stringtranslate.com

Layla y Majnun

Una miniatura del poema narrativo de Nizami . Layla y Majnun se encuentran por última vez antes de morir. Ambos se han desmayado y el anciano mensajero de Majnun intenta revivir a Layla mientras los animales salvajes protegen a la pareja de intrusos no deseados. Ilustración de finales del siglo XVI.

Layla y Majnun ( árabe : مجنون ليلى majnūn laylā "El amante loco de Layla"; persa : لیلی و مجنون , romanizadolaylâ-o-majnun ) [1] es una antigua historia de origen árabe , [2] [3] sobre el siglo VII . El poeta árabe del siglo XIXQays ibn al-Mulawwah y su amante Layla bint Mahdi (más tarde conocida como Layla al-Aamiriya). [4]

"El tema Layla-Majnun pasó del árabe al persa, al turco y a las lenguas indias", [5] a través del poema narrativo compuesto en 584/1188 por el poeta persa Nizami Ganjavi , como tercera parte de su Khamsa . [4] [6] [7] [8] [a] Es un poema popular que alaba su historia de amor. [9] [10] [11]

Qays y Layla se enamoraron cuando eran jóvenes, pero cuando crecieron, el padre de Layla no les permitió estar juntos. Qays se obsesionó con ella. Su tribu Banu 'Amir y la comunidad le dieron el epíteto de Majnūn ( مجنون "loco", literalmente "poseído por genios "). Mucho antes de Nizami, la leyenda circulaba en formas anecdóticas en el akhbar iraní . Las primeras anécdotas e informes orales sobre Majnun están documentados en Al-Shi'r wa-l-Shu'ara' de Kitab al-Aghani e Ibn Qutaybah . Las anécdotas son en su mayoría muy breves, están poco conectadas y muestran poco o ningún desarrollo de la trama. Nizami recopiló fuentes tanto seculares como místicas sobre Majnun y describió una imagen vívida de los amantes famosos. [12] Posteriormente, muchos otros poetas persas lo imitaron y escribieron sus propias versiones del romance. [12] Nizami se inspiró en la poesía amorosa udrita, que se caracteriza por el abandono erótico y la atracción hacia el amado, a menudo a través de un anhelo insatisfecho. [13]

Se han ideado muchas imitaciones de la obra de Nizami, varias de las cuales son obras literarias originales por derecho propio, incluido Majnun o Leyli de Amir Khusrow Dehlavi (terminado en 1299) y la versión de Jami , terminada en 1484, que asciende a 3.860 coplas. . Otras reelaboraciones notables son las de Maktabi Shirazi, Hatefi (fallecido en 1520) y Fuzuli (fallecido en 1556), que se hicieron populares en la Turquía otomana y la India . Sir William Jones publicó el romance de Hatefi en Calcuta en 1788. La popularidad del romance que siguió a la versión de Nizami también es evidente por las referencias al mismo en la poesía lírica y los masnavis místicos ; antes de la aparición del romance de Nizami, solo hay algunas alusiones a Layla y Majnun. en divanes . El número y variedad de anécdotas sobre los amantes también aumentó considerablemente a partir del siglo XII. Los místicos idearon muchas historias sobre Majnun para ilustrar conceptos técnicos místicos como fanaa (aniquilación), divānagi (amor-locura), autosacrificio , etc. El trabajo de Nizami ha sido traducido a muchos idiomas. [14] La adaptación moderna al idioma árabe de la historia árabe clásica incluye la obra de Shawqi El amante loco de Layla . [15]

Historia

Una miniatura mogol de la versión de Amir Khusro ; Museo de Arte Walters

Qays ibn al-Mullawah se enamoró de Layla al-Aamiriya . Pronto comenzó a componer poemas sobre su amor por ella, mencionando su nombre con frecuencia. Su obsesivo esfuerzo por cortejar a la chica hizo que algunos lugareños lo llamaran "Majnun", o mentalmente trastornado. Cuando él pidió su mano en matrimonio, su padre se negó porque sería un escándalo que Layla se casara con alguien considerado mentalmente desequilibrado. Poco después, Layla fue casada por la fuerza con otro noble y rico comerciante perteneciente a la tribu Thaqif en Ta'if . Fue descrito como un hombre apuesto de tez rojiza cuyo nombre era Ward Althaqafi. Los árabes lo llamaron Ward, que significa "rosa" en árabe.

Cuando Majnun se enteró de su matrimonio, huyó del campamento tribal y comenzó a vagar por el desierto circundante. Su familia finalmente perdió la esperanza de su regreso y le dejó comida en el desierto. A veces se le podía ver recitando poesía para sí mismo o escribiendo en la arena con un palo.

Después de que Majnun se volviera loco, buscó el amor en el desierto. Se desconecta del mundo físico. Se conecta al amor divino desde el amor físico en el desierto. Después de que Layla conoció a Majnun, Majnun no conoce a Layla. La verdad Layla está pensando en Majnun. [ cita necesaria ]

Generalmente se representa a Layla mudándose a un lugar en el norte de Arabia con su esposo, donde enfermó y finalmente murió. En algunas versiones, Layla muere de desamor por no poder ver a su amado. Más tarde, Majnun fue encontrado muerto en el desierto en el año 688 d.C., cerca de la tumba de Layla. Había tallado tres versos de poesía en una roca cercana a la tumba, que son los últimos tres versos que se le atribuyen.

Muchos otros incidentes menores ocurrieron entre su locura y su muerte. La mayor parte de su poesía grabada fue compuesta antes de su descenso a la locura.

Paso por este pueblo, el pueblo de Layla
Y beso este muro y aquel muro
No es el amor del pueblo lo que ha cautivado mi corazón
Sino de Aquel que habita dentro de este pueblo

Es una historia trágica de amor eterno muy parecida a la posterior Romeo y Julieta . Este tipo de amor se conoce como “amor virgen” porque los amantes nunca se casan ni consuman su pasión. Otras famosas historias de amor de vírgenes ambientadas en Arabia son las historias de Qays y Lubna , Kuthair y Azza , Marwa y Al Majnoun Al Faransi , y Antara y Abla . Este motivo literario es común en todo el mundo, especialmente en la literatura musulmana del sur de Asia , como los ghazals urdu .

Linaje de Qays y Layla

Qays es el tío de Layla y ella es la hija del primo de Qays. Tanto Qays como Layla, descienden de la tribu de Hawazin y de la tribu de Banu Ka'b (el patriarca Ka'b), que también está relacionada con el linaje directo del profeta Mahoma del Islam. Por lo tanto, son descendientes de Adnan, que es árabe ismaelita descendiente del profeta Isma'il ( Ismael ), hijo de Ibrahim ( Abraham ). Su linaje se narra a partir de registros árabes de la siguiente manera:

Qays

El linaje de Qays es: Qays bin Al-Mulawwah bin Muzahim bin ʿAds bin Rabīʿah bin Jaʿdah bin Ka'b bin Rabīʿah bin ʿĀmir ibn Ṣaʿṣaʿa bin Muʿawiyah bin Bakr bin Hawāzin bin Mansūr bin ʿAkramah bin Khaṣfah bin Qays ʿAylān bin Muḍ ar bin Nizār bin Maʿad bin ʿAdnán . ​

Es el ʿĀmirī (descendiente de Banu Amir ) de los Hawāzin ( العامري الهوازني , al-ʿĀmirī 'l-Hawāzinī ).

En árabe:

قيس بن الملوّح بن مزاحم بن عدس بن ربيعة بن جعدة بن كعب بن ربيعة بن عامر بن صعصعة بن معاوية بن بكر بن هوازن بن م نصور بن عكرمة بن خصفة بن قيس عيلان بن مضر بن نزار بن معد بن عدنان

Qays nació alrededor del año 645 d. C. (24 h. en la Hégira ) en Najd y murió alrededor del 688 d . el desierto de Arabia .

Qays es uno de los dos poetas de Al-Qaisayn Al-Mutaymīn ( árabe : المتيمين ), siendo el otro Qays bin Dharīḥ ( قيس بن ذريح ), apodado " Majnūn Lubna ( مجنون لبنى )". Se narra (por una mujer) que Qays murió en el año 68 d. H. (correspondiente al 688 d. C.), fue encontrado muerto entre piedras (donde fue enterrada Layla) y su cuerpo fue llevado a su familia.

layla

El linaje de Layla es: Laylā bint Mahdī bin Saʿd bin Muzahim bin ʿAds bin Rabīʿah bin Jaʿdah bin Ka'b bin Rabīʿah bin Hawāzin bin Mansūr bin ʿAkramah bin Khaṣfah bin Qays ʿAylān bin Muḍar bin Nizār bin Maʿad bin ʿ Adnan .

La llamaban "Umm Mālik ( أم مالك )".

En árabe:

ليلى بنت مهدي بن سعد بن مزاحم بن عدس بن ربيعة بن جعدة بن كعب بن ربيعة بن عامر بن صعصعة بن معاوية بن بكر بن هوا زن بن منصور بن عكرمة بن خصفة بن قيس عيلان بن مضر بن نزار بن معد بن عدنان

Layla nació alrededor del año 648 d. C. (28 d. H. en Hijri ) en Najd , y se desconoce la fecha de su muerte. Murió durante el reinado del quinto califa omeya Abd al-Malik ibn Marwan en el siglo I de la Hégira en el desierto de Arabia .

Layla nace cuatro años después de Qays en un pueblo llamado an-Najūʿ ( النجوع ) en la tribu de Banu Amir . La ciudad lleva hoy su nombre " Layla " y es la capital de la provincia de Al-Aflaj en la región de Riad .

Ubicación

Jabal Al-Toubad , la colina donde se dice que fue presenciada la historia de Qays y Layla

Se cree por la tradición oral árabe que Qays y Layla nacieron en lo que hoy es la provincia de Al-Aflaj en Arabia Saudita , y donde ha existido el pueblo de "Layla".

Jabal Al-Toubad ( جبل التوباد ) está situado en la ciudad de Al-Aflaj, 350 km al suroeste de la ciudad de Riad en Arabia Saudita. Jabbar ( جبار ) está situado cerca del pueblo de Al-Ghayl ( الغيل ), en el centro de Wadi Al-Mughal ( وادي المغيال ). Esta colina fue testigo de la historia de amor de Qais bin al-Mulawwah y su prima Laila al-Amiriya, en el año 65 de la Hégira (685 d.C.) durante el reinado del califa omeya Abd al-Malik bin Marwan .

El poeta persa Nasir Khusraw visitó la ciudad de "Layla" en el siglo V d. H. (1009 d. C. - 1106 d. C.) y describió la ciudad con precisión junto con la colina Jabal Al-Toubad , y explicó la miseria en la que se había convertido cuando Pasé unos meses allí. La región estaba abrumada por la pobreza, los conflictos internos y la inseguridad.

Historia e influencia

Adaptación persa y literatura persa

Majnun en el desierto

La historia de Layla y Majnun se conocía en Persia ya en el siglo IX. Dos conocidos poetas persas, Rudaki y Baba Taher , mencionan a los amantes. [16] [17]

Aunque la historia era conocida en la literatura árabe en el siglo V, [18] fue la obra maestra persa de Nizami Ganjavi la que la popularizó dramáticamente en la literatura persa. Nizami recopiló fuentes tanto seculares como místicas sobre Majnun y describió una imagen vívida de los amantes famosos. [12] Posteriormente, muchos otros poetas persas lo imitaron y escribieron sus propias versiones del romance. [12] Nizami se inspiró en la poesía amorosa udrita, que se caracteriza por el abandono erótico y la atracción hacia el amado, a menudo a través de un anhelo insatisfecho. [13] Otras influencias incluyen epopeyas persas más antiguas, como Vāmiq u 'Adhrā , escrita en el siglo XI, que cubre un tema similar de una virgen y su apasionado amante; este último tuvo que pasar por muchas pruebas para estar con su amor. [19]

En su adaptación, los jóvenes amantes se conocen en la escuela y se enamoran perdidamente. Sin embargo, no pudieron verse debido a una disputa familiar y la familia de Layla hizo arreglos para que ella se casara con otro hombre. [20] Según el Dr. Rudolf Gelpke, "Muchos poetas posteriores han imitado la obra de Nizami, aunque no pudieron igualarla y ciertamente no superarla; persas, turcos, indios, por nombrar sólo los más importantes. El erudito persa Hekmat ha enumeró no menos de cuarenta persas y trece versiones turcas de Layli y Majnun ." [21] Según Vahid Dastgerdi, "Si uno buscara en todas las bibliotecas existentes, probablemente encontraría más de 1000 versiones de Layli y Majnun ".

En su estudio estadístico de los famosos romances persas, Ḥasan Ḏulfaqāri enumera 59 'imitaciones' (naẓiras) de Layla y Majnun como el romance más popular en el mundo iraní, seguido de 51 versiones de Ḵosrow o Širin , 22 variantes de Yusuf o Zuleikha y 16 Versiones de Vāmiq u ʿAḏhrā . [17]

Adaptación azerbaiyana y literatura azerbaiyana.

Arte popular azerbaiyano basado en el poema Layla y Majnun de Nizami Ganjavi

La historia de Layla y Majnun se introdujo en la literatura azerbaiyana a través de la interpretación de Fuzuli en su poema lírico Leyli y Majnun , escrito en 1535. [b] Esta interpretación de la historia generó más interés que las versiones árabes y persas anteriores, que la literatura turca El erudito İskender Pala atribuye a la sinceridad y el lirismo de la expresión del poeta. [24] La obra ha sido descrita por la Encyclopædia Iranica como "la culminación de la tradición turca masnavi en el sentido de que elevó la tragedia amorosa personal y humana al plano del anhelo místico y la aspiración etérea". [23] A través de su interpretación, la historia de Layla y Majnun se hizo ampliamente conocida y el poema de Fuzuli se considera una de las mejores obras de la literatura turca . [25]

La primera ópera del mundo islámico , Leyli y Majnun , fue compuesta por el compositor azerbaiyano Uzeyir Hajibeyov en 1908 y basada en la obra homónima de Fuzuli. [26]

Otras influencias

Layla visita a Majnun en el desierto; Acuarela india en poder de la Biblioteca Bodleian

La perdurable popularidad de la leyenda ha influido en la literatura de Oriente Medio, especialmente en los escritores sufíes , en cuya literatura el nombre Layla se refiere a su concepto del Amado. La historia original aparece en los escritos místicos de Bahá'u'lláh , Los Siete Valles . En lengua árabe , la palabra Majnun significa “un loco”. Además de este uso creativo del lenguaje, el cuento también ha hecho al menos una contribución lingüística, inspirando un coloquialismo turco : "sentirse como Mecnun" es sentirse completamente poseído, como se podría esperar de una persona que está literalmente perdidamente enamorada. . Un coloquialismo árabe relacionado es "Cada hombre llora por su propia Layla" ( árabe : كل يبكي على ليلاه ). [27]

Este poema épico fue traducido al inglés por Isaac D'Israeli a principios del siglo XIX, lo que permitió que un público más amplio lo apreciara.

Layla también ha sido mencionada en muchas obras de Aleister Crowley en muchos de sus textos religiosos, incluido El libro de las mentiras .

En la India , se cree que Layla y Majnun encontraron refugio en una aldea de Rajasthan antes de morir. Se cree que las tumbas de Layla y Majnun están ubicadas en la aldea de Bijnore, cerca de Anupgarh, en el distrito de Sri Ganganagar . Según una leyenda rural de allí, Layla y Majnun escaparon a estos lugares y murieron allí. Cientos de recién casados ​​y amantes de India y Pakistán , a pesar de que no hay instalaciones para pasar la noche, asisten en junio a la feria de dos días.

Otra variación del cuento [ ¿cuándo? ] cuenta sobre el encuentro de Layla y Majnun en la escuela. Majnun se enamoró de Layla y quedó cautivado por ella. El maestro de escuela golpearía a Majnun por prestar atención a Layla en lugar de a su trabajo escolar. Sin embargo, por algún tipo de magia, cada vez que Majnun era golpeado, Layla sangraba por sus heridas. Las familias se enteraron de esta extraña magia y comenzaron a pelear, impidiendo que Layla y Majnun se vieran. Se reencuentran más tarde en su juventud y Majnun desea casarse con Layla. El hermano de Layla, Tabrez, no permitió que ella avergonzara el apellido al casarse con Majnun. Tabrez y Majnun se pelearon y, presa de la locura por Layla, Majnun asesinó a Tabrez. La noticia llegó al pueblo y Majnun fue arrestado. Los aldeanos lo condenaron a morir apedreado. Layla no pudo soportarlo y aceptó casarse con otro hombre si Majnun se mantenía a salvo de daños en el exilio. Sus términos fueron aceptados y Layla se casó, pero su corazón todavía añoraba a Majnun. Al oír esto, el marido de Layla cabalgó con sus hombres hacia el desierto para encontrar a Majnun. Al encontrarlo, el marido de Layla desafió a Majnun a muerte. En el instante en que la espada de su marido atravesó el corazón de Majnun, Layla se desplomó en su casa. Layla y Majnun fueron enterrados uno al lado del otro mientras su esposo y sus padres oraban por su vida en el más allá. El mito dice que Layla y Majnun se volvieron a encontrar en el cielo, donde se amaron para siempre. [ cita necesaria ]

En la cultura popular

Layla y Majnun en la ceremonia inaugural de los Juegos Europeos de 2015 en Bakú

Ver también

Notas

  1. El trágico romance de Nizami, Khosrow y Shirin , es otra parte del Khamsa .
  2. ^ Si bien la mayoría de las fuentes indican que el trabajo se completó en 1535, [22] la Encyclopædia Iranica afirma que se terminó en 1536. [23]

Referencias

  1. ^ Banipal: Revista de literatura iraní moderna. 2003.
  2. ^ Schimmel, Annemarie (2014). Un brocado de dos colores: las imágenes de la poesía persa . pag. 131. De hecho, la antigua historia de amor árabe de Majnun y Layla se convirtió en un tema favorito entre los poetas persas.
  3. ^ The Islam Review y asuntos árabes. vol. 58. 1970. pág. 32. El siguiente poema de Nizāmī fue una historia de amor aún más popular del mundo islámico, Layla y Majnun, de origen árabe.
  4. ^ ab electricpulp.com. "LEYLI O MAJNUN - Enciclopedia Iranica". www.iranicaonline.org . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  5. La carrera póstuma de Manuel Puig. 1991. pág. 758.
  6. ^ Bruijn, JTP de; Yarshater, Ehsan (2009). Introducción general a la literatura persa: una historia de la literatura persa. IB Tauris. ISBN 9781845118860.
  7. ^ Doctorado, Evans Lansing Smith; Marrón, Nathan Robert (2008). La guía completa para idiotas sobre la mitología mundial. Pingüino. ISBN 9781101047163.
  8. ^ Grose, Anouschka (2011). No más canciones de amor tontas: una guía realista sobre el romance. Publicaciones Granta. ISBN 9781846273544.
  9. ^ "أدب .. الموسوعة العالمية للشعر العربي قيس بن الملوح (مجنون ليلى)". Archivado desde el original el 8 de julio de 2017 . Consultado el 2 de marzo de 2017 .
  10. ^ al-hakawati.net/arabic/Civilizations/diwanindex2a4.pdf
  11. ^ "Revista Visiones de Azerbaiyán ::: Nizami - Poeta para toda la humanidad".
  12. ^ abcd Layli y Majnun: amor, locura y anhelo místico, Dr. Ali Asghar Seyed-Gohrab, Brill Studies in Middle Eastern Literature, junio de 2003, ISBN 90-04-12942-1 . extracto: Aunque Majnun era hasta cierto punto una figura popular antes de la época de Nizami, su popularidad aumentó dramáticamente después de la aparición del romance de Nizami. Al recopilar información de fuentes seculares y místicas sobre Majnun, Nizami retrató una imagen tan vívida de este amante legendario que todos los poetas posteriores se inspiraron en él, muchos de ellos lo imitaron y escribieron sus propias versiones del romance. Como se verá en los capítulos siguientes, el poeta utiliza varias características derivadas de la poesía amorosa 'udhrita y las entrelaza con su propia cultura persa. En otras palabras, Nizami persianiza el poema añadiendo varias técnicas tomadas de la tradición épica persa, como la representación de los personajes, la relación entre personajes, la descripción del tiempo y el escenario, etc. 
  13. ^ ab Scroggins, Mark (1996). "Revisar". Revisión afroamericana . doi :10.2307/3042384. JSTOR  3042384.
  14. ^ Seyed-Gohrab, AA (15 de julio de 2009). "LEYLI O MAJNUN". Encyclopædia Iranica . Consultado el 7 de julio de 2012 .
  15. ^ Badawi, MM (1987). Drama árabe moderno en Egipto. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 225.ISBN 9780521242226.
  16. ^ •Zanjani, Barat. "Layla va Majnun-I Nizami Ganjavi: matn-I Ilmi va intiqadi az ru-yi qadimtari nuskha-hayi khatti-I qarn-I hashtum ba zikr-i ikhtilaf-i nusakh va ma'ani lughat va tarikbat va kashf al-bayat ", Teherán, Mu'assasah-I Chap va Intisharat-I Danishgah Teherán, 1369[1990] Rudaki: مشوش است دلم از کرشمهی سلمی چنان که خاطره ی مجنون ز طره ی لیلی
  17. ^ ab AA Seyed-Gohrab, "LEYLI O MAJNUN" en la Enciclopedia Iranica
  18. ^ Waheib, Osama. "Literatura árabe: la historia de amor inmortal de Qays y Layla". Colegio Árabe . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2018 . Consultado el 20 de agosto de 2018 .
  19. ^ T. Hägg, B. Utas (2003). La Virgen y su amante: fragmentos de una novela griega antigua y un poema épico persa . RODABALLO. ISBN 9789004132603.
  20. ^ ArtArena: "Layli y Madjnun en la literatura persa"
  21. ^ La historia de Layla y Majnun, de Nizami. Traducido por el Dr. Rudolf. Gelpke en colaboración con E. Mattin y G. Hill, Omega Publications, 1966, ISBN 0-930872-52-5
  22. ^ Macit 2014; Macit 2013; Pala 2003, pág. 162.
  23. ^ ab Encyclopædia Iranica 2000.
  24. ^ Pala 2003, pag. 163.
  25. ^ Macit 2014; Skilliter 1972, pág. 157.
  26. ^ Macit 2013.
  27. ^ "كل يغني على ليلاه". e3arabi . 2 de junio de 2022.
  28. ^ "Yo soy la luna". www.tedeschitrucksband.com . Consultado el 2 de junio de 2022 .
  29. ^ "Roop Kishore Shorey - Perfil". Cineplot.com .
  30. ^ Bali, Karan (20 de abril de 2016). "Svarnalata". Upperstall.com .
  31. ^ "Laila". Cinemaazi . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  32. ^ ab Mushtaq Gazdar (1997). Cine de Pakistán, 1947-1997. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-577817-5.
  33. ^ "DASTAN-E-LAILA MAJNU (1974)". BFI . Archivado desde el original el 25 de enero de 2021.
  34. ^ "Laila Majnu (1976)". Indiancine.ma .
  35. ^ Sidharth Bhatia (4 de mayo de 2013). "El productor Kamal Amrohi fue el maestro de la elegancia y la angustia del viejo mundo". livemint.com . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  36. ^ Sol Meri Laila | Eros Now , consultado el 6 de mayo de 2021.
  37. ^ "Majon (2003)". Indiancine.ma .
  38. ^ "Laila - El musical". Artes RIFCO . 2016.
  39. ^ Macaulay, Alistair (2 de octubre de 2016). "De Mark Morris, una historia de amor refractada y multiplicada". Los New York Times . Consultado el 9 de marzo de 2018 .
  40. ^ "'Ye Kahani hai laila Majnu ki 'se transmitirá en Bhojpuri Cinema ". Televisión india Dot Com . 8 de mayo de 2020 . Consultado el 6 de mayo de 2021 .

Abrazando el 14 de febrero: Libro Celebrando el amor, el romance y las relaciones (2024) del autor. Mohammed Sulaiman, que es el socio ideal para disfrutar del romance, el amor y las relaciones del Día de San Valentín. Ya sea que esté en una relación romántica, apreciando amistades o celebrando el amor propio, este libro está lleno de ideas, inspiración y consejos útiles para aprovechar al máximo este maravilloso día. "Abrazando el 14 de febrero" ofrece una gran cantidad de recursos para ayudarlo a crear recuerdos duraderos y fortalecer sus vínculos con sus seres queridos, desde organizar la cita nocturna ideal y elegir regalos bien pensados ​​hasta generar experiencias significativas y expresar sus emociones más profundas. Este libro te llevará a un viaje de celebración, gratitud y conexión genuina a partir del 14 de febrero, independientemente de si eres un romántico empedernido o simplemente quieres compartir amor y bondad.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos