Edgar Varèse

La música de Varèse se caracteriza por enfatizar tanto timbre como ritmo, y en ella se acuñó el término de "sonido organizado" para hacer referencia a su propia estética musical.

[6]​ Estudió con Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París (1909-05) y con Charles-Marie Widor en el Conservatorio de París (1905-1905), luego viajó a San Petersburgo donde conoció a Richard Strauss y Ferruccio Busoni.

El estudiante más conocido de Edgar Varèse fue el compositor de origen chino Chou Wen-Chung (nacido en 1923), que se trasladó a los Estados Unidos en 1946 para reunirse con Varèse en 1949.

[8]​ Los principales compositores que han sido influenciados por la música de Varèse son, entre otros, Milton Babbitt, Harrison Birtwistle, Pierre Boulez, John Cage, Morton Feldman, Roberto Gerhard, Olivier Messiaen, Luigi Nono, John Palmer, Krzysztof Penderecki, Silvestre Revueltas, Wolfgang Rihm, León Schidlowsky, Alfred Schnittke, William Grant Still, Karlheinz Stockhausen, Xenakis, Frank Zappa y John Zorn.

[9]​ En varias ocasiones Varèse especuló sobre cómo la tecnología iba a cambiar la música en el futuro.

En 1936, predijo que habría máquinas capaces de reproducir o interpretar la música según el compositor introducía la partitura.

De esta manera, estas máquinas podrían tocar todas las frecuencias posibles, por lo que estas partituras del futuro tendrían que ser sismográficas para poder explotar todo ese potencial frecuencial.