Joe Strummer

Poco después, lograron el éxito en los Estados Unidos, comenzando con London Calling (1979) y alcanzando su punto máximo con Combat Rock (1982), que logró el puesto número 7 en las listas de Estados Unidos y fue certificado 2× platino allí.

La familia viajaba con asiduidad, por lo que Strummer vivió su infancia en diferentes ciudades, incluyendo El Cairo, Ciudad de México y Bonn.

De joven, comenzó a interesarse por la música, especialmente el rock, escuchando a The Beatles, The Beach Boys y al cantante folclórico estadounidense Woody Guthrie, en honor al cual luego escogería temporalmente el alias Woody Mellor.

Durante su estancia allí, formó junto a unos amigos la banda The Vultures, donde tenía el rol de cantante y segundo guitarrista.

Al resto de los miembros les gustó la canción, titulada "Keys to Your Heart", y la eligieron para emitir en su primer sencillo.

Le fueron dadas 48 horas para decidir si unirse a ellos o no, aunque acabó recibiendo una llamada tan solo un día después.

Strummer estaba involucrado en las campañas de la liga Antinazi y del "Rock Contra el Racismo".

Durante su participación con The Clash, Strummer, al igual que sus compañeros, tuvo sucesivos conflictos con la ley.

Aunque este planeaba recuperarse, a Joe se le escapó en una entrevista el problema del batería y este no pudo regresar al grupo, ya que el consumo de drogas iba en contra del mensaje que The Clash trataba de transmitir.

Durante estos años continuó ligado a la industria cinematográfica, componiendo y produciendo una gran cantidad de canciones para bandas sonoras, entre las que destaca la perteneciente a la película Grosse Pointe Blank.

Sin embargo, el álbum Earthquake Weather fue un desastre comercial por lo cual perdieron su contrato con Epic Records.

Durante estos años, Strummer mantuvo una disputa con Sony BMG Music Entertainment, la discográfica de The Clash, hasta que ésta le permitió emitir sus trabajos solistas o con otras bandas en otra discográfica bajo la promesa de que, en caso de volverse a juntar, The Clash volvería con Sony.

El grupo firmó con Mercury Records y emitió su primer álbum, Rock Art and the X-Ray Style, en 1999.

Una vez más, iniciaron una gira británico-americana en la que incluyeron en su repertorio temas de The Clash como "London Calling", "Rudie Can't Fail" y "(White Man) In Hammersmith Palais", versiones de clásicos del reggae y el ska y el tema "Blitzkrieg Bop" de The Ramones, con el que cerraban usualmente sus conciertos como homenaje al recientemente fallecido Joey Ramone.

Incluso Strummer se había comprometido a tocar en un concierto en Robben Island en febrero de 2003 para apoyar dicha campaña.

Con el dinero compró una Fender Telecaster que más tarde pintó de negro.

En 1978 Strummer comenzó una relación con Gaby Salter poco después de que cumpliese 17 años.

En 1993, Strummer comenzó un romance con Lucinda Tait, lo que finalmente terminó su relación con Gaby Salter.

[3]​[2]​[4]​[5]​ Su patrimonio estaba avaluado en poco menos de £1 millón y le dejó todo el dinero a su esposa Lucinda.

[cita requerida] En 2006 se emitió un documental de Dick Rude titulado Let's Rock Again!

Ese mismo año la banda de Nueva Orleans Cowboy Mouth editó una canción llamada "Joe Strummer" para su álbum Voodoo Shoppe, en la que se narra la historia de un hombre que deja a su novia porque ella "no sabe quién fue Joe Strummer".

es un documental dirigido por Dick Rude, que sigue a Strummer en su gira por América y Japón con Los Mescaleros.

Strummer en 2001 con su guitarra.
Plaza de Joe Strummer en Granada.