stringtranslate.com

Alan Hovhaness

Un Hovhaness mayor visto trabajando en un manuscrito , c.  1970-79

Alan Hovhaness ( / h ˈ v ɑː n ɪ s / ; [1] 8 de marzo de 1911 - 21 de junio de 2000) fue un compositor estadounidense de ascendencia armenia. Fue uno de los compositores más prolíficos del siglo XX, con su catálogo oficial compuesto por 67 sinfonías numeradas (los manuscritos supervivientes indican más de 70) y 434 números de opus. [2] La cifra real supera con creces las 500 obras supervivientes, ya que muchos números de opus comprenden dos o más obras distintas.

El crítico musical del Boston Globe, Richard Buell, escribió: "Aunque ha sido estereotipado como un compositor conscientemente armenio (en lugar de ver a Ernest Bloch como un compositor judío), su producción asimila la música de muchas culturas. Lo que puede ser más americano en todo es la forma en que convierte sus materiales en una especie de exotismo. La atmósfera es silenciosa, reverencial, mística, nostálgica". [3]

Primeros años de vida

He was born as Alan Vaness Chakmakjian ( Armenian : Ալան Յարութիւն Չաքմաքճեան ) [4] in Somerville, Massachusetts , to Haroutioun Hovanes Chakmakjian (an Armenian chemistry professor at Tufts College who had been born in Adana , Turkey ) and Madeleine Scott (an American of de ascendencia escocesa que se había graduado en Wellesley College ). Cuando tenía cinco años, su familia se mudó de Somerville a Arlington, Massachusetts . Un vecino de la familia Hovhaness dijo que su madre había insistido en mudarse de Somerville debido a la discriminación contra los armenios allí. [5] Después de su muerte (el 3 de octubre de 1930), comenzó a usar el apellido "Hovaness" en honor a su abuelo paterno, [ cita necesaria ] y lo cambió a "Hovhaness" alrededor de 1944. Declaró el cambio de nombre de el Chakmakjian original reflejaba el deseo de simplificar su nombre porque "nadie nunca lo pronunció bien". [6] Sin embargo, la hija de Hovhaness, Jean Nandi, ha escrito en su libro Unconventional Wisdom , [7] "El nombre de mi padre en el momento de mi nacimiento era 'Hovaness', pronunciado con acento en la primera sílaba. Su nombre original era 'Chakmakjian ', pero en la década de 1930 quiso deshacerse de la conexión armenia y por eso cambió su nombre a una versión americanizada de su segundo nombre. Algunos años más tarde, decidiendo restablecer sus vínculos armenios, cambió la ortografía a 'Hovhaness'. , acento en la segunda sílaba; este fue el nombre con el que más tarde se hizo bastante famoso."

Hovhaness se interesó por la música desde muy temprana edad. A la edad de cuatro años escribió su primera composición, una cantata de estilo italiano temprano inspirada en una canción de Franz Schubert . Su familia estaba preocupada por su composición nocturna y por el futuro económico que podría tener como artista. Decidió por un corto tiempo dedicarse a la astronomía, otro de sus primeros amores. [8] La fascinación por la astronomía permaneció con él durante toda su vida y carrera como compositor, con muchas obras tituladas en honor a varios planetas y estrellas.

Los padres de Hovhaness pronto apoyaron la precoz composición de su hijo y le dieron sus primeras lecciones de piano con un profesor del barrio. Hovhaness continuó sus estudios de piano con Adelaide Proctor y luego con Heinrich Gebhard . A los 14 años decidió dedicarse a la composición. Entre sus primeras experiencias musicales se encuentran himnos bautistas y grabaciones de Gomidas Vartabed , un eminente compositor armenio. Compuso dos óperas durante su adolescencia que se representaron en Arlington High School , y el compositor Roger Sessions se interesó por su música durante este tiempo. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1929, estudió con Leo Rich Lewis en Tufts y luego con Frederick Converse en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra . En 1932, ganó el premio Samuel Endicott de composición del Conservatorio con su Sinfonía Sunset (titulada en otro lugar Sunset Saga ).

En julio de 1934, Hovhaness viajó con su primera esposa, Martha Mott Davis, a Finlandia para conocer a Jean Sibelius , cuya música había admirado mucho desde la infancia. Los dos continuaron manteniendo correspondencia durante los siguientes veinte años. En 1935, Hovhaness nombró a su hija y única hija de su primer matrimonio Jean Christina Hovhaness en honor a Jean Christian Sibelius, su padrino y amigo de Hovhaness durante tres décadas.

Destrucción de obras tempranas

Durante las décadas de 1930 y 1940, Hovhaness destruyó muchas de sus primeras obras. Posteriormente afirmó que había quemado al menos 1.000 piezas diferentes, proceso que duró al menos dos semanas; [8] en otros lugares afirmó haber destruido alrededor de 500 partituras que suman hasta mil páginas. [9] En una entrevista con Richard Howard, afirmó que la decisión se basó principalmente en las críticas de Sessions a sus obras de ese período, y que quería hacer un nuevo comienzo en la composición. [8]

Carrera musical

"Período armenio"

Hovhaness se interesó por la cultura y la música armenias en 1940 como organista de la Iglesia Apostólica Armenia St. James en Watertown, Massachusetts , permaneciendo en este puesto durante unos diez años. En 1942, ganó una beca en Tanglewood para estudiar en la clase magistral del compositor checo Bohuslav Martinů . Durante un seminario de composición, mientras se tocaba una grabación de la primera sinfonía de Hovhaness, Aaron Copland habló en voz alta en español con los compositores latinoamericanos que se encontraban en la sala; y al final de la grabación, Leonard Bernstein se acercó al piano, tocó una escala menor melódica y reprendió la obra como "música barata de gueto". [10] Aparentemente enojado y angustiado por esta experiencia, abandonó Tanglewood temprano, abandonó su beca y nuevamente destruyó varias de sus obras a raíz de esa gran decepción. [11]

El año siguiente se dedicó a temas armenios, [12] en particular utilizando modos distintivos de la música armenia, y continuó en esta línea durante varios años, logrando cierto renombre y el apoyo de otros músicos, incluido el compositor experimentalista radical John Cage y el coreógrafo. Martha Graham , mientras continuaba como organista de la iglesia.

A partir de mediados de la década de 1940, Hovhaness y dos amigos artistas, Hyman Bloom y Hermon di Giovanno , se reunieron con frecuencia para discutir asuntos espirituales y musicales. Los tres tenían un gran interés en la música clásica india y trajeron a Boston a muchos músicos indios de renombre para actuar. Durante este período, Hovhaness aprendió a tocar el sitar , estudiando con músicos indios aficionados que vivían en el área de Boston. Alrededor de 1942, Bloom presentó a Hovhaness a Yenovk Der Hagopian , un excelente cantante de canciones de trovadores armenios y kurdos , cuyo canto inspiró a Hovhaness.

En una de varias solicitudes de beca Guggenheim (1940), Hovhaness presentó su credo en el momento de la solicitud:

Propongo crear un estilo de composición heroico y monumental, lo suficientemente simple como para inspirar a todas las personas, completamente libre de modas pasajeras, manierismos artificiales y falsas sofisticaciones, directo, contundente, sincero, siempre original pero nunca antinatural. La música debe ser liberada de la decadencia y el estancamiento. Se ha puesto demasiado énfasis en las cosas pequeñas mientras se han pasado por alto las grandes verdades. Hay que prescindir de lo superficial. La música debe volverse viril para expresar grandes cosas. No es mi propósito proporcionar a unos pocos músicos y críticos pseudointelectuales más alimento para una argumentación brillante, sino más bien inspirar a toda la humanidad con un nuevo heroísmo y nobleza espiritual. Esto puede parecer sentimental e imposible para algunos, pero hay que recordar que Palestrina , Handel y Beethoven no lo considerarían ni sentimental ni imposible. De hecho, el arte creativo más digno ha sido motivado consciente o inconscientemente por el deseo de la regeneración de la humanidad. [13]

Lou Harrison revisó un concierto de 1945 de la música de Hovhaness, que incluía su concierto para piano y cuerdas de 1944, titulado Lousadzak :

La mayor parte del tiempo no ocurre casi nada más que melodías al unísono y bajos drones muy largos, todo lo cual es muy armenio. También es muy moderno en su elegante simplicidad e inflexible integridad modal, siendo, de hecho, tan firme y fuerte a su manera como una obra dodecafónica del tipo austriaco. Tampoco hay armonía, y la brillantez y emoción de partes del concierto para piano se debieron enteramente al vigor de la idea. Realmente se necesita una musicalidad sólida para inventar una sucesión de ideas estimulantes dentro de los límites de un modo inalterado y sin cambiar el tono inicial. [14]

Sin embargo, como antes, también hubo críticas:

Todos los serialistas estaban allí. Y también lo eran los americanistas, tanto el grupo de Aaron Copland como el de Virgil [Thomson] . Y aquí había algo que había surgido de Boston de lo que ninguno de nosotros había oído hablar jamás y que era completamente diferente de ambos. Casi hubo un disturbio en el vestíbulo [durante el intermedio]: todos gritaban. Un verdadero grito. [15]

Lousadzak fue el primer trabajo de Hovhaness en hacer uso de una técnica innovadora que llamó "murmullo espiritual", un ejemplo temprano de música aleatoria inspirada en una visión de Hermon di Giovanno . [16] La técnica, esencialmente similar a la aleatoria ad libitum de Lutoslawski de la década de 1960 , implica instrumentos que repiten frases de manera descoordinada, produciendo una compleja "nube" o "alfombra" de sonidos. [dieciséis]

A mediados de la década de 1940, la estatura de Hovhaness en Nueva York se vio considerablemente ayudada por miembros de la comunidad inmigrante armenia que patrocinaron varios conciertos de alto perfil de su música. Esta organización, el Comité de Amigos de la Música Armenia, fue dirigida por los amigos de Hovhaness, la Dra. Elizabeth A. Gregory, el dúo armenio-estadounidense de piano y violín Maro Ajemian y Anahid Ajemian , y más tarde el esposo de Anahid, productor discográfico pionero y posterior ejecutivo de Columbia Records, George Avakian. . Su ayuda condujo directamente a que muchas grabaciones de la música de Hovhaness aparecieran en la década de 1950 en los discos de MGM y Mercury, lo que lo colocó firmemente en el panorama musical estadounidense.

En mayo y junio de 1946, [17] mientras se encontraba con una familia armenia, Hovhaness compuso Etchmiadzin , una ópera sobre un tema armenio, que fue encargada por una iglesia armenia local.

años de conservatorio

En 1948 se incorporó a la facultad del Conservatorio de Boston , donde enseñó hasta 1951. Entre sus alumnos se encontraban los músicos de jazz Sam Rivers y Gigi Gryce .

Reubicación en Nueva York

En 1951 Hovhaness se mudó a la ciudad de Nueva York , donde se convirtió en compositor a tiempo completo. También ese año (a partir del 1 de agosto), trabajó para Voice of America , primero como guionista para la sección armenia, luego como director musical, compositor y consultor musical para las secciones de Cercano Oriente y Transcaucasia. Finalmente perdió este trabajo (junto con gran parte del resto del personal) cuando Dwight D. Eisenhower sucedió a Harry S. Truman como presidente de los Estados Unidos en 1953. A partir de ese momento, se diversificó de la música armenia, adoptando estilos y material de una amplia variedad. de fuentes. Según se documenta en 1953 y 1954 , recibió las becas Guggenheim de composición. Escribió la partitura de la obra de Broadway The Flowering Peach de Clifford Odets en 1954, un ballet para Martha Graham ( Ardent Song , también en 1954) y dos partituras para documentales de la NBC sobre la India y el sudeste asiático (1955 y 1957). También durante la década de 1950, compuso para producciones de The Living Theatre .

Su mayor avance hasta entonces se produjo en 1955, cuando Leopold Stokowski estrenó su Sinfonía n.° 2, Montaña Misteriosa , en su debut con la Sinfónica de Houston , [18] aunque la idea de que Montaña Misteriosa fue encargada para esa orquesta es un error común. . [19] Ese mismo año, MGM Records lanzó grabaciones de varias de sus obras. Entre 1956 y 1958, a instancias de Howard Hanson , admirador de su música, impartió sesiones de verano en la Eastman School of Music, presidida durante mucho tiempo por Hanson.

Viajes a Asia

Desde 1959 hasta 1963, Hovhaness realizó una serie de viajes de investigación a India, Hawaii, Japón y Corea del Sur, investigando las antiguas músicas tradicionales de estas naciones y eventualmente integrando elementos de ellas en sus propias composiciones. Su estudio de la música carnática en Madrás , India (1959-1960), durante el cual recopiló más de 300 ragas , fue patrocinado por una beca Fulbright . Mientras estaba en Madrás, aprendió a tocar la veena y compuso una obra para la orquesta Carnatic titulada Nagooran , inspirada en una visita al dargah en Nagore , que fue interpretada por la Orquesta del Sur de la India de All India Radio Madras y transmitida por All-India Radio. el 3 de febrero de 1960. Compiló una gran cantidad de material sobre Carnatic ragas en preparación para un libro sobre el tema, pero nunca lo completó.

Luego estudió música gagaku japonesa (aprendiendo los instrumentos de viento hichiriki , shō y ryūteki ) en la primavera de 1962 con Masatoshi Shamoto en Hawaii, y una beca de la Fundación Rockefeller le permitió realizar más estudios de gagaku con Masataro Togi en Japón (1962-1963). También mientras estuvo en Japón, estudió y tocó el shamisen nagauta ( kabuki ) y el shamisen jōruri ( bunraku ) . En reconocimiento a los estilos musicales que estudió en Japón, escribió Fantasía sobre grabados en madera japoneses , op. 211 (1965), concierto para xilófono y orquesta. [20]

En 1963 compuso su segunda partitura de ballet para Martha Graham, titulada Circe .

Él y su entonces esposa crearon un sello discográfico dedicado al lanzamiento de sus propios trabajos, Poseidon Society. Su primer lanzamiento fue en 1963, al que le siguieron alrededor de 15 discos durante la siguiente década. Después de su divorcio, a la esposa se le concedió la propiedad del sello, pero luego vendió o transfirió los derechos de este catálogo a Crystal Records .

En 1965, como parte de una delegación patrocinada por el gobierno de Estados Unidos, visitó Rusia, así como Georgia y Armenia controladas por los soviéticos , la única vez que visitó su tierra ancestral paterna. Mientras estuvo allí, donó sus manuscritos manuscritos de música litúrgica armenia armonizada al Museo Estatal de Arte y Literatura Yeghishe Charents en Ereván .

A mediados de la década de 1960 pasó varios veranos de gira por Europa, viviendo y trabajando gran parte del tiempo en Suiza.

Visión del mundo

Hovhaness declaró en una entrevista de 1971 en la revista Ararat : [4]

Estamos en un período muy peligroso. Corremos el peligro de destruirnos a nosotros mismos, y esto me da mucho miedo... La generación mayor gobierna sin piedad. Siento que esta es una terrible amenaza para nuestra civilización. Es la avaricia de grandes empresas y grandes organizaciones que controlan la vida de una manera brutal... De algún modo, ha empeorado cada vez más, porque la ciencia física nos ha proporcionado armas mortales cada vez más terribles y el espíritu humano ha sido destruido. En tantos casos, entonces, ¿de qué sirve tener el país más poderoso del mundo si hemos matado el alma? No sirve de nada.

Vida posterior

Hovhaness fue incluido en el Instituto Nacional de Artes y Letras (1951) y recibió el doctorado honorario en Mus. títulos de la Universidad de Rochester (1958), Bates College (1959) y el Conservatorio de Boston (1987). Se mudó a Seattle a principios de la década de 1970, donde vivió el resto de su vida. En 1973, compuso su tercera y última partitura de ballet para Martha Graham: Myth of a Voyage , y durante los siguientes veinte años (entre 1973 y 1992) produjo nada menos que 37 nuevas sinfonías.

Creó una obra importante, The Rubaiyat , A Musical Environment en 1975, que fue para narrador y orquesta y ha sido grabada dos veces. Rubaiyat se refiere al Rubaiyat de Omar Khayyam , matemático, astrónomo y poeta persa . [21] El texto constaba de una docena de cuartetas en inglés de la traducción de Edward FitzGerald.

Continuando con su interés por componer para instrumentos asiáticos, en 1981, a petición de Lou Harrison, compuso dos obras para orquesta de gamelan de Indonesia que fueron estrenadas por el gamelan en Lewis & Clark College , bajo la dirección de Vincent McDermott .

A Hovhaness le sobrevivieron su sexta esposa, la soprano coloratura Hinako Fujihara Hovhaness (1932-2022), [22] quien administró la editorial musical Hovhaness-Fujihara, [1] así como una hija (de su primera esposa), la clavecinista Jean Nandi (n. 1935). Murió en 2000.

archivos de Hovhaness

Importantes archivos de materiales de Hovhaness, que incluyen partituras, grabaciones sonoras, fotografías y correspondencia, se encuentran en varios centros académicos, entre ellos la Universidad de Harvard , la Universidad de Washington , la Biblioteca del Congreso en Washington, DC, la Fundación Cultural Armenia en Arlington, Massachusetts , y Museo Estatal de Artes y Literatura de Ereván en Armenia.

Lista parcial de composiciones

Película (s

Películas sobre Alan Hovhaness

Películas con música de Alan Hovhaness

Estudiantes notables

Referencias

  1. ^ "Hovhaness". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  2. ^ Kenneth Page identificó el número de números de obra como 434 en una reseña de la revista Limelight (Australia), mayo de 2007, p. 55.
  3. ^ Richard Buell, "Sinfo Nova recuerda a Hovhaness", The Boston Globe , 2 de febrero de 1987.
  4. ^ ab Julia Michaelyan, "Una entrevista con Alan Hovhaness", Ararat 45, v. 12, no. 1 (invierno de 1971), págs. 19-31. Reimpreso en el sitio web de Alan Hovhaness .
  5. ^ Martin Berkofsky "Una entrevista con Jack Johnston" Archivado el 15 de agosto de 2010 en Wayback Machine (transcrito en 2008), Centro de Investigación Internacional Alan Hovhaness
  6. ^ Lynn Johnston, "Alan Hovhaness: una entrevista con un maestro compositor", The Arlington (MA) Advocate (5 de julio de 1984) y The Armenian Mirror-Spectator , vol. 52, núm. 1, número 2843 (21 de julio de 1984). Disponible en CD (copyright 2000) en la Biblioteca Robbins, Arlington, MA y en la Biblioteca del Congreso.
  7. ^ Jean Nandi, Sabiduría no convencional: una memoria ([Berkeley, California]: Autor, 2000), p. 1
  8. ^ abc Richard Howard, "Entrevista a Hovhaness: Seattle 1983", sitio web de Alan Hovhaness , 2005 (consultado el 23 de febrero de 2010).
  9. ^ Cole Gagne, Soundpieces 2: entrevistas con compositores estadounidenses (Metuchen, Nueva Jersey: Scarecrow Press, 1993), pág. 121. ISBN  0-8108-2710-7 .
  10. ^ Rohter, Larry (4 de noviembre de 2011). "Un compositor resuena en lugares inesperados". Los New York Times . Consultado el 23 de marzo de 2016 .
  11. ^ "Alan Hovhaness; compositor prolífico". Los Ángeles Times . 23 de junio de 2000 . Consultado el 23 de marzo de 2016 .
  12. ^ Abramson, Maya Elise (2015). "El período armenio de Alan Hovhaness: el uso funcional de la melodía en un contexto no armónico". Arminda Whitman . Consultado el 27 de septiembre de 2021 .
  13. ^ Shirodkar, Marco. "Resumen biográfico de Alan Hovhaness". El sitio web de Alan Hovhaness . Consultado el 25 de septiembre de 2016 .
  14. ^ Lou Harrison, "Alan Hovhaness ofrece composiciones originales", New York Herald Tribune (18 de junio de 1945), pág. 11.
  15. ^ Leta E. Miller y Frederic Lieberman, Lou Harrison: Composing a World (Oxford y Nueva York: Oxford University Press, 1998). ISBN 0-19-511022-6 . [ página necesaria ] 
  16. ^ ab Richard Howard (2005). "Entrevista a Hovhaness: Seattle 1983". El sitio web de Alan Hovhaness .
  17. ^ "Lista de obras de Alan Hovhaness por número de obra". www.hovhaness.com . Consultado el 10 de julio de 2018 .
  18. ^ Smith, William Ander (1990). El misterio de Leopold Stokowski . Prensa de la Universidad Fairleigh Dickinson . págs.2054. ISBN 0838633625.
  19. ^ S., Marco. "Alan Hovhaness | Sinfonías núms. 1 a 14, incluida la montaña misteriosa". www.hovhaness.com . Consultado el 10 de julio de 2018 .
  20. ^ Burton, Anthony (20 de enero de 2012). "Hovhaness: Sinfonía n.º 22 (Ciudad de la Luz); Sinfonía del exilio; Bagatela n.º 1; Bagatela n.º 2; Bagatela n.º 3; Bagatela n.º 4; Fantasía sobre grabados en madera japoneses; Oración de San Gregorio; Cuarteto de cuerda n.º 4". Revista de música de la BBC . Consultado el 22 de mayo de 2015 .
  21. ^ "KHAYYAM, OMAR xiii. Obras musicales basadas en la Enciclopedia Iranica". www.iranicaonline.org . Consultado el 24 de marzo de 2019 .
  22. ^ Obituario de Hinako Hovhaness

Otras lecturas

enlaces externos

Escuchando