Claude Lévi-Strauss

Estuvo Claude Lévi-Strauss solo unos días en Bruselas, donde estaban sus padres ocasionalmente desplazados en casa de unos amigos.[13]​[14]​[15]​ A pesar de su entorno religioso desde el principio, Lévi-Strauss fue ateo o agnóstico, al menos en su vida adulta.[18]​ En su último año (1924), se introdujo en la filosofía, incluidas las obras de Marx y Kant, y comenzó a virar hacia la izquierda política (sin embargo, a diferencia de muchos otros socialistas, nunca se convirtió en comunista).En 1931, aprobó la agregación, quedando en tercer lugar y siendo el más joven de su clase a los 22 años.[19]​ Terminada su carrera, obtuvo plaza como agregado en filosofía y se dedicó a la enseñanza (1932-1934).[1]​[20]​ Durante ese tiempo, organizó con su primera mujer, Dina, etnóloga,, que también era profesora visitante en la Universidad de São Paulo, varias expediciones etnográficas al Mato Grosso y la Amazonia.Los indígenas caduveo, bororo, nambikwara, mundé y tupí-kawahib proporcionaron la documentación etnográfica para sus futuras publicaciones, comenzando ya por un primer trabajo basado en la observación directa: Contribution à l'étude de l'organisation sociale des indiens Bororo (1936).En esta ciudad, conoció y trató al lingüista ruso Roman Jakobson, cuya obra fue fundamental para la evolución de sus ideas.[24]​ Fundó junto con otros intelectuales franceses L'École Libre des Hautes Études, en New York, donde enseña.En 1943, comenzó a trabajar en lo que luego serían Les structures élémentaires de la parenté.[26]​ Divorciado de su primera esposa, Dina, se casó en 1946 con Rose-Marie Ullmo (1913-1985), con quien tuvo un hijo, Laurent, al año siguiente.[31]​ Su entrada en la Academia francesa suscita tantas preguntas dentro de la cúpula como entre sus amigos y colegas.En otras palabras, la mujer como «bien más preciado» en el intercambio es la que sirve para constituir las alianzas que fundan a la cultura, y esto implica a la exogamia; Lévi-Strauss es uno de los primeros que científicamente explica la interdicción (prohibición) universal del incesto, y lo hace desde la teoría y desde los estudios empíricos, ya sea en el mismo momento para todas las culturas (es decir, sincrónicamente) o ya sea a lo largo de la evolución del ser humano y sus culturas (es decir, diacrónicamente).Con su regreso a Francia, se implicó en la administración del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y el Museo del Hombre, antes de llegar a ocupar un puesto en la École Pratique des Hautes Études.[42]​ Este libro era esencialmente un viaje novelado de reflexión, sobre sus expediciones etnográficas en Brasil entre 1935 y 1939.[43]​ En su extenso balance-ensayo hizo un uso exquisito de la prosa, la filosofía y el análisis etnográfico, hasta lograr una obra maestra.Ya su nuevo amigo Merleau-Ponty lo propuso para su ingreso en el Colegio de Francia.[45]​ En cambio, Louis Althusser se aferró al estructuralismo hasta un punto en que el devenir humano era una historia sin sujeto.La Antropología estructural dos apareció en 1973, en claro eco con el primer tomo, y con trabajos teóricos fundamentales.El libro de entrevistas con Didier Eribon Desde cerca y desde lejos (1988) fue muy esclarecedor sobre su trayectoria.Por otra parte, con Mirar, escuchar, leer (1993), dio ensayos sobre pintura, literatura y música.
Claude Lévi-Strauss cocinando una paella. Imagen de la exposición permanente del Museo Valenciano de Etnología , sección "L'Horta i la Marjal".