Red Haqqani

La Red Haqqani (también conocido como clan Haqqani) es un grupo guerrillero insurgente afgano que utiliza una guerra asimétrica para luchar contra las fuerzas de la OTAN lideradas por Estados Unidos y la República Islámica de Afganistán.

[3]​ Toma el nombre de su fundador, Jalaluddin Haqqani, quien fue su guía hasta su muerte junto con su hijo Sirajuddin quien la dirige actualmente.

[4]​[5]​ La red Haqqani prometió lealtad a los talibanes en 1995,[6]​ y desde entonces ha sido un ala cada vez más incorporada del grupo.

[13]​[15]​ Jalalludin Haqqani saltó a la fama como un alto líder militar durante la ocupación soviética de Afganistán.

Al igual que Gulbuddin Hekmatyar, Haqqani tuvo más éxito que otros líderes de la resistencia en forjar relaciones con forasteros dispuestos a patrocinar la resistencia a los soviéticos, incluida la CIA, la Inteligencia Interservicios de Pakistán (ISI) y los donantes privados árabes adinerados del Golfo Pérsico.

Aunque muchos líderes musulmanes pidieron ayuda a las naciones árabes ricas en petróleo en 1978 cuando los comunistas afganos con el respaldo de la Unión Soviética conquistaron Kabul.

Una gran diferencia entre la red Haqqani y Al-Qaeda son las esferas de influencia que ambos buscan controlar.

Está bien documentado que la red Haqqani ayudó con el establecimiento de refugios seguros.

El analista Peter Bergen sostiene este punto en su libro "La batalla por Tora Bora".

[66]​[67]​ por ello el grupo cuenta con raíces nacionalistas y religiosas, estando aliados ideológicamente con los talibanes, que han trabajado para erradicar la influencia occidental y transformar a Afganistán en un estado islámico donde la sharia sea la ley regente.

Regiones insurgentes en Afganistán y regiones fronterizas de Pakistán, a partir de 2010