Density 21.5

[1]​ Sean Hickey de AllMusic escribe: "Según el compositor, Density 21.5 se basa en dos ideas melódicas, una modal y otra atonal, y todo el material posterior se genera a partir de estos dos temas.

[2]​ George Perle analiza la pieza tanto armónica como motívicamente y describe su estructura de fondo.

[4]​ La pieza utiliza ciclos de intervalo, "elementos simétricos inherentemente no diatónicos."

[7]​ Sin embargo, todavía hay un punto de referencia, primero en la tercera menor diferenciada, do♯ –(mi–fa♯ –sol)–si♭ .

Y aquí, en las dos últimas notas de Density 21.5, finalmente encontramos si emparejado con su tritono asociado... solo como consecuencia de una dirección armónica completamente nueva que toma la obra en sus compases finales."

Esta versión definitiva del motivo, que combina los tres atributos, ocurre solo en tres puntos diferentes (sin contar la repetición en el compás 3), cada uno de los cuales inicia una nueva y principal subdivisión formal de la pieza".