stringtranslate.com

literatura árabe

La literatura árabe ( árabe : الأدب العربي / ALA-LC : al-Adab al-'Arabī ) es la escritura, tanto en prosa como en poesía , producida por escritores en lengua árabe . La palabra árabe utilizada para literatura es Adab , que proviene de un significado de etiqueta , y que implica cortesía, cultura y enriquecimiento. [1]

La literatura árabe surgió en el siglo V y antes de esa fecha solo aparecían fragmentos de la lengua escrita. El Corán , ampliamente considerado como la mejor obra literaria en lengua árabe , [2] tendría el mayor efecto duradero en la cultura árabe y su literatura. La literatura árabe floreció durante la Edad de Oro islámica , pero se ha mantenido vibrante hasta el día de hoy, con poetas y escritores en prosa de todo el mundo árabe , así como de la diáspora árabe , logrando un éxito cada vez mayor. [3]

Historia

Jahilí

La literatura jahili  [ar] es la literatura del período preislámico denominada al-Jahiliyyah , o "la época de la ignorancia". [4] En la Arabia preislámica, mercados como el Souq Okaz , además de Souq Majanna  [ar] y Souq Dhi al-Majāz  [ar] , eran destinos de caravanas de toda la península. [4] En estos mercados se recitaba poesía y el dialecto de los Quraysh , la tribu que controlaba el Zoco Okaz de La Meca, se volvió predominante. [4]

Poesía

"Retrato del poeta-caballero del período Jahili Antarah ibn Shaddad ".

Los poetas notables del período preislámico fueron Abu Layla al-Muhalhel y Al-Shanfara . [4] También estaban los poetas de los Mu'allaqat , o "los suspendidos", un grupo de poemas que se dice que estuvieron expuestos en La Meca . [4] Estos poetas son Imru' al-Qais , Tarafah ibn al-'Abd , Abid Ibn al-Abrass  [ar] , Harith ibn Hilliza , Amr ibn Kulthum , Zuhayr ibn Abi Sulma , Al-Nabigha al-Dhubiyānī , Antara Ibn Shaddad , al-A'sha al-Akbar y Labīd ibn Rabī'ah . [4]

Al-Khansa destacó en su poesía de rithā' o elegía . [4] al-Hutay'a  [ar] se destacó por su madīh , o " panegírico ", así como por su hijā'   [ar] , o " invectiva ". [4]

Prosa

Como la literatura del período Jahili se transmitió oralmente y no escrita, la prosa representa poco de lo que se ha transmitido. [4] Las formas principales eran parábolas ( المَثَل al-mathal ), discursos ( الخطابة al-khitāba ) e historias ( القِصَص al-qisas ). [4]

Quss Bin Sā'ida  [ar] fue un notable gobernante, escritor y orador árabe . [4] Aktham Bin Sayfi  [ar] fue también uno de los gobernantes árabes más famosos, así como uno de sus oradores más renombrados. [4]

El Corán

El Corán es uno de los ejemplos más influyentes de la literatura árabe.

El Corán , principal libro sagrado del Islam , tuvo una influencia significativa en la lengua árabe y marcó el inicio de la literatura islámica . Los musulmanes creen que fue transcrito en el dialecto árabe de los Quraysh , la tribu de Mahoma . [4] [5] A medida que el Islam se extendió, el Corán tuvo el efecto de unificar y estandarizar el árabe. [4]

El Corán no sólo es la primera obra de extensión significativa escrita en ese idioma, sino que también tiene una estructura mucho más complicada que las obras literarias anteriores con sus 114 suras (capítulos) que contienen 6.236 ayat (versos). Contiene mandatos , narraciones , homilías , parábolas , discursos directos de Dios, instrucciones e incluso comentarios sobre cómo se recibirá y entenderá el Corán. También es admirado por sus capas de metáfora y su claridad, una característica que se menciona en An-Nahl , la decimosexta sura.

Las 92 suras de La Meca , que se cree que fueron reveladas a Mahoma en La Meca antes de la Hégira , tratan principalmente de 'usul ad-din  [ar] , o "los principios de la religión", mientras que las 22 suras de Medina , que se cree que fueron reveladas a Después de la Hégira, se ocupa principalmente de la Sharia y de las prescripciones de la vida islámica. [4]

La palabra corán proviene de la raíz árabe qaraʼa (قرأ), que significa "leyó" o "recitó"; en los primeros tiempos el texto se transmitía de forma oral. Las diversas tablillas y fragmentos en los que se escribieron sus suras fueron compiladas bajo Abu Bakr (573-634) y transcritas por primera vez en masahif unificado , o copias del Corán, bajo Uthman (576-656). [4]

Aunque contiene elementos tanto de prosa como de poesía y, por lo tanto, es el más cercano al Saj o prosa rimada , el Corán se considera completamente aparte de estas clasificaciones. Se cree que el texto es una revelación divina y los musulmanes lo consideran eterno o "increado". Esto lleva a la doctrina del i'jaz o inimitabilidad del Corán, que implica que nadie puede copiar el estilo de la obra.

¿O dicen: “¡Él ha fabricado este Corán!”? Di: Oh Profeta, “¡Produce diez suras inventadas como ésta y busca ayuda de quien puedas, aparte de Alá, si lo que dices es verdad!”

—  11:13

Y si tenéis dudas sobre lo que hemos revelado a Nuestro siervo, entonces redactad una sura como ésta y llamad a vuestros ayudantes además de

Allah, si lo que dices es verdad.

Pero si no lo hacéis, y nunca podréis hacerlo, entonces temed al Fuego, cuyo combustible son las personas y las piedras, preparado para los incrédulos.

—  2:23-24

Di: "Si la humanidad y los genios se reunieran para producir algo similar a este Corán, no podrían producir algo similar, incluso si fueran ayudantes mutuos".

—  17:88

Esta doctrina de i'jaz posiblemente tuvo un ligero efecto limitante en la literatura árabe; proscribiendo exactamente lo que podría escribirse. Mientras que el Islam permite a los musulmanes escribir, leer y recitar poesía, el Corán establece en la sura 26 ( Ash-Shu'ara o Los Poetas) aquella poesía que es blasfema, obscena, digna de elogio por actos pecaminosos o que intenta desafiar el Qu. El contenido y la forma de 'ran están prohibidos para los musulmanes.

Y en cuanto a los poetas, los que se extravían los siguen.

¿No ves que vagan desconcertados por todos los valles? Y que digan lo que no hacen

Excepto aquellos que creen y hacen buenas obras y recuerdan mucho a Allah y se defienden después de ser oprimidos; y los que obran injustamente sabrán a qué lugar final volverán.

—  26:224-227

Esto pudo haber ejercido dominio sobre los poetas preislámicos del siglo VI, cuya popularidad pudo haber rivalizado con la del Corán entre el pueblo. Hubo una marcada falta de poetas importantes hasta el siglo VIII. Una excepción notable fue Hassan ibn Thabit , quien escribió poemas en alabanza a Mahoma y era conocido como el "poeta del profeta". Así como la Biblia ha ocupado un lugar importante en la literatura de otros idiomas, el Corán es importante para el árabe. Es fuente de muchas ideas, alusiones y citas y su mensaje moral impregna muchas obras.

Aparte del Corán, los hadices o tradiciones de lo que se supone que Mahoma dijo y hizo son literatura importante. El conjunto completo de estos actos y palabras se denomina sunnah o camino y aquellos que se consideran sahih o genuinos se recogen en hadices. Algunas de las colecciones de hadices más importantes incluyen las de Muslim ibn al-Hajjaj y Muhammad ibn Isma'il al-Bukhari .

El otro género importante de trabajo en el estudio del Corán es el tafsir o comentarios. Los escritos árabes relacionados con la religión también incluyen muchos sermones y piezas devocionales, así como los dichos de Ali que se recopilaron en el siglo X como Nahj al-Balaghah o The Peak. de Elocuencia .

Rashidi

Bajo los Rashidun , o los "califas correctamente guiados", se desarrollaron centros literarios en el Hiyaz , en ciudades como La Meca y Medina ; en Levante, en Damasco ; y en Irak, en Kufa y Basora . [4] La producción literaria—y la poesía en particular—en este período sirvió a la expansión del Islam. [4] También había poesía para alabar a los guerreros valientes, para inspirar a los soldados en la yihad y rithā ' para llorar a los que cayeron en la batalla. [4] Los poetas notables de este rito incluyen a Ka'b ibn Zuhayr , Hasan ibn Thabit , Abu Dhū'īb al-Hudhalī  [ar] y Nābigha al-Ja'dī . [4]

También había poesía para entretenimiento, a menudo en forma de ghazal . [4] Notables de este movimiento fueron Jamil ibn Ma'mar , Layla al-Akhyaliyya y Umar Ibn Abi Rabi'ah . [4]

omeya

La Primera Fitna , que creó la división entre chiítas y sunitas en torno al califa legítimo , tuvo un gran impacto en la literatura árabe. [4] Mientras que la literatura árabe, junto con la sociedad árabe, estaba muy centralizada en la época de Mahoma y los Rashidun , se fracturó al comienzo del período del califato omeya , cuando las luchas de poder llevaron al tribalismo. [4] La literatura árabe en esta época volvió a su estado en al-Jahiliyyah , con mercados como Kinasa cerca de Kufa y Mirbad  [ar] cerca de Basora , donde se recitaba poesía en alabanza y amonestación a los partidos políticos y tribus. [4] Poetas y eruditos encontraron apoyo y patrocinio bajo los omeyas, pero la literatura de este período estaba limitada en el sentido de que servía a los intereses de partidos e individuos y, como tal, no era una forma de arte libre. [4]

Los escritores notables de esta poesía política incluyen a Al-Akhtal al-Taghlibi , Jarir ibn Atiyah , Al-Farazdaq , Al-Kumayt ibn Zayd al-Asadi , Tirimmah Bin Hakim  [ar] y Ubayd Allah ibn Qays ar-Ruqiyat  [ar] . [4]

También hubo formas poéticas de rajaz —dominadas por al-'Ajjaj  [ar] y Ru'uba bin al-Ajjaj  [ar] —y ar-Rā'uwīyyāt, o " poesía pastoral "—dominadas por ar-Rā'ī an -Namīrī  [ar] y Dhu ar-Rumma . [4]

abasí

Una ilustración de la Casa de la Sabiduría de Yahya ibn Mahmud al-Wasiti en un manuscrito de la Maqama de Al-Hariri .

El período abasí se reconoce generalmente como el comienzo de la Edad de Oro islámica y fue una época de importante producción literaria. La Casa de la Sabiduría de Bagdad acogió a numerosos eruditos y escritores como Al-Jahiz y Omar Khayyam . [6] [7] Varias historias de Las mil y una noches presentan al califa abasí Harun al-Rashid . [8] Al-Hariri de Basora fue una figura literaria notable de este período.

Algunos de los poetas importantes de la literatura abasí  [ar] fueron: Bashar ibn Burd , Abu Nuwas , Abu-l-'Atahiya , Muslim ibn al-Walid , Abbas Ibn al-Ahnaf y Al-Hussein bin ad-Dahhak  [ar] . [4]

andalusí

Imagen del manuscrito de Hadith Bayad wa Riyad (siglo XIII).

La literatura andalusí se produjo en Al-Andalus , o Iberia islámica, desde su conquista musulmana en 711 hasta la conquista católica de Granada en 1492 o la expulsión de los moros que finalizó en 1614. Al-ʿIqd al-Farīd (El Único) de Ibn Abd Rabbih Collar) y Hayy ibn Yaqdhan de Ibn Tufail fueron obras literarias influyentes de esta tradición. Las figuras literarias notables de este período incluyen a Ibn Hazm , Ziryab , Ibn Zaydun , Wallada bint al-Mustakfi , Al-Mu'tamid ibn Abbad , Ibn Bajja , Al-Bakri , Ibn Rushd , Hafsa bint al-Hajj al-Rukuniyya , Ibn Tufail. , Ibn Arabi , Ibn Quzman , Abu al-Baqa ar-Rundi e Ibn al-Khatib . El muwashshah y el zajal fueron formas literarias importantes en al-Andalus.

El auge de la literatura árabe en al-Andalus se produjo en diálogo con la época dorada de la cultura judía en Iberia . La mayoría de los escritores judíos de al-Andalus, aunque incorporaron elementos como la rima, la métrica y temas de la poesía árabe clásica, crearon poesía en hebreo, pero Samuel ibn Naghrillah , Joseph ibn Naghrela e Ibn Sahl al-Isra'ili escribieron poesía en árabe. . [9] Maimónides escribió su histórico Dalãlat al-Hā'irīn ( La Guía para los Perplejos ) en árabe usando el alfabeto hebreo . [10]

magrebí

Fátima al-Fihri fundó la Universidad al-Qarawiyiin en Fez en el año 859, reconocida como la primera universidad del mundo. Particularmente desde principios del siglo XII, con el patrocinio de la dinastía almorávide , la universidad jugó un papel importante en el desarrollo de la literatura en la región, acogiendo a estudiosos y escritores de todo el Magreb, al-Andalus y la cuenca mediterránea . [11] Entre los eruditos que estudiaron y enseñaron se encontraban Ibn Khaldoun , al-Bitruji , Ibn Hirzihim ( Sidi Harazim ), Ibn al-Khatib y Al-Wazzan ( Leo Africanus ), así como el teólogo judío Maimónides . [11] La literatura sufí jugó un papel importante en la vida literaria e intelectual de la región desde este período temprano, como el libro de oraciones de Muhammad al-Jazuli , Dala'il al-Khayrat . [12] [13]

La Biblioteca Zaydani , la biblioteca del sultán saadí Zidan Abu Maali , fue robada por corsarios españoles en el siglo XVI y guardada en el Monasterio de El Escorial . [14]

mameluco

Durante el sultanato mameluco , Ibn Abd al-Zahir e Ibn Kathir fueron notables escritores de historia. [15]

otomano

Poetas importantes de la literatura árabe en la época del Imperio Otomano incluyeron a Ash-Shab adh-Dharif  [ar] , Al-Busiri autor de " Al-Burda ", Ibn al-Wardi , Safi al-Din al-Hilli e Ibn Nubata. . [4] Abd al-Ghani al-Nabulsi escribió sobre diversos temas, incluyendo teología y viajes.

Nahda

Rifa'a at-Tahtawi supervisó un programa de traducción sin precedentes en el Khedivate Egipto

Durante el siglo XIX, se produjo un renacimiento de la literatura árabe, junto con gran parte de la cultura árabe, y en árabe se le conoce como " al-Nahda ", que significa "el renacimiento". [16] Había una corriente de neoclasicismo en la Nahda, particularmente entre escritores como Tahtawi , Shidyaq , Yaziji y Muwaylihi , que creían en la "reanimación" iḥyāʾ de la herencia y tradición literaria árabe. [17] [18]

La traducción de literatura extranjera fue un elemento importante del período Nahda. Un importante traductor del siglo XIX fue Rifa'a al-Tahtawi , quien fundó la Escuela de Idiomas (también conocida como Escuela de Traductores ) en 1835 en El Cairo. En el siglo XX, Jabra Ibrahim Jabra , intelectual palestino - iraquí afincado mayoritariamente en Bagdad, tradujo obras de William Shakespeare , Oscar Wilde , Samuel Beckett o William Faulkner , entre muchos otros.

Este resurgimiento de la nueva escritura en árabe se limitó principalmente a ciudades de Siria , Egipto y Líbano hasta el siglo XX, cuando se extendió a otros países de la región. Este renacimiento cultural no sólo se sintió dentro del mundo árabe, sino también más allá, con un interés creciente en la traducción de obras árabes a idiomas europeos. Aunque se revivió el uso de la lengua árabe, particularmente en la poesía, se abandonaron muchos de los tropos de la literatura anterior, que servían para hacerla tan ornamentada y complicada.

Al igual que en el siglo VIII, cuando un movimiento para traducir la literatura griega antigua y otras literaturas había ayudado a vitalizar la literatura árabe, otro movimiento de traducción durante este período ofrecería nuevas ideas y material para la literatura árabe. Uno de los primeros éxitos populares fue El conde de Montecristo , que impulsó una serie de novelas históricas sobre temas árabes similares. Jurji Zaydan y Niqula Haddad fueron importantes escritores de este género. [18]

Poesía

May Ziadeh , poeta, ensayista, traductora y presentadora de un salón literario palestino - libanés .

Durante la Nahda , poetas como Francis Marrash , Ahmad Shawqi y Hafiz Ibrahim comenzaron a explorar la posibilidad de desarrollar las formas poéticas clásicas. [19] [20] Algunos de estos poetas neoclásicos estaban familiarizados con la literatura occidental, pero en su mayoría continuaron escribiendo en formas clásicas, mientras que otros, denunciando la imitación ciega de la poesía clásica y sus temas recurrentes, [21] buscaron inspiración en el romanticismo francés o inglés .

La siguiente generación de poetas, los llamados poetas románticos, comenzó a absorber en mucha mayor medida el impacto de los avances de la poesía occidental y se sintió constreñida por las tradiciones neoclásicas que la generación anterior había tratado de mantener. Los poetas mahjari eran emigrantes que escribían principalmente en América, pero de manera similar estaban comenzando a experimentar más con las posibilidades de la poesía árabe. Esta experimentación continuó en Oriente Medio durante la primera mitad del siglo XX. [22]

Los poetas destacados de la Nahda , o "Renacimiento", fueron Nasif al-Yaziji ; [4] Mahmoud Sami el-Baroudi , Ḥifnī Nāṣif  [ar] , Ismāʻīl Ṣabrī  [ar] y Hafez Ibrahim ; [4] Ahmed Shawqi ; [4] Jamil Sidqi al-Zahawi , Maruf al Rusafi , Fawzi al-Ma'luf  [ar] y Khalil Mutran . [4]

Prosa

Rifa'a at-Tahtawi , que vivió en París de 1826 a 1831, escribió Un perfil de París   [ar] sobre sus experiencias y observaciones y lo publicó en 1834. [23] Butrus al-Bustani fundó la revista Al-Jinan en 1870 y comenzó a escribir la primera enciclopedia en árabe: Da'irat ul-Ma'arif en 1875. [4] Ahmad Faris al-Shidyaq publicó varios libros influyentes y fue el editor en jefe de ar-Ra'id at-Tunisi.   [ar] en Túnez y fundador de Al-Jawa'ib   [ar] en Estambul . [4]

Adib Ishaq desarrolló su carrera en el periodismo y el teatro, trabajando por la expansión de la prensa y los derechos del pueblo. [4] Jamāl ad-Dīn al-Afghānī y Muhammad Abduh fundaron la revista revolucionaria anticolonial panislámica Al-Urwah al-Wuthqa , [4] Abd al-Rahman al-Kawakibi , Qasim Amin y Mustafa Kamil fueron reformadores que Influyó en la opinión pública con sus escritos. [4] Saad Zaghloul fue un líder revolucionario y un renombrado orador apreciado por su elocuencia y razón. [4]

Ibrahim al-Yaziji fundó el periódico an-Najah ( النجاح "Logro") en 1872, la revista At-Tabib , la revista Al-Bayan y la revista Ad-Diya y tradujo la Biblia al árabe. [4] Walī ad-Dīn Yakan  [ar] lanzó un periódico llamado al-Istiqama ( استقامة , "Rectitud") para desafiar a las autoridades otomanas e impulsar reformas sociales, pero lo cerraron ese mismo año. [4] Mustafa Lutfi al-Manfaluti , quien estudió con Muhammad Abduh en la Universidad Al-Azhar , fue un ensayista prolífico y publicó muchos artículos alentando al pueblo a despertar y liberarse. [4] Suleyman al-Boustani tradujo la Ilíada al árabe y la comentó. [4] Khalil Gibran y Ameen Rihani fueron dos figuras importantes del movimiento Mahjar dentro de Nahda. [4] Jurji Zaydan fundó la revista Al-Hilal en 1892, Yacoub Sarrouf  [ar] fundó Al-Muqtataf en 1876, Louis Cheikho fundó la revista Al-Machriq en 1898. [4] Otras figuras notables de la Nahda fueron Mostafa Saadeq Al- Rafe'ie y May Ziadeh . [4]

Muhammad al-Kattani , fundador de uno de los primeros periódicos árabes de Marruecos, llamado At-Tā'ūn , y autor de varios poemarios, fue un líder de la Nahda en el Magreb. [24] [25]

literatura moderna

Taha Hussein , conocido como el "Decano de la Literatura Árabe" ( árabe : عميد الأدب العربي).

A partir de finales del siglo XIX, la novela árabe se convirtió en una de las formas de expresión más importantes de la literatura árabe. [26] El surgimiento de una efendiyya , una clase urbana secularista de élite con educación occidental, dio paso a nuevas formas de expresión literaria: la ficción árabe moderna. [18] Esta nueva clase burguesa de literatos utilizó el teatro de la década de 1850, comenzando en el Líbano, y la prensa privada de las décadas de 1860 y 1870 para difundir sus ideas, desafiar a los tradicionalistas y establecer su posición en una sociedad en rápida transformación. [18]

La novela árabe moderna, particularmente como medio de crítica y reforma social, tiene sus raíces en un alejamiento deliberado del lenguaje y la estética tradicionalistas del adab clásico en favor de "narrativas menos embellecidas pero más entretenidas". [18] Esta dirección comenzó con traducciones del francés y el inglés, seguidas de romances sociales de Salīm al-Bustānī  [ar] y otros escritores, particularmente cristianos. [18] La narrativa de Khalil al-Khuri ¡ Camino, Idhan Lastu bi-Ifranjī! (1859-1860) fue un ejemplo temprano. [18]

El emocionalismo de escritores de principios del siglo XX como Mustafa Lutfi al-Manfaluti y Kahlil Gibran , que escribían con un fuerte moralismo y sentimentalismo , equiparaba la novela como forma literaria con ideas occidentales importadas y un "sentimentalismo superficial". [18] Escritores como Muhammad Taimur  [ar] de Al-Madrasa al-Ḥadītha "la Escuela Moderna", que pedían una "literatura nacional " adab qawmī , evitaron en gran medida la novela y en su lugar experimentaron con cuentos cortos. [18] [27] La ​​novela Zaynab de Mohammed Hussein Heikal de 1913 fue un compromiso, ya que incluía un gran sentimentalismo pero retrataba personalidades y personajes locales. [18]

A lo largo del siglo XX, los escritores árabes en poesía, prosa y obras de teatro han reflejado el cambiante clima político y social del mundo árabe. Los temas anticoloniales fueron prominentes a principios del siglo XX, y los escritores continuaron explorando la relación de la región con Occidente. La agitación política interna también ha sido un desafío, y los escritores han sufrido censura o persecución.

El período de entreguerras contó con escritores como Taha Hussein , autor de Al-Ayyām , Ibrahim al-Mazini , Abbas Mahmoud al-Aqqad y Tawfiq al-Hakim . [18] La aceptación del sufrimiento en Awdat ar-rūḥ   [ar] de al-Hakim de 1934 , es un ejemplo de la decepción que prevaleció sobre el idealismo de la nueva clase media. [18] Como resultado de la creciente industrialización y urbanización , luchas binarias como el "materialismo de Occidente" contra el "espiritualismo de Oriente", "individuos progresistas y una sociedad atrasada e ignorante" y "una ciudad contra "la división del campo" fueron temas comunes en la literatura de este período y desde entonces. [18]

Hay muchos escritores árabes contemporáneos, como Mahmoud Saeed (Irak), que escribió Bin Barka Ally , y Yo soy el que vio (Ciudad Saddam) . Otros escritores contemporáneos incluyen a Sonallah Ibrahim y Abdul Rahman Munif , que fueron encarcelados por el gobierno por sus opiniones críticas. Al mismo tiempo, otros que habían escrito obras apoyando o elogiando a los gobiernos fueron promovidos a puestos de autoridad dentro de organismos culturales. Los escritores y académicos de no ficción también han producido polémicas y críticas políticas con el objetivo de remodelar la política árabe. Algunos de los más conocidos son El futuro de la cultura en Egipto de Taha Hussein , que fue una obra importante del nacionalismo egipcio , y las obras de Nawal el-Saadawi , que hizo campaña por los derechos de las mujeres . Tayeb Salih de Sudán y Ghassan Kanafani de Palestina son otros dos escritores que exploraron la identidad en relación con las potencias nacionales y extranjeras; el primero escribió sobre las relaciones coloniales y poscoloniales y el segundo sobre las repercusiones de la lucha palestina.

Poesía

No menciones más al conductor en su viaje nocturno ni a los grandes camellos, y deja de hablar del rocío de la mañana y de las ruinas.
Ya no me gustan las canciones de amor sobre viviendas que ya se hundieron en mares de [demasiadas] odas.
Así también la ghada , cuyo fuego, avivado por los suspiros de sus enamorados, grita a los poetas: "¡Ay de mi quema!"
Si un vapor parte con mis amigos por mar o por tierra, ¿por qué he de dirigir mis quejas a los camellos?

—Extracto de Mashhad al-ahwal (1870) de Francis Marrash , traducido por Shmuel Moreh . [21]

Después de la Segunda Guerra Mundial , hubo un movimiento en gran medida infructuoso por parte de varios poetas para escribir poemas en verso libre ( shi'r hurr ). Los poetas iraquíes Badr Shakir al-Sayyab y Nazik Al-Malaika (1923-2007) son considerados los creadores del verso libre en la poesía árabe. La mayoría de estos experimentos fueron abandonados en favor de la poesía en prosa , de la cual los primeros ejemplos en la literatura árabe moderna se encuentran en los escritos de Francis Marrash , [28] y de la cual dos de los defensores más influyentes fueron Nazik al-Malaika y Imán Mersal . El desarrollo de la poesía modernista también influyó en la poesía en árabe. Más recientemente, poetas como Adunis han ampliado aún más los límites de la experimentación estilística.

La poesía conserva un estatus muy importante en el mundo árabe. Mahmoud Darwish era considerado el poeta nacional palestino y a su funeral asistieron miles de personas. El poeta sirio Nizar Qabbani abordó temas menos políticos, pero fue considerado un ícono cultural y sus poemas constituyen la letra de muchas canciones populares.

Novelas

Se pueden encontrar dos tendencias distintas en el período de resurgimiento de la nahda . El primero fue un movimiento neoclásico que buscaba redescubrir las tradiciones literarias del pasado y estuvo influenciado por géneros literarios tradicionales —como la maqama— y obras como Las mil y una noches . Por el contrario, un movimiento modernista comenzó traduciendo obras modernistas occidentales (principalmente novelas) al árabe.

En el siglo XIX, autores individuales en Siria , Líbano y Egipto crearon obras originales imitando géneros narrativos clásicos: Ahmad Faris Shidyaq con Pierna sobre pierna (1855), Khalil Khoury con Sí... entonces no soy un franco (1859), Francis Marrash con El bosque de la verdad (1865), Salim al-Bustani con Perdidos en los jardines levantinos (1870) y Muhammad al-Muwaylihi con El cuento de Isa ibn Hisham (1907). [29] Esta tendencia fue impulsada por Jurji Zaydan (autor de muchas novelas históricas), Khalil Gibran , Mikha'il Na'ima y Muhammad Husayn Haykal (autor de Zaynab ). Mientras tanto, la primera novela de la escritora Zaynab Fawwaz, Ḥusn al-'Awāqib aw Ghādah al-Zāhirah ( El final feliz , 1899), también fue influyente. [30] Según los autores de la Enciclopedia de la Novela :

Casi cada una de las [obras] anteriores ha sido reivindicada como la primera novela árabe, lo que sugiere que la novela árabe surgió de varios ensayos y múltiples comienzos en lugar de un solo origen. Dado que la propia palabra árabe " riwaya ", que ahora se utiliza exclusivamente en referencia a la "novela", ha conjurado tradicionalmente una maraña de géneros narrativos [...], no sería injusto sostener que la novela árabe debe su temprana formación no sólo se debe a la apropiación del género novelesco procedente de Europa [...] sino también, y lo que es más importante, al resurgimiento y transformación de los géneros narrativos tradicionales tras la expedición de Napoleón en 1798 a Egipto y al mundo árabe. encuentro de primera mano con la Europa imperial industrializada. [29]

Un tema común en la novela árabe moderna es el estudio de la vida familiar con resonancias obvias de la familia más amplia del mundo árabe. [¿ según quién? ] Muchas de las novelas no han podido evitar la política y los conflictos de la región, donde la guerra a menudo actúa como telón de fondo de dramas familiares íntimos. Las obras de Naguib Mahfuz describen la vida en El Cairo , y su Trilogía de El Cairo , que describe las luchas de una familia caireña moderna a lo largo de tres generaciones, le valió el Premio Nobel de Literatura en 1988. Fue el primer escritor árabe en ganar el premio.

Obras de teatro

Las obras musicales del libanés Maroun Naccache de mediados del siglo XIX se consideran el nacimiento no sólo del teatro en el Líbano , sino también del teatro árabe moderno. [31] El drama árabe moderno comenzó a escribirse en el siglo XIX principalmente en Egipto y principalmente influyó e imitaba obras francesas. No fue hasta el siglo XX que comenzó a desarrollar un sabor claramente árabe y a verse en otros lugares. El dramaturgo árabe más importante fue Tawfiq al-Hakim, cuya primera obra fue una nueva narración de la historia coránica de los Siete durmientes y la segunda, un epílogo de Las mil y una noches . Otros dramaturgos importantes de la región son Yusuf al-Ani de Irak y Saadallah Wannous de Siria .

Literatura árabe clásica

Poesía

Una gran proporción de la literatura árabe anterior al siglo XX tiene forma de poesía, e incluso la prosa de este período está llena de fragmentos de poesía o tiene la forma de saj' o prosa rimada. Los temas de la poesía van desde rimbombantes himnos de alabanza hasta amargos ataques personales y desde ideas religiosas y místicas hasta poemas sobre las mujeres y el vino. Una característica importante de la poesía que se aplicaría a toda la literatura era la idea de que debía ser agradable al oído. La poesía y gran parte de la prosa se escribieron con el propósito de que se dijeran en voz alta y se tuvo mucho cuidado para que toda la escritura fuera lo más meliflua posible.

Beca religiosa

La investigación sobre la vida y la época de Mahoma , y ​​la determinación de las partes genuinas de la sunnah , fue una de las primeras razones importantes para la erudición sobre la lengua árabe o sobre ella. También fue el motivo de la recopilación de poesía preislámica; ya que algunos de estos poetas eran cercanos al profeta ( Labid conoció a Mahoma y se convirtió al Islam) y sus escritos iluminaron los tiempos en que ocurrieron estos eventos. Mahoma también inspiró las primeras biografías árabes , conocidas como Al -Sirah Al-Nabawiyyah ; el primero fue de Wahb ibn Munabbih , pero Muhammad ibn Ishaq escribió el más conocido. Mientras cubren la vida del profeta, también cuentan las batallas y los acontecimientos del Islam primitivo y hacen numerosas digresiones sobre tradiciones bíblicas más antiguas.

Algunos de los primeros trabajos que estudiaron la lengua árabe se iniciaron en nombre del Islam. La tradición cuenta que el califa Ali , después de leer una copia del Corán con errores, pidió a Abu al-Aswad al-Du'ali que escribiera una obra codificando la gramática árabe . Khalil ibn Ahmad escribiría más tarde Kitab al-Ayn , el primer diccionario de árabe, junto con obras sobre prosodia y música , y su alumno Sibawayh produciría la obra más respetada de gramática árabe conocida simplemente como al-Kitab o El Libro .

Otros califas siguieron después de que 'Abd al-Malik hiciera del árabe el idioma oficial para la administración del nuevo imperio, como al-Ma'mun , quien estableció el Bayt al-Hikma en Bagdad para investigaciones y traducciones. Basora y Kufah fueron otros dos centros importantes de aprendizaje en el mundo árabe temprano, entre los cuales existía una fuerte rivalidad.

Las instituciones creadas principalmente para investigar más a fondo la religión islámica fueron invaluables para estudiar muchos otros temas. El califa Hisham ibn Abd al-Malik contribuyó decisivamente a enriquecer la literatura al instruir a los eruditos para que tradujeran obras al árabe. La primera fue probablemente la correspondencia de Aristóteles con Alejandro Magno traducida por Salm Abu al-'Ala'. Desde Oriente, y en un género literario muy diferente, el erudito Abdullah Ibn al-Muqaffa tradujo las fábulas de animales del Panchatantra . Estas traducciones mantendrían viva la erudición y el aprendizaje, particularmente el de la antigua Grecia , durante la Edad Media en Europa y las obras a menudo serían reintroducidas por primera vez en Europa desde las versiones árabes.

Culinario

Han sobrevivido hasta nuestros días más libros de cocina medievales escritos en árabe que en cualquier otro idioma. La literatura culinaria árabe clásica se compone no solo de libros de cocina, también hay muchos trabajos académicos y se pueden encontrar descripciones de comidas contemporáneas en cuentos ficticios y legendarios como Las mil y una noches . [32] Algunos de estos textos son anteriores al Kitab al-Tabikh de Ibn Sayyar al-Warraq , el libro más antiguo conocido sobre cocina árabe medieval. El idioma persa Ḵusraw ī Kawādān ud rēdak-ēw , traducido al árabe después de la conquista del Imperio Sasánida por los ejércitos árabes en el siglo VII, fue una guía de la sofisticada cultura culinaria y cortesana de la época, escrita como una narrativa ficticia sobre un huérfano descendiente de raíces sacerdotales que aprende las costumbres de la corte de Khosrow I. [33]

Los primeros autores parecen haber estado familiarizados con las obras anteriores de Hipócrates , Rufo de Éfeso y Galeno de Pérgamo . Sobre las propiedades de los productos alimenticios de Galeno fue traducido al árabe como Kitab al-aghdiya y fue citado por todos los escritores médicos contemporáneos del Califato durante el reinado de Abu Bakr al-Razi . El propio Al-Razi fue el autor de uno de los primeros textos sobre la alimentación, Manafi al-Aghdhiya wa Daf Madarriha (Libro sobre los beneficios de la alimentación y remedios contra sus efectos nocivos). El interés por la obra de Galeno no se limitó sólo a los eruditos musulmanes; El erudito judío Abu Ya'qub Ishaḳ ibn Sulayman al-Isra'ili escribió un Libro sobre alimentos (también en árabe) en el mismo período. La obra original en griego de Rufus no ha sobrevivido hasta nuestros días y sólo la conocemos por su traducción al árabe. [32]

Literatura de no ficción

Compilaciones y manuales

A finales del siglo IX , Ibn al-Nadim , un librero bagdadí , compiló una obra crucial en el estudio de la literatura árabe. El Kitab al-Fihrist es un catálogo de todos los libros disponibles para la venta en Bagdad y ofrece una visión general del estado de la literatura en ese momento.

Una de las formas más comunes de literatura durante el período abasí fue la recopilación. Se trataba de colecciones de hechos, ideas, historias instructivas y poemas sobre un solo tema, y ​​abarcaban temas tan diversos como la casa y el jardín, las mujeres, los intrusos, los ciegos, la envidia, los animales y los avaros. Estas tres últimas compilaciones fueron escritas por al-Jahiz , el maestro reconocido de la forma. Estas colecciones eran importantes para cualquier nadim , un compañero de un gobernante o noble cuyo papel consistía a menudo en obsequiar al gobernante con historias e información para entretenerlo o aconsejarlo.

Un tipo de obra estrechamente relacionada con la colección fue el manual en el que escritores como ibn Qutaybah ofrecían instrucción en temas como etiqueta, cómo gobernar, cómo ser un burócrata e incluso cómo escribir. Ibn Qutaybah también escribió una de las primeras historias de los árabes, reuniendo historias bíblicas, cuentos populares árabes y más acontecimientos históricos.

El tema del sexo fue investigado con frecuencia en la literatura árabe. El ghazal o poema de amor tenía una larga historia, siendo a veces tierno y casto y otras bastante explícito. En la tradición sufí , el poema de amor adquiriría una importancia más amplia, mística y religiosa. También se escribieron manuales de sexo como El jardín perfumado , Ṭawq al-Ḥamāmah o El collar de la paloma de ibn Hazm y Nuzhat al-albab fi-ma la yujad fi kitab o El deleite de los corazones sobre lo que nunca se encontrará en un libro de Ahmad al. -Tifashi . Contrarrestando tales obras hay una como Rawdat al-muhibbin wa-nuzhat al-mushtaqin o La pradera de los amantes y la diversión de los enamorados de ibn Qayyim al-Jawziyyah , que aconseja cómo separar el amor y la lujuria y evitar el pecado.

Biografía, historia y geografía.

Aparte de las primeras biografías de Mahoma, el primer biógrafo importante que sopesó el carácter en lugar de limitarse a producir un himno de alabanza fue al-Baladhuri con su Kitab ansab al-ashraf o Libro de las genealogías de los nobles , una colección de biografías. Otro importante diccionario biográfico fue iniciado por ibn Khallikan y ampliado por al-Safadi y una de las primeras autobiografías importantes fue Kitab al-I'tibar , que hablaba de Usamah ibn Munqidh y sus experiencias en la lucha en las Cruzadas . Este período vio el surgimiento del género de tabaqat (diccionarios biográficos o compendios biográficos). [34]

Ibn Khurdadhbih , un funcionario del servicio postal , escribió uno de los primeros libros de viajes y la forma siguió siendo popular en la literatura árabe con libros de ibn Hawqal , ibn Fadlan , al-Istakhri, al-Muqaddasi , al-Idrisi y el más famoso. viajes de ibn Battutah . Estos ofrecen una visión de las muchas culturas del mundo islámico en general y también ofrecen perspectivas musulmanas sobre los pueblos no musulmanes en los límites del imperio. También indicaron cuán grande se había convertido en potencia comercial los pueblos musulmanes. A menudo se trataba de relatos extensos que incluían detalles tanto de geografía como de historia .

Algunos escritores se concentraron únicamente en la historia como al-Ya'qubi y al-Tabari , mientras que otros se centraron en una pequeña porción de la historia como ibn al-Azraq , con una historia de La Meca , e ibn Abi Tahir Tayfur , que escribió una historia de Bagdad . . Sin embargo, el historiador considerado como el más grande de todos los historiadores árabes es ibn Khaldun , cuya historia Muqaddimah se centra en la sociedad y es un texto fundamental en sociología y economía .

Diarios

En el Cercano Oriente medieval , los diarios árabes se escribieron por primera vez antes del siglo X, aunque el diario medieval que más se parece al diario moderno fue el de Abu Ali ibn al-Banna en el siglo XI. Su diario fue el primero en estar ordenado por fecha ( ta'rikh en árabe), muy parecido a los diarios modernos. [35]

Teoría y crítica literaria.

La crítica literaria en la literatura árabe a menudo se centró en textos religiosos, y las diversas y largas tradiciones religiosas de hermenéutica y exégesis textual han tenido una profunda influencia en el estudio de los textos seculares. Este fue particularmente el caso de las tradiciones literarias de la literatura islámica .

La crítica literaria también se empleó en otras formas de poesía y literatura árabe medieval del siglo IX, en particular por Al-Jahiz en su al-Bayan wa-'l-tabyin y al-Hayawan , y por Abdullah ibn al-Mu'tazz en su Kitab al-Badi . [36]

Literatura de ficción

Un manuscrito árabe del siglo XIV de Las mil y una noches [37]

El libro de Ibn ʿAbd Rabbih Al-ʿIqd al-Farīd se considera uno de los textos fundamentales de la ficción árabe. [38]

En el mundo árabe , había una gran distinción entre al-fus'ha (lengua de calidad) y al-ammiyyah (lengua de la gente común). No muchos escritores escribían obras en este al-ammiyyah o lengua común y se sentía que la literatura tenía que ser mejoradora, educativa y con un propósito en lugar de solo entretenimiento. Esto no detuvo el papel común del hakawati o narrador de cuentos que volvía a contar las partes entretenidas de obras más educativas o una de las muchas fábulas o cuentos populares árabes , que a menudo no se escribían en muchos casos. Sin embargo, algunas de las primeras novelas , incluidas las primeras novelas filosóficas , fueron escritas por autores árabes.

Literatura épica

El ejemplo más famoso de ficción árabe son Las mil y una noches ( Las mil y una noches ). Es fácilmente la obra más conocida de toda la literatura árabe y todavía afecta muchas de las ideas que los no árabes tienen sobre la cultura árabe . Un buen ejemplo de la falta de ficción en prosa árabe popular es que las historias de Aladdin y Ali Baba , generalmente consideradas como parte de los Cuentos de Las mil y una noches , en realidad no formaban parte de los Cuentos . Fueron incluidos por primera vez en la traducción francesa de los Cuentos de Antoine Galland , quien los escuchó contados por la maronita Hanna Dyab y antes de eso solo existían en manuscritos árabes incompletos. El otro gran personaje de la literatura árabe, Simbad , es de los Cuentos .

Las mil y una noches suelen incluirse en el género de la literatura épica árabe junto con varias otras obras. Suelen ser colecciones de cuentos o episodios unidos en una historia larga. La mayoría de las versiones existentes se escribieron relativamente tarde, después del siglo XIV, aunque sin duda muchas fueron recopiladas antes y muchas de las historias originales son probablemente preislámicas. Los tipos de historias de estas colecciones incluyen fábulas de animales , proverbios , historias de yihad o propagación de la fe, cuentos humorísticos, cuentos morales, cuentos sobre el astuto estafador Ali Zaybaq y cuentos sobre el bromista Juha.

Maqama

Maqama no sólo se sitúa a caballo entre la prosa y la poesía , siendo más bien una forma de prosa rimada , sino que también está a medio camino entre la ficción y la no ficción. A lo largo de una serie de narraciones breves, que son versiones ficticias de situaciones de la vida real, se contemplan diferentes ideas. Un buen ejemplo de esto es una maqama sobre almizcle, que pretende comparar las características de diferentes perfumes pero, en realidad, es una obra de sátira política que compara a varios gobernantes en competencia. Maqama también hace uso de la doctrina de badi o agrega complejidad deliberadamente para mostrar la destreza del escritor con el lenguaje. Al-Hamadhani es considerado el creador de maqama ; su trabajo fue retomado por Abu Muhammad al-Qasim al-Hariri , siendo una de las maqama de al-Hariri un estudio del propio trabajo de al-Hamadhani. Maqama fue una forma excepcionalmente popular de literatura árabe, una de las pocas formas que continuaron escribiéndose durante el declive del árabe en los siglos XVII y XVIII.

Amar la literatura

Un ejemplo famoso de poesía árabe romántica es Layla y Majnun , que se remonta a la era omeya en el siglo VII. Es una trágica historia de amor eterno . Layla y Majnun se considera parte del género Amor platónico (árabe: حب عذري), llamado así porque la pareja nunca se casa ni consuma su relación, que es prominente en la literatura árabe, aunque el motivo literario se encuentra en todo el mundo. Otras historias famosas de Virgin Love incluyen Qays y Lubna , Kuthair y Azza , Marwa y al-Majnun al-Faransi y Antara y Abla .

La Enciclopedia de los Hermanos de la Pureza del siglo X presenta una anécdota ficticia de un "príncipe que se aleja de su palacio durante su fiesta de bodas y, borracho, pasa la noche en un cementerio, confundiendo un cadáver con su novia. La historia se utiliza como una parábola gnóstica de la preexistencia del alma y su regreso de su estancia terrestre". [39]

Otra historia de amor árabe medieval fue Hadith Bayad wa Riyad ( La historia de Bayad y Riyad ), una historia de amor árabe del siglo XIII . Los personajes principales del cuento son Bayad, hijo de un comerciante y extranjero de Damasco , y Riyad, una chica bien educada en la corte de un Hajib (visir o ministro) anónimo de Irak al que se hace referencia como la dama. Se cree que el manuscrito Hadith Bayad wa Riyad es el único manuscrito ilustrado que se sabe que ha sobrevivido de más de ocho siglos de presencia musulmana y árabe en España.

Muchos de los cuentos de Las mil y una noches también son historias de amor o tienen como tema central el amor romántico. Esto incluye la historia marco de la propia Scheherazade , y muchas de las historias que ella narra , entre ellas " Aladdin ", " El caballo de ébano ", " Las tres manzanas ", "El cuento de Tàj al-Mulúk y la princesa Dunyà: El amante y la Amado", "Adi bin Zayd y la princesa Hind", "Di'ibil al-Khuza'i con la dama y el musulmán bin al-Walid", "Los tres desafortunados amantes", y otros.

En la literatura árabe se desarrollaron varios elementos del amor cortés , a saber, las nociones de "amor por amor" y "exaltación de la dama amada", que se remontan a la literatura árabe de los siglos IX y X. La noción del "poder ennoblecedor" del amor fue desarrollada a principios del siglo XI por el psicólogo y filósofo persa Ibn Sina ( conocido como "Avicena" en Europa), en su tratado árabe Risala fi'l-Ishq ( Tratado sobre Amar ). El elemento final del amor cortés, el concepto de "amor como deseo que nunca se cumplirá", también estuvo implícito en ocasiones en la poesía árabe . [40]

misterio del asesinato

El primer ejemplo conocido de misterio de asesinato fue " Las tres manzanas ", uno de los cuentos narrados por Scheherazade en Las mil y una noches ( Las mil y una noches ). En este cuento, un pescador descubre un pesado cofre cerrado a lo largo del río Tigris y se lo vende al califa abasí , Harun al-Rashid , quien luego abre el cofre solo para encontrar dentro el cadáver de una joven que fue cortar en piezas. Harun ordena a su visir , Ja'far ibn Yahya , que resuelva el crimen y encuentre al asesino en un plazo de tres días, o que sea ejecutado si no cumple con su cometido. [41] El suspenso se genera a través de múltiples giros en la trama que ocurren a medida que avanza la historia. [42] Por lo tanto, esto puede considerarse un arquetipo de la ficción policial . [43]

Sátira y comedia

En la poesía árabe , el género de la poesía satírica se conocía como hija . La sátira fue introducida en la literatura en prosa por el autor al-Jahiz en el siglo IX. Al tratar temas serios en lo que ahora se conoce como antropología , sociología y psicología , introdujo un enfoque satírico, "basado en la premisa de que, por muy serio que sea el tema que se examina, se podría hacer más interesante y lograr así un mayor efecto, si sólo uno avivó la masa de solemnidad mediante la inserción de algunas anécdotas divertidas o el rechazo de algunas observaciones ingeniosas o paradójicas". [44] Era muy consciente de que, al tratar nuevos temas en sus obras en prosa, tendría que emplear un vocabulario de naturaleza más familiar en hija , poesía satírica. Por ejemplo, en una de sus obras zoológicas , satirizó la preferencia por el tamaño del pene humano más largo , escribiendo: "Si la longitud del pene fuera un signo de honor, entonces la mula pertenecería a la (honorable tribu de) Quraysh ". Otra historia satírica basada en esta preferencia fue un cuento de Las mil y una noches llamado "Ali con el miembro grande". [45]

En el siglo X, el escritor Tha'alibi registró poesía satírica escrita por los poetas As-Salami y Abu Dulaf, con As-Salami alabando la amplia amplitud de conocimientos de Abu Dulaf y luego burlándose de su habilidad en todos estos temas, y Abu Dulaf respondiendo y satirizando a As-Salami a cambio. [46] Un ejemplo de sátira política árabe incluyó a otro poeta del siglo X, Jarir, que satirizó a Farazdaq como "un transgresor de la Sharia " y poetas árabes posteriores utilizaron a su vez el término "similar a Farazdaq" como una forma de sátira política. [47]

Los términos " comedia " y "sátira" se convirtieron en sinónimos después de que la Poética de Aristóteles fuera traducida al árabe en el mundo islámico medieval , donde fue elaborada por escritores árabes y filósofos islámicos , como Abu Bischr, su alumno al-Farabi , Avicena. y Averroes . Debido a diferencias culturales, disociaron la comedia de la representación dramática griega y, en cambio, la identificaron con temas y formas poéticos árabes , como la hija (poesía satírica). Consideraban la comedia simplemente como el "arte de la reprensión" y no hacían referencia a acontecimientos ligeros y alegres, ni a comienzos turbulentos y finales felices, asociados con la comedia griega clásica. Después de las traducciones latinas del siglo XII , el término "comedia" adquirió así un nuevo significado semántico en la literatura medieval . [48]

Teatro

Si bien el teatro de marionetas y las obras de pasión eran populares en el mundo islámico medieval , [49] el teatro en vivo y el drama sólo han sido una parte visible de la literatura árabe en la era moderna. Es posible que haya habido una tradición teatral mucho más larga, pero probablemente no se la consideró literatura legítima y en su mayor parte no quedó registrada. Existe una antigua tradición de representación pública entre los musulmanes chiítas de una obra que representa la vida y muerte de al-Husayn en la batalla de Karbala en 680 EC. También hay varias obras compuestas por Shams al-din Muhammad ibn Daniyal en el siglo XIII cuando menciona que las obras más antiguas se están volviendo obsoletas y ofrece sus nuevas obras como material nuevo.

Las formas de teatro más populares en el mundo islámico medieval eran el teatro de marionetas (que incluía títeres de mano, juegos de sombras y producciones de marionetas ) y obras de pasión en vivo conocidas como ta'ziya , donde los actores recrean episodios de la historia musulmana . En particular, las obras islámicas chiítas giraban en torno al shaheed (martirio) de los hijos de Ali , Hasan ibn Ali y Husayn ibn Ali . Las obras seculares en vivo se conocían como akhraja , registradas en la literatura adab medieval , aunque eran menos comunes que los títeres y el teatro ta'ziya . [49]

Los moros tuvieron una notable influencia en las obras de George Peele y William Shakespeare . Algunas de sus obras presentaban personajes moriscos, como La batalla del Alcázar de Peele y El mercader de Venecia de Shakespeare , Titus Andronicus y Otelo , que presentaba a un Otelo morisco como personaje principal. Se dice que estas obras se inspiraron en varias delegaciones moras de Marruecos a la Inglaterra isabelina a principios del siglo XVII, ignorando el hecho de que El mercader de Venecia y Tito Andrónico fueron escritos en el siglo XVI. En 2016, el cantante de ópera y actor David Serero interpretó Otelo en una adaptación marroquí en Nueva York. [50]

Novelas filosóficas

Los filósofos árabes islámicos , Ibn Tufail (Abubacer) [51] e Ibn al-Nafis , fueron pioneros de la novela filosófica ya que escribieron las primeras novelas que trataban de ficción filosófica . Ibn Tufail escribió la primera novela árabe Hayy ibn Yaqdhan ( Philosophus Autodidactus ) como respuesta a La incoherencia de los filósofos de Al-Ghazali . A esto le siguió Ibn al-Nafis , quien escribió una narrativa ficticia Theologus Autodidactus como respuesta al Philosophus Autodidactus de Ibn Tufail . Ambas narrativas tenían protagonistas (Hayy en Philosophus Autodidactus y Kamil en Theologus Autodidactus ) que eran individuos autodidactas generados espontáneamente en una cueva y que vivían recluidos en una isla desierta , siendo ambos los primeros ejemplos de una historia de una isla desierta. Sin embargo, mientras Hayy vive solo en la isla desierta durante la mayor parte de la historia de Philosophus Autodidactus (hasta que conoce a un náufrago llamado Absal), la historia de Kamil se extiende más allá del escenario de la isla desierta en Theologus Autodidactus (cuando los náufragos lo llevan de regreso a la civilización con ellos), convirtiéndose en la trama de mayoría de edad más antigua conocida y, finalmente, convirtiéndose en el primer ejemplo de una novela de ciencia ficción .

Ibn al-Nafis describió su libro Theologus Autodidactus como una defensa del "sistema del Islam y las doctrinas musulmanas sobre las misiones de los Profetas, las leyes religiosas, la resurrección del cuerpo y la transitoriedad del mundo". Presenta argumentos racionales a favor de la resurrección corporal y la inmortalidad del alma humana, utilizando tanto razonamiento demostrativo como material del corpus de hadices para probar su caso. Los eruditos islámicos posteriores vieron este trabajo como una respuesta a la afirmación metafísica de Avicena e Ibn Tufail de que la resurrección corporal no puede probarse mediante la razón, una visión que anteriormente fue criticada por al-Ghazali. La obra de Ibn al-Nafis fue traducida posteriormente al latín y al inglés como Theologus Autodidactus a principios del siglo XX.

Una traducción latina de la obra de Ibn Tufail, titulada Philosophus Autodidactus , apareció por primera vez en 1671, preparada por Edward Pococke el Joven. La primera traducción al inglés de Simon Ockley se publicó en 1708, y en ese momento también se publicaron traducciones al alemán y al holandés . Estas traducciones inspiraron más tarde a Daniel Defoe a escribir Robinson Crusoe , que también presentaba una narrativa de una isla desierta y fue considerada como la primera novela en inglés . [52] [53] [54] Philosophus Autodidactus también inspiró a Robert Boyle , un conocido de Pococke, a escribir su propia novela filosófica ambientada en una isla, The Aspiring Naturalist , a finales del siglo XVII. [55] La historia también anticipó al Émile de Rousseau en algunos aspectos, y también es similar a la historia posterior de Mowgli en El libro de la selva de Rudyard Kipling , así como al personaje de Tarzán , en la que un bebé es abandonado en un desierto tropical. isla donde es cuidado y alimentado por una madre loba . Otros escritores europeos influenciados por Philosophus Autodidactus incluyen a John Locke , [56] Gottfried Leibniz , [54] Melchisédech Thévenot , John Wallis , Christiaan Huygens , [57] George Keith , Robert Barclay , los cuáqueros , [58] y Samuel Hartlib . [55]

ciencia ficción

Al-Risalah al-Kamiliyyah fil Sira al-Nabawiyyah ( El tratado de Kamil sobre la biografía del profeta ), conocido en inglés como Theologus Autodidactus (que es una transliteración fonética del nombre griego Θεολόγος Αὐτοδίδακτος, que significa teólogo autodidacta), escrito por el erudito árabe Ibn al-Nafis (1213-1288), es la primera novela de ciencia ficción conocida . Si bien también es una historia temprana de una isla desierta y una historia de mayoría de edad , la novela trata varios elementos de ciencia ficción como la generación espontánea , la futurología , temas apocalípticos , el fin del mundo y el fin del mundo , la resurrección y el más allá . En lugar de dar explicaciones sobrenaturales o mitológicas para estos eventos, Ibn al-Nafis intentó explicar estos elementos de la trama utilizando su amplio conocimiento científico en anatomía, biología, fisiología , astronomía, cosmología y geología . Su objetivo principal detrás de esta obra de ciencia ficción era explicar las enseñanzas religiosas islámicas en términos de ciencia y filosofía . Por ejemplo, fue a través de esta novela que Ibn al-Nafis introduce su teoría científica del metabolismo y hace referencia a su propio descubrimiento científico sobre la circulación pulmonar para explicar la resurrección corporal. Posteriormente, la novela fue traducida al inglés como Theologus Autodidactus a principios del siglo XX.

Varias historias dentro de Las mil y una noches ( Las mil y una noches ) también presentan elementos de ciencia ficción. Un ejemplo es "Las aventuras de Bulukiya", donde la búsqueda del protagonista Bulukiya de la hierba de la inmortalidad lo lleva a explorar los mares, viajar al Jardín del Edén y a Jahannam , y viajar a través del cosmos hacia diferentes mundos mucho más grandes que el suyo. mundo, anticipando elementos de ciencia ficción galáctica ; [59] en el camino, se encuentra con sociedades de genios , [60] sirenas , serpientes parlantes , árboles parlantes y otras formas de vida. [59] En otro cuento de Las mil y una noches , el protagonista Abdullah el Pescador adquiere la capacidad de respirar bajo el agua y descubre una sociedad submarina que se presenta como un reflejo invertido de la sociedad en tierra, en el sentido de que la sociedad submarina sigue una forma de comunismo primitivo donde Conceptos como dinero y ropa no existen. Otros cuentos de Las mil y una noches tratan sobre tecnologías antiguas perdidas, civilizaciones antiguas avanzadas que se extraviaron y catástrofes que las abrumaron. [61] " La Ciudad de Bronce " presenta a un grupo de viajeros en una expedición arqueológica [62] a través del Sahara para encontrar una antigua ciudad perdida e intentar recuperar una vasija de bronce que Salomón una vez usó para atrapar a un genio , [63] y , en el camino, encontrará una reina momificada , habitantes petrificados , [64] robots y autómatas humanoides realistas , seductoras marionetas que bailan sin cuerdas, [65] y un robot jinete de bronce que dirige el grupo hacia la ciudad antigua. " The Ebony Horse " presenta un robot [66] en forma de un caballo mecánico volador controlado mediante llaves que podría volar al espacio exterior y hacia el Sol, mientras que "Third Qalandar's Tale" también presenta un robot en forma de un misterioso barquero . [66] "La ciudad de latón" y "El caballo de ébano" pueden considerarse ejemplos tempranos de protociencia ficción.

Otros ejemplos de protociencia ficción árabe temprana incluyen Las opiniones de los residentes de una ciudad espléndida sobre una sociedad utópica de al-Farabi y elementos como la alfombra voladora .

Literatura árabe para lectores jóvenes y niños.

Como ocurre en otros idiomas, existe un número creciente de obras literarias escritas en árabe para lectores jóvenes . [67] [68] Con este grupo de lectores en mente, la serie Young Readers de la Biblioteca de Literatura Árabe (LAL) de New York University Press ofrece textos contemporáneos e incluso clásicos en su colección Weaving Words, como el siglo X. antología de cuentos y anécdotas Al-Faraj Ba'd al-Shiddah (La liberación sigue a la adversidad ) del escritor medieval Al-Muḥassin ibn ʿAlī al-Tanūkhī (327–84/939–94). [69] [70]

En su ensayo de 2011 "La literatura infantil árabe hoy: factores y tendencias determinantes", la autora y traductora del árabe al alemán Petra Dünges ofreció una visión general de la ficción escrita para niños árabes desde sus inicios en Egipto a finales del siglo XIX, centrándose en los libros publicados entre 1990 y 1990. y 2010. A juzgar por varios libros ilustrados y mangas modernos como Gold Ring (الذهب سوار) del escritor emiratí Qays Sidqiyy ( Premio del Libro Sheikh Zayed 2010), notó un aumento en la variedad de la literatura infantil en la cambiante sociedad árabe moderna. Además, notó una creciente demanda de historias e ilustraciones adecuadas que tomen en serio a los niños como lectores. Finalmente, afirmó que la literatura infantil árabe es una contribución importante al desarrollo de la sociedad árabe, crucial para mantener viva la cultura árabe y la lengua árabe. [71] [72]

Marcia Lynx Qualey, editora en jefe de la revista en línea ArabLit , ha traducido novelas árabes para lectores jóvenes, como Thunderbirds, de la escritora palestina Sonia Nimr. [73] Además, ha escrito sobre libros árabes para adolescentes [74] y ha participado en foros académicos. [75] Ella y otros traductores y consultores literarios publican el sitio web ArabKidLitNow!, que promueve la literatura árabe traducida para niños y lectores jóvenes. [76]

Mujeres en la literatura árabe

En palabras de Clarissa Burt,

A pesar de las condiciones históricas y sociales que contribuyeron a un eclipse casi total de la expresión poética de las mujeres en el registro literario tal como se mantuvo en la cultura árabe desde la era preislámica hasta el siglo XIX, con algunas excepciones significativas, las poetas que escriben en árabe han hecho tremendos avances desde principios del siglo XX en la presentación de su oferta poética en los principales foros culturales y en la contribución a una plétora de corrientes poéticas nuevas y modernas en la cultura literaria en todo el mundo árabe. [77]

Si bien no desempeñaron un papel importante en la literatura árabe durante gran parte de su historia, las mujeres han tenido un papel continuo. La literatura femenina en árabe ha sido relativamente poco investigada y aparece relativamente poco en la mayoría de los sistemas educativos de lengua árabe, lo que significa que su prominencia e importancia probablemente estén generalmente subestimadas. [78]

El período medieval

En opinión de Tahera Qutbuddin ,

las citas de poesía femenina en las antologías medievales generales son escasas. Los primeros antólogos ignoraron a las poetas o hicieron comentarios despectivos sobre ellas... En su introducción al Nuzhat al-Julasa , al-Suyuti se refiere a una gran antología (al menos seis volúmenes), ahora perdida, de "antiguos 'Poesía femenina... De esto parecería que las mujeres poetas pueden haber formado una parte más dinámica del paisaje poético, al menos en el período clásico temprano, de lo que generalmente se cree. [79]

(La principal antología moderna de escritos femeninos árabes medievales traducida al inglés es la de Abdullah al-Udhari.) [80]

La literatura femenina preislámica parece haberse limitado al género de marathiya ('elegía'). [81] Las primeras poetisas fueron al-Khansa y Layla al-Akhyaliyyah del siglo VII. Su concentración en el ritha' o elegía sugiere que se trataba de una forma que se consideraba aceptable para que trabajaran las mujeres. Sin embargo, la lírica amorosa también fue un género importante de la poesía femenina. En los períodos omeya y abasí se vieron esclavas cantantes profesionales ( qiyan , sing. quayna ) que cantaban canciones de amor y las acompañaban con música; Además de panegíricos y remates competitivos de versos, qiyan también cantaba poesía de amor ( ghazal ). En su Risalat al-Qiyan ( Epístola de las muchachas cantantes ), al-Jahiz (m. 255/868 × 69) calculó que un cantante consumado podría tener un repertorio de 4.000 canciones. Entre las cantantes abasíes más destacadas se encontraban: 'Inan (amante de Harun al-Rashid , r. 786–809); Arib al-Ma'muniyya (concubina de Al-Ma'mun , r. 813-17); y Fadl Ashsha'ira (m. 871; concubina de Al-Mutawakkil , r. 847–61). Mientras tanto, la media hermana de Harun al-Rashid, 'Ulayya bint al-Mahdī (777-825), también era conocida por sus habilidades poéticas, al igual que la mística y poeta de Basora Rabi'a al-'Adawiyya (m. 801). [82] Las mujeres también tuvieron un papel importante en los períodos premodernos como mecenas de las artes. [83]

Los escritos de la España árabe medieval atestiguan la existencia de varias escritoras importantes, entre ellas Wallada bint al-Mustakfi (1001-1091), una princesa umawi de al-Andulus, que escribió poesía sufí y fue amante de su colega poeta ibn Zaydun ; el poeta granadino Hafsa Bint al-Hajj al-Rukuniyya (m. 1190/91); y Nazhun al-Garnatiya bint al-Qulai'iya (m. 1100). Estas y otras escritoras sugieren un mundo oculto de la literatura escrita por mujeres.

A pesar de su falta de prominencia entre la élite literaria, las mujeres todavía desempeñaban un papel importante como personajes de la literatura árabe. Sirat al-amirah Dhat al-Himmah , por ejemplo, es una epopeya árabe con una guerrera, Fatima Dhat al-Himma, como protagonista, [84] y Scheherazade es famosa por contar astutamente historias en Las Mil y Una Noches para salvar su vida.

El período mameluco vio el florecimiento del maestro y poeta sufí 'A'isha al-Ba'uniyya (m. 1517), quien fue probablemente la autora más prolífica del mundo de habla árabe antes del siglo XX. Viviendo en lo que hoy es Egipto y Siria, provenía de la familia al-Ba'uni , conocida por sus jueces y eruditos, y pertenecía a la rama 'Urmawi de la orden Qadiriyya . 'A'isha compuso al menos doce libros en prosa y verso, que incluían más de trescientos largos poemas místicos y religiosos. [82]

Al-Nahda

La primera escritora destacada del período moderno durante el cual tuvo lugar el renacimiento cultural árabe ( Al-Nahda ) es Táhirih (1820-1852), de lo que hoy es Irán. Escribió excelente poesía árabe y persa.

Los salones y sociedades literarias de mujeres en el mundo árabe también fueron pioneros durante el siglo XIX y principios del XX, inicialmente por mujeres árabes cristianas , que tendían a tener más libertad y acceso a la educación que sus homólogas musulmanas en el Imperio Otomano en ese momento. Maryana Marrash (1848-1919) fundó lo que ahora se cree que fue el primer salón que incluyó mujeres en Alepo . En 1912, May Ziadeh (1886-1941) también abrió un salón literario en El Cairo y en 1922, Mary 'Ajami (1888-1965) hizo lo mismo en Damasco . Estos salones apoyaron el surgimiento de la escritura femenina (tanto literaria como periodística) y de las imprentas femeninas a través de una mayor interacción en el mundo de la literatura árabe dominado por los hombres. [85]

Finales del siglo XX y principios del XXI

Una cita de Clarissa Burt sobre la poesía árabe moderna escrita por autoras árabes:

Liberadas de las limitaciones de la oda tradicional, varias de estas y otras mujeres han tenido largas carreras escribiendo poesía, entrando en áreas de expresión de la experiencia de las mujeres que no se habían presentado antes en forma impresa. En muchos sentidos, este trabajo poético ha ido de la mano con el crecimiento del discurso crítico sobre el papel, el estatus y la experiencia de las mujeres, y los deseos de las mujeres de ser miembros plenamente participantes de la sociedad pública. [...] Con pocas excepciones, la recepción crítica en el mundo árabe de estas y otras poetas ha sido tibia en el mejor de los casos, en su mayor parte, a menudo llena de críticas por su adhesión o falta de ella a principios poéticos que se han considerado como prescriptivo en muchas escuelas de crítica literaria árabe. [86]

Junto a Maryana Marrash , May Ziadeh y Mary 'Ajami , figuras pioneras en la escritura de mujeres en árabe durante este período son Zaynab Fawwaz (Líbano/Egipto moderno, 1846-1914), quien posiblemente escribió la primera novela en árabe y fue la primera mujer. escribir una obra de teatro también en ese idioma; Aisha Taymur (Turquía/Egipto moderno, 1840-1902); Malak Hifni Nasif (bajo el seudónimo de Bahithat al-Badiyya, Egipto 1886-1918); Anbara Salam Khalidy (Palestina/Líbano moderno, 1897–1988) Anbara Salam Khalidy (Palestina/Líbano moderno, 1897–1986) y Salma al-Malaika (Irak, 1908–1953, bajo el seudónimo de Umm Nizar).

Desde la Segunda Guerra Mundial, la poesía femenina árabe se ha vuelto notablemente más prominente. [86] Nazik Al-Malaika (Irak/Egipto, 1923-2007) era hija de Salma al-Kadhimiyya , quien por derecho propio fue una poeta y una vanguardia del primer movimiento nacionalista. Al-Malaika, junto con Badr Shakir al-Sayyab , puede considerarse el iniciador del Movimiento del Verso Libre en la poesía árabe. La poesía de Al-Malaika se caracteriza por variaciones temáticas y el uso de imágenes. También escribió El caso de los poetas contemporáneos , que se considera una importante contribución a la crítica literaria árabe. [87]

Otras voces poéticas importantes de la posguerra incluyen a Fadwa Touqan (Palestina, 1917-2003), Rabāb al-Kāẓimī (Irak, n. 1920), Jalīla Riḍa (Egipto, 1920-2001), Salma Khadra Jayyusi (Palestina, 1926-), Lami'a 'Abbas' Amara (Irak, n. 1927).

La poesía de Saniya Salih (Siria, 1935-1985) apareció en muchas revistas conocidas de su época, particularmente Shi'r y Mawaqif , pero permaneció a la sombra del trabajo de su marido, el poeta Muhammad al-Maghout . Sus poemas posteriores a menudo abordan su relación con sus dos hijas, y muchos fueron escritos durante su enfermedad, cuando murió de cáncer. [88]

Otras poetisas árabes de la posguerra son Zubayda Bashīr (Túnez, 1938-); Ghada al-Samman (Siria, 1942-), conocida no sólo por su poesía, sino también por sus cuentos y novelas, Su'ad al-Sabah (Kuwait, 1942-) y Hamda Khamis (Bahréin, 1946-), considerado como la primera poeta de verso libre de Bahrein.

La literatura árabe más reciente ha visto publicadas un número aún mayor de obras de escritoras: Suhayr al-Qalamawi , Ulfat Idlibi , Layla Ba'albakki , Zuhrabi Mattummal, Hoda Barakat , Alifa Rifaat y Samiha Khrais [89] son ​​sólo algunas de estas novelistas. y prosistas. También ha habido una serie de autoras importantes que escribieron no ficción y exploraron principalmente la condición femenina en las sociedades musulmanas, lo que incluye autoras como Zaynab al-Ghazali , Nawal el-Saadawi y Fatema Mernissi .

Las escritoras del mundo árabe han generado inevitablemente controversias. Layla Ba'albakki , por ejemplo, fue acusada de obscenidad y "poner en peligro la moral pública" unos meses después de publicar su colección de cuentos titulada Ternura con la luna (1963). De hecho, la brigada antivicio libanesa viajó a todas las librerías donde se vendía el libro para confiscar todos los ejemplares restantes debido a su contenido erótico. [ cita necesaria ]

En Argelia , la literatura oral femenina utilizada en ceremonias llamadas Būqālah , que también significa cántaro de cerámica, se convirtió en un símbolo de identidad nacional y anticolonialismo durante la Guerra de Independencia en los años cincuenta y principios de los sesenta. Estos poemas suelen tener de cuatro a diez versos en árabe argelino y abarcan temas que van desde lo cotidiano, como el amor y el trabajo, hasta lo político, como la lucha por la independencia. Dado que el uso del árabe argelino como lengua poética se consideraba en sí mismo un acto de resistencia cultural en ese momento, estos poemas adquirieron una implicación revolucionaria. [90]

Literatura árabe contemporánea

Basta decir que aunque las autoras árabes todavía corren el riesgo de generar controversia al discutir temas explícitos o tabú en sus obras, es un tema explorado de manera más explícita y con más vigor debido a una mayor difusión gracias a las redes sociales y a una mayor conciencia internacional de la literatura árabe. Las escritoras árabes más actuales incluyen a Hanan al-Shaykh , Salwa al-Neimi (escritora, poeta y periodista), Joumanna Haddad (periodista y poeta), Assia Djebar . Ahdaf Soueif y Yasmine El-Rashidi, entre otros, que enfrentan temas menos comentados como el sexo, la prostitución, la homosexualidad y la censura y el procesamiento político dentro de la diáspora árabe y también a nivel internacional en relación con la emigración árabe.

Las escritoras, poetas y periodistas árabes contemporáneas, además de producir literatura y obras de no ficción, a menudo asumen un papel activista en sus carreras para resaltar y mejorar la condición femenina en la sociedad árabe. Este concepto está encarnado en figuras femeninas como Mona Eltahawy , columnista egipcia y oradora internacional. Es mejor conocida por sus comentarios poco convencionales sobre cuestiones árabes y musulmanas y su participación en el feminismo global. En 2015, publicó su libro Headscarves and Hymens en el que defiende la necesidad de una revolución sexual en Oriente Medio. [91] Otra escritora de Egipto es Basma Abdel Aziz , quien ha publicado novelas distópicas llamadas The Queue o Here is a Body, así como obras de no ficción basadas en sus estudios sobre la opresión, la tortura y el lenguaje autoritario del gobierno en Egipto. [92]

La literatura femenina árabe contemporánea ha sido fuertemente influenciada por la diáspora de hablantes de árabe , que han escrito no sólo en árabe, sino también en otros idiomas, principalmente inglés, francés, holandés y alemán. Internet también es importante para ampliar el alcance de la literatura producida en árabe o en regiones de habla árabe:

Es entre la generación más joven de poetas que Internet se ha convertido en una plataforma para montar colecciones y compartir poesía. Algunos de estos poetas tienen sus propios sitios web, mientras que otros están incluidos en antologías web en constante crecimiento publicadas por jóvenes árabes expertos en informática dedicados a la construcción de archivos web de poesía e historia poética árabes. De manera similar, el tratamiento crítico de la poesía de estas mujeres, si bien ahora está bien establecido en recursos en línea y sitios web para las principales publicaciones impresas en todo el mundo árabe, todavía tiene que producir medios críticos claramente definidos para articular los valores emergentes de la poesía, para medir la valor crítico de algunas de estas nuevas producciones, y por alentar la producción de poesía de mujeres árabes que tendrá peso, profundidad y aclamación comparables al trabajo de algunos de los principales poetas árabes de nuestros días. [93]

Crítica literaria

Durante varios siglos, ha existido una vibrante cultura de crítica literaria en el mundo de habla árabe. Los festivales de poesía del período preislámico a menudo enfrentaban a dos poetas en una guerra de versos, en la que el público decidía que uno era el ganador. La crítica literaria también se relaciona con la teología y adquirió estatus oficial con los estudios islámicos del Corán. Aunque nada de lo que podría denominarse "crítica literaria" en el sentido moderno se aplicó a una obra considerada i'jaz o inimitable y divinamente inspirada, se permitió el análisis textual, llamado ijtihad y que se refería al razonamiento independiente. Este estudio permitió una mejor comprensión del mensaje y facilitó la interpretación para uso práctico, todo lo cual ayudó al desarrollo de un método crítico importante para trabajos posteriores en otra literatura. Una distinción clara que se hace regularmente entre obras en lengua literaria y obras populares ha significado que sólo una parte de la literatura en árabe se considere generalmente digna de estudio y crítica.

Algunos de los primeros análisis de poesía árabe son Qawa'id al-shi'r o Los fundamentos de la poesía del gramático kufan Tha'lab (m. 904) [94] y Naqd al-shi'r o Crítica poética de Qudamah ibn Ja' lejos . Otras obras continuaron la tradición de contrastar dos poetas para determinar cuál sigue mejor la regla de la estructura poética clásica. El plagio también se convirtió en un tema importante, que ejerció las preocupaciones de los críticos. Las obras de al-Mutanabbi fueron particularmente estudiadas con esta preocupación. Muchos lo consideraban el más grande de todos los poetas árabes, pero su arrogante autoestima por sus habilidades no le granjeó el cariño de otros escritores y estos buscaron una fuente para sus versos. [95] Así como hubo colecciones de hechos escritos sobre muchos temas diferentes, surgieron numerosas colecciones que detallan cada posible figura retórica utilizada en la literatura, así como cómo escribir guías.

La crítica moderna primero comparó desfavorablemente las nuevas obras con los ideales clásicos del pasado, pero pronto estos estándares fueron rechazados por ser demasiado artificiales. La adopción de las formas de la poesía romántica europea dictó la introducción de los correspondientes estándares críticos. Taha Hussayn , muy versado en el pensamiento europeo, se atrevería incluso a examinar el Corán con un análisis crítico moderno, en el que señalaba ideas e historias tomadas de la poesía preislámica.

Un destacado erudito y crítico literario sudanés con una larga lista de publicaciones sobre poesía u otros géneros, y sobre la lengua árabe en general, fue Abdallah al-Tayyib (1921-2003). Podría decirse que su obra más notable es Una guía para comprender la poesía árabe , escrita durante treinta y cinco años y publicada en cuatro volúmenes de varios miles de páginas. [96]

Vistas exteriores de la literatura árabe.

En al-Andalus , la cultura literaria árabe tuvo un impacto masivo en la cultura literaria judía entre los siglos X y XIII; esto incluyó la asimilación de características, géneros y recursos estilísticos de la poesía árabe, así como (influenciado por el lenguaje coránico clasicista de la poesía árabe clásica) la decisión de escribir poesía en hebreo y en un registro arraigado en el hebreo bíblico . [97]

La literatura en árabe ha tenido influencia fuera del mundo islámico . Una de las primeras traducciones importantes de la literatura árabe fue la traducción del Corán realizada por Robert de Ketton en el siglo XII, pero no sería hasta principios del siglo XVIII cuando gran parte de la diversa literatura árabe sería reconocida en Occidente. Esto se debió principalmente a arabistas , como Forster Fitzgerald Arbuthnot y sus libros como Autores árabes: un manual de historia y literatura árabes .

La traducción francesa de Las mil y una noches de Antoine Galland fue la primera obra importante en árabe que tuvo gran éxito fuera del mundo musulmán. Otros traductores importantes fueron Friedrich Rückert y Richard Burton , junto con otros que trabajaron en Fort William, India . Al menos desde el siglo XIX, el árabe y muchas obras en otras lenguas de Asia occidental alimentaron una fascinación en el pensamiento orientalista y la producción artística en Occidente. Las obras de dudosa moral "extranjera" fueron particularmente populares, pero incluso éstas fueron censuradas por su contenido, como referencias homosexuales, que no estaban permitidas en la sociedad victoriana . La mayoría de las obras elegidas para traducir ayudaron a confirmar los estereotipos del público. [ cita necesaria ] En comparación con la variedad y el alcance de la literatura escrita en árabe, relativamente pocas obras árabes históricas o modernas se han traducido a otros idiomas.

Desde mediados del siglo XX, ha habido un aumento de las traducciones de libros árabes a otros idiomas y los autores árabes comenzaron a recibir cierto reconocimiento. El escritor egipcio Naguib Mahfouz hizo traducir la mayoría de sus obras después de ganar el Premio Nobel de Literatura en 1988 . Otros escritores, incluidos Abdul Rahman Munif y Tayeb Salih, han encontrado elogios de la crítica por parte de académicos occidentales, y tanto The Yacoubian Building de Alaa Al Aswany como Girls of Riyadh de Rajaa al-Sanea atrajeron significativa atención de los medios occidentales en la primera década del siglo XXI. siglo.

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Firmage, Edwin Brown y Wiess, Bernard G. y Welch, John W. Religión y derecho . 1990, página 202-3
  2. ^ Jones, pág. IX.
  3. ^ Allen 2005.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar como en au الفاخوري, حنا (1 de enero de 2014). تاريخ الأدب العربي (en árabe). DMC.
  5. ^ "الوثائقية تفتح ملف" اللغة العربية"". الجزيرة الوثائقية (en árabe). 8 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 16 de junio de 2022 . Consultado el 18 de junio de 2020 .
  6. ^ Personal guardián (23 de septiembre de 2004). "Siglos en la Casa de la Sabiduría". El guardián . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2021 . Consultado el 10 de marzo de 2021 .
  7. ^ Al-Khalili, Jim (31 de marzo de 2011). La Casa de la Sabiduría: cómo la ciencia árabe salvó el conocimiento antiguo y nos dio el Renacimiento. Pingüino. ISBN 978-1-101-47623-9.
  8. ^ "Hārūn al-Rashīd | Califa ʿAbbāsid". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2021 . Consultado el 10 de marzo de 2021 .
  9. ^ Zohar, Sion (junio de 2005). Los judíos sefardíes y mizrajíes: del siglo de oro de España a los tiempos modernos. Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-0-8147-9706-8.
  10. ^ Maimónides, Moisés (1919). La guía para los perplejos (2ª ed., rev. completa (3ª impresión). ed.). Londres. hdl :2027/uva.x030589251.
  11. ^ ab Tazi, Abdelhadi (1972). Jami' al-Qarawiyyin: al-Masjid wa'l-Jami'ah bi Madinat Fas (Mausu'ah li-Tarikhiha al-Mi'mari wa'l-Fikri). Al Qaraouiyyine: la Mosquée-Université de Fès (historia arquitectónica e intelectual) . Beirut: Dar al Kitab ab Lubnani.
  12. ^ "دلائل الخيرات". www.wdl.org . 1885. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2021 .
  13. ^ "دلائل الخيرات". www.wdl.org . 1885. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2017 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  14. ^ "قراصنة المتوسط ​​الذين نقلوا كنوز العربية لأوروبا.. رحلة مكتبة مولاي زيدان المغربي إلى الإسكوريال الإسباني". www.aljazeera.net (en árabe). Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 10 de marzo de 2021 .
  15. ^ Robert, Irwin (2003). "Literatura mameluca (MSR VII.1, 2003)". Revisión de estudios mamelucos . doi :10.6082/M1542KRD. ISSN  1947-2404. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021 . Consultado el 16 de marzo de 2021 .
  16. ^ Starkey 2006, pag. 23.
  17. ^ Starkey 2006, cap. 3.
  18. ^ abcdefghijklm "Novela árabe". Enciclopedia del Islam, TRES . 2014. doi : 10.1163/1573-3912_ei3_com_27115 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .
  19. ^ Moreh (1976), pág. 44.
  20. ^ Somekh, págs. 36–82.
  21. ^ ab Moreh (1988), pág. 34.
  22. ^ Jayyusi (1992), págs. 132-180.
  23. ^ "Rifa'a Rafi' al-Tahtawi: Francia como modelo a seguir - Qantara.de". Qantara.de - Diálogo con el mundo islámico . 15 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  24. ^ Spadola, Emilio (25 de junio de 2018). "El llamado de la comunicación: medios de comunicación y reforma en el Marruecos de entreguerras". Sociedades de Oriente Medio y África del Norte en el período de entreguerras : 97-122. doi :10.1163/9789004369498_006. ISBN 9789004369498. S2CID  201339014. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  25. ^ كافى/-/-, أحمد (1 de enero de 2013). مشاريع الإصلاح السياسي في المغرب في القرنين التاسع عشر (en árabe). ktab INC.
  26. ^ Allen 1995.
  27. ^ "مجلة الكلمة - المدرسة الحديثة... جيل ما بعد الريادة". www.alkalimah.net . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .
  28. ^ Jayyusi (1977), pág. 23.
  29. ^ ab Logan, ed., pág. 573.
  30. ^ Joseph T. Zeidan, Novelistas árabes: los años de formación y más allá (Albany: State University of New York Press, 1995), pág. 66.
  31. ^ Piedra, pag. 50.
  32. ^ ab Zaouali, Lilia (2007). Cocina Medieval del Mundo Islámico . Prensa de la Universidad de California.
  33. ^ "Ḵusraw ī Kawādān ud rēdak-ēw". Iranica en línea . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2020 . Consultado el 1 de junio de 2020 .
  34. ^ Auchterlonie.
  35. ^ Makdisi, páginas 173-185.
  36. ^ Van Gelder, págs. 1-2.
  37. ^ "L'art du Livre arabe". exposiciones.bnf.fr . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .
  38. ^ Hefter, Thomas (1 de abril de 2011). "El collar único (Al-ʿIqd al-Farīd), vol. 1, por Ibn ʿAbd Rabbih y Roger MA Allen". Revista de estudios del Cercano Oriente . 70 (1): 167–168. doi :10.1086/659081. ISSN  0022-2968.
  39. ^ Hamori, pág. 18.
  40. ^ Von Grunebaum, págs. 233-234.
  41. ^ Pinault, págs. 86–91.
  42. ^ Pinault, págs.93, 95 y 97.
  43. ^ Pinault, pag. 91.
  44. ^ Bosworth, pag. 32.
  45. ^ Marzolph, van Leeuwen y Wassouf, págs. 97–98.
  46. ^ Bosworth, págs. 77–78.
  47. ^ Bosworth, pag. 70.
  48. ^ Webber.
  49. ^ ab Moreh (1986).
  50. ^ "Otelo: visto a través de una lente marroquí". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de mayo de 2019 .
  51. ^ McGinnis y Reisman, pag. 284.
  52. ^ Hasán.
  53. ^ Glassé, pag. 202.
  54. ^ ab Wainwright.
  55. ^ ab Toomer, pág. 222.
  56. ^ Russell, ed., págs. 224-239.
  57. ^ Russell, ed., pág. 227.
  58. ^ Russell, ed., pág. 247.
  59. ^ ab Irwin, pág. 209.
  60. ^ Irwin, pág. 204.
  61. ^ Irwin, págs. 211-212.
  62. ^ Hamori, pág. 9.
  63. ^ Pinault, págs. 148-149 y 217-219.
  64. ^ Irwin, pág. 213.
  65. ^ Hamori, págs. 12-13.
  66. ^ ab Pinault, págs. 10-11.
  67. ^ Lynx Qualey, Marcia (16 de enero de 2017). "Literatura árabe para adolescentes y adultos jóvenes: la nueva ola - Qantara.de". Qantara.de - Diálogo con el mundo islámico . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  68. ^ Lynx Qualey, Marcia (5 de noviembre de 2020). "YA". ArabLit y ​​ArabLit trimestral . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  69. ^ "Jóvenes lectores". Biblioteca de Literatura Árabe (en árabe). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2022 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  70. ^ Lynx Qualey, Marcia (16 de octubre de 2020). "La serie da vida a textos árabes clásicos para lectores jóvenes". Medios Al-Fanar . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  71. ^ Dunges, Petra (2011). "La literatura infantil árabe actual: factores determinantes y tendencias". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 126 (1): 170–181. doi :10.1632/pmla.2011.126.1.170. ISSN  0030-8129. S2CID  162200447. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  72. ^ Véase también El Kholy, Nadia. "Mundo árabe." La Enciclopedia de Literatura Infantil de Oxford. Ed. Jack Zipes. Oxford: Oxford UP, 2006.
  73. ^ Nimr, Sonia (25 de octubre de 2022). Thunderbird Libro Uno de Sonia Nimr, traducido por M. Lynx Qualey. Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 978-1-4773-2581-0. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2023 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  74. ^ Qualey, M. Lince. (2014) "Libros árabes para adolescentes". Literatura mundial hoy 88, núm. 1:6-6. doi:10.1353/wlt.2014.0127.
  75. ^ Corbett, Emily; Phillips, Leah (12 de noviembre de 2021). "Arando el campo: YA en traducción". La Revista Internacional de Literatura para Jóvenes Adultos . 2 (1): 1–15. doi : 10.24877/IJYAL.64 . ISSN  2634-5277. S2CID  245751051.
  76. ^ "¡ArabKidLitNow!". ArabKidLitNow! . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2023 . Consultado el 2 de agosto de 2022 .
  77. ^ Clarissa Burt, 'Artes: poetas y poesía: Estados árabes', en Enciclopedia de mujeres y culturas islámicas, ed. por Suad Joseph (Leiden: Brill, 2003-2007), V: 77-80 (págs. 77-78).
  78. ^ Hoda Thabet, Autoras pioneras en Egipto y Levante: una introducción a los orígenes de la novela árabe (Reykjavík: Háskólaprent, 2013) ISBN 978-9979-72-479-7 ; cf. Tahera Qutbuddin , 'Mujeres poetas', en Civilización islámica medieval: una enciclopedia , ed. por Josef W. Meri, 2 vols (Nueva York: Routledge, 2006), II 867, "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de marzo de 2015 . {{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link).
  79. ^ Tahera Qutbuddin, 'Mujeres poetas', en Civilización islámica medieval: una enciclopedia , ed. por Josef W. Meri, 2 vols (Nueva York: Routledge, 2006), II 865-67 (p. 867), "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link).
  80. ^ Poemas clásicos de mujeres árabes: una antología bilingüe , ed. y trad. por Abdullah al-Udhari (Londres: Saqi Books, 1999) ISBN 086356-047-4 ; books.google.co.uk/books/about/Classical_poems_by_Arab_women.html?id=WniBAAAAIAAJ&. 
  81. ^ Tahera Qutbuddin, 'Mujeres poetas', en Civilización islámica medieval: una enciclopedia , ed. por Josef W. Meri, 2 vols (Nueva York: Routledge, 2006), II 865, "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link).
  82. ^ ab Tahera Qutbuddin, 'Mujeres poetas', en Civilización islámica medieval: una enciclopedia , ed. por Josef W. Meri, 2 vols (Nueva York: Routledge, 2006), II 866, "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link).
  83. ^ D. Fairchild Ruggles , 'Mujeres, patrocinadoras', ed. por Josef W. Meri, 2 vols (Nueva York: Routledge, 2006), II 863-65
  84. ^ Remke Kruk, Las mujeres guerreras del Islam: empoderamiento femenino en la literatura popular árabe , Biblioteca de Historia de Oriente Medio, 54 (Londres: Tauris, 2014).
  85. ^ Cooke, Miriam (14 de enero de 1993), Badawi, MM (ed.), "Escritoras árabes", Literatura árabe moderna (1 ed.), Cambridge University Press, págs. 443–462, doi :10.1017/chol9780521331975.014 , ISBN 978-0-521-33197-5, archivado desde el original el 4 de enero de 2024 , recuperado 14 de agosto 2023
  86. ^ ab Clarissa Burt, 'Artes: poetas y poesía: Estados árabes', en Enciclopedia de mujeres y culturas islámicas , ed. por Suad Joseph (Leiden: Brill, 2003-2007), V: 77-80 (p. 78).
  87. ^ Ghareeb, Edmund A.; Dougherty, Beth (18 de marzo de 2004). Diccionario histórico de Irak. Prensa de espantapájaros. ISBN 9780810865686. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024 . Consultado el 24 de octubre de 2020 .
  88. ^ "Hallazgos del viernes: la poesía del subestimado Saniyah Saleh". Literatura árabe . 23 de junio de 2017. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2017 . Consultado el 4 de junio de 2018 .
  89. ^ Oesterreicher, Zachary. "Género e identidad reflejados en las obras de Nawāl Al-Sa'adāwī y Samīḥah Khrais". Archivado desde el original el 15 de agosto de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2023 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  90. ^ Slyomovics, S. (2014). Poesía Buqalah de mujeres argelinas: literatura oral, política cultural y resistencia anticolonial. Revista de literatura árabe, 45(2-3), 145-168.
  91. ^ Aspden, Rachel (12 de junio de 2015). "Pañuelos en la cabeza e himen: por qué Oriente Medio necesita una revolución sexual por Mona Eltahawy - revisión". El guardián . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 4 de junio de 2018 .
  92. ^ Daum, Rachael (29 de diciembre de 2015). "Basma Abdel Aziz: 'Lo peor es que los editores también tienen miedo'". ArabLit y ​​ArabLit trimestral . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2018 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  93. ^ Clarissa Burt, 'Artes: poetas y poesía: Estados árabes', en Enciclopedia de mujeres y culturas islámicas , ed. por Suad Joseph (Leiden: Brill, 2003-2007), V: 77-80 (p. 80).
  94. ^ Heinrichs y Allen 2012, pág. 62.
  95. ^ "Al Mutanabbi y la arrogancia interior: la vida de un gran poeta árabe". Dentro de Arabia . 12 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022 . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  96. ^ "Premio Rey Faisal | Profesor Abd Allah Al-Tayyeb". Archivado desde el original el 30 de julio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  97. ^ Morillas, Consuelo López (31 de agosto de 2000), Menocal, María Rosa; Scheindlin, Raymond P.; Sells, Michael (eds.), "Language", The Literature of Al-Andalus (1 ed.), Cambridge University Press, págs. 31–59, doi :10.1017/chol9780521471596.004, ISBN 978-0-521-47159-6, archivado desde el original el 4 de enero de 2024 , recuperado 25 de diciembre 2023

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos