André Gide tomó interés en el proyecto de Schiffrin y la introdujo en Gallimard, en cuya editorial se sigue publicando la colección.[1] En 1931, Jacques Schiffrin creó una colección innovadora: la biblioteca de la Pléiade, cuyo nombre evoca tanto la constelación, como a los poetas del grupo homónimo del siglo XVI y a un grupo de clásicos rusos.[2] Schiffrin padre quería ofrecer al público las obras completas de autores clásicos como ya lo hacían los Clásicos Garnier, pero ofreciendo un formato de bolsillo más compacto gracias al papel biblia y a una encuadernación de cuero.En 1940, durante la ocupación alemana, Jacques Schiffrin fue despedido por Gaston Gallimard debido a las leyes sobre el estatus de los judíos y se exilió en los Estados Unidos.[3] Rápidamente, la biblioteca de la Pleiade desarrolla el aparato crítico que rodea el texto y ofrece un enfoque científico que lo convierte en una colección de referencia.Con la colección Les Portiques, el Club Francés del Libro pensó enfrentarse a Gallimard pero renunció por razones estratégicas.Durante los años sesenta, la colección se extendió a la literatura extranjera y exploró nuevos campos: textos sagrados, clásicos asiáticos, textos filosóficos, etc.Son ofrecidos gratuitamente por los libreros a los clientes que compran tres volúmenes de la Pléiade.Tradicionalmente, varias imprentas se reparten las publicaciones, especialmente Normandie Roto y Aubin.Desde el principio, el exterior de los libros no es ocupado por ninguna inscripción, excepto en el lomo, que sólo presenta el nombre del autor y el contenido del volumen (novela, obras completas, teatro, cartas, etc.).
Nueve volúmenes de la Pléiade.
Lomo con letras doradas.
Portada de un volumen de Baudelaire de la
Pléiade
.