stringtranslate.com

historia de la musica

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda:

Aunque las definiciones de música varían enormemente en todo el mundo, todas las culturas conocidas participan en ella y, por lo tanto, se la considera un universal cultural . Los orígenes de la música siguen siendo muy polémicos; Los comentaristas a menudo lo relacionan con el origen del lenguaje , con mucho desacuerdo en torno a si la música surgió antes, después o simultáneamente con el lenguaje . Académicos de una amplia gama de disciplinas han propuesto muchas teorías, aunque ninguna ha logrado una amplia aprobación. La mayoría de las culturas tienen sus propios orígenes míticos en relación con la invención de la música, generalmente arraigados en sus respectivas creencias mitológicas, religiosas o filosóficas.

La música de las culturas prehistóricas se remonta firmemente al c.  40.000  AP del Paleolítico Superior por evidencia de flautas de hueso , aunque no está claro si los orígenes reales se encuentran o no en el período Paleolítico Medio anterior (300.000 a 50.000 AP). Se sabe poco sobre la música prehistórica, y los vestigios se limitan principalmente a algunas flautas simples e instrumentos de percusión. Sin embargo, dicha evidencia indica que la música existió hasta cierto punto en sociedades prehistóricas como la dinastía Xia y la civilización del valle del Indo . Con el desarrollo de la escritura, la música de las civilizaciones alfabetizadas ( la música antigua) estuvo presente en las principales sociedades china, egipcia, griega, india, persa, mesopotámica y de Oriente Medio. Es difícil hacer muchas generalizaciones sobre la música antigua en su conjunto, pero por lo que se sabe, a menudo se caracterizaba por la monofonía y la improvisación . En las formas de canciones antiguas , los textos estaban estrechamente alineados con la música, y aunque la notación musical más antigua que existe sobrevive de este período, muchos textos sobreviven sin la música que los acompaña, como el Rigveda y el Clásico de Poesía Shijing . El eventual surgimiento de la Ruta de la Seda y el creciente contacto entre culturas llevaron a la transmisión e intercambio de ideas, prácticas e instrumentos musicales. Tal interacción llevó a que la música de la dinastía Tang estuviera fuertemente influenciada por las tradiciones de Asia Central, mientras que la música de la dinastía Tang, el gagaku japonés y la música de la corte coreana se influenciaron entre sí.

Históricamente, las religiones han sido a menudo catalizadoras de la música. Los Vedas del hinduismo influyeron enormemente en la música clásica india , y los Cinco Clásicos del confucianismo sentaron las bases para la música china posterior . Tras la rápida expansión del Islam en el siglo VI, la música islámica dominó Persia y el mundo árabe, y la Edad de Oro islámica vio la presencia de numerosos teóricos de la música importantes. La música escrita para y por la Iglesia cristiana primitiva inaugura adecuadamente la tradición de la música clásica occidental , [1] que continúa en la música medieval , donde se desarrollaron la polifonía , la notación del pentagrama y las formas nacientes de muchos instrumentos modernos. Además de la religión o la falta de ella, la música de una sociedad está influenciada por todos los demás aspectos de su cultura, incluida la organización y la experiencia social y económica, el clima y el acceso a la tecnología. Muchas culturas han combinado la música con otras formas de arte, como las cuatro artes chinas y el quadrivium medieval . Las emociones e ideas que expresa la música, las situaciones en las que se toca y se escucha y las actitudes hacia los músicos y compositores varían según las regiones y los períodos. Muchas culturas han distinguido o continúan distinguiendo entre música artística (o 'música clásica'), música folclórica y música popular .

Orígenes

"Pero que la música es un lenguaje mediante el cual se elaboran mensajes, que tales mensajes pueden ser comprendidos por muchos pero enviados sólo por unos pocos, y que es el único entre todos los lenguajes que reúne el carácter contradictorio de ser a la vez inteligible e intraducible... estos hechos hacen del creador de la música un ser como los dioses y hacen de la música misma el misterio supremo del conocimiento humano."

Claude Lévi-Strauss , Lo crudo y lo cocido [2]

La música se considera un universal cultural , [3] [4] aunque sus definiciones varían según la cultura y a lo largo de la historia. [5] Como ocurre con muchos aspectos de la cognición humana , sigue debatiéndose hasta qué punto se entenderán alguna vez los orígenes de la música , y los estudiosos a menudo adoptan posiciones polarizadas. [6] El origen de la música a menudo se discute junto con el origen del lenguaje , siendo la naturaleza de su conexión objeto de mucho debate. [7] Sin embargo, antes de mediados del siglo XX, los académicos rara vez prestaban una atención sustancial a ambos temas. [8] [9] [n 1] Desde el resurgimiento del tema, la principal fuente de controversia se divide en tres perspectivas: si la música comenzó como una especie de protolenguaje (un resultado de la adaptación ) que condujo al lenguaje; si la música es un enjuta (un subproducto fenotípico de la evolución) que fue el resultado del lenguaje; o si la música y el lenguaje derivan ambos de un antecedente común. [11] [12] [n 2] [n 3]

Hay poco consenso sobre alguna teoría particular sobre el origen de la música, que ha incluido contribuciones de arqueólogos, científicos cognitivos, etnomusicólogos , biólogos evolutivos , lingüistas, neurocientíficos, paleoantropólogos , filósofos y psicólogos ( sociales y del desarrollo ). [21] [n 4] Algunas de las teorías más destacadas son las siguientes:

Muchas culturas tienen sus propios orígenes míticos en la creación de música. [32] [33] A veces se atribuye a figuras específicas la invención de la música, como Jubal en la mitología cristiana , [25] el legendario Shah Jamshid en la mitología persa/iraní , [34] la diosa Saraswati en el hinduismo , [35] y las musas. en la mitología griega antigua . [33] Algunas culturas dan crédito a múltiples creadores de música; La mitología del antiguo Egipto lo asocia con numerosas deidades, entre ellas Amón , Hathor , Isis y Osiris , pero especialmente con Ihy . [36] Hay muchas historias relacionadas con los orígenes de la música en la mitología china , [37] [n 5] pero la más destacada es la del músico Ling Lun , quien, por orden del Emperador Amarillo (Huangdi), inventó la flauta de bambú. imitando el canto de los míticos pájaros fenghuang . [38]

Prehistoria

Arriba a la izquierda , la supuesta flauta Divje Babe de Divje Babe , Eslovenia; [39] arriba a la derecha una flauta de hueso auriñaciense de Geissenklösterle , Alemania; [40] Toca una flauta de hueso gudi en la actual Jiahu , Wuyang , provincia de Henan .

En el sentido más amplio, la música prehistórica —más comúnmente denominada música primitiva en el pasado [41] [42] [n 6] —abarca toda la música producida en culturas prealfabetizadas ( prehistoria ), comenzando hace al menos 6 millones de años, cuando los humanos y los chimpancés duraron tenía un ancestro común . [43] La música surgió por primera vez en el período Paleolítico , [44] aunque no está claro si se trata del Paleolítico Medio (300.000 a 50.000  a. C. ) o Superior (50.000 a 12.000 a. C.). [45] La gran mayoría de los instrumentos del Paleolítico se han encontrado en Europa y datan del Paleolítico superior. [46] Es ciertamente posible que el canto surgiera mucho antes de esta época, aunque esto es esencialmente imposible de confirmar. [47] El instrumento potencialmente más antiguo es la flauta Divje Babe de la cueva Divje Babe en Eslovenia, que data de 43.000 y 82.000 y está hecha de un fémur joven de oso de las cavernas . [48] ​​Supuestamente utilizada por los neandertales , la flauta Divje Babe ha recibido una amplia atención académica, y si es realmente un instrumento musical o un objeto formado por animales es tema de intenso debate. [39] Si fuera lo primero, sería el instrumento musical más antiguo conocido y evidencia de una cultura musical en el Paleolítico Medio. [49] Aparte de la flauta Divje Babe y otras tres flautas dudosas, [n 7] prácticamente no queda evidencia musical del Paleolítico Medio de certeza, similar a la situación con respecto al arte visual . [44] Los primeros objetos cuya designación como instrumentos musicales es ampliamente aceptada son las flautas de hueso del Jura de Suabia , Alemania, concretamente de las cuevas de Geissenklösterle , Hohle Fels y Vogelherd . [50] Fechado en el Auriñaciense (del Paleolítico superior) y utilizado por los humanos modernos de la Europa temprana , de las tres cuevas hay ocho ejemplos, cuatro hechos con huesos de alas de aves y cuatro con marfil de mamut ; tres de ellos están casi completos. [50] Tres flautas del Geissenklösterle están fechadas como las más antiguas, c.  43.150–39.370 AP. [51] [n 8]

Teniendo en cuenta la relativa complejidad de las flautas, es probable que existieran instrumentos anteriores, similares a objetos que son comunes en las sociedades posteriores de cazadores y recolectores , como sonajeros , maracas y tambores . [47] La ​​ausencia de otros instrumentos de esta época y anteriores puede deberse al uso de materiales más débiles y, por lo tanto, más biodegradables , [44] como juncos, calabazas, pieles y cortezas. [52] Una pintura en la cueva de los Trois-Frères que data de c.  Se cree que 15.000 a. C. representa a un chamán tocando un arco musical . [53]

Se cree que las culturas prehistóricas tuvieron una amplia variedad de usos para la música, con poca unificación entre las diferentes sociedades. [54] La música probablemente era de particular valor cuando los alimentos y otras necesidades básicas eran escasas. [54] También es probable que las culturas prehistóricas vieran la música como intrínsecamente conectada con la naturaleza, y pudieran haber creído que su uso influyó directamente en el mundo natural. [54]

Los instrumentos más antiguos encontrados en la China prehistórica son 12 flautas de hueso gudi en la actual Jiahu , Wuyang , provincia de Henan , de c.  6000 a. C. [55] [56] [n 9] [n 10] Los únicos instrumentos que datan de la dinastía prehistórica Xia ( c.  2070-1600 ) son dos qing , dos pequeñas campanas (una de barro , otra de bronce ) y un xun . [58] Debido a esta extrema escasez de instrumentos supervivientes y la incertidumbre general que rodea a la mayor parte de los Xia, crear una narrativa musical del período no es práctico. [58] En el subcontinente indio , la civilización prehistórica del valle del Indo ( c.  2500-2000 a. C. en su estado maduro) tiene evidencia arqueológica que indica que se utilizaron cascabeles y flautas de vasija simples , mientras que la evidencia iconográfica sugiere que también existieron arpas y tambores tempranos. [59] Un ideograma en el IVC posterior contiene la representación más antigua conocida de un arpa arqueada , fechada en algún momento antes de 1800 a. [60]

Antigüedad

Dibujo de la tablilla con el Himno a Nikkal ( c.  1400 a. C.), la más antigua de las canciones hurritas.

Tras el advenimiento de la escritura , las civilizaciones alfabetizadas se consideran parte del mundo antiguo , la primera de las cuales es la literatura sumeria de Abu Salabikh (ahora sur de Irak) de c.  2600 a. C. [61] Aunque la música de las sociedades antiguas era extremadamente diversa, algunos conceptos fundamentales surgen de manera prominente en prácticamente todas ellas, a saber, la monofonía , la improvisación y el predominio del texto en los entornos musicales. [62] Diversas formas de canciones estuvieron presentes en las culturas antiguas, incluidas China, Egipto, Grecia, India, Mesopotamia, Roma y Medio Oriente. [63] El texto, el ritmo y las melodías de estas canciones estaban estrechamente alineados, al igual que la música en general, con la magia, la ciencia y la religión. [63] Formas de canciones complejas se desarrollaron en sociedades antiguas posteriores, particularmente en los festivales nacionales de China, Grecia e India. [63] Las sociedades de la Antigüedad posterior también vieron un aumento del comercio y la transmisión de ideas e instrumentos musicales, a menudo guiados por la Ruta de la Seda . [64] [65] Por ejemplo, una clave de afinación para una cítara qin de los siglos IV y V a. C. en China incluye una considerable iconografía persa. [66] En general, no existe suficiente información para hacer muchas otras generalizaciones sobre la música antigua entre culturas. [63]

Los pocos ejemplos reales de notación musical antigua que sobreviven suelen existir en papiros o tablillas de arcilla . [63] La información sobre las prácticas, los géneros y el pensamiento musicales está disponible principalmente a través de la literatura, las representaciones visuales y, cada vez más, a medida que avanza el período, los instrumentos. [63] La música escrita más antigua que se conserva son las canciones hurritas de Ugarit , Siria. De estos, el más antiguo es el Himno a Nikkal (himno n.° 6; h. 6), que está algo completo y data de c.  1400 a. C. [67] Sin embargo, el epitafio de Seikilos es la composición musical más antigua y completamente completa. Fechado en el siglo II d.C. o posterior, es un epitafio , quizás para la esposa del desconocido Seikilos. [68]

Porcelana

Shang y Zhou

Tocan las campanas, kin , kin ,
Tocan la cítara , tocan la cítara qin ,
La armónica y las piedras del carillón suenan juntas;
Cantan las Odas Ya y Nan
y tocan impecablemente sus flautas.

Shijing , Oda 208, Gu Zhong [69]
Traducido por John S. Major [70]

A mediados del siglo XIII a. C., la última dinastía Shang (1600-1046 a. C.) había desarrollado la escritura, que existe principalmente como inscripciones adivinatorias en los huesos rituales del oráculo , pero también como inscripciones en bronce . [71] [72] Hasta 11 caracteres de escritura oracular pueden referirse a la música hasta cierto punto, algunos de los cuales podrían ser representaciones iconográficas de los propios instrumentos. [73] Las campanas de piedra qing parecen haber sido particularmente populares entre la clase gobernante Shang, [n 11] y aunque no se han fechado flautas sobrevivientes de los Shang, [75] la evidencia de escritura oracular sugiere que usaban ocarinas ( xun ), transversales. flauta ( xiao y dizi ), flauta doble, el órgano bucal ( sheng ) y tal vez la flauta de pan ( paixiao ). [76] [n 12] Debido a la llegada del bronce en 2000 a. C. , [78] los Shang usaron el material para las campanas: el ling  [zh] (鈴), nao  [zh] (鐃) y zhong (鐘) [57] —que se pueden diferenciar de dos formas: las que tienen o sin badajo y las que se golpean por dentro o por fuera. [79] Los tambores, que no se encuentran antes de Shang, [80] a veces usaban bronce, aunque más a menudo eran de madera ( bangu ). [81] [57] [n 13] Los instrumentos de viento antes mencionados ciertamente existieron durante la dinastía Zhou (1046-256 a. C.), al igual que los primeros instrumentos de cuerda chinos: el qin (o guqin ) y las cítaras se . [57] [n 14] Los Zhou vieron el surgimiento de importantes conjuntos de la corte y la conocida Tumba del Marqués Yi de Zeng (después de 433 a. C.) contiene una variedad de instrumentos complejos y decorados. [57] De la tumba, el instrumento, con diferencia, más notable es el conjunto monumental de 65 campanas bianzhong afinadas , que oscilan en cinco octavas y requieren al menos cinco intérpretes; todavía se pueden reproducir e incluyen inscripciones raras sobre música. [84]

El monumental Bianzhong del marqués Yi de Zeng , c.  Siglo V a. C., de Hubei

Los instrumentos chinos antiguos servían tanto como medios prácticos como ceremoniales. La gente los usaba para apelar a fuerzas sobrenaturales para las necesidades de supervivencia, [85] mientras que las flautas de pan pueden haber sido utilizadas para atraer pájaros durante la caza, [86] y los tambores eran comunes en sacrificios y ceremonias militares. [80] La música china siempre ha estado estrechamente asociada con la danza, la literatura y las bellas artes; [87] Muchos de los primeros pensadores chinos también equipararon la música con la moralidad y el gobierno adecuados de la sociedad. [88] [n 15] A lo largo de Shang y Zhou, la música fue un símbolo de poder para la corte imperial, [91] y se utilizó en servicios religiosos, así como en la celebración de antepasados ​​​​y héroes. [85] [92] Confucio ( c.  551–479 ) designó formalmente la música relacionada con el ritual y la moralidad ideal como yayue superior (雅樂; "música adecuada"), en oposición a suyue (俗樂; "vernácula/popular"). música"), [85] [93] que incluía prácticamente toda la música no ceremonial, pero particularmente aquella que se consideraba excesiva o lasciva. [93] Durante el Período de los Reinos Combatientes , en vida de Confucio, los funcionarios a menudo ignoraban esta distinción, prefiriendo la música suyue más animada y utilizando el tradicional yayue más antiguo únicamente con fines políticos. [94] Confucio y discípulos como Mencio consideraron esta preferencia sin virtud y vieron mal la ignorancia de los líderes sobre el ganying , [95] una teoría que sostenía que la música estaba intrínsecamente conectada con el universo. [96] [97] [n 16] Así, muchos aspectos de la música china antigua estaban alineados con la cosmología: el sistema shí-èr-lǜ de 12 tonos correspondía igualmente con ciertos pesos y medidas; la escala pentatónica con los cinco wuxing ; [97] y la clasificación de ocho tonos de los instrumentos chinos de bayin con los ocho símbolos de Bagua . [98] No sobrevive ninguna música o textos reales sobre las prácticas interpretativas de los antiguos músicos chinos. [99] Los cinco clásicos de la dinastía Zhou incluyen comentarios musicales; los Anales de Primavera y Otoño del I Ching y Chunqiuhacen referencias, mientras que el Libro de Ritos de Liji contiene una discusión sustancial (ver el capítulo Registro de Música de Yue Ji ). [38] Mientras que el Clásico de Música Yue Jing está perdido, [78] el Clásico de Poesía Shijing contiene 160 textos de canciones ahora perdidas del período Zhou Occidental (1045–771). [100]

Qin y Han

Dos músicos de la dinastía Han del Este (25-220 d. C.), Museo de Shanghai

La dinastía Qin (221-206 a. C.), establecida por Qin Shi Huang , duró sólo 15 años, pero la supuesta quema de libros resultó en una pérdida sustancial de literatura musical anterior. [65] Los Qin vieron que el guzheng se convertía en un instrumento particularmente popular; Como cítara más portátil y de mayor volumen, satisface las necesidades de una escena musical popular emergente. [101] [n 17] Durante la dinastía Han (202 a. C. - 220 d. C.), hubo intentos de reconstruir la música de los Shang y Zhou, tal como ahora estaba "idealizada como perfecta". [98] [65] Un Buró de Música , el Yuefu , fue fundado o en su apogeo por al menos 120 a. C. bajo el emperador Wu de Han , [102] [n 18] y era responsable de recopilar canciones populares. El propósito de esto era doble; permitió a la Corte Imperial comprender adecuadamente los pensamientos de la gente común, [87] y también fue una oportunidad para que la Corte Imperial adaptara y manipulara las canciones para adaptarlas a fines propagandísticos y políticos. [98] [65] [n 19] Empleando músicos ceremoniales, orientados al entretenimiento y militares, [104] la Oficina también actuó en una variedad de lugares, escribió música nueva y puso música a poesía encargada por figuras destacadas como Sima Xiangru. . [105] La dinastía Han había adoptado oficialmente el confucianismo como filosofía estatal, [65] y las teorías ganying se convirtieron en una filosofía dominante. [106] En la práctica, sin embargo, muchos funcionarios ignoraron o restaron importancia al gran respeto de Confucio por la música yayue sobre la suyue , prefiriendo participar en la música más animada e informal más tarde. [107] En el año 7 a. C., la Oficina empleaba a 829 músicos; ese año, el emperador Ai disolvió o redujo el tamaño del departamento, [65] [105] debido a limitaciones financieras, [65] y a la cada vez más prominente música suyue de la Oficina , que entraba en conflicto con el confucianismo. [104] La dinastía Han vio una preponderancia de influencias musicales extranjeras de Oriente Medio y Asia Central : la emergente Ruta de la Seda condujo al intercambio de instrumentos musicales, [64] y permitió a viajeros como Zhang Qian interactuar con nuevos géneros musicales y técnicas. [sesenta y cinco]Instrumentos de dicha transmisión cultural incluyen trompetas de metal e instrumentos similares al oboe moderno y al laúd oud , este último que se convirtió en la pipa . [64] Otros instrumentos preexistentes aumentaron mucho en popularidad, como el qing , [86] la flauta de pan, [108] y particularmente la qin -cítara (o guqin ), que fue a partir de entonces el instrumento más venerado, asociado con el buen carácter y moralidad. [83]

Grecia

La historia escrita griega se remonta a la antigua Grecia y fue una parte importante del teatro griego antiguo . En la antigua Grecia, los coros mixtos actuaban por motivos de entretenimiento, celebración y espirituales. [ cita necesaria ] Los instrumentos incluían el instrumento de viento más importante, el aulos de doble lengüeta , [109] así como el instrumento de cuerda pulsada , la lira , [110] especialmente el tipo especial llamado kithara .

India

Las principales fuentes sobre la música de la antigua India son textuales e iconográficas; específicamente, sobreviven algunos tratados teóricos en sánscrito , hay breves menciones en la literatura general y existen muchas esculturas de músicos indios antiguos y sus instrumentos. [111] La literatura antigua en sánscrito , pali y prácrito contiene frecuentemente referencias musicales, desde los Vedas hasta las obras de Kalidasa y la épica Silappatikaram de Ilango Adigal . [112] A pesar de esto, se sabe poco sobre las prácticas musicales reales de la antigua India y la información disponible obliga a una perspectiva algo homogénea sobre la música de la época, aunque la evidencia indica que, en realidad, era mucho más diversa. [111]

El tratado de artes monumentales Natya Shastra se encuentra entre las primeras y principales fuentes de la música india antigua; Es probable que las partes musicales por sí solas sean del período Gupta (siglo IV al siglo VI d.C.). [113]

Persia y Mesopotamia

Hasta el período aqueménida

La lira de Ur con cabeza de toro , encontrada en el cementerio real de Ur , es la más conocida de las antiguas liras de Ur.

En general, es imposible crear un resumen completo de la música más antigua de Persia debido a la escasez de registros supervivientes. [114] Evidenciado por c.  3300-3100 a. C. Las representaciones de Elam , arpas arqueadas son la primera afirmación de la música persa, aunque es probable que existieran mucho antes de sus representaciones artísticas. [115] Liras de toro elamita de c. Se han encontrado  2450 en Susa , mientras que en Bactria y Margiana se han encontrado más de 40 pequeñas trompetas de Oxus , que datan del c.  2200–1750 Complejo Arqueológico Bactria-Margiana . [116] [n 20] Las trompetas oxus parecen haber tenido una estrecha asociación tanto con la religión como con los animales; Un mito zoroástrico en el que Jamshid atrae animales con la trompeta sugiere que los elamitas los usaban para cazar. [117] En muchos sentidos, las primeras culturas musicales conocidas de Irán están fuertemente conectadas con las de Mesopotamia. En este último también existen arpas arqueadas antiguas ( c.  3000 ) y la escasez de instrumentos no deja claro de qué cultura se originó el arpa. [115] Muchas más liras de toro sobreviven en Ur de Mesopotamia, en particular la lira con cabeza de toro de Ur , aunque son casi idénticas a sus contrapartes elamitas contemporáneas. [118] Según la evidencia en placas de terracota, en el siglo II a. C. el arpa arqueada fue desplazada por las arpas angulares , que existían en variantes verticales de 20 cuerdas y horizontales de nueve cuerdas. [119] Los laúdes supuestamente se utilizaron en Mesopotamia al menos en el año 2300 a. C., pero no hasta c.  1300 a. C. aparecen en Irán, donde se convirtieron en los instrumentos de cuerda dominantes en el Irán occidental , aunque la evidencia disponible sugiere que su popularidad estaba fuera de la élite. [120] Los relieves rupestres de Kul-e Farah muestran que en el siglo I a. C. surgieron sofisticados conjuntos de la corte persa, en los que el instrumento central era el arpa arqueada. [121] La prominencia de los músicos en ciertos relieves rupestres sugiere que eran esenciales en las ceremonias religiosas. [122]

Al igual que en períodos anteriores, existe muy poca información contemporánea sobre la música del Imperio aqueménida (550-330 a. C.). [66] [123] La mayor parte del conocimiento sobre la cultura musical aqueménida proviene de historiadores griegos. [123] En sus Historias , Heródoto señaló que los sacerdotes aqueménidas no usaban música aulos en sus ceremonias, mientras que Jenofonte reflexionó sobre su visita a Persia en la Ciropedia , mencionando la presencia de muchas cantantes en la corte. [66] Ateneo también menciona a cantantes femeninas al señalar que 329 de ellas habían sido arrebatadas al rey de reyes Darío III por el general macedonio Parmenión . [66] Textos persas posteriores afirman que los juglares poetas y músicos gōsān eran prominentes y tenían un estatus considerable en la corte. [124]

Períodos parto y sasánida

Estatua de terracota de un laudista parto

El Imperio Parto (247 a. C. a 224 d. C.) experimentó un aumento en las representaciones textuales e iconográficas de la actividad y los instrumentos musicales. Los rhuta (cuernos para beber) partos del siglo II a. C. encontrados en la antigua capital de Nisa incluyen algunas de las representaciones más vívidas de músicos de la época. La evidencia pictórica, como placas de terracota , muestra arpistas, mientras que las placas de Babilonia muestran flautas de pan , así como instrumentos de cuerda (arpas, laúdes y liras) y de percusión ( panderetas y badajos ). Las estatuas de bronce de Dura-Europos representan flautas de pan más grandes y aulos dobles. Evidentemente la música se utilizaba en ceremonias y celebraciones; un friso de piedra de la época parta en Hatra muestra una boda en la que se incluyen músicos que tocan trompetas, panderetas y una variedad de flautas. Otra evidencia textual e iconográfica indica la continua prominencia de los juglares gōsān . Sin embargo, al igual que el período aqueménida, los escritores griegos siguen siendo una fuente importante de información sobre la música parta. Estrabón registró que los gōsān aprendieron canciones que contaban historias de dioses y nobles, mientras que Plutarco registra de manera similar a los gōsān alabando a los héroes partos y burlándose de los romanos. Plutarco también registra, para su desconcierto, que el ejército parto utilizó rhoptra (grandes tambores) para prepararse para la guerra. [125]

C.  379 CE Bajorrelieve de mujeres sasánidas tocando el chang en Taq-e Bostan , Irán

Sin embargo, el período sasánida (226-651 d. C.) ha dejado amplia evidencia de música. Esta afluencia de discos sasánidas sugiere una cultura musical prominente en el Imperio, [34] especialmente en las áreas dominadas por el zoroastrismo . [126] Muchos Shahanshahs sasánidas eran fervientes partidarios de la música, incluido el fundador del imperio Ardashir I y Bahram V. [126] Cosroes II ( r.  590-628 ) fue el mecenas más destacado , siendo su reinado considerado como una edad de oro de la música persa. [126] Los músicos al servicio de Khosrow incluyen a Āzādvar-e Changi (o Āzād), [123] Bamshad , el arpista Nagisa (Nakisa), Ramtin, Sarkash y Barbad , [114] que era el más famoso. [127] Estos músicos solían actuar como juglares , que eran intérpretes que trabajaban como poetas y músicos de la corte; [128] en el Imperio Sasánida había poca distinción entre poesía y música. [129]

Otras culturas árabes y africanas

La cultura Nok de África occidental (la actual Nigeria) existió desde c.  500-200 a. C. y dejó una cantidad considerable de esculturas. [130] Entre ellas se encuentran representaciones de música, como la de un hombre que agita dos objetos que se cree que son maracas . Otra escultura incluye a un hombre con la boca abierta (posiblemente cantando), mientras que también hay una escultura de un hombre tocando un tambor. [131]

Era posclásica

música gagaku japonesa

La corte imperial de Japón desarrolló la música gagaku ((雅楽); literalmente, 'música elegante'), originada en la academia de música imperial Gagakuryō establecida en 701 EC durante el período Asuka . [132] Aunque la palabra gagaku deriva de la música china yayue , esta última originalmente se refería a la música ritual confuciana, mientras que gagaku se extiende a muchos géneros, estilos e instrumentos. [132] [133] [n 21] En la historia temprana de la tradición, los tres géneros principales eran wagaku (música japonesa nativa), sankangaku (música de los Tres Reinos de Corea ) y tōgaku (música de la dinastía Tang de China ), además así como géneros más menores como toragaku , gigaku y rin'yūgaku . Únicamente entre la música asiática de esta época, se conservan numerosas partituras de música gagaku de los siglos VIII al XI. [133]

En el siglo IX se produjo un cambio importante en la música gagaku , concretamente el desarrollo de una distinción entre música tōgaku y komagaku . Tōgaku era un estilo de influencia china, que se combinaba con la tradición rin'yūgaku , denominada "Música de la izquierda" ( sahō ). Luego se hizo referencia a Komagaku como "Música de la derecha" ( uhō ), que abarca música influenciada tanto por Corea ( sankangaku ) ​​como por Balhae ( bokkaigaku ). Aunque esta división era prominente, no era estricta y, no obstante, los estilos tōgaku y komagaku se entrelazaban e influyeban entre sí. [133] El largo período Heian (794-1185) vio mucho patrocinio de la música gagaku por parte de la corte, ya que acompañaba a muchos festivales y celebraciones. En este momento surgieron numerosos géneros nuevos, como las formas de canciones saibara y rōei . [133] [134] Los conjuntos de Gagaku constan de una amplia variedad de instrumentos y son las formaciones más grandes de este tipo en la música tradicional japonesa . [135]

Europa medieval

Alleluia nativitas por Perotin del Codex Guelf.1099

Los eruditos modernos generalmente definen la ' música medieval ' como la música de Europa occidental durante la Edad Media , [136] aproximadamente desde el siglo VI al XV. La música ciertamente fue prominente en la Alta Edad Media , como lo atestiguan las representaciones artísticas de instrumentos, escritos sobre música y otros discos; sin embargo, el único repertorio musical que ha sobrevivido desde antes del año 800 hasta la actualidad es la música litúrgica de canto llano de la Iglesia Católica Romana, la mayor parte de la cual se llama canto gregoriano . Generalmente se afirma que el Papa Gregorio I , que dio su nombre al repertorio musical y que pudo haber sido compositor, es el creador de la parte musical de la liturgia en su forma actual, aunque las fuentes que dan detalles sobre su contribución datan de más más de cien años después de su muerte. Muchos estudiosos creen que su reputación ha sido exagerada por la leyenda. La mayor parte del repertorio de cantos se compuso de forma anónima en los siglos transcurridos entre la época de Gregorio y Carlomagno .

Durante el siglo IX se produjeron varios acontecimientos importantes. En primer lugar, la Iglesia hizo un gran esfuerzo por unificar las numerosas tradiciones de canto y suprimir muchas de ellas en favor de la liturgia gregoriana. En segundo lugar, se cantaba la música polifónica más antigua, una forma de canto paralelo conocida como organum . En tercer lugar, y de gran importancia para la historia de la música, la notación se reinventó después de un lapso de unos quinientos años, aunque pasarían varios siglos más antes de que evolucionara un sistema de notación de tono y ritmo con la precisión y flexibilidad que los músicos modernos dan por sentado. .

Varias escuelas de polifonía florecieron en el período posterior a 1100: la escuela de organum de San Marcial, cuya música a menudo se caracterizaba por una parte que se movía rápidamente sobre una sola línea sostenida; la escuela de polifonía de Notre Dame, que incluía a los compositores Léonin y Pérotin , y que produjo la primera música para más de dos partes hacia 1200; el crisol musical de Santiago de Compostela en Galicia , destino de peregrinación y lugar donde se reunían músicos de muchas tradiciones a finales de la Edad Media, cuya música sobrevive en el Códice Calixtino ; y la escuela inglesa, cuya música sobrevive en los Worcester Fragments y el Old Hall Manuscript . Junto a estas escuelas de música sacra se desarrolló una vibrante tradición de canción secular, como se ejemplifica en la música de los trovadores , trouvères y Minnesänger . Gran parte de la música secular posterior del Renacimiento temprano evolucionó a partir de las formas, ideas y la estética musical de los trovadores, poetas cortesanos y músicos itinerantes, cuya cultura fue en gran medida exterminada durante la Cruzada Albigense a principios del siglo XIII.

Las formas de música sacra que se desarrollaron a finales del siglo XIII incluyeron el motete , el conductus , el discant y las clausulae . Un desarrollo inusual fueron los Geisslerlieder , la música de bandas errantes de flagelantes durante dos períodos: mediados del siglo XIII (hasta que fueron suprimidas por la Iglesia); y el período durante e inmediatamente después de la Peste Negra , alrededor de 1350, cuando sus actividades fueron grabadas vívidamente y bien documentadas con música anotada. Su música mezclaba estilos de canciones populares con textos penitenciales o apocalípticos. El siglo XIV en la historia de la música europea está dominado por el estilo del ars nova , que por convención se agrupa con la era medieval en la música, aunque tenía mucho en común con los ideales y la estética del primer Renacimiento . Gran parte de la música superviviente de la época es secular y tiende a utilizar las formas fijas : la balada , el virelai , el lai , el rondeau , que corresponden a formas poéticas del mismo nombre. La mayoría de las piezas en estas formas son para una a tres voces, probablemente con acompañamiento instrumental: entre los compositores famosos se incluyen Guillaume de Machaut y Francesco Landini .

bizantino

Prácticas musicales prominentes y diversas estuvieron presentes en el Imperio Bizantino , que existió entre 395 y 1453. [137] Tanto la música sacra como la secular eran comunes, y la música sacra se usaba con frecuencia en los servicios religiosos y la música secular en muchos eventos, incluidas ceremonias, dramas y ballets. , banquetes, festivales y juegos deportivos. [138] [139] Sin embargo, a pesar de su popularidad, la música bizantina secular fue duramente criticada por los Padres de la Iglesia , particularmente por Jerónimo . [139] Los compositores de música sacra, especialmente himnos y cánticos, están generalmente bien documentados a lo largo de la historia de la música bizantina. Sin embargo, los anteriores al reinado de Justiniano I son prácticamente desconocidos; Se dice que los monjes Anthimos, Auxentios y Timokles escribieron troparia , pero solo sobrevive el texto de uno de Auxentios. [140] La primera forma importante fue el kontakion , del cual Romanos el Melodista fue el principal compositor. [141] A finales del siglo VII, el kanōn superó al kontakion en popularidad; Andrés de Creta se convirtió en su primer compositor importante y tradicionalmente se le atribuye el mérito de ser el creador del género, [142] aunque los eruditos modernos ahora dudan de esta atribución. [143] El kañon alcanzó su apogeo con la música de Juan de Damasco y Cosme de Maiuma y más tarde Teodoro de Stoudios y Teófanes el Marcado en los siglos VIII y IX respectivamente. [138] Los compositores de música secular están considerablemente menos documentados. No fue hasta finales de la historia del imperio que los compositores fueron conocidos por su nombre, con Joannes Koukouzeles , Xenos Korones y Joannes Glykys como figuras principales. [144]

Al igual que sus homólogos occidentales del mismo período, los compositores bizantinos eran principalmente hombres. [145] Kassia es una excepción importante a esto; fue una prolífica e importante compositora de himnos sticheron y la única mujer cuyas obras entraron en la liturgia bizantina . [146] Se sabe que algunas otras mujeres fueron compositoras, Thekla, Theodosia, Martha y la hija de John Kladas (su nombre de pila no está registrado). [147] [148] Sólo este último tiene alguna obra sobreviviente, una sola antífona . [149] Se sabe que algunos emperadores bizantinos fueron compositores, como León VI el Sabio y Constantino VII . [150] [151]

Períodos moderno temprano y moderno

musica clasica india

Durante los períodos antiguo y medieval, la música clásica del subcontinente indio era una práctica en gran medida unificada. En el siglo XIV, la agitación sociopolítica inaugurada por el Sultanato de Delhi comenzó a aislar el norte y el sur de la India, y comenzaron a surgir tradiciones independientes en cada región. En el siglo XVI se habían formado dos estilos distintos: la música clásica indostánica del Norte y la música clásica carnática del Sur. [152] Una de las principales diferencias entre ellos es que la vena indostaní del norte fue considerablemente influenciada por las prácticas musicales persas y árabes de la época. [153] La música carnática es en gran medida devocional; la mayoría de las canciones están dirigidas a las deidades hindúes.

La música clásica india (marga) es monofónica y se basa en una única línea melódica o raga organizada rítmicamente a través de talas .

musica clasica occidental

Renacimiento

Guillaume Du Fay (izquierda), con Gilles Binchois (derecha) en un c.  1440 Copia manuscrita iluminada de Le campeón de las damas de Martin le Franc

El inicio del Renacimiento en la música no está tan claramente marcado como el inicio del Renacimiento en las demás artes, y a diferencia de las demás artes, no comenzó en Italia , sino en el norte de Europa, concretamente en la zona que actualmente comprende el centro y el norte de Francia , los Países Bajos y Bélgica . El estilo de los compositores borgoñones , como se conoce a la primera generación de la escuela franco-flamenca , fue al principio una reacción contra la excesiva complejidad y el estilo amanerado del ars subtilior de finales del siglo XIV, y contenía una melodía clara y cantable y una polifonía equilibrada en todas las voces. Los compositores más famosos de la escuela borgoñona de mediados del siglo XV son Guillaume Dufay , Gilles Binchois y Antoine Busnois .

A mediados del siglo XV, los compositores y cantantes de los Países Bajos y áreas adyacentes comenzaron a extenderse por Europa, especialmente en Italia, donde fueron empleados por la capilla papal y los mecenas aristocráticos de las artes (como los Medici , los Este y las familias Sforza ). Llevaron consigo su estilo: una polifonía suave que podía adaptarse para uso sagrado o secular según correspondiera. Las principales formas de composición musical sacra de la época eran la misa , el motete y la laude ; Las formas seculares incluyeron la chanson , la frottola y más tarde el madrigal .

La invención de la imprenta tuvo una inmensa influencia en la difusión de estilos musicales y, junto con el movimiento de los músicos franco-flamencos, contribuyó al establecimiento del primer estilo verdaderamente internacional en la música europea desde la unificación del canto gregoriano bajo Carlomagno. [ cita necesaria ] Los compositores de la generación media de la escuela franco-flamenca incluyeron a Johannes Ockeghem , quien escribió música en un estilo contrapuntísticamente complejo, con textura variada y un uso elaborado de recursos canónicos ; Jacob Obrecht , uno de los compositores de misas más famosos de las últimas décadas del siglo XV; y Josquin des Prez , probablemente el compositor más famoso de Europa antes de Palestrina , y que durante el siglo XVI fue reconocido como uno de los más grandes artistas en cualquier forma. La música de la generación posterior a Josquin exploró la creciente complejidad del contrapunto ; Posiblemente la expresión más extrema se encuentre en la música de Nicolas Gombert , cuyas complejidades contrapuntísticas influyeron en la música instrumental temprana, como la canzona y el ricercar , culminando finalmente en formas fugaces barrocas .

A mediados del siglo XVI, el estilo internacional comenzó a desmoronarse y se hicieron evidentes varias tendencias estilísticas muy diversas: una tendencia hacia la simplicidad en la música sacra, según lo dirigido por el Concilio de Contrarreforma de Trento , ejemplificado en la música de Giovanni . Pierluigi da Palestrina ; una tendencia hacia la complejidad y el cromatismo en el madrigal, que alcanzó su expresión extrema en el estilo vanguardista de la Escuela de Ferrara de Luzzaschi y el madrigalista de finales de siglo Carlo Gesualdo ; y la música grandiosa y sonora de la escuela veneciana , que utilizó la arquitectura de la Basílica de San Marco di Venezia para crear contrastes antifonales . La música de la escuela veneciana incluyó el desarrollo de la orquestación , partes instrumentales ornamentadas y partes de bajo continuo , todo lo cual ocurrió en un lapso de varias décadas alrededor de 1600. Entre los compositores famosos de Venecia se incluyeron los Gabrielis, Andrea y Giovanni , así como Claudio . Monteverdi , uno de los innovadores más significativos del final de la época.

Partitura de parte de la Missa Papae Marcelli de Giovanni Pierluigi da Palestrina

La mayor parte de Europa tenía tradiciones musicales activas y bien diferenciadas a finales de siglo. En Inglaterra, compositores como Thomas Tallis y William Byrd escribieron música sacra en un estilo similar al escrito en el continente, mientras que un grupo activo de madrigalistas locales adaptaron la forma italiana a los gustos ingleses: entre los compositores famosos se encontraban Thomas Morley , John Wilbye y Thomas Weelkes . España desarrolló sus propios estilos instrumentales y vocales, con Tomás Luis de Victoria escribiendo música refinada similar a la de Palestrina, y muchos otros compositores escribiendo para la nueva guitarra. Alemania cultivó formas polifónicas basadas en los corales protestantes , que reemplazaron al canto gregoriano católico como base de la música sacra, e importó el estilo de la escuela veneciana (cuya aparición definió el inicio de la era barroca allí). Además, los compositores holandeses y alemanes, en particular Jan Pieterszoon Sweelinck , escribieron enormes cantidades de música para órgano , sentando las bases para el estilo de órgano barroco posterior que culminó en la obra de JS Bach . Francia desarrolló un estilo único de dicción musical conocido como musique mesurée , utilizado en canciones seculares, con compositores como Guillaume Costeley y Claude Le Jeune destacados en el movimiento.

Uno de los movimientos más revolucionarios de la época tuvo lugar en Florencia en las décadas de 1570 y 1580, con el trabajo de la Camerata florentina , que irónicamente tenía una intención reaccionaria: insatisfechos con lo que consideraban depravaciones musicales contemporáneas, su objetivo era restaurar el música de los antiguos griegos. Los principales entre ellos fueron Vincenzo Galilei , el padre del astrónomo, y Giulio Caccini . Los frutos de su trabajo fueron un estilo de canto melódico declamatorio conocido como monodia , y una forma dramática escenificada correspondiente: una forma conocida hoy como ópera . Las primeras óperas, escritas hacia 1600, también definen el final del Renacimiento y el comienzo del Barroco.

La música anterior a 1600 era más modal que tonal . Varios desarrollos teóricos a finales del siglo XVI, como los escritos sobre escalas y modos de Gioseffo Zarlino y Franchinus Gaffurius , condujeron directamente al desarrollo de la práctica común de la tonalidad. Las escalas mayor y menor comenzaron a predominar sobre los antiguos modos de la iglesia , una característica que al principio era más obvia en los puntos cadenciales de las composiciones, pero que gradualmente se volvió omnipresente. La música posterior a 1600, comenzando con la música tonal de la época barroca, a menudo se considera perteneciente al período de práctica común .

Barroco

La era barroca tuvo lugar entre 1600 y 1750, cuando el estilo artístico barroco floreció en toda Europa y, durante este tiempo, la música amplió su alcance y complejidad. La música barroca comenzó cuando se escribieron las primeras óperas (música dramática vocal solista acompañada de orquesta). Durante la época barroca, la música contrapuntística polifónica , en la que se utilizaban múltiples líneas melódicas independientes simultáneas, siguió siendo importante (el contrapunto era importante en la música vocal de la época medieval). [ se necesita aclaración ] Compositores barrocos alemanes, italianos, franceses, holandeses, polacos, españoles, portugueses e ingleses escribieron para pequeños conjuntos que incluían cuerdas , metales y instrumentos de viento de madera , así como para coros e instrumentos de teclado como órganos de tubos , clavecín y clavicordio . Durante este período se definieron varias formas musicales importantes que perduraron en períodos posteriores en los que se expandieron y evolucionaron aún más, incluidas la fuga , la invención , la sonata y el concierto. [154] El estilo barroco tardío era polifónicamente complejo y ricamente ornamentado. Entre los compositores importantes de la época barroca se encuentran Jan Pieterszoon Sweelinck , Johann Sebastian Bach , Arcangelo Corelli , François Couperin , Girolamo Frescobaldi , George Frideric Handel , Jean-Baptiste Lully , Jean-Philippe Rameau , Claudio Monteverdi , Georg Philipp Telemann y Antonio Vivaldi .

Clásico

Los principales compositores del período Clásico y la transición al Romanticismo , conocidos colectivamente como la Primera Escuela Vienesa . En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Joseph Haydn ( Hardy , 1791); Wolfgang Amadeus Mozart ( Della Croce , 1781); Ludwig van Beethoven ( Stieler , 1820); y Franz Schubert ( Rieder , 1875).

La música del período clásico se caracteriza por una textura homofónica o una melodía obvia con acompañamiento . Estas nuevas melodías tendían a ser casi vocales y cantables, lo que permitió a los compositores reemplazar a los cantantes como centro de la música. Por lo tanto, la música instrumental reemplazó rápidamente a la ópera y otras formas cantadas (como el oratorio ) como la favorita del público musical y el epítome de la gran composición. Sin embargo, la ópera no desapareció: durante el período clásico, varios compositores comenzaron a producir óperas para el público en general en sus lenguas nativas (las óperas anteriores eran generalmente en italiano).

Junto con el desplazamiento gradual de la voz en favor de melodías más fuertes y claras, el contrapunto también se convirtió típicamente en un florecimiento decorativo, utilizado a menudo cerca del final de una obra o para un solo movimiento . En su lugar, se utilizaron patrones simples, como arpegios y, en la música de piano, el bajo Alberti (un acompañamiento con un patrón repetido típicamente en la mano izquierda), para animar el movimiento de la pieza sin crear una voz adicional confusa. La ahora popular música instrumental estuvo dominada por varias formas bien definidas: la sonata , la sinfonía y el concierto , aunque ninguna de ellas fue definida o enseñada específicamente en ese momento como lo son ahora en la teoría musical . Los tres derivan de la forma sonata , que es a la vez la forma superpuesta de una obra completa y la estructura de un solo movimiento. La forma sonata maduró durante la era clásica hasta convertirse en la forma principal de composiciones instrumentales a lo largo del siglo XIX.

El período clásico temprano fue iniciado por la Escuela de Mannheim , que incluía compositores como Johann Stamitz , Franz Xaver Richter , Carl Stamitz y Christian Cannabich . Ejerció una profunda influencia en Joseph Haydn y, a través de él, en toda la música europea posterior. Wolfgang Amadeus Mozart fue la figura central del período clásico, y su fenomenal y variada producción en todos los géneros define nuestra percepción del período. Ludwig van Beethoven y Franz Schubert fueron compositores de transición que condujeron al período romántico, con su expansión de los géneros, formas e incluso funciones musicales existentes.

Romántico

En el período romántico, la música se volvió más expresiva y emotiva, ampliándose hasta abarcar la literatura, el arte y la filosofía. Entre los primeros compositores románticos famosos se incluyen Schumann , Chopin , Mendelssohn , Bellini , Donizetti y Berlioz . A finales del siglo XIX se produjo una espectacular expansión en el tamaño de la orquesta y en el papel de los conciertos como parte de la sociedad urbana . Entre los compositores famosos de la segunda mitad del siglo se encuentran Johann Strauss II , Brahms , Liszt , Tchaikovsky , Verdi y Wagner . Entre 1890 y 1910, una tercera ola de compositores, incluidos Grieg , Dvořák , Mahler , Richard Strauss , Puccini y Sibelius , se basaron en el trabajo de compositores del romanticismo medio para crear obras musicales aún más complejas (y a menudo mucho más largas). Una marca destacada de la música de finales del siglo XIX es su fervor nacionalista, ejemplificado por figuras como Dvořák, Sibelius y Grieg. Otras figuras destacadas de finales de siglo incluyen a Saint-Saëns , Fauré , Rachmaninoff , Franck , Debussy y Rimsky-Korsakov .

Siglo XX y XXI

El siglo XX vio una revolución en la escucha de música a medida que la radio ganó popularidad en todo el mundo y se desarrollaron nuevos medios y tecnologías para grabar, editar y distribuir música. Las actuaciones musicales se volvieron cada vez más visuales con la transmisión y grabación de actuaciones. [155]

La música del siglo XX trajo nueva libertad y una amplia experimentación con nuevos estilos y formas musicales que desafiaron las reglas aceptadas de la música de períodos anteriores. [ cita necesaria ] La invención de la amplificación musical y los instrumentos electrónicos , especialmente el sintetizador, a mediados del siglo XX revolucionó la música clásica y popular y aceleró el desarrollo de nuevas formas de música. [156]

En cuanto a la música clásica, dos escuelas fundamentales determinaron el rumbo del siglo: la de Arnold Schoenberg y la de Igor Stravinsky . [157] Sin embargo, otros compositores también tuvieron una influencia notable. Por ejemplo: Béla Bartók , Anton Webern , Dmitri Shostakovich , Olivier Messiaen , John Cage , Benjamin Britten , Karlheinz Stockhausen , Sofia Gubaidulina , Krzysztof Penderecki , Brian Ferneyhough , Kaija Saariaho . [158]

El siglo XX vio una difusión sin precedentes de la música popular , es decir, música con un amplio atractivo. [n 22] El término tiene sus raíces en la música del estadounidense Tin Pan Alley , un grupo de músicos y editores destacados que comenzó a surgir durante la década de 1880 en la ciudad de Nueva York. Aunque la música popular a veces se conoce como "música pop", los términos no siempre son intercambiables. [160] La música popular se refiere a una variedad de géneros musicales que atraen los gustos de un gran segmento de la población, [161] mientras que la música pop generalmente se refiere a un género específico dentro de la música popular. [162] Las canciones y piezas de música popular suelen tener melodías fácilmente cantables . La estructura de la canción de la música popular comúnmente implica la repetición de secciones, con el verso y el estribillo o estribillo repitiéndose a lo largo de la canción y el puente proporcionando una sección de transición y contraste dentro de una pieza. [163]

Referencias

Notas

  1. ^ La Société de Linguistique de Paris prohibió la discusión sobre el origen de la lengua en 1866 y un despido similar rodeó a la mayor parte de la comunidad lingüista hasta mediados del siglo XX. [8] Los editores del monumental volumen interdisciplinario The Origins of Music (2000) señalan que "la musicología no parecía necesitar un decreto oficial [...] para hacer que el tema de los orígenes de la música pasara de moda entre los musicólogos" [10]
  2. ^ De manera similar, el biomusicólogo Steven Brown diferencia las teorías sobre el tema de dos maneras: "modelos estructurales", que ven la música como una consecuencia de habilidades preexistentes, y "modelos funcionales" que consideran su surgimiento como una técnica adaptativa. [12]
  3. ^ Un conocido promotor de la visión enjuta es el psicólogo cognitivo y lingüista Steven Pinker ; En How the Mind Works (1997), Pinker se refirió a la música como "pastel de queso auditivo", [13] [14] [15] porque es "una tecnología, no una adaptación", [16] y porque, "en la medida en que En lo que respecta a la causa y el efecto biológicos, la música es inútil". [17] Académicos como John D. Barrow y Dan Sperber están de acuerdo, [18] y la psicóloga musical Sandra Trehub señaló que, al igual que Pinker, "gran parte de la comunidad científica más amplia es muy escéptico sobre los vínculos entre la música y la biología", en oposición a muchos especialistas en los temas. [19] Otros académicos como Joseph Carroll y Anna K. Tirovolas rechazaron la opinión de Pinker, sugiriendo ventajas evolutivas como el uso de la música como práctica para la flexibilidad cognitiva. y exhibición de cortejo , particularmente su capacidad para demostrar la "flexibilidad y aptitud física y cognitiva" de uno.
  4. ^ Muchos campos que se desarrollaron significativamente o comenzaron a mediados del siglo XX discuten y estudian los orígenes de la música hasta cierto punto. Estos incluyen musicología evolutiva , arqueología musical , biomusicología , neuromusicología y musicología comparada . [21] [22]
  5. ^ Para obtener una historia alternativa sobre el origen de la música en la mitología china, consulte Fernald, Helen E. (diciembre de 1926). "Instrumentos musicales chinos antiguos: como se muestran en algunos de los primeros monumentos del museo". El Diario del Museo . XVII (4): 325–371.
  6. ^ Aunque el término "música primitiva" incluye culturas prealfabetizadas extintas , también se refiere a pueblos indígenas aislados existentes . [41] El término ahora está desactualizado, aunque Wallin, Merker y Brown (2000, p. 21) afirman que los musicólogos del siglo XX que lo usaron tenían "nada menos que respeto" por la música en cuestión. [42]
  7. ^ La cueva Haua Fteah , Libia; Ilsenhöhle  [Delaware] , Alemania; y Kents Cavern , Inglaterra, contienen cada uno un objeto que ha sido propuesto como una flauta del Paleolítico Medio, aunque ninguno ha logrado una amplia aceptación académica. [48]
  8. ^ Véase Morley (2013, págs. 43-45) para obtener una tabla completa de las ocho flautas supervivientes de las cuevas Geissenklösterle , Hohle Fels y Vogelherd .
  9. Estas flautas de hueso ( gudi ) se hicieron con la grulla de corona roja ; Son quizás los primeros instrumentos de cualquier parte del mundo que aún se pueden tocar. [57]
  10. Los siguientes más antiguos son varios silbatos de hueso en Hemudu , Yuyao , provincia de Zhejiang, de c.  5000 a. C. [56]
  11. ^ A partir de 1983, Tong (1983a, p. 79) señala que " se han desenterrado varias docenas de Shang qing en [el siglo XX]". Por lo que se sabe, la gente común no usó qing durante la dinastía Shang (1600-1046); Muchos instrumentos qing tienen decoraciones similares a las piezas de bronce y jade de la élite Shang. [74]
  12. ^ El c.  La fecha de 1300-1050 a. C. para paixiao proviene de evidencia pictográfica de que en la escritura del oráculo el carácter para él (sintonía) es una flauta de pan, pero solo está documentado de manera segura en 700 a. C. [77]
  13. ^ Según toda la evidencia disponible, los instrumentos de cuerda no parecen haber existido en la dinastía Shang . [70]
  14. ^ El guqin (o qin ) puede haber sido de origen norteño, no chino, [82] pero aún así tuvo un impacto masivo en la música china del futuro. [83]
  15. ^ Los monumentales Registros del Gran Historiador de la dinastía Han denuncian al último rey de los Shang, el rey Zhou , declarando que "amaba el vino y la música licenciosa... por eso hizo que Shi Zhuan creara sonidos nuevos y depravados... los ' Música de Fluttering Earthwards", [89] mientras que el rey Wu supuestamente usó flautas para prever el resultado de su guerra contra el rey Zhou. [90]
  16. ^ En una forma más completa, las teorías del ganying sostenían que el universo estaba gobernado por fuerzas naturales, invisibles y "resonantes", incluidas el qi , el yin y el yang y la música, que según el Yueji Record of Music "representa la sintonía del Cielo y Tierra." [96] [97]
  17. ↑ Los textos antiguos también atribuyen la invención del guzheng a los Qin, pero se han encontrado especímenes anteriores del siglo V a. C. [69]
  18. Es posible que haya existido una forma incipiente de Music Bureau ( Yuefu ) durante la dinastía Qin. [103] En general, la cronología del Music Bureau no está clara y es extremadamente contradictoria en los registros antiguos. Véase Birrell (1993, págs. xviii-xx) para obtener más información.
  19. ^ Véase Birrell (1993, págs. xxi-xxiv) para obtener información sobre la ubicación y la cantidad de canciones populares supervivientes.
  20. ^ El tamaño de las trompetas es mucho más pequeño que el de las trompetas modernas que algunos eruditos sugieren que en realidad eran embudos o picos, pero Lawergren sostiene que tales interpretaciones son "poco probables considerando los materiales preciosos y la extraordinaria mano de obra". [117]
  21. ^ El musicólogo Allan Marett señaló, sin embargo, que en la época de la música gagaku a principios del siglo VIII, la música yayue china contemporánea había adoptado amplias influencias y géneros, haciéndola similar a la variedad estilística del gagaku . [133]
  22. ^ En un ensayo sobre la historia de la música popular para Collier's Encyclopedia (1984), Robert Christgau explicó: "Algún tipo de música popular ha existido desde que ha habido una clase media urbana para consumirla. Lo que la distingue sobre todo es la estética La élite cultural siempre ha dotado a la música de un estatus religioso o estético exaltado, si no presumido, mientras que para la gente rural ha sido práctica y espontánea, un acompañamiento al trabajo de campo o a los festivales que proporcionan un escape periódico del trabajo. Pero desde Roma y Alejandría, los artistas profesionales han divertido y edificado a los habitantes de las ciudades con canciones, marchas y bailes, cuyas pretensiones se encontraban en algún punto intermedio ". [159]

Citas

  1. ^ Lechada 1973, pag. 2.
  2. ^ Lévi-Strauss, Claude (1969) [1964]. Lo Crudo y lo Cocido . vol. 1 de Mitológicas . Traducido por Weightman, John; Pesista, Doreen. Nueva York: HarperCollins . pag. 18.Originalmente en francés, París: Plon .
  3. ^ Mithen 2005, pag. 12.
  4. ^ Morley 2013, pag. 5.
  5. ^ Mithen 2005, págs. 26-27.
  6. ^ Merker, Morley & Zuidema 2015, "Introducción".
  7. ^ Goldstein 2016, "Lenguaje y música en la cognición".
  8. ^ a b C Mithen 2005, pag. 13.
  9. ^ Wallin, Merker y Brown 2000, págs. 3–4.
  10. ^ Wallin, Merker y Brown 2000, pág. 3.
  11. ^ ab Wallin, Merker y Brown 2000, pág. 8.
  12. ^ ab Brown 2000, pág. 271.
  13. ^ Rosado 1997, pag. 534.
  14. ^ Mithen 2005, pag. 18.
  15. ^ Levitin y Tirovolas 2009, págs. 212-213.
  16. ^ Rosado 1997, pag. 529.
  17. ^ Rosado 1997, pag. 528.
  18. ^ Cruz 2003, pag. 49.
  19. ^ Trehub 2003, pag. 3.
  20. ^ Levitin y Tirovolas 2009, pag. 213.
  21. ^ ab Morley 2013, págs.
  22. ^ Wallin, Merker y Brown 2000, págs. 5–6.
  23. ^ Hurón 2003, pag. 61.
  24. ^ Bickerton 2000, pag. 153.
  25. ^ abcdefghij Nettl 2001, "8. Sobre los orígenes de la música".
  26. ^ Darwin, Charles (1874) [1871]. La ascendencia del hombre y la selección en relación con el sexo. Londres: John Murray . pag. 87. OCLC  1239976266.
  27. ^ Hurón 2003, pag. 62.
  28. ^ a b C Wallin, Merker y Brown 2000, pág. 11.
  29. ^ Morley 2013, pag. 315.
  30. ^ Marrón 2000, pag. 279.
  31. ^ Nadel 1930.
  32. ^ Hurón 2003, pag. 57.
  33. ^ ab Murray 2020, pag. 13.
  34. ^ ab Farhat 2012, "Retrospectiva histórica".
  35. ^ "Sarasvati | Deidad hindú | Britannica". Enciclopedia Británica . Chicago: Encyclopædia Britannica, Inc. 14 de julio de 2017 . Consultado el 27 de septiembre de 2021 .
  36. ^ Anderson 2001.
  37. ^ Falkenhausen 2000, pag. 88.
  38. ^ ab Malm 2019, "Escritos y artefactos antiguos".
  39. ^ ab Morley 2013, págs. 38-39.
  40. ^ Killin 2018, "Arqueología musical del Paleolítico Superior".
  41. ^ ab Nettl 1956, págs. 1-5.
  42. ^ ab Wallin, Merker y Brown 2000, pág. 21.
  43. ^ Morley 2013, pag. 3.
  44. ^ abc Kunej y Turk 2000, pag. 235.
  45. ^ Kunej y Turk 2000, págs. 235-236.
  46. ^ Morley 2013, pag. 33.
  47. ^ ab Hurón 2003, pag. 63.
  48. ^ ab Morley 2013, pag. 38.
  49. ^ Kunej y Turk 2000, pag. 236.
  50. ^ ab Morley 2013, pag. 42.
  51. ^ Morley 2013, pag. 43.
  52. ^ Killin 2018, "El Pleistoceno tardío: musicalidad del Paleolítico medio/superior".
  53. ^ Rycroft 2001, "1. Historia".
  54. ^ abc Morley 2013, pag. 324.
  55. ^ Picard, François (28 de mayo de 2015) [8 de diciembre de 2014]. "Gudi" . Música de Grove en línea . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.L2281191. ISBN 978-1-56159-263-0. (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  56. ^ ab Guangsheng 2000, págs.88, 91.
  57. ^ abcde Moore 2009, "Evidencia arqueológica de instrumentos musicales".
  58. ^ ab Tong 1983a, pág. 23.
  59. ^ Flora 2000, págs. 319–320.
  60. ^ DeVale, demandar Carole; Lawergren, Bo (2001). «Arpa: IV. Asia» . Música de Grove en línea . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.45738. ISBN 978-1-56159-263-0. (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  61. ^ Clayton, Ewan. "¿Dónde empezó la escritura?". Biblioteca Británica . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  62. ^ Lechada 1973, págs. 4-5, 11.
  63. ^ abcdef masticar 2001.
  64. ^ abc Moore 2009, "Migración e intercambio cultural".
  65. ^ abcdefghLam 2001b.
  66. ^ abcd Lawergren 2001, "4. Primer milenio a. C.: (iii) período aqueménida, 550-331 a. C.".
  67. ^ Kilmer 1974, págs. 69–70.
  68. ^ Randel 2003, págs.361, 767.
  69. ^ ab So y Major 2000, p. 19.
  70. ^ ab So y Major 2000, p. 33.
  71. ^ Boltz, William (1999). "Lenguaje y Escritura". En Loewe, Michael; Shaughnessy, Edward L. (eds.). La historia de Cambridge de la antigua China . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 88.doi : 10.1017 /CHOL9780521470308.004. ISBN 978-0-521-47030-8.
  72. ^ Qiu, Xigui (2000). Escritura china . Traducido por Mattos, Gilbert L.; Normando, Jerry . Berkeley: Sociedad para el Estudio de la China Temprana y Instituto de Estudios de Asia Oriental, Universidad de California . pag. 6.ISBN 978-1-55729-071-7.(Traducción al inglés de Wénzìxué Gàiyào文字學概要, Shangwu, 1988.)
  73. ^ Tong 1983a, pag. 64.
  74. ^ Tong 1983a, pag. 111.
  75. ^ Tong 1983b, pág. 167.
  76. ^ Tong 1983b, pág. 182.
  77. ^ Guangsheng 2000, pag. 92.
  78. ^ ab So y Major 2000, pág. 13.
  79. ^ Tong 1983b, pág. 145.
  80. ^ ab Tong 1983a, pág. 119.
  81. ^ Tong 1983a, pag. 152.
  82. ^ So & Major 2000, págs. 30-32.
  83. ^ ab Moore, J. Kenneth (octubre de 2003). "El Qin". Museo Metropolitano de Arte : Cronología de la historia del arte de Heilbrunn . Consultado el 25 de junio de 2021 .
  84. ^ Bagley 2000, págs. 36-37.
  85. ^ abc Lam 2001a.
  86. ^ ab Guangsheng 2000, pág. 94.
  87. ^ ab Randel 2003, pág. 260.
  88. ^ Entonces y Major 2000, pag. 23.
  89. ^ So & Major 2000, págs. 25-26.
  90. ^ Guangsheng 2000, pag. 90.
  91. ^ Guangsheng 2000, pag. 89.
  92. ^ Brindley 2012, pag. 26.
  93. ^ ab So y Major 2000, pág. 25.
  94. ^ Entonces 2000, pag. 25.
  95. ^ So & Major 2000, págs.23, 29.
  96. ^ ab Brindley 2012, págs. 3-5.
  97. ^ abc Entonces y Major 2000, pag. 29.
  98. ^ abc Moore 2009, "Clasificación y contexto de instrumentos musicales".
  99. ^ Malm 2019, "Dinastía Han (siglo III a. C.-siglo III d. C.): eventos musicales e influencias extranjeras".
  100. ^ Falkenhausen 2000, pag. 102.
  101. ^ Lawergren 2000, pag. 83.
  102. ^ Birrell 1993, pag. xix.
  103. ^ Dillon, Michael (24 de febrero de 1998). China: un diccionario histórico y cultural. Farnham: Routledge . págs. 224-225. ISBN 978-0-7007-0439-2.
  104. ^ ab Furniss 2009, pág. 23.
  105. ^ ab Birrell 1993, pág. xx.
  106. ^ Brindley 2012, pag. 192.
  107. ^ Furniss 2009, pag. 24.
  108. ^ Guangsheng 2000, págs. 94–95.
  109. ^ Mathiesen 1999, pag. 177.
  110. ^ Lechada 1973, pag. 24.
  111. ^ ab Powers & Katz 2020, "1. Introducción".
  112. ^ Powers & Katz 2020, "2. Hasta mediados del siglo XVI: (i) El período antiguo, (c) Referencias en la literatura general".
  113. ^ Powers & Katz 2020, "2. Hasta mediados del siglo XVI: (i) el período antiguo, (a) Tratados".
  114. ^ ab Durante 1991a, p. 39.
  115. ^ ab Lawergren 2001, "2. 3er milenio a. C.: (i) Arpas arqueadas".
  116. ^ Lawergren 2001, "2. 3er milenio a. C.: (ii) liras de toro, (iii) trompetas".
  117. ^ ab Lawergren 2001, "2. 3er milenio a. C.: (iii) Trompetas".
  118. ^ Lawergren 2009, "i. Tercer milenio a. C.: (2) Liras de toro en el oeste de Irán".
  119. ^ Lawergren 2001, "3. Segundo milenio a. C.: (i) Arpas angulares".
  120. ^ Lawergren 2001, "3. Segundo milenio a. C.: (ii) Laúdes".
  121. ^ Lawergren 2001, "4. 1er milenio a. C.: (i) conjuntos de arpa elamita".
  122. ^ Waele 1989, págs. 34-35.
  123. ^ abc Farhat 2004, pag. 3.
  124. ^ Boyce 1957, págs. 20-21.
  125. ^ Lawergren 2001a.
  126. ^ abc Lawergren 2001, "5. Período sasánida, 224–651 d. C.".
  127. ^ Farhat 2001, "1. Historia".
  128. ^ Curtis 2003, pag. 138.
  129. ^ Durante 1991b, p. 154.
  130. ^ "La cultura Nok". National Geographic . Consultado el 30 de octubre de 2021 .
  131. ^ Atwood, Roger (2011). "El Nok de Nigeria". Arqueología . vol. 64, núm. 4.
  132. ^ ab Nelson 2016, pag. 36.
  133. ^ abcde Marett 2001, "1. Historia".
  134. ^ Harich-Schneider 1957–1958, págs. 183–185.
  135. ^ Vadear 2005, pag. 24.
  136. ^ Wolinski & Borders 2020, "Introducción".
  137. ^ Nicol, Donald MacGillivray (21 de septiembre de 2021). "Imperio Bizantino | Historia, geografía, mapas y hechos". Enciclopedia Británica . Chicago: Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 2 de octubre de 2021 . ¿Cuándo existió el Imperio Bizantino?: El Imperio Bizantino existió aproximadamente desde el año 395 d.C., cuando el Imperio Romano se dividió, hasta 1453.
  138. ^ ab Levy 2001.
  139. ^ ab Touliatos 2001.
  140. ^ Metcalfe, William (1898). La revisión escocesa. vol. XXXII. Alejandro Gardner. pag. 302.
  141. ^ Levy 2001, "10. Configuración de himnos silábicos: (ii) Kontakion".
  142. ^ Levy 2001, "10. Configuración de himnos silábicos: (iii) Kanōn".
  143. ^ Follieri, Enrica (2001). «Andrés de Creta» . Música de Grove en línea . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.00894. ISBN 978-1-56159-263-0. (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  144. ^ Touliatos 2001, "3. Géneros y compositores".
  145. ^ Touliatos-Banker 1984, pag. 62.
  146. ^ Mellas 2020, págs. 147-148.
  147. ^ Touliatos-Banker 1984, pag. 80.
  148. ^ Touliatos, Diane (1995). "El papel tradicional de las mujeres griegas en la música desde la antigüedad hasta el fin del Imperio Bizantino". En Marshall, Kimberly (ed.). Redescubriendo a las musas: tradiciones musicales de mujeres . Boston: Prensa de la Universidad del Noreste . pag. 119.ISBN 978-1-55553-219-2.
  149. ^ Touliatos-Banker 1984, pag. 63.
  150. ^ Cartwright, Mark (2017). "León VI". Enciclopedia de Historia Mundial . Horsham.{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  151. ^ Troelsgård, Christian (2001). «Constantino VII Porphyrogennetus» . Música de Grove en línea . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.06331. ISBN 978-1-56159-263-0. (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  152. ^ Sorrell y Narayan 1980, págs. 3–4.
  153. ^ Te Nijenhuis 1974, pag. 80.
  154. ^ Thornburgh, Elaine ; Logan, Jack. "Música Barroca". trompeta.sdsu.edu. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 27 de octubre de 2015 .
  155. ^ Enciclopedia Continuum de Música Popular del Mundo: Interpretación y producción. Volumen II. A&C Negro. 2003. pág. 431.ISBN 978-0-8264-6321-0.
  156. ^ Campbell, Michael (2012). Música popular en Estados Unidos: el ritmo continúa. Aprendizaje Cengage. pag. 24.ISBN 978-1-133-71260-2.
  157. ^ Edward T. Cone, ed., Perspectivas sobre Schoenberg y Stravinsky (1972)
  158. ^ J. Peter Burkholder, ed., Una historia de la música occidental (2008)
  159. ^ Christgau, Robert (1984). "Musica Popular". En Halsey, William Darrach (ed.). Enciclopedia de Collier . Consultado el 19 de junio de 2020 a través de robertchristgau.com.
  160. ^ Cordero, Bill. "Música pop definida". Sobre entretenimiento . Acerca de.com. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2005 . Consultado el 13 de noviembre de 2015 .
  161. ^ Allen, Robert. "Musica Popular". Uso del inglés moderno de Pocket Fowler . 2004.
  162. ^ Laurie, Timoteo (2014). "Género musical como método". Revista de estudios culturales. 20 (2), págs. 283–292.
  163. ^ Sadie, Stanley, ed. (2001). "Música popular: forma". El diccionario de música y músicos de New Grove . vol. 20. Nueva York: Grove. págs. 142-144. ISBN 978-0-333-60800-5.

Fuentes

Global

Diccionarios

Orígenes y prehistoria

África

este de Asia

Middle East

Asia del Sur

Europa

enlaces externos