Siger de Brabant

Al ser defensor del averroísmo, fue uno de los más destacados intelectuales censurados por el obispo Stephanus Tempier en 1277, cuando fueron condenadas por la jerarquía religiosa 219 tesis subversivas enseñadas en la Sorbona.

Este último, al que, junto a Avicena y Averroes, habían nombrado en las condenas, vio cómo quemaban sus libros en la calle.

[cita requerida] Asimismo al igua que Santo Tomás,[7]​ Siger rechaza las tesis filosóficas de la eternidad y finitud temporal del mundo, siendo esta última aceptada por fe.

El intelecto agente hará posible la actualización al percibir los objetos, éste es único para todos los humanos.

Sigerio se aparta del monopsiquismo averroista porque contradice las doctrinas de la iglesia católica.

El hombre, al parecer sometido a un determinismo de las orbes -los planetas, que generan órbitas-, no tendría libertad en sus actos.

Pero esto no es así, ya que la facultad superior del ser humano es el intelecto.

Éste, que actúa sin un órgano corpóreo, escapa de la materialidad y hará posible el acto libre, en el sentido que tiene la posibilidad de rechazo al deseo producido por los sensibles, por los objetos materiales del mundo -mundus-.

Para dirigirse hacia una felicidad posible en este mundo terrenal, una felicidad natural -esta idea será aceptada por los teólogos pelagianos pero rechazada por muchos otros teólogos, ya que para la teología es cierto que se requiere el esfuerzo y el ejercicio racional, pero también la ayuda de la gracia para encontrar la beatitudo (es como pretender crecer siendo bebés, solos y sin ayuda de su madre o padre).

Miniatura representando el cuarto círculo del Paraíso de Dante . Sigerio es el segundo por la derecha.
Dante y Beatriz en el Paraíso . Siger de Brabant se representa con una capa roja, arriba a la derecha.