Averroes

Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al hebreo durante el siglo XIII.Su principal discípulo fue Ibn Tumlus, quien le había sucedido como médico de cámara del quinto califa almohade Al-Nasir.Sus pensamientos generaron controversias en la cristiandad latina y desencadenaron un movimiento filosófico llamado averroísmo basado en sus escritos.Su padre, Abu al-Qasim Ahmad, no fue tan conocido como su abuelo, pero también fue cadí hasta el control almohade de la ciudad en 1146.[2]​ Según sus biógrafos tradicionales, la educación de Averroes fue "excelente", comenzando sus estudios en hadiz (tradiciones del profeta Mahoma), jurisprudencia, medicina y teología.Asimismo, estudió la teología kalam de la escuela Ashariyyah, que más adelante él mismo criticará.Averroes e Ibn Tufayl comenzaron una amistad a pesar de sus diferencias filosóficas.En 1169, Ibn Tufayl presentó a Averroes ante el califa almohade Abu Yaqub Yusuf.Esta muestra de conocimiento tranquilizó a Averroes, explicando sus ideas sobre el asunto, lo que impresionó al califa.Como cadí resolvería casos y realizaría fetuas (opiniones legales) basadas en la ley islámica, la sharia.Al principio, Averroes estuvo bajo el favor real, aunque finalmente en 1195 su fortuna cambió.Algunos biógrafos achacan este cambio a un posible insulto al califa en sus escritos, aunque investigaciones más recientes lo relacionan con motivos políticos.La concepción del intelecto en Averroes es cambiante, pero en su formulación más amplia distingue cuatro tipos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa el entendimiento en la génesis del conocimiento: material (receptivo), habitual (que permite concebirlo todo), agente (causa eficiente y formal de nuestro conocimiento, intrínseco al hombre y que existe en el alma) y adquirido (unión del hombre con el intelecto).La ley religiosa, había dicho Averroes en su Tahafut al-tahafut (تهافت التهافت), proporciona la misma verdad que el filósofo alcanza indagando en la causa y la naturaleza de las cosas; sin embargo, ello no implica que la filosofía actúe en modo alguno en los hombres cultos como sustituto de la religión: «los filósofos creen que las religiones son construcciones necesarias para la civilización (...)».La traducción latina del Colliget se convirtió en un libro de referencia sobre medicina en Europa durante siglos.Otros títulos que han sobrevivido son Sobre sentimentalismo, Las diferencias de temperamento y Hierbas medicinales.
Averroes en el fresco La escuela de Atenas de Rafael .
Comentario de Anima de Aristóteles .