaudois era de gran antigüedad, precediendo así a Waldo en siglos. Según algunas fuentes bautistas antiguas, también hay relatos de paulicianos , petrobusianos y pasaginianos, junto con los valdenses de los Alpes, que guardaban el sábado como día del Señor. [95] [96] Algunos autores anabautistas y bautistas han señalado a los valdenses como un ejemplo de cristianos primitivos que no formaban parte de la Iglesia católica y que tenían creencias que interpretaban como similares a las suyas. Entre los siglos XVII y XIX, escritores menonitas holandeses y alemanes como van Braght , Martyrs Mirror (1660) [97] y Steven Blaupot ten Cate, Geschiedkundig onderzoek (1844), [98] [99] vincularon los orígenes anabautistas con los valdenses. Autores bautistas como John L. Waller también vincularon sus orígenes a los valdenses. [100] [101] [102] [103] [104] [105] [106] [ ¿ fuente autoeditada? ] James Aitken Wylie (1808–1890) también creía que los valdenses preservaron la fe apostólica y sus prácticas durante la Edad Media . [107]

Aún más tarde, Elena G. de White, adventista del séptimo día, enseñó que los valdenses fueron preservadores de la verdad bíblica durante la Gran Apostasía de la Iglesia Católica . [108] Afirmó que los valdenses guardaban el séptimo día sábado , [109] participaron en una actividad misionera generalizada y "plantaron las semillas de la Reforma" en Europa. [110] [111] A pesar de las afirmaciones de que los valdenses observaban el descanso en sábado, historiadores valdenses como Emilio Comba, Giorgio Spini y Gabriel Audisio [112] han declarado que la confusión se debe al nombre de los zapatos usados ​​por sus predicadores ambulantes o de sus acusaciones de celebrar el Sabbath de las Brujas , como los inquisidores a menudo acusaban a los herejes en general. [113] Aunque otras fuentes valdenses sugieren que había grupos que guardaban el sábado. [53]

El erudito Michael W. Homer vincula la creencia en un origen antiguo de los valdenses con tres pastores del siglo XVII, Jean-Paul Perrin de la Iglesia Reformada de Francia y los pastores valdenses Pierre Gilles y Jean Léger, quienes postularon que los valdenses eran descendientes de Cristianismo primitivo . [114]

Algunos autores [115] [116] intentan fechar una confesión de fe valdense de la época de la Reforma en la Edad Media, en 1120, para afirmar su afirmación de antigüedad doctrinal. [117] Sin embargo, en la historiografía actual de los propios valdenses se afirma que esta confesión fue redactada en 1531. [118] [119]

La teología protestante en Alemania estaba interesada en la antigüedad doctrinal y la continuidad apostólica expresadas por la fe valdense. A la alta independencia de las comunidades, la predicación laica, la pobreza voluntaria y la estricta adherencia a la Biblia y su temprana traducción a través de Peter Waldo se les atribuye el mérito de probar un origen antiguo del protestantismo como verdadera interpretación de la fe. Meros sentimientos anticatólicos y controversias, por ejemplo en el Kulturkampf , influyeron. La Historia de la Reforma de 1830 de Heinrich Gottlieb Kreussler contiene una balada sobre el destino de los valdenses y cita la Historia de los valdenses (1750) de Jean Léger  [fr] (escrito con Siegmund Jakob Baumgarten , publicado por Johann Jacob Korn) como prueba de un origen temprano. de los Valdenses. [120] [121] [122] El fuerte apoyo protestante alemán a la comunidad de la diáspora valdense en Italia (el personal dirigente de la Unión Gustavus Adolphus (GAW) la elogió como una de las iglesias más interesantes de todas [123]) no se limitó a una fascinación teológica. Condujo a un amplio apoyo financiero, préstamos, intercambios de sacerdotes y comunidades, misiones de ayuda e intervenciones políticas para los valdenses italianos y sus esfuerzos caritativos, a partir del siglo XVII. [123] [124] Después de la Segunda Guerra Mundial , la Iglesia Evangélica en Alemania contribuyó activamente a los esfuerzos de reconciliación con Italia y Francia basándose en su relación con la comunidad valdense. [123] La VAG mantiene vínculos permanentes con los valdenses en Italia. 

Valdenses por región

Italia

La Iglesia Valdense de Milán, construida en 1949, incorpora materiales de la demolida iglesia gótica de San Giovanni in Conca .

En 1848, después de muchos siglos de dura persecución, los valdenses adquirieron libertad legal en el Reino de Piamonte-Cerdeña como resultado de las reformas liberalizadoras que siguieron a la concesión de una constitución por parte de Carlos Alberto de Cerdeña (el Estatuto Albertino ). Posteriormente, la Iglesia Evangélica Valdense , como se la conoció, se desarrolló y se extendió por la península italiana.

La iglesia valdense pudo ganar adeptos construyendo escuelas en algunas de las regiones más pobres de Italia, incluida Sicilia. Todavía existe una iglesia valdense en la ciudad de Grotte , al suroeste de la isla. [125] Los protestantes alemanes han apoyado a los valdenses en Italia desde el siglo XVII.

Durante la ocupación nazi del norte de Italia en la Segunda Guerra Mundial , los valdenses italianos participaron activamente en la salvación de judíos que se enfrentaban a un exterminio inminente, escondiendo a muchos de ellos en el mismo valle montañoso donde sus propios antepasados ​​valdenses habían encontrado refugio en generaciones anteriores. [126] [127]

Después de 1945, la Iglesia Evangélica en Alemania dirigida por Theophil Wurm (quien también fue obispo de Württemberg) emitió la Declaración de Culpabilidad de Stuttgart y contribuyó activamente a los esfuerzos de reconciliación con Italia (y Francia) basados ​​en las relaciones con la diáspora. Las festividades del centenario de la Declaración de Derechos Civiles de Saboya en 1948 se utilizaron para los esfuerzos del personal directivo del EKD para apoyar la reconciliación entre Alemania e Italia después de la Segunda Guerra Mundial. [123] Se estableció una cooperación muy fructífera a nivel comunitario, con los delegados valdenses de ambos lados como pioneros. [123] 1949, Guglielmo Del Pesco (1889-1951), moderador de la Tavola Valdese (mesa redonda valdense), fue invitado a regresar a Maulbronn , para celebrar el 250 aniversario de la emigración valdense a Alemania. [123] No pudo venir por motivos de salud, pero envió a A. Jalla, un profesor, descrito como lleno de rencor y odio contra todo lo alemán después de 1945, pero que se unió al esfuerzo de reconciliación en 1949. [123] Basado Sobre la base de estas experiencias, el primer hermanamiento de ciudades entre Alemania y Francia se firmó en 1950 entre Ludwigsburg y el enclave protestante Montbéliard , nuevamente basado en una conexión especial de la Landeskirche de Württemberg. La Unión Alemana Gustavus Adolphus apoya hasta el día de hoy los proyectos valdesianos y las iniciativas caritativas en Italia. [128]

En 1975, la Iglesia Valdense se unió a la Iglesia Evangélica Metodista en Italia para formar la Unión de Iglesias Valdenses y Metodistas . Tiene 50.000 miembros (45.000 valdenses, de los cuales 30.000 en Italia y unos 15.000 repartidos entre Argentina y Uruguay, y 5.000 metodistas).

El impuesto del ocho por mil ( italiano : otto per mille ) introducido en 1985 en Italia ayudó enormemente a la comunidad valdense. La ley del ocho por mil permite a los contribuyentes elegir a quién devuelven un 8  ‰ = 0,8% obligatorio ('ocho por mil') de su declaración anual del Impuesto sobre la Renta. Pueden elegir una religión organizada reconocida por Italia o un plan de asistencia social gestionado por el Estado italiano. Mientras que los valdenses tienen sólo unos 25.000 miembros alistados, más de 600.000 italianos están dispuestos a apoyar a la comunidad valdense y sus obras de caridad. [129] Se permite la ordenación de mujeres y, desde 2010, la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo [130] [131] .

Sudamerica

Fiestas conmemorativas del 150 aniversario de la inmigración italiana a la Colonia Valdense , Uruguay .

Los primeros pobladores valdenses procedentes de Italia llegaron a Sudamérica en 1856. A partir de esa fecha se han producido varias migraciones, especialmente hacia Argentina, como la localidad de Jacinto Aráuz en la zona sur de la provincia de La  Pampa, a donde llegaron hacia 1901. Al año 2016 la Iglesia Valdense del Río de La Plata (que forma una iglesia unida con la Iglesia Evangélica Valdense) cuenta con aproximadamente 40 congregaciones y 15.000 miembros repartidos entre Uruguay y Argentina . [132]

La localidad uruguaya de Colonia Valdense, en el departamento de Colonia , es el centro administrativo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata. En 1969, la Iglesia estableció una misión en Barrio Nuevo, que se convirtió en un comedor de beneficencia los sábados y domingos, para 500 familias pobres. La actividad misionera ha llevado a la conversión de nuevos pueblos sin ascendencia valdense, a los que se les llama "nuevos valdenses". [133]

Procedentes de Uruguay o directamente de Italia, algunas familias valdenses encontraron también un hogar en Brasil. Allí terminaron uniéndose a las iglesias protestantes locales. [134]

Estados Unidos

La Iglesia Presbiteriana Valdense en la localidad de Valdese, Carolina del Norte . Esta congregación pertenece a la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) .

Desde la época colonial hubo valdenses que navegaron hacia América, como lo marca la presencia de ellos en Nueva Jersey y Delaware . Muchos valdenses, habiendo escapado de la persecución en sus países de origen al llegar a la tolerante República Holandesa, cruzaron el Atlántico para comenzar de nuevo en la colonia de Nueva Holanda , estableciendo la primera iglesia en América del Norte en Staten Island en 1670. [135]

A finales del siglo XIX, muchos italianos, entre ellos valdenses, emigraron a Estados Unidos. Fundaron comunidades en la ciudad de Nueva York; Bostón; Chicago ; Monett, Misuri ; Galveston, Texas ; Rochester, Nueva York ; Cazador, Utah ; y Ogden, Utah . [136] La congregación de Monett fue una de las primeras establecidas en los Estados Unidos, en 1875, por unos 40 colonos que habían formado el asentamiento sudamericano original en Uruguay en la década de 1850. Con el estallido de la Guerra Civil Uruguaya habían huido de la violencia en el campo uruguayo, viajando primero de regreso a Europa, luego a través del Atlántico Norte hasta Nueva York y en tren hasta el sur de Missouri. Los valdenses que vivían en la región de los Alpes Cotianos en el norte de Italia continuaron migrando a Monett hasta principios del siglo XX, aumentando la colonia original, y fundaron otro asentamiento más grande en Valdese, Carolina del Norte , en 1893. Los primeros valdenses se establecieron en Carolina del Norte en 1893. [137] Tanto la congregación de Monett como la de Valdese utilizan el nombre de Iglesia Presbiteriana Valdense .

En 1853, un grupo de aproximadamente 70 valdenses, entre hombres, mujeres y niños, abandonaron sus hogares en los valles de Piedmont y emigraron a Pleasant Green, Hunter y Ogden, Utah , después de ser convertidos al mormonismo por Lorenzo Snow . Estos valdenses mantuvieron su herencia cultural, al tiempo que transmitieron su mezcla de fe mormona y valdense a sus descendientes. Sus descendientes todavía se consideran mormones y valdenses, y se han reunido ocasionalmente a lo largo de muchas décadas para celebrar ambas herencias. [138] [139] [140] [141]

En 1906, a través de la iniciativa de las fuerzas de la iglesia en la ciudad de Nueva York, los grupos de interés valdenses fueron invitados a unirse en una nueva entidad, la Sociedad Americana de Ayuda Valdense (AWS), organizada "para recolectar fondos y aplicarlos a la ayuda de los valdenses". Iglesia en Italia y en otros lugares... y para despertar y mantener el interés en todo Estados Unidos en el trabajo de dicha Iglesia". Hoy, esta organización continúa como la Sociedad Valdense Americana. La Sociedad Valdense Estadounidense celebró recientemente su centenario con una conferencia y celebraciones en la ciudad de Nueva York.

En la década de 1920, la mayoría de las iglesias y misiones valdenses se fusionaron en la Iglesia Presbiteriana debido a la asimilación cultural de la segunda y tercera generación.

El trabajo de la Sociedad Valdense Americana continúa hoy en los Estados Unidos. La Sociedad Valdense Americana tiene como objetivo fomentar el diálogo y la asociación entre las iglesias valdenses en Italia y América del Sur y las iglesias cristianas en América del Norte con el fin de promover una visión convincente del testimonio cristiano valdense para América del Norte. Así, la Sociedad Valdense Americana hace público el patrimonio histórico y contemporáneo con el que está comprometida la espiritualidad valdense: Cuente la historia; Fomentar los "Cruces"; y proporcionar apoyo financiero. [142]

Las iglesias valdenses más conocidas de Estados Unidos estaban en Nueva York, Monett, Missouri y Valdese, Carolina del Norte. La iglesia en la ciudad de Nueva York se disolvió a mediados de la década de 1990. [143]

La Sociedad Valdense Americana ayuda a iglesias, organizaciones y familias en la promoción de la historia y la cultura valdenses. La sociedad se alía con quienes trabajan para preservar su herencia milenaria entre sus descendientes. Por ejemplo, a lo largo de 45  años, los Old Colony Players de Valdese, Carolina del Norte , han representado A partir de este día en adelante , un drama al aire libre que cuenta la historia de los Valdenses y la fundación de Valdese. [137]

Las iglesias presbiterianas valdenses en Estados Unidos y la Sociedad Valdense Americana tienen vínculos con la Iglesia Evangélica Valdense con sede en Italia , pero, a diferencia de las comunidades valdenses sudamericanas, hoy son instituciones independientes de la organización europea.

Alemania

Escudo de armas de Le Bourcet (parte de Althengstett ) en Württemberg
Fuente de Arnaud en Perouse (Württemberg)

Varios miles de valdenses huyeron de Italia y Francia a Alemania. Henri Arnaud (1641-1721), pastor y líder de los valdenses del Piamonte, rescató a sus correligionarios de su dispersión bajo la persecución de Víctor Amadeo II, duque de Saboya . Eberhard Louis, duque de Württemberg, invitó a los valdenses a su territorio. Cuando los valdenses fueron exiliados por segunda vez, Arnaud los acompañó en su exilio a Schönenberg y continuó actuando como su pastor hasta su muerte.

Los que permanecieron en Alemania pronto fueron asimilados por las Iglesias estatales (luterana y reformada) y forman parte de varias Landeskirchen de la Iglesia Evangélica en Alemania . Los nuevos colonos eran libres en sus servicios religiosos y siguieron celebrándolos en francés hasta el siglo XIX. A menudo se pasa por alto a la comunidad valdense, ya que los hugonotes eran más numerosos. La casa de Henri Arnaud en Schönenberg, cerca de Ötisheim, es hoy un museo. Una placa conmemorativa recuerda la introducción de las patatas en Württemberg por parte de los valdenses.

La piedra valdense se erigió al norte de Neuhengstett para conmemorar a las familias de colonos originales.

La mayor parte de los refugiados valdenses encontraron un nuevo hogar en Hessen-Darmstadt , Kassel , Homburg , Nassau-Dillenburg y en el entonces Gran Ducado de Württemberg . Las nuevas comunidades fundaron en Rohrbach, Wembach und Hahn (hoy parte de Ober-Ramstadt ), Walldorf (hoy Mörfelden-Walldorf ), Bad Homburg -Dornholzhausen, Gottstreu y Gewissenruh ( Oberweser ), Charlottenberg . Todavía hoy, los apellidos franceses (Gille, Roux, Granget, Conle, Gillardon, Common, Jourdan, Piston, Richardon, Servay, Conte, Baral, Gay, Orcellet o Salen) muestran el origen saboyano . Stuttgart también alberga una comunidad valdense italiana con unos 100 miembros.

Los nombres de municipios como Pinache, Serres (ambos ahora parte de Wiernsheim ), Großvillars (parte de Oberderdingen ), Kleinvillars , Perouse muestran la herencia francesa; estas últimas comunidades están cerca de Maulbronn y su monasterio y escuela declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Maulbronn fue el lugar de las festividades por el 250 aniversario de la emigración valdense a Alemania, [123] que también jugó un papel importante en la reconciliación germano-italiana después de la  Segunda Guerra Mundial. [123]

La comunidad valdense es activa y cuenta con varias asociaciones que mantienen el patrimonio específico y mantienen relaciones con sus homólogos de Italia y América del Sur. [144] [145] [146] [147] Eso incluye también una estrecha vigilancia sobre la ecúmene, ya que los teólogos de influencia valdense dudan más que otros de una cooperación más fuerte con la Iglesia católica.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Macy, Gary (1984). Las teologías de la Eucaristía en el período escolástico temprano: un estudio de la función salvífica del sacramento según los teólogos, C. 1080-c. 1220 . Prensa de Clarendon. pag. 57.ISBN _ 978-0-19-826669-3.
  2. ^ ab Weber, N. (1912). "Valdenses". Enciclopedia católica . Nuevo Adviento . Consultado el 28 de enero de 2019 . El verdadero fundador de la secta fue un rico comerciante de Lyon que en los primeros documentos se llama Waldes (Waldo)... En la fiesta de la Asunción de 1176, se deshizo de las últimas posesiones terrenales y poco después hizo el voto. de la pobreza.
  3. ^ "Una historia de los valdenses".
  4. ^ "Valdenses". Enciclopedia Británica . Consultado el 28 de enero de 2019 . Poco se sabe con certeza sobre el presunto fundador, Valdés (también llamado Peter Waldo o Valdo). Como laico, Valdés predicó (1170-1176) en Lyon, Francia.
  5. ^ E. Cameron, Valdenses: Rechazo de la Santa Iglesia en la Europa medieval (Oxford, 2000), págs.
  6. ^ Cameron 2000, págs. 264–284
  7. ^ "Patto di integrazione globale tra le chiese metodiste e valdesi". Chiesa Evangelica Valdese – Unione delle chiese Metodiste e Valdesi. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  8. ^ "Per un patto tra la Chiesa Assemblee di Dio e la Chiesa valdese" (PDF) . 20 de septiembre de 2009. Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  9. «Quienes somos – IEVRP» (en español) . Consultado el 9 de abril de 2019 .
  10. ^ "América del Sur". www.waldensian.org . Consultado el 9 de abril de 2019 .
  11. ^ ab "Sociedad Valdense Americana" . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  12. ^ Stroud, James Edward (octubre de 2011). Los Caballeros Templarios y la Reforma Protestante. Prensa Xulón. pag. 70.ISBN _ 978-1-61904-906-2.
  13. ^ ab Pita, Gonzalo (2014). "Teologías valdenses y católicas de la historia en los siglos XII-XIV: Parte I". Revista de la Sociedad Teológica Adventista 25.2: 65–87.
  14. ^ "Libro de consulta medieval: acusaciones contra los valdenses". Universidad de Fordham . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  15. ^ Moreland, Samuel (1658). Historia de las Iglesias Evangélicas de los Valles del Piamonte. Enrique Colinas.
  16. ^ Vos, JG (abril de 1996). "El uso y abuso de la historia de la Iglesia". Siervo ordenado . 5 (2).
  17. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, Volumen V: La Edad Media. 1049-1294 d.C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 7 de agosto de 2022 .
  18. ^ Inquisidor Reyenerious, 1250 d.C., y extraído por Allix (Cap. 22)
  19. ^ Morland, Samuel (1658). La historia de las iglesias evangélicas de los valles del Piamonte: que contiene una descripción geográfica más exacta del lugar y un relato fiel de la doctrina, la vida y las persecuciones de los antiguos habitantes; Juntos, con una relación muy desnuda y puntual de la última y sangrienta masacre de 1655; Y una narración de todas las transacciones siguientes, hasta el año de Nuestro Señor, 1658. Biblioteca del Seminario Teológico de Princeton. Londres: Impreso por Henry Hills para Adoniram Byfield. pag. 143.
  20. ^ Lawrence, Eugenio (1876). Estudios Históricos. págs. 202-204.
  21. ^ Bosio, Enrico, " La Nobla Leyczon considérée au point de vue de la doctrina, de la morale et de l'histoire" (en francés), Bulletin de la Société d'Histoire Vaudoise , núm. 2 (dic.  1885), págs.  20–36.
  22. ^ TAYLOR, Daniel T. (1856). La Voz de la Iglesia sobre la Venida y Reino del Redentor; O una Historia de la Doctrina del Reino de Cristo en la Tierra. Revisado y editado con un prefacio de HL Hastings. Tercera edicion. pag. 129.
  23. ^ Montet, Edouard, La noble leçon, texto original después del manuscrito de Cambridge , 1888, págs  .
  24. ^ Montet, Edouard, La noble leçon, texto original después del manuscrito de Cambridge , 1888, p.  19.
  25. ^ ab Alvarez, Sandra (15 de noviembre de 2012). "La Eucaristía y la negociación de la ortodoxia en la Alta Edad Media". Medievalistas . Consultado el 21 de mayo de 2023 . Las primeras fuentes valdenses muestran una fuerte creencia en la presencia de Cristo en la Eucaristía. Se basaron en las "Sentencias" de Peter Lombards para responder a los cátaros y explicar cómo los hombres malvados podían consumir la Eucaristía. Nada aquí era herético ni se desviaba de la ortodoxia.
  26. ^ ab Schaff, Philip. "Historia de la Iglesia cristiana, Volumen V: La Edad Media. 1049-1294 d. C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 29 de julio de 2022 .
  27. ^ Audisio, Gabriel (2007). Predicadores de noche: las Barbas valdenses (siglos XV-XVI) . RODABALLO. pag. 192.ISBN _ 978-90-04-15454-4.
  28. ^ abc Anderson, Roberta; Bellenger, Dominic (17 de junio de 2013). Mundos medievales: un libro de consulta. Rutledge. ISBN 978-1-136-40513-6.
  29. ^ Guillermo, Jones. Historia de la Iglesia cristiana: desde el nacimiento de Cristo hasta el siglo XVIII. Publicaciones Delmarva, Inc.
  30. ^ ab "Valdenses: descripción, historia y creencias". www.britannica.com . Consultado el 22 de enero de 2023 .
  31. ^ "Valdenses | Descripción, historia y creencias | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 22 de enero de 2023 .
  32. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, Volumen V: La Edad Media. 1049-1294 d.C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 29 de julio de 2022 .
  33. ^ "Valdenses | Descripción, historia y creencias | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  34. ^ Audisio, Gabriel (2007). Predicadores de noche - Las Barbas Valdenses (siglos XV-XVI) . Leiden – Boston: Genial. pag. 44.ISBN _ 9789004154544.
  35. ^ Schaff, Felipe. "Historia de la Iglesia cristiana, Volumen V: La Edad Media. 1049-1294 d. C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 7 de agosto de 2022 .
  36. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, Volumen V: La Edad Media. 1049-1294 d.C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 11 de noviembre de 2023 .
  37. ^ "Valdenses | Descripción, historia y creencias | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 24 de enero de 2023 .
  38. ^ Liber visionum et miraculorum , Crónicas anónimas de Lyon
  39. ^ Tourn, Giorgio (1999). Les Vaudois, l'étonnante aventure d'un peuple-église . claudiana.
  40. ^ Minahan, J. (2002). Enciclopedia de las naciones sin estado: SZ. Enciclopedia de las naciones sin estado: grupos étnicos y nacionales en todo el mundo. Prensa de Greenwood. pag. 2031.ISBN _ 978-0-313-32384-3. Consultado el 11 de agosto de 2023 .
  41. ^ Léger, Jean (1669). Histoire générale des Eglises evangeliques des vallees de Piemont; o vaudoises. divisée en deux livres,...por Jean Leger, Pasteur & Moderateur des Eglises des Vallées, & depuis la violencia de la Persecution, appelé à l'Eglise Wallonne de Leyde. Le tout enrichi de Tailles douces (en francés). casa de Jean Le Carpentier. pag. 155.
  42. ^ Gilly, William Stephen (1831). Investigaciones valdenses durante una segunda visita a los vaudois de Piamonte: con una investigación introductoria sobre la antigüedad y pureza de la Iglesia valdense... CJG y F. Rivington.
  43. ^ Tuy, Lucas de (1613). Lucae Tudensis Episcopi scriptores aliquot succedanei contra sectam Waldensium: nunc primum in lucem editi cum prolegomenis et notis... (en latín). excudebat Andreas Angermarius. pag. 54.
  44. ^ Arnaud, Enrique (1710). Histoire de la glorieuse rentrée des Vaudois (en francés).
  45. ^ Harris, M. Roy (1984). "Viejo valdense: algunas observaciones lingüísticas y editoriales". Filología románica 38 (2), págs.
  46. ^ abcd "Valdenses". Enciclopedia católica . 1 de octubre de 1912 . Consultado el 26 de febrero de 2014 a través de New Adviento.
  47. ^ Brooke, Rosalind B. (1975), La llegada de los frailes , Nueva York: Routledge, págs  .
  48. Comba, Emilio (1978) Historia de los Valdenses de Italia, desde su origen hasta la Reforma . Nueva York: AMS Press, ISBN 978-0-4041-6119-4 
  49. ^ Biller, Peter (agosto de 2006). "¿Adiós al valdensismo?". Pasado presente . 192 (192): 3–33. doi : 10.1093/pastj/gtl004 . ISSN  0031-2746. JSTOR  4125197.
  50. ^ Herbermann, Charles George (1913). La Enciclopedia Católica , pág.  250. Fundación del Conocimiento Universal
  51. ^ Gretser, J. (1738). Opera omnia antehac ab ipsomet auctore precision recognita, opusculis multis, notis, et paralipomenis pluribus, propriis locis in hac editione insertis aucta et illustrata nunc selecto ordine ad certos titul: Lutherus academicus, et Waldenses sumptibus Joannis Conradi Peez. (pág.112) [1]
  52. ^ Gretser, Jacob (1738). Opera omnia, antehac ab ipsomet auctore precision recognita, opusculis multis, notis, et paralipomenis pluribus, propriis locis in hac editione insertis, aucta et illustrata, nunc selecto ordine ad certos titulos revocata (en latín). pag. 112.
  53. ^ ab Damstegt, Gerard (otoño de 2016). "Decodificación de nombres antiguos valdenses: nuevos descubrimientos". Estudios del Seminario de la Universidad Andrews . 54 (2).
  54. ^ Goldast, Melchor (1607). Melchioris Haiminsfeldii Goldasti Rationale Constitutionum Imperialium, Autoschediasthen Sive Extemporale: In quo cum ipsis Constitutionibus argumenta dicuntur, tum Sacri Romani Imperii iura aduersus Caesaris Baronii Cardinalis Romani Annales elenchos praescribuntur (p. 78) (en latín).
  55. ^ Eymerich (OP), Nicolau (1595). Directorium Inquisitorum (en latín). sumptibus Simeonis Vasalini. pag. 225.
  56. ^ Moneta, de Cremona; Ricchini, Tommaso Agostino; Sintes, Giovanni Battista; Fratta, Domenico María; Pomarede, Silvio; Palearini, Nicolò; Palearini, Marco (1743). Venerabilis patris Monetae Cremonensis ordinis praedicatorum SP dominico aequalis Adversus Catharos et Valdenses libri quinque: quos ex manuscritois codd. Vaticano, Bononiensi, ac Napolitano. Instituto de Investigación Getty. Romae: Ex typographia Palladis: Excudebant Nicolaus y Marcus Palearini. págs. 475–476.
  57. ^ Hering, Johann Gottfried (1756). Compendieuses Kirchen- und Ketzer-Lexicon: In welchem ​​Alle Ketzereyen und Secten, und deren Urheber und Stiffter, von derer Apostel Zeiten her, wie auch die meisten geistlichen Orden angezeiget und beschrieben, darnebst auch viele zur Kirchen-Historie dienende Termini und Sachen angeführet und erklähret werden (en alemán). Fulde. pag. 537.
  58. ^ Sin atribuir (1524). Tratados en prosa valdense. IE TCD MS 260 (en latín). ¿Francia?: Dominique Vigneaux d''Angrogne. págs.f.209 r.
  59. ^ Blair, Adán (1832). Historia de los valdenses: con un bosquejo introductorio de la historia de las iglesias cristianas en el sur de Francia y el norte de Italia, hasta que estas iglesias se sometieron al Papa, cuando los valdenses continuaron como anteriormente independientes de la Sede Papal. Un negro. pag. 527.
  60. ^ "Valdenses". Enciclopedia católica . Consultado el 5 de noviembre de 2021 a través de New Adviento.
  61. ^ "Cuentas de los Valdenses". Bocetos de los Valdenses. Sociedad de tratados religiosos. 1846. pág. 18 . Consultado el 2 de marzo de 2022 . Al regresar a la región de los Alpes, él [Vigilancio] encontró un grupo de cristianos de ideas afines a él; con estos se unió alegremente y trabajó.
  62. ^ "Niños piamonteses expulsados ​​de sus padres". La ofrenda juvenil wesleyana: una mezcla de información misional para los jóvenes . Sociedad Misionera Wesleyana. X : 108. Octubre de 1853 . Consultado el 29 de febrero de 2016 .
  63. ^ Audisio, Gabriel (1999). La disidencia valdense: persecución y supervivencia c. 1170-c. 1570 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.14, 16, 22. ISBN 978-0-521-55984-3.
  64. ^ Comparar: Blainey, Geoffrey (26 de octubre de 2011). Una breve historia del cristianismo. Camberwell, Victoria: Penguin (publicado en 2011). pag. 430.ISBN _ 9780857962553. Consultado el 17 de febrero de 2018 . Los valdenses evitaban a los cátaros, que trabajaban en las mismas regiones al mismo tiempo. Si bien los cátaros eran herejes, los valdenses en general no lo eran. Su verdadero acto de desafío fue negar silenciosamente la existencia del purgatorio.
  65. ^ Ellwood, RS; Alles, GD (2007). "Valdenses". La enciclopedia de las religiones del mundo. Nueva York: hechos archivados. pag. 471.ISBN _ 978-1-4381-1038-7.
  66. ^ Galambosi, Peter (2018). "A budai eretnekmozgalom (1304-1307)" [El movimiento herético en Buda (1304-1307)]. En Kádas, István; Skorka, Renata; Weisz, Boglárka (eds.). Veretek, utak, katonák. Gazdaságtörténeti tanulmányok a magyar középkorról (en húngaro). MTA Bölcsészettudományi Kutatóközpont. págs. 223–245. ISBN 978-963-416-124-0.
  67. ^ Inocencio VIII (1669). Id nostri cordis . Histoire générale des Eglises Evangeliques des Vallées du Piemont ou Vaudoises. vol. 2. pág. 8.
  68. ^ Baronio, César (1663). Annales ecclesiastici (en latín). Mascardo.
  69. ^ "Beato Angelo Carletti di Chivasso". Enciclopedia católica . Consultado el 30 de abril de 2016 .
  70. ^ Wylie, JA (1888). Historia de los Valdenses. Compañía Editorial Dalcasiana. pag. 62.
  71. ^ Knecht, RJ (1984). Francisco I. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 405.ISBN _ 978-0-5212-4344-5.
  72. ^ James Dabney McCabe (1874). Cruz y corona: o, Los sufrimientos y triunfos de los heroicos hombres y mujeres que fueron perseguidos por la religión de Jesucristo. Pub Nacional. Co.p. 66 . Consultado el 16 de noviembre de 2018 .
  73. ^ Wylie, JA (1996) [1860]. Historia de los Valdenses. Hartland. pag. 132.ISBN _ 9780923309305.[ enlace muerto ]
  74. ^ "Milton: Soneto 18". Dartmouth.edu. Archivado desde el original el 25 de julio de 2008 . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  75. ^ Scharf, Thomas J. (1888), Historia de Delaware, 1609–1888 , LJ Richards & Co., Filadelfia vol. 1 vol. 2
  76. ^ "Janavel". Respecto.eu.org . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  77. ^ Stephens, Prescot (1998), La historia valdense: un estudio sobre la fe, la intolerancia y la supervivencia , Lewes, Sussex: Book Guild, ISBN 978-1-8577-6280-8 
  78. ^ Giorgio Spini (1971), L'Evangelo e il berretto frigio (Storia del movimento evangelico in Italia, Vol.  I), Claudiana, Turín
  79. ^ Watt, George B. (1941), Valdenses en el Nuevo Mundo , Durham, Carolina del Norte: Duke University Press
  80. ^ Bächstädt-Malan Camusso, Christian (2002), "Per Una Storia dell'Industria Dolciaria Torinese: il Caso Caffarel", p.  63, Tesis doctoral (Economía y Negocios), Universitá degli Studi di Torino
  81. ^ Gilly, William Stephen (1848). La versión romana del evangelio según San Juan... con una historia introductoria de la versión del Nuevo Testamento, antiguamente en uso entre los antiguos valdenses... Londres: J. Murray.
  82. ^ "Francisco pide perdón por las persecuciones y asesinatos de los valdenses". Reportero Católico Nacional . 22 de junio de 2015 . Consultado el 14 de febrero de 2021 .
  83. ^ Brackney, William H. (3 de mayo de 2012). Diccionario histórico del cristianismo radical. Prensa de espantapájaros. ISBN 978-0-8108-7365-0.
  84. ^ ab David, Zdeněk V. (29 de julio de 2003). Encontrar el camino medio: el desafío liberal de los utraquistas a Roma y Lutero. Prensa del Centro Woodrow Wilson. ISBN 978-0-8018-7382-9.
  85. ^ Brock, Peter (8 de marzo de 2015). Pacifismo en Europa hasta 1914. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-1-4008-6749-3.
  86. ^ Adogame, A.; Shankar, S. (2012). ¡Religión en movimiento!: Nuevas dinámicas de expansión religiosa en un mundo globalizado. Estudios internacionales en religión y sociedad. Rodaballo. pag. 208.ISBN _ 978-90-04-24337-8. Consultado el 10 de marzo de 2023 .
  87. ^ Prudlo, DS (2016). Cierta santidad: canonización y los orígenes de la infalibilidad papal en la Iglesia medieval. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 59.ISBN _ 978-1-5017-0152-8. Consultado el 10 de marzo de 2023 .
  88. ^ Kim, EJF; Bush, L. (2012). El ascenso del Sur global: el declive de la cristiandad occidental y el ascenso del cristianismo mayoritario en el mundo. Wipf y acciones. pag. 196.ISBN _ 978-1-61097-970-2. Consultado el 10 de marzo de 2023 .
  89. ^ Weber, N. (1912). "Valdenses". Enciclopedia católica . Nuevo Adviento . Consultado el 28 de enero de 2019 . Se sostenía que las primeras congregaciones valdenses fueron establecidas por San Pablo quien, en su viaje a España, visitó los valles del Piamonte... Sin embargo, en el siglo XIX, se hizo evidente para los críticos que los documentos valdenses habían sido manipulados. con.
  90. ^ Véase también: Monastier, Antoine (1847). Una historia de la Iglesia de Vaudois desde su origen: y de los vaudois del Piamonte hasta la actualidad [ Histoire de l'Église vaudoise, depuis son origine et des vaudois du Piémont jusqu'à nos jours ] (traducido de la edición francesa) . Londres: Religion Tract Society (publicado en 1848) . Consultado el 25 de febrero de 2019 .
  91. ^ Monastier, Antoine (1859). Una historia de la Iglesia de Vaudois desde su origen. Londres: Sociedad de tratados religiosos. pag. 58.
  92. ^ Weber, N. (1912). "Valdenses". Enciclopedia católica . Nuevo Adviento . Consultado el 28 de enero de 2019 . En consecuencia, el Papa Lucio III los incluyó entre los herejes contra quienes emitió una Bula de excomunión en Verona en 1184.
  93. ^ Garrett, James Leo (2009). "6: Landmarkismo bautista". Teología bautista: un estudio de cuatro siglos. Serie Bautista (reimpresión ed.). Macon, Georgia: Mercer University Press. pag. 216.ISBN _ 9780881461299. Consultado el 25 de febrero de 2019 . George Herbert Orchard (1796–1861), un pastor bautista inglés en Bedfordshire... trató de rastrear las iglesias bautistas desde la época de Juan el Bautista a través de grupos como los montanistas, novacionistas, donatistas, paulicianos, patarines, petrobrusianos, arnoldistas y albigenses. , Valdenses, Unitas Fratrum , Lolardos y Anabautistas. De este modo, el sucesionismo de la iglesia bautista se añadió al cuerpo de creencias de Landmark.
  94. ^ Lawrence, Eugenio (1876). Estudios Históricos. pag. 199.
  95. ^ Benito, David (1813). Una historia general de la denominación bautista en Estados Unidos: y otras partes del mundo. Lincoln y Edmands, núm. 53, Cornhill. pag. 413.
  96. ^ Luc: d'Achery (1723). Spicilegium sive collectionio veterum aliquot scriptorum qui in Galliae bibliothecis delituerant. Olim editum ópera ac estudio d. Lucas d'Achery, . (en latín). Biblioteca Central Nacional de Roma. pag. 210.
  97. ^ Theileman van Braght (2009). Espejo de los Mártires . Scottdale, Pensilvania: Herald Press. pag. 287.
  98. ^ Steven Blaupot ten Cate (1844), Geschiedkundig onderzoek naar den Waldenzischen oorsprong van de Nederlandsche Doopsgezinden, Ámsterdam: Frederik Muller
  99. ^ Geschiedkundig onderzoek en Internet Archive
  100. ^ Waller, John L. (1847). The Western Baptist Review "¿Eran los valdenses bautistas o pedobautistas? AG Hodges and Company, impresores, págs. 30-32.
  101. ^ "Letrán 4 - 1215". Ewtn.com . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  102. ^ Brian Tierney (1970), La Edad Media , Volumen 1, p. 223: Sources of Medieval History, Nueva York, Alfred Knopf, citado de SR Maitland (1832), History of the Albigenses and Waldenses
  103. ^ GH Orchard (1987), Una historia concisa de los bautistas , p. 180, Texarkana: Prensa Bogard
  104. ^ Thomas Armitage (1988), Una historia de los bautistas , págs. 302–303, Watertown, Wisconsin: Baptist Heritage Press
  105. ^ Greg Wilson (1 de septiembre de 1988). "Los valdenses eran bautistas independientes". Iglesia Bautista Independiente Landmark . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  106. ^ "confesiones de fe waldenses". Baptistdocuments.tripod.com . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  107. ^ Wylie, JA (1882). La historia del protestantismo.
  108. ^ Blanco, Elena G. (1870). "Capítulo 4: Los Valdenses". El Gran Conflicto.
  109. ^ Dollinger, Johann (1890). Beitrage zur Sektengeschichte Des Mittelalters (en alemán) (2ª ed.). Munich. pag. 661.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  110. ^ Andrews, JN (1873). "Capítulo 21: El sábado durante la Edad Media". Historia del sábado.
  111. ^ Andrews, JN (1873). "Capítulo 25: Guardadores del sábado durante los tiempos de la reforma desde el siglo XV al XVII". Historia del sábado.
  112. ^ Audisio, Gabriel. La disidencia valdense: persecución y supervivencia, c. 1170-c. 1570 . Cambridge University Press, 1999, págs. 72–77
  113. ^ El primer historiador sobre los valdenses, Gerolamo Miolo en su Historia breve et vera de gl'affari de i valdesi delle Valli (1587), afirmó explícitamente que "Así comenzó la denominación de Pobres de Lyon, también llamados Valdenses, Lyonistas, insabbati , porque no observaron ni el sábado ni ninguna fiesta." pag. 84
  114. ^ Homero, Michael W. (mayo de 2006). "Buscando el cristianismo primitivo en los valles valdenses: protestantes, mormones, adventistas y testigos de Jehová en Italia". Nueva Religión . Prensa de la Universidad de California . 9 (4): 8. doi :10.1525/nr.2006.9.4.005. JSTOR  10.1525/n.º 2006.9.4.005.
  115. ^ William Jones (1832), La historia de la Iglesia cristiana, Biblioteca digital The Ages
  116. ^ Perrin, Jean Paul (1847), Historia de los cristianos antiguos (PDF) , consultado el 26 de febrero de 2014
  117. ^ "La 'Confesion de fé' de los Valdenses llamada del año 1120" (agosto de 1935). Boletín de la Sociedad Sudamericana de Historia Valdense , p.  58
  118. ^ "La 'Confesion de fé' de los Valdenses llamada del año 1120" (agosto de 1935), Boletín de la Sociedad Sudamericana de Historia Valdense , págs  .
  119. ^ Vinay, Valdo (diciembre de 1972), "Mémoires de George Morel: l'importanza del codice valdese c-5-18 (Ms.  259) del Trinity College di Dublino per la storia dell'adesione dei Valdesi alla Riforma", Bollettino della Società di Studi Valdesi - Bulletin de la Société d'Histoire Vaudoise, págs.93  , 132.
  120. ^ Jean Léger, Siegmund Jacob Baumgartens, Johann Jacob Korn (1750), Algemeine Geschichte der Waldenser oder der evangelischen Kirchen in den Thälern von Piemont
  121. ^ Heinrich Gottlieb Kreussler (1830), Rückblicke auf die Geschichte der Reformation, oder, Luther in Leben und That: zur Erinnerung an die dreihundertjährige Augsburgische Confessions
  122. ^ similar en: F. Bender (1850) Geschichte der Waldenser [La historia son los valdenses]
  123. ^ abcdefghi Barbro Lovisa (1994), Italienische Waldenser und das protestantische Deutschland 1655 bis 1989 [valdensismo italiano y Alemania protestante 1655 a 1989], Vandenhoeck & Ruprecht, Göttingen ISBN 978-3-5255-6539-1 
  124. ^ Paul R. Tarmann (2010) Der Armutsbegriff der Waldenser: eine sozialphilosophische Annäherung , Frankfurt am Main: Lang ISBN 978-3-6316-0203-4 
  125. ^ "Chiesa Evangelica Pentecostale 'L'Eterno Nostra Giustizia'". Grotte.info. 26 de diciembre de 2012 . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  126. ^ Escocia, Nigel (2012). Cristianismo fuera de la caja: aprendiendo de aquellos que hicieron girar el barco . Editores Wipf y Stock. pag. 72.
  127. ^ Whittaker, Andrés (2010). Italia: conozca con fluidez la vida y la cultura italianas . Publicación Thorogood. pag. 280.
  128. ^ Sitio web de Gustavus Adolphus Union Proyectos comunes (en alemán) Entradas de la GAW Waldenser
  129. ^ Valdese, OPM-Tavola. "otto per mille della dichiarazione irpef alla chiesa valdese". www.ottopermillevaldese.org . Archivado desde el original el 12 de enero de 2019 . Consultado el 15 de marzo de 2016 .
  130. ^ "Los protestantes italianos aprueban las bendiciones para personas del mismo sexo". Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) . 7 de septiembre de 2010 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  131. ^ Gaetano Pecoraro (27 de agosto de 2010). "Coppie gay, apertura histórica della Chiesa valdese. Ma si aspetta ancora una legge". Il Fatto Quotidiano (en italiano) . Consultado el 30 de abril de 2016 .
  132. ^ "América del Sur". Sociedad Valdense Americana. 2016 . Consultado el 6 de julio de 2016 .
  133. ^ Geymonat, Roger. El templo y la escuela: los valdenses en el Uruguay. Cal y Canto, 1994.
  134. ^ "Valdenses no Brasil". Ensaios e Notas (en portugués brasileño). 17 de febrero de 2017 . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  135. ^ Morris, Ira. Morris's Memorial History of Staten Island, Nueva York , volumen 1. 1898, página 40
  136. ^ " Regiones: Europa: Países: Italia ", Proyecto Global de Mormonismo , Universidad Brigham Young, archivado desde el original el 2 de enero de 2009 , consultado el 22 de diciembre de 2011
  137. ^ ab "Los valdenses se instalan en el condado de Burke". Este día en la historia de Carolina del Norte . Departamento de Recursos Naturales y Culturales de Carolina del Norte. 29 de mayo de 2016 . Consultado el 29 de mayo de 2019 .
  138. ^ Homer, Michael W. (otoño de 2000), "'Como la rosa en el desierto': la misión mormona en el reino de Cerdeña" (PDF) , Estudios históricos mormones , Fundación de sitios históricos mormones , 1 (2): 25– 62
  139. ^ Homer, Michael W. (2002), "Il Libro di Mormon: Anticipando el crecimiento más allá de los valles valdenses de Italia", Revista de estudios del Libro de Mormón , Instituto Maxwell de becas religiosas, Universidad Brigham Young , 11 (1): 40–44, doi :10.5406/jbookmormstud.11.1.0040, S2CID  193621954, archivado desde el original el 1 de julio de 2013 , consultado el 22 de diciembre de 2011
  140. ^ Alimentar, Diane (1985). Los mormones valdenses (PDF) ( MA ). Departamento de Historia, Universidad Brigham Young ; Colecciones digitales de la biblioteca Harold B. Lee .
  141. ^ Platene, Giuseppe (1 de abril de 1989), "A un hogar en la tierra de los libres", Christianity Today , archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 , recuperado 22 de diciembre 2011
  142. ^ "Quiénes somos". Waldensian.org . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  143. ^ "Nueva York medieval: valdenses en la ciudad de Nueva York". Universidad de Fordham. 3 de mayo de 1998 . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  144. ^ "Deutsche Waldenservereinigung". www.waldenser.de (en alemán) . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  145. ^ "Deutsche Waldenserorte". Archivado desde el original el 1 de junio de 2017 . Consultado el 30 de abril de 2016 .
  146. ^ Weidenmann. "Waldenserot Nordhausen" . Consultado el 30 de abril de 2016 .
  147. ^ "Iglesia Waldenser". Evangelische Waldenser-Kirchengemeinde . Consultado el 30 de abril de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos