Por ejemplo, hablaba con un acento inusual, no británico, aunque nació y se crio en Londres.Nicolas Slonimsky, editor del Baker's Biographical Dictionary of Musicians, recibió una carta de un editor de enciclopedias finlandesas que decía: "El Maestro me dijo que nació en Pomerania, Alemania, en 1889".En Alemania había un rumor correspondiente que su nombre original era simplemente "Stock".El "misterio" que rodea sus orígenes y su acento se aclara en la biografía de Oliver Daniel, de 1000 páginas, Stokowski - A Counterpoint of View (1982), en la que Daniel revela que Stokowski estuvo bajo la influencia de su primera esposa, la pianista Olga Samaroff.Samaroff, nacida Lucy Mary Agnes Hickenlooper, era de Galveston (Texas, Estados Unidos), y adoptó un nombre más exótico para proseguir su carrera.A los 16 años, Stokowski fue elegido miembro del Royal College of Organists.También asistió al Queen's College de Oxford, donde se graduó en música en 1903.[4] En París oyó que la Orquesta Sinfónica de Cincinnati necesitaba un nuevo director.En 1908, Stokowski comenzó una campaña para ganar esta posición, escribiendo cartas a la Sra.Christian R. Holmes, presidenta de la orquesta, y viajando a Cincinnati, Ohio, para una entrevista personal.Stokowski fue seleccionado sobre los otros aspirantes y empezó a finales de 1909.Esta posición le traería algunos de sus mayores logros y reconocimiento.Entre otros, enmendó las orquestaciones de Beethoven, Chaikovski, Sibelius, Johann Sebastian Bach y Brahms.El repertorio de Stokowski fue amplio e incluyó muchas obras contemporáneas.Obras de compositores como Arthur Bliss, Max Bruch, Ferruccio Busoni, Carlos Chávez, Aaron Copland, George Enescu, Manuel de Falla, Paul Hindemith, Gustav Holst, Gian Francesco Malipiero, Nikolái Miaskovski, Walter Piston, Francis Poulenc, Serguéi Prokófiev, Maurice Ravel, Albert Roussel, Aleksandr Skriabin, Elie Siegmeister, Karol Szymanowski, Edgar Varèse, Heitor Villa-Lobos, Anton Webern y Kurt Weill, recibieron sus estrenos americanos bajo la dirección de Stokowski en Filadelfia.En 1933, él comenzó "conciertos de la juventud" para las audiencias más jóvenes, que son todavía una tradición en Filadelfia y muchas otras ciudades americanas, y fomentó programas de música para la juventud.Grabados en una película fotográfica, el único medio adecuado disponible, los resultados fueron considerados sorprendentes para la segunda mitad de los años treinta.A su regreso en 1960, Stokowski apareció con la Orquesta de Filadelfia como un director invitado.Él también hizo dos grabaciones del LP con ellos para Colombia, uno incluyendo una ejecución de El amor brujo de Manuel de Falla, que él había introducido en América en 1922 y había registrado previamente para RCA Víctor con la Orquesta Sinfónica del Hollywood Bowl en 1946.En cualquier caso, la AAYO fue disuelta cuando Estados Unidos entró en guerra, y los planes para otra gira extensa en 1942 fueron abandonados.Continuó apareciendo frecuentemente con la Filarmónica de Los Ángeles, tanto en el Hollywood Bowl como en otros lugares.Este esquema fue válido para los siguientes 20 años, durante los cuales Stokowski dirigió muchas de las orquestas más grandes del mundo, haciendo simultáneamente grabaciones con ellos para varios sellos.En 1962, a la edad de 80 años, Stokowski fundó la Orquesta Sinfónica Americana.Su dedicación a los compositores del siglo XX permaneció sin disminuir, y tal vez su estreno más celebrado con la Orquesta Sinfónica Americana fue de la Sinfonía n.º 4 de Charles Ives en 1965, que CBS Records también grabó.Continuó dirigiendo en público por algunos años más, pero su salud deficiente le obligó a hacer solamente grabaciones.Un testigo ocular dijo que Stokowski dirigió a menudo sentado en sus últimos años.Stokowski fue autor del libro Music for all of us, en el que explica su deseo de conseguir el desarrollo de una cultura musical amplia y democrática.Su figura como director es actualmente muy valorada por la crítica gracias a sus grabaciones discográficas de madurez, en las que destaca como un intérprete que va al fondo de la partitura para alcanzar toda su belleza.En 1949, Leopold Stokowski fue parodiado en un cortometraje de Bugs Bunny llamado "Long-Haired Hare".Christopher Lloyd, el actor que interpretó a Doc en la trilogía Back to the Future, admitió haberse inspirado en el físico de Stokowski para desarrollar su personaje.