Guillermo Fraile
Su obra cumbre fue la Historia de la Filosofía (1956-1985)[2] en la editorial BAC que dejó inconclusa a su muerte en 1970 y que debió acabar fray Teófilo Urdánoz.En 1927 se dirige a Corias (Asturias) e ingresa en la Orden de Predicadores.Con su actividad docente comenzó también su labor de escritor, favorecida por sus superiores cualidades y exquisita formación literaria.Su colaboración asidua sobre temas filosóficos comienza al ser nombrado director de La Ciencia Tomista (1937-1945).Perteneció a la estirpe de dominicos estrictamente tomistas que se formó en torno al Convento de San Esteban de Salamanca en la primera mitad del siglo XX, junto a los padres Santiago Ramírez, Victorino Rodríguez, Vicente Beltrán de Heredia, Teófilo Urdánoz, Manuel Cuervo, Alonso Lobo, Antonio Royo Marín, etc[7].