stringtranslate.com

Señal de la cruz

referirse al título
Los pasos para hacer la señal de la cruz en los ritos católico y protestante

Hacer la señal de la cruz ( latín : signum crucis ), o bendecirse o persignarse , es una bendición ritual realizada por miembros de algunas ramas del cristianismo . Esta bendición se realiza trazando una cruz vertical o una cruz griega a través del cuerpo con la mano derecha, a menudo acompañada de la recitación hablada o mental de la fórmula trinitaria : "En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén." [1]

El uso de la señal de la cruz se remonta al cristianismo primitivo , con el tratado de la Tradición Apostólica del siglo III ordenando que se use durante el exorcismo menor del bautismo , durante las abluciones antes de orar en momentos fijos de oración y en tiempos de tentación. [2]

El movimiento es el trazado de la forma de una cruz en el aire o sobre el propio cuerpo, haciéndose eco de la forma tradicional de la cruz de la crucifixión de Jesús . Cuando esto se hace con los dedos unidos, hay dos formas principales: una (tres dedos (para representar la Trinidad), [3] de derecha a izquierda) es utilizada exclusivamente por la Iglesia Ortodoxa Oriental , la Iglesia de Oriente , las Iglesias Luteranas Orientales y las Iglesias católicas orientales de tradición bizantina , asiria y caldea ; el otro, de izquierda a derecha y medio, excepto tres dedos, a veces utilizado en la Iglesia latina de la Iglesia católica , el luteranismo , el anglicanismo y la ortodoxia oriental . La señal de la cruz se utiliza en algunas denominaciones del metodismo y dentro de algunas ramas del presbiterianismo como la Iglesia de Escocia y en el PCUSA y algunas otras Iglesias reformadas . El ritual es poco común en otras ramas del protestantismo .

Muchos individuos utilizan la expresión "cruzar mi corazón y esperar morir" como juramento , haciendo la señal de la cruz, con el fin de mostrar "veracidad y sinceridad", jurado ante Dios, tanto en situaciones personales como jurídicas. [4]

Orígenes

La señal de la cruz se hacía originalmente en algunas partes del mundo cristiano con el pulgar de la mano derecha únicamente sobre la frente. [5] En otras partes del mundo cristiano primitivo se hacía con toda la mano o con dos dedos. [6] Hacia el año 200 en Cartago (actual Túnez , África ), Tertuliano escribió: "Nosotros los cristianos desgastamos nuestra frente con la señal de la cruz". [7] Quedan vestigios de esta variante temprana de la práctica: en el Rito Romano de la Misa en la Iglesia Católica , el celebrante hace este gesto en el libro del Evangelio, en sus labios y en su corazón durante la proclamación del Evangelio; [5] el Miércoles de Ceniza se traza una cruz en cenizas en la frente; El crisma se aplica, entre lugares del cuerpo, en la frente para el Santo Misterio de la Crismación en la Iglesia Ortodoxa Oriental . [5]

Gesto

Cristianos ortodoxos (entre ellos el entonces presidente de Rusia, Dmitry Medvedev ) haciendo la señal de la cruz en el funeral del patriarca Alexy II

Históricamente, la señal de la cruz se hacía de derecha a izquierda, como se hacía en la Iglesia Ortodoxa Oriental . [8] Los católicos occidentales (la Iglesia latina ) han hecho el movimiento de izquierda a derecha, mientras que los católicos orientales siguen la señalización tradicional de derecha a izquierda. [9]

En las iglesias ortodoxas orientales y católicas bizantinas (católicas orientales), las puntas de los tres primeros dedos (pulgar, índice y medio) se juntan y los dos últimos (el "anular" y el meñique) se presionan contra la Palma. Los primeros tres dedos expresan la fe en la Trinidad, mientras que los dos dedos restantes representan las dos naturalezas de Jesús, divina y humana. [10]

Movimiento

La señal de la cruz se realiza tocando secuencialmente con la mano la frente, la parte inferior del pecho o el estómago y ambos hombros, acompañada de la fórmula trinitaria : en la frente "En el nombre del Padre" (o In nomine Patris en latín) ; en el estómago o corazón "y del Hijo" ( et Filii ); sobre los hombros "y del Espíritu Santo /Fantasma" ( et Spiritus Sancti ); y finalmente: " Amén ". [11]

Hay varias interpretaciones, según los Padres de la Iglesia : [12] la frente simboliza el Cielo; el plexo solar (o parte superior del estómago), la tierra; los hombros, el lugar y signo del poder. También recuerda tanto la Trinidad como la Encarnación . El Papa Inocencio III (1198-1216) explicó: "La señal de la cruz se hace con tres dedos, porque la señal se hace junto con la invocación de la Trinidad.  [...] Así se hace: de arriba a abajo, y de derecha a izquierda, porque Cristo descendió del cielo a la tierra". [13]

Hay algunas variaciones: por ejemplo, una persona puede primero colocar la mano derecha en agua bendita . Después de mover la mano de un hombro al otro, es posible que regrese a la parte superior del estómago. También puede ir acompañada de la recitación de una oración (por ejemplo, la Oración de Jesús , o simplemente " Señor, ten piedad "). En algunas regiones católicas, como España , Italia y América Latina , es costumbre formar una cruz con los dedos índice y pulgar y luego besar el pulgar al finalizar el gesto. [14]

Secuencia

Cirilo de Jerusalén (315–386) [15] escribió en su libro sobre la Señal Menor de la Cruz:

Muchos han sido crucificados en todo el mundo, pero por ninguno de ellos se asustan los demonios; pero cuando ven incluso la Señal de la Cruz de Cristo, que fue crucificado por nosotros, se estremecen. Porque aquellos hombres murieron por sus propios pecados, pero Cristo por los pecados de los demás; porque no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca. No es Pedro quien dice esto, porque entonces podríamos sospechar que era parcial con su Maestro; pero lo dice Isaías, quien ciertamente no estaba presente con Él en la carne, sino que en el Espíritu previó su venida en la carne. [dieciséis]

Para otros sólo oímos, pero nosotros tanto vemos como manejamos. Que ninguno se canse; tomad vuestra armadura contra los adversarios en la causa misma de la Cruz; erigir la fe de la Cruz como trofeo contra los que contradicen. Porque cuando vayas a disputar con los incrédulos acerca de la Cruz de Cristo, haz primero con tu mano la señal de la Cruz de Cristo, y el que contradice será silenciado. No te avergüences de confesar la Cruz; porque los ángeles se glorían en ello, diciendo: Sabemos a quién buscáis, a Jesús crucificado. Mateo 28:5 ¿No podrías decir: Ángel mío, sé a quién buscas, Maestro mío? Pero yo, dice con audacia, conozco al Crucificado. Porque la Cruz es una Corona, no una deshonra. [dieciséis]

Por tanto, no nos avergoncemos de confesar al Crucificado. Sea la Cruz nuestro sello hecho con valentía por nuestros dedos en nuestra frente y en todo; sobre el pan que comemos y las copas que bebemos; en nuestras entradas y salidas; antes de dormir, cuando nos acostamos y cuando nos levantamos; cuando estamos en el camino y cuando estamos quietos. Genial es ese conservante; no tiene precio, por el bien de los pobres; sin trabajo, para los enfermos; pues también su gracia es de Dios. Es la señal de los fieles y el temor de los demonios: porque triunfó sobre ellos en él, habiéndolos mostrado abiertamente Colosenses 2:15; porque cuando ven la Cruz se acuerdan del Crucificado; tienen miedo de Aquel que hirió las cabezas del dragón. No despreciéis el Sello, por la gratuidad del don; Por ello, prefiero honrar a vuestro Benefactor. [dieciséis]

Juan de Damasco (650–750) declaró: [17]

Además adoramos incluso la imagen de la Cruz preciosa y vivificante, aunque hecha de otro árbol, no honrando al árbol (Dios no lo quiera) sino a la imagen como símbolo de Cristo. Porque dijo a sus discípulos, amonestándolos: Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo Mateo 24:30, que significa la Cruz. Y así también el ángel de la resurrección dijo a la mujer: Tú buscas a Jesús Nazareno, que fue crucificado. Marcos 16:6 Y el Apóstol dijo: Predicamos a Cristo crucificado. 1 Corintios 1:23 Porque hay muchos Cristos y muchos Jesúses, pero uno crucificado. No dice atravesado sino crucificado. Nos corresponde, entonces, adorar el signo de Cristo. Porque dondequiera que esté la señal, allí también estará Él. Pero no nos corresponde adorar la materia de que está compuesta la imagen de la Cruz, aunque sea oro o piedras preciosas, después de haberla destruido, si así sucediera. Por tanto, todo lo que está dedicado a Dios lo adoramos, confiriendo a Él la adoración. [18]

Herbert Thurston indica que hubo un tiempo en que tanto los cristianos orientales como los occidentales movían la mano del hombro derecho al izquierdo. Los escritos del teólogo alemán Valentin Thalhofer que se citan en apoyo de este punto, como el de Inocencio III , se refieren a la pequeña cruz hecha en la frente o en objetos externos, en los que la mano se mueve naturalmente de derecha a izquierda, y no a la gran cruz hecha de hombro a hombro. [5] Andreas Andreopoulos, autor de La Señal de la Cruz , da una descripción más detallada del desarrollo y del simbolismo de la colocación de los dedos y de la dirección del movimiento. [19]

Usar

catolicismo

Dentro de la Iglesia Católica Romana , la señal de la cruz es un sacramental , que la Iglesia define como "signos sagrados que tienen semejanza con los sacramentos"; que "significan efectos, particularmente de naturaleza espiritual, que se obtienen por intercesión de la Iglesia"; y que "incluya siempre una oración, muchas veces acompañada de un signo específico, como la imposición de manos , la señal de la cruz o la aspersión con agua bendita (que recuerda el Bautismo)". [20] La sección 1670 del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) establece: "Los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como lo hacen los sacramentos, sino que, mediante la oración de la Iglesia, nos preparan para recibir la gracia y disponer de ella". Para los fieles bien dispuestos, la liturgia de los sacramentos y sacramentales santifica casi todos los acontecimientos de sus vidas con la gracia divina que fluye del misterio pascual de la Pasión , Muerte y Resurrección de Cristo. " [20] La sección 1671 del CIC establece: "Entre los sacramentales, las bendiciones (de personas, comidas, objetos y lugares) son lo primero. Cada bendición alaba a Dios y ora por sus dones. En Cristo, los cristianos son bendecidos por Dios Padre 'con toda bendición espiritual.' Por eso la Iglesia imparte bendiciones invocando el nombre de Jesús, generalmente mientras hace la santa señal de la cruz de Cristo". [20] El artículo 2157 del CIC establece: "El cristiano comienza su día, sus oraciones y sus actividades con la Señal de la Cruz: 'en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén'. El bautizado dedica el día a la gloria de Dios e invoca la gracia del Salvador que le permite actuar en el Espíritu como hijo del Padre. La señal de la cruz nos fortalece en las tentaciones y dificultades". [21]

John Vianney dijo que una Señal de la Cruz genuinamente hecha "hace temblar todo el infierno". [22]

La forma ordinaria del rito romano de la Iglesia Católica , el sacerdote y los fieles hacen la Señal de la Cruz al concluir el Canto de Entrada y el sacerdote o diácono "hace la Señal de la Cruz en el libro y en su frente, labios y pecho" al anunciar el texto evangélico (a lo que el pueblo aclama: "Gloria a ti, Señor"). [23]

Se espera la señal de la cruz en dos momentos de la Misa : los laicos se firman durante el saludo introductorio del servicio y en la bendición final; Opcionalmente, otros momentos de la Misa en los que los laicos suelen santiguarse son durante la bendición con agua bendita, al concluir el rito penitencial, a imitación del sacerdote antes de la lectura del Evangelio (pequeños signos en la frente, los labios y el corazón), y quizás en otras ocasiones por devoción personal.

Ortodoxia oriental

Posición de los dedos de una persona ortodoxa oriental al hacer la señal de la cruz

En las iglesias ortodoxas orientales, el uso de la señal de la cruz en el culto es mucho más frecuente que en las iglesias occidentales. [24] Si bien hay puntos de la liturgia en los que casi todos los fieles se persignan, los fieles ortodoxos tienen una gran libertad para hacer la señal también en otros momentos, [24] y muchos hacen la señal con frecuencia durante la Divina Liturgia u otros servicios religiosos. [25] [26] Durante la epiclesis (la invocación del Espíritu Santo como parte de la consagración de la Eucaristía), el sacerdote hace la señal de la cruz sobre el pan. [27] El primer teólogo Basilio de Cesarea notó el uso de la señal de la cruz en el rito que marcaba la admisión de los catecúmenos . [28]

Viejos creyentes

En el Zarismo de Rusia , hasta las reformas del Patriarca Nikon en el siglo XVII, era costumbre hacer la señal de la cruz con dos dedos. La aplicación del signo de tres dedos (a diferencia del signo de dos dedos del "Antiguo Rito"), así como otras reformas nikonistas (que alternaban ciertas prácticas rusas previas para ajustarse a las costumbres griegas), fueron algunas de las razones para el cisma con los Viejos Creyentes cuyas congregaciones continúan usando la señal de la cruz con dos dedos (otros puntos de disputa incluyeron la iconografía y la iconoclasia , así como cambios en las prácticas litúrgicas). [29] [30] [31] Los Viejos Creyentes consideraban que el símbolo de dos dedos simbolizaba la naturaleza dual de Cristo como divina y humana (los otros tres dedos en la palma representan la Trinidad ). [30]

Tradiciones protestantes

luteranismo

Entre los luteranos la práctica se mantuvo ampliamente. Por ejemplo, el Catecismo Menor de Lutero afirma que se espera antes de las oraciones de la mañana y de la tarde. El Himnario Luterano (1941) de la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri (LCMS) afirma que "La señal de la cruz puede hacerse ante la Invocación Trinitaria y ante las palabras del Credo de Nicea 'y la vida del mundo venidero ' . " [32] En la actualidad, la señal de la cruz es costumbre durante todo el Servicio Divino . [33] [34] Las rúbricas en los manuales de adoración luterana contemporánea, incluida la Adoración Evangélica Luterana de la Iglesia Evangélica Luterana en América y el Libro de Servicio Luterano utilizado por LCMS y la Iglesia Luterana de Canadá , prevén hacer la señal de la cruz en ciertos puntos del liturgia. [35] [36] La señal de la cruz se hace con tres dedos, comenzando tocando la cabeza, tocando el pecho (corazón) y luego pasando del hombro derecho al hombro izquierdo. [37]

Tradiciones anglicanas y episcopales

La Reforma inglesa redujo el uso de la señal de la cruz en comparación con su uso en los ritos católicos. El Libro de Oración Común de 1549 redujo el uso de la señal de la cruz por parte del clero durante la liturgia a cinco ocasiones, aunque se agregó una nota ("Como tocar, arrodillarse, cruzar, levantar las manos y otros gestos; pueden usarse o dejados como corresponde a la devoción de cada hombre, sin culpa") dio más margen a los fieles para hacer la señal. [38] El Libro de Oración Común de 1552 (revisado en 1559) redujo los cinco usos establecidos a un solo uso, durante el bautismo. [38] La forma del signo tocaba la cabeza, el pecho y luego ambos hombros. [39]

El uso de la señal obligatoria de la cruz durante el bautismo fue uno de varios puntos de discordia entre la Iglesia de Inglaterra establecida y los puritanos , quienes se opusieron a esta única señal obligatoria de la cruz, [38] [39] y sus conexiones con la iglesia. Pasado católico. [39] Los inconformistas se negaron a utilizar el signo. [39] Además de sus asociaciones católicas, la señal de la cruz era importante en las tradiciones populares inglesas , y se creía que la señal tenía una función protectora contra el mal . [39] Los puritanos veían la señal de la cruz como supersticiosa e idólatra. [39] El uso de la señal de la cruz durante el bautismo fue defendido por el rey Jaime I en la Conferencia de Hampton Court y por el Código de Cánones de 1604, y su uso continuo fue uno de los muchos factores en la salida de los puritanos de la Iglesia de Inglaterra. . [38]

El Libro de Oración de 1789 de la Iglesia Episcopal Protestante de los Estados Unidos de América hizo opcional la señal de la cruz durante el bautismo, aparentemente en concesión a las diferentes opiniones dentro de la iglesia sobre el uso de la señal. [38] Sin embargo, la revisión de 1892 del Libro de Oración hizo que el signo fuera obligatorio. [38] El movimiento anglocatólico vio un resurgimiento en el uso de la señal de la cruz dentro del anglicanismo, incluso por parte de los laicos y en la arquitectura y decoración de las iglesias; [40] históricamente, los anglicanos de la " iglesia alta " eran más propensos a hacer la señal de la cruz que los anglicanos de la " iglesia baja ". [41] Las objeciones al uso de la señal de la cruz dentro del anglicanismo se abandonaron en gran medida en el siglo XX. [38] En algunas tradiciones anglicanas, la señal de la cruz la hacen los sacerdotes al consagrar el pan y el vino de la Eucaristía y al dar la bendición sacerdotal al final de un servicio religioso, y la hacen los feligreses al recibir la Comunión. [42] Más recientemente, algunos obispos anglicanos han adoptado la práctica católica romana de colocar una señal de la cruz (+) antes de sus firmas. [40]

metodismo

La señal de la cruz se puede encontrar en la liturgia metodista de la Iglesia Metodista Unida . [43] John Wesley , el líder principal de los primeros metodistas, en una revisión de 1784 del Libro de oración común para uso metodista llamado El servicio dominical de los metodistas en América del Norte , instruyó al ministro presidente a hacer la señal de la cruz en la frente de los niños inmediatamente después de haber sido bautizados. (Este libro fue adoptado más tarde por los metodistas en los Estados Unidos para su liturgia.) [43] [44] Wesley no incluyó la señal de la cruz en otros ritos. [43]

A principios del siglo XX, el uso de la señal de la cruz había desaparecido del culto metodista estadounidense. [43] Sin embargo, sus usos fueron restaurados posteriormente, y la actual Iglesia Metodista Unida permite al pastor "trazar en la frente de cada persona recién bautizada la señal de la cruz". [43] Este uso durante el bautismo se refleja en el Libro de Adoración actual (1992) de la Iglesia Metodista Unida , y se practica ampliamente (a veces con aceite). [45] La realización del letrero también es común entre los metodistas unidos el Miércoles de Ceniza , cuando el anciano lo aplica en la frente de los laicos como señal de penitencia. [43] [46] En algunas congregaciones metodistas unidas, el líder de adoración hace la señal de la cruz hacia los feligreses (por ejemplo, cuando bendice a la congregación al final del sermón o servicio ), y los feligreses individuales se hacen la señal sobre sí mismos cuando recibiendo la Sagrada Comunión . [43] A veces los pastores también hacen el signo, con aceite, en la frente de quienes buscan curación. [47] Además de su uso en el bautismo, algunos clérigos metodistas hacen la señal en la mesa de la Comunión y durante la Confesión del Pecado y el Perdón ante la invocación del nombre de Jesús . [48]

Si un metodista usa o no el signo para la oración privada es una elección personal, aunque la UMC lo alienta como una práctica devocional, afirmando: "Muchos metodistas unidos han encontrado esta restauración poderosa y significativa. El poder antiguo y duradero del signo del "La cruz está disponible para que la usemos como metodistas unidos más abundantemente ahora que nunca en nuestra historia. Y cada vez más metodistas unidos están ampliando su uso más allá de los sugeridos en nuestro ritual oficial". [43]

Tradición reformada (reformada continental, presbiteriana y congregacionalista)

En algunas iglesias reformadas , como la Iglesia de Escocia y la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) , la señal de la cruz se utiliza en la frente durante el bautismo y la Reafirmación del Pacto Bautismal. [49] También se usa en ocasiones durante la Bendición, el ministro hará la señal de la cruz hacia la congregación mientras invoca la Trinidad.

Apostólica Armenia

Es una práctica común en la Iglesia Apostólica Armenia hacer la señal de la cruz al entrar o pasar por una iglesia, durante el inicio del servicio y en muchos momentos durante la Divina Liturgia . El movimiento se realiza juntando los tres primeros dedos, para simbolizar la Santísima Trinidad , y poniendo los otros dos dedos en la palma, luego tocando la frente, debajo del pecho, el lado izquierdo, luego el lado derecho y terminando con la mano abierta sobre el pecho. nuevamente con la cabeza inclinada. [50] [51]

Iglesia Asiria de Oriente

La Iglesia Asiria de Oriente posee de manera única la señal de la cruz como un sacramento por derecho propio. Otro sacramento exclusivo de la iglesia es la Santa Levadura . [52]

Ver también

Referencias

  1. ^ "La Oración del Velo". Enciclopedia Cóptica. 2011. págs. 16-17 . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  2. ^ Hipólito . «Tradición Apostólica» (PDF) . Iglesia Episcopal de San Juan. págs. 8, 16, 17. Archivado desde el original (PDF) el 4 de febrero de 2019 . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  3. ^ Seymour, William Wood (1898). La Cruz en la Tradición, la Historia y el Arte . Hijos de GP Putnam. pag. 419.
  4. ^ Ayto, John (8 de julio de 2010). Diccionario Oxford de modismos ingleses . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 79.ISBN _ 9780199543786.
  5. ^ abcd Thurston, Herbert. "Señal de la cruz." La enciclopedia católica. vol. 13. Nueva York: Robert Appleton Company, 1912. 20 de enero de 2015
  6. ^ Andreas Andreopoulos, La señal de la cruz , Paraclete Press, 2006, ISBN 978-1-55725-496-2 , p. 24. 
  7. ^ Marucchi, Orazio. "Arqueología de la Cruz y el Crucifijo". La enciclopedia católica. vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company, 1908. 20 de enero de 2015
  8. ^ Ted A. Campbell, Confesiones cristianas: una introducción histórica (Westminster John Knox Press, 1996), pág. 45.
  9. ^ Daniel A. Helminiak, Religión y ciencias humanas: un enfoque a través de la espiritualidad (State University of New York Press (Albany, NY: 1998).
  10. ^ Slobodskoy, Serafim Alexivich (1992). "La Señal de la Cruz". La Ley de Dios . Traducido por Price, Susan . Monasterio de la Santísima Trinidad (Jordanville, Nueva York) . ISBN 978-0-88465-044-7. Archivado desde el original el 6 de julio de 2018 . Consultado el 13 de marzo de 2019 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda ) Original: Слободской, Серафим Алексеевич (1957). "О крестном знамении" [La Señal de la Cruz]. Закон Божий[ La Ley de Dios ] (en ruso) (publicado en 1966). Archivado desde el original el 25 de julio de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2019 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  11. ^ Sullivan, John F., Las partes externas de la Iglesia católica , PJ Kenedy & Sons (1918)
  12. Libro de Oración , editado por la Iglesia Ortodoxa Rumana , varias ediciones ( Carte de rugăciuni - Editura Institutului biblic şi de misiune al Bisericii ortodoxe române, 2005),
  13. Inocencio III, De sacro altaris mysterio , II, xlv en Patrologia Latina 217, 825C--D.
  14. ^ Patricia Ann Kasten, Uniendo sus cuentas: la historia, los misterios y las oraciones del Rosario , Our Sunday Visitor 2011, p. 34
  15. ^ Mark W. Elliott, Thomas C. Oden. Isaías 40-66 . Prensa Intervarsity (2007): pág. 335
  16. ^ abc Cirilo de Jerusalén. Conferencia Catequética 13
  17. ^ Steven A. McKinion, Thomas C. Oden. Isaías 1-39 . Prensa Intervarsity (2004): pág. 279
  18. ^ Juan de Damasco. Una exposición de la fe ortodoxa, vol. 4
  19. ^ Andreas Andreopoulos, La señal de la cruz , Paraclete Press, 2006, ISBN 978-1-55725-496-2 , págs. 
  20. ^ abc Catecismo de la Iglesia Católica (1992), cap. 4, art. 1.
  21. ^ Catecismo de la Iglesia Católica (1992), sección 2157.
  22. ^ Emmons, DD, "Haciendo la señal de la cruz", Catholic Digest Archivado el 13 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
  23. ^ "El orden de la misa (la forma ordinaria del rito romano): en latín y en inglés" (PDF) . Comisión Internacional sobre el inglés en la liturgia . 2010.
  24. ^ ab Daniel B. Clendenin, Cristianismo ortodoxo oriental: una perspectiva occidental (Baker Publishing: 2003), pág. 19.
  25. ^ Hugh Wybrew, La liturgia ortodoxa: el desarrollo de la liturgia eucarística en el rito bizantino (1989, reimpresión de St. Vladimir's Press, 2003), pág. 5.
  26. ^ Anthony Edward Siecienski, Cristianismo ortodoxo: una introducción muy breve (Oxford University Press: 2019), p. 83.
  27. ^ Hugh Wybrew, La liturgia ortodoxa: el desarrollo de la liturgia eucarística en el rito bizantino (1989, reimpresión de St. Vladimir's Press, 2003), pág. 157.
  28. ^ Daniel B. Clendenin, Cristianismo ortodoxo oriental: una perspectiva occidental (Baker Publishing: 2003) p. 110.
  29. ^ Peter T. De Simone, Los viejos creyentes en la Rusia imperial: opresión, oportunismo e identidad religiosa en el Moscú zarista (2018), págs.13, 54, 109, 206.
  30. ^ ab Gary M. Hamburg, El camino de Rusia hacia la iluminación: fe, política y razón, 1500-1801 (Yale University Press, 2016), p. 179.
  31. ^ Peter Hauptmann, "Viejos creyentes" en La enciclopedia del cristianismo , vol. 3 ( William B. Eerdmans Publishing Company /Brill: 2003).
  32. ^ The Lutheran Hymnal , 1941. Editorial Concordia: St. Louis, página 4.
  33. ^ "¿Por qué los luteranos hacen la señal de la cruz?". Iglesia Evangélica Luterana en América . Consultado el 16 de junio de 2007 .
  34. ^ "Señal de la Cruz". Iglesia Luterana - Sínodo de Missouri. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2005 . Consultado el 12 de septiembre de 2007 .
  35. ^ Adoración Evangélica Luterana . Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2006
  36. ^ Libro de servicios luteranos . San Luis: Concordia, 2006
  37. ^ "Hacer la Señal de la Cruz" (PDF) . Iglesia Luterana Redentor. 2017 . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  38. ^ abcdefg Colin Buchanan, Diccionario histórico del anglicanismo (Rowman & Littlefield, 2ª ed.: 2015), págs.
  39. ^ abcdef Louis P. Nelson, La belleza de la santidad: anglicanismo y arquitectura en la Carolina del Sur colonial (University of North Carolina Press: 2009), p. 152.
  40. ^ ab Colin Buchanan, La A a la Z del anglicanismo (Scarecrow Press: 2009), págs.
  41. ^ Corinne Ware, ¿Qué es la liturgia? Publicaciones de Forward Movement (1996), pág. 18.
  42. ^ Marcus Throup, Todo lo anglicano: quiénes somos y qué creemos ( Canterbury Press , 2018).
  43. ^ abcdefgh "¿Por qué no nos persignamos?". Iglesia Metodista Unida . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  44. ^ Libro de oración de John Wesley: El servicio dominical de los metodistas en América del Norte con introducción, notas y comentarios de James F. White, Publicaciones OSL de 1991, Akron, Ohio, página 142.
  45. ^ El libro de adoración metodista unido, Nashville 1992, p. 91
  46. ^ El libro de adoración metodista unido, Nashville 1992, p. 323.
  47. ^ El libro de adoración metodista unido, Nashville 1992, p. 620.
  48. ^ Neal, Gregory S. (2011). "Preparado y verificado". Ministerios Gracia Encarnada . Consultado el 25 de abril de 2019 .
  49. ^ J. Dudley Weaver Jr., Adoración presbiteriana: una guía para el clero ( Ginebra Press : 2002), págs. 86-87.
  50. ^ "Hacer la Señal de la Cruz (Khachaknkel)" . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .
  51. ^ "A la sombra de la cruz: la Santa Cruz y la historia armenia". Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .
  52. ^ Royel, Mar Awa (2013). "El Sacramento de la Santa Levadura (Malkā) en la Iglesia Asiria de Oriente". En Giraudo, Cesare (ed.). La génesis anáfora de la narrativa institucional a la luz de la anáfora de Addai y Mari . Roma: Edizioni Orientalia Christiana. pag. 363.ISBN _ 978-88-97789-34-5.

enlaces externos