Epitaph Records
Sería en 1988 cuando Epitaph lanzaría y distribuiría su primer disco, Suffer, de Bad Religion.Pero en ese mismo año, Gurewitz dejó Bad Religion, con quien grabó con Epitaph todos sus discos hasta 1993.Epitaph seguía firmando discos y dando a conocer bandas como Millencolin, Down by Law, SNFU, Bouncing Souls, 1208, o los veteranos Descendents.Esto creó una fuerte polémica y un debate sobre la verdadera identidad de la discográfica independiente, que se había labrado un nombre a nivel mundial basándose en trabajar con grupos punk, punk rock, hardcore y derivados.Merle Haggard, un músico de country, lanzó dos discos con Epitaph, If I Could Only Fly (2000) y Roots Vol.Ha perdido, en cierta medida, sus señas de identidad más arraigadas del punk rock, pero ha abierto su mercado a otros géneros y subgéneros más comerciales y actuales del rock alternativo (aquí es donde radica, para los fanes más aguerridos, el error de Epitaph) como pueden ser The Hives, Motion City Soundtrack, Matchbook Romance, The Robocop Kraus, From First to Last o Youth Group, The (International) Noise Conspiracy.En este recopilatorio aparecen grupos del calibre de Bad Religion, NOFX, Pennywise, The Offspring, Rancid o Down by Law.Pero en el Punk-O-Rama Volumen 4 Epitaph introduce una canción de Tom Waits, Big In Japan.En los volúmenes que van del 8 al 10 aparecen raperos como Sage Francis, Atmosphere, y Eyedea & Abilities.