Afganistán

Afganistán (en pastún: افغانستان‎, Afġānistān; en darí: افغانستان‎, Afġānestān; pronunciado /avɣɒnesˈtɒn/), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (en pastún: د افغانستان اسلامي امارت‎, Da Afġānistān Islāmī Imārāt; en darí: امارت اسلامی افغانستان‎, Imârat-i Islâmī-yi Afġânistân), es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.[11]​ En este contexto, el territorio recibió tres denominaciones principales en su evolución: Ariana (asentamiento de tribus arias en el II milenio a. C.),[9]​Jorasán (medievo) y Afganistán en la Edad Moderna.Esta tierra también sirvió como la fuente de la cual los grecobactrianos, kushanes, heftalitas, samánidas, saffaríes, gaznávidas, gúridas, khiljis, mogoles, hotakis, durranis y otros se han levantado para forjar grandes imperios.A finales del siglo XIX, Afganistán se convirtió en un Estado bisagra en «El Gran Juego» entre la India británica y el Imperio ruso.En 2014, Estados Unidos y la OTAN declararon formalmente que abandonaban la guerra, pero mantuvieron tropas en el país en apoyo al Gobierno.[25]​ Bajo la dinastía aqueménida, Afganistán, íntegramente conquistado por Ciro, rey de Persia, fue dividido en cinco satrapías por Darío I.[26]​ La conquista de Alejandro Magno en el año 331 a. C. provocó, más que en cualquier otra parte, una simbiosis entre Grecia, Irán y la India.Sus sucesores, sobre todo Mahmud (999-1030) a la cabeza de la dinastía gaznávida, extendieron su dominación hasta Isfahán y lanzaron diecisiete expediciones contra la India.Su sucesor, Timur Shah Durrani, que trasladó su capital a Kabul, mantuvo la paz en el reino, pero, tras su muerte, sus hijos y jefes tribales se disputaron su sucesión (1793).[30]​[19]​ Nadir Shah, pariente de Aman Allah Khan, eliminó al usurpador y se hizo proclamar rey en 1929.En 1937 firmó el pacto de Sa'dabad con Turquía, Irán e Irak, pero no se dejó arrastrar a la Segunda Guerra Mundial.[30]​ El socialista Nur Muhammad Taraki tomó el poder; pero, aunque de inspiración comunista, el nuevo régimen evitaba cuidadosamente toda alusión al marxismo.La prolongada intervención soviética tuvo como efecto la intensificación de la guerrilla interior (apoyada logísticamente desde el exterior por Pakistán, EE.[39]​ A pesar de las ofensivas sangrientas, sobre todo entre 1984 y 1986, los soviéticos no pudieron vencer en batallas decisivas contra la resistencia, ni siquiera cerrar la frontera con Pakistán.[40]​ Desde su llegada al poder en 1985, Gorbachov se esforzó por salir del punto muerto militar y eliminar el obstáculo que representaba la cuestión afgana para la nueva distensión.M. Najibulá, en 1987, lanzó un llamamiento a la «reconciliación nacional» e hizo adoptar en noviembre una constitución que no tenía influencias comunistas.Su partida no permitió a la resistencia afgana apoderarse de la capital, sumida en numerosos conflictos tanto étnicos como políticos.En 2001 una coalición comandada por Estados Unidos invadió el país derrocando a su gobernante Mohammad Omar e instaurando un nuevo régimen.Durante la siguiente década, la ISAF y las tropas afganas llevaron a cabo numerosas ofensivas contra los talibanes, sin lograr claros resultados.[65]​ Más tarde, ese mismo día, los informes noticiosos afirmaron que Ashraf Ghani había abandonado Afganistán.[86]​ Durante el Gobierno talibán las mujeres debieron taparse la cara para poder ver a un hombre que no es su marido o su hijo.Las mujeres tenían prohibido estudiar (excepto la religión), trabajar, hacer tratos comerciales, usar maquillaje, pintarse las uñas, reírse en voz alta, vestirse con colores, ser fotografiadas o filmadas.En la práctica los cambios fueron limitados, ya que no tuvieron aceptación total, y, en consecuencia muchas mujeres continuaron padeciendo los mismos problemas.Una buena parte del territorio es desértico o semidesértico, excepto unos cuantos valles fértiles muy poblados, como el de Herat, al noroeste.La red fluvial es de tipo endorreico, siendo los ríos más importantes el Amu Daria (que es el cuasi mítico Oxus), el Helmand y el Kabul.[95]​[93]​ Afganistán es un país extremadamente pobre, con una alta dependencia en la agricultura, pues la mayor parte de la población (90 %) trabaja en el sector agrícola cultivando cereales, frutales, frutos secos, algodón y papaya.En todo caso, cabría esperar que Afganistán fuera el último en dicho ranking,[cita requerida] dado su escaso desarrollo económico y social.Hay entre 500 y 8000 cristianos en Afganistán, los cuales practican su fe de forma clandestina debido a la gran oposición social existente.A nivel clubes, existe la Liga Premier de Afganistán, fundada en 2012 y cuyo equipo más laureado es el Shaheen Asmayee, con 5 conquistas.Además, fue el primer equipo afgano en participar en un torneo internacional, fue en la Copa AFC 2017, cayendo en primera fase ante el Khosilot Farkhor de Tayikistán.
Edictos bilingües ( griego y arameo ) de Aśoka del s. III a. C. Descubierto en la ciudad meridional de Kandahar .
Zahir Shah , último rey de Afganistán , que reinó entre 1933 y 1973.
El presidente estadounidense Ronald Reagan reunido en la Casa Blanca con líderes muyahidines afganos
Collage que demuestra la fuerza armada extranjera y las visitas de diplomáticos estadounidenses a Afganistán.
Situación militar en Afganistán:
Bajo el control del Emirato Islámico de Afganistán en 2021 Bajo el control del Gobierno de Afganistán en 2021
Mapa de las provincias de Afganistán
Mapa de las provincias de Afganistán
Paisajes afganos.
Empaquetado de granadas en Afganistán.
Flor de la amapola adormidera , de la que se obtienen opiáceos , de los que Afganistán es el principal productor ilegal del mundo.
Plantación de patatas en la provincia de Bamián .
Un afgano navegando por internet en el Lincoln Learning Center de Qundūz .
Camiones por una carretera en el norte de Afganistán.
Grupos étnicos de Afganistán.
Afganos
Instituto de Estadística de la UNESCO. Tasa de alfabetización de Afganistán población de más 15 años 1980–2015
Educación básica en la región de Kabul a finales de la década de 1950
La mayoría de los afganos son musulmanes .