stringtranslate.com

Nizami Ganjavi

Nizami Ganjavi ( persa : نظامی گنجوی , romanizadoNiẓāmī Ganjavī , lit.  'Niẓāmī de Ganja '; c. 1141-1209), Nizami Ganje'i , [2] Nizami , [3] o Nezāmi , cuyo nombre formal era Jamal ad -Dīn Abū Muḥammad Ilyās ibn-Yūsuf ibn-Zakkī , [4] fue un poeta musulmán del siglo XII . Nezāmi es considerado el mayor poeta épico romántico de la literatura persa , [5] quien aportó un estilo coloquial y realista a la epopeya persa. [1] [3] Su herencia es ampliamente apreciada y compartida por Afganistán , [2] República de Azerbaiyán , [6] Irán , [2] la región del Kurdistán [7] [8] [9] y Tayikistán . [2]

Vida

Nizami Ganjavi en la recepción del sha. Miniatura. 1570. Museo de Historia de Azerbaiyán

Nacido de una familia persa [2] [10] [11] [12] [13] , su nombre personal era Ilyas [2] y su seudónimo elegido era Nezami (también escrito como Nizami y Neẓāmi). Nació de origen urbano [6] en Ganja ( imperio selyúcida [1] , ahora República de Azerbaiyán ) y se cree que pasó toda su vida en el sur del Cáucaso . Según De Blois, Ganja era una ciudad que en ese momento tenía una población predominantemente iraní. [2] El historiador armenio Kirakos Gandzaketsi (c. 1200 – 1271) menciona que: "Esta ciudad estaba densamente poblada por iraníes y un pequeño número de cristianos". [14] Debido a que Nezami no era un poeta de la corte, no aparece en los anales de las dinastías. [15] Se refieren brevemente a él los Tazkerehs , que son las recopilaciones de memorias literarias que incluyen máximas de los grandes poetas junto con información biográfica y comentario de estilos. [15] Gran parte del material de estos Tazkerehs se basa en leyendas, anécdotas y rumores. [15] En consecuencia, se conocen pocos datos sobre la vida de Nezami, [6] [15] siendo la única fuente su propio trabajo, que no proporciona mucha información sobre su vida personal. [6]

Padres

Nizami quedó huérfano [3] [16] temprano y fue criado por su tío materno Khwaja Umar, quien asumió la responsabilidad de él y le brindó una excelente educación. Su madre, llamada Ra'isa , era de origen kurdo [3] [6] [17] . Nezami menciona una vez a su padre, cuyo nombre era Yusuf , en su poesía. [3] En el mismo verso, Nezami menciona el nombre de su abuelo como Zakki . En parte del mismo verso, [18] algunos han tomado la palabra Mu'ayyad como título de Zakki [4] mientras que otros la han interpretado como el nombre de su bisabuelo. Algunas fuentes han afirmado que su padre podría ser posiblemente de Qom . [3] [17] Nezami se menciona de diversas formas como persa y/o iraní. [10] [19] [20] [21] [22] [23]

Familia

Nizami estuvo casado tres veces. Su primera esposa fue una Kipchak esclavizada que le envió Fakhr al-Din Bahramshah, el gobernante de Darband , como parte de un regalo mayor. Según Iraj Bashiri, se convirtió en la esposa "más querida" de Nizami. Su único hijo, Mohammad, fue de esta esposa. Murió después de completar " Kosrow y Shirin ". Mohammad tenía siete años en ese momento. Nezami menciona a su hijo nuevamente en Layli y Majnun y agrega que ahora este hijo tiene 14 años y es "la niña de mis ojos". En "Haft Peykar" (Siete bellezas), también menciona y aconseja a su hijo que asuma más responsabilidades ya que el padre se estaba volviendo más frágil.

Algunos escritores modernos de finales del siglo XX han afirmado que esta esposa se llamaba Afaq . Vahid Dastgerdi parece ser el primer escritor en proponer este nombre para la primera esposa de Nezami, pero Said Nafisi (al mismo tiempo) y una fuente reciente han cuestionado esta interpretación del verso correspondiente en la obra de Nizami y la suposición de que Afaq era el nombre real. de su esposa [22] [24] y han tomado el Afaq en ese verso como simplemente significa "horizonte" en lugar de un nombre propio. Curiosamente, las otras dos esposas de Nezami también murieron prematuramente; la muerte de cada una coincidió con la finalización de una epopeya, lo que llevó al poeta a decir: "Dios, ¿por qué por cada mathnavi debo sacrificar una esposa?". [25]

Educación

Nezami no era un filósofo [26] en el sentido de Avicena ni un expositor del sufismo teórico en el sentido de Ibn 'Arabi. Sin embargo, se le considera un filósofo [26] y un gnóstico [26] que dominó varios campos del pensamiento islámico que sintetizó de una manera que recuerda las tradiciones de Hakims posteriores como Qutb al-Din Shirazi . [26]

A menudo referido por el honorífico Hakim ("el Sabio"), Nezami es a la vez un poeta erudito y un maestro de un estilo lírico y sensual. Sobre el prodigioso aprendizaje de Nezami no hay duda. Se esperaba que los poetas conocieran muchos temas; pero Nezami parece haber sido excepcional. Sus poemas muestran que no sólo estaba plenamente familiarizado con las literaturas árabe y persa y con las tradiciones populares y locales orales y escritas, sino que también estaba familiarizado con campos tan diversos como las matemáticas , la astronomía , [27] la astrología , [27] la alquimia , la medicina , botánica , exégesis coránica, teoría y derecho islámicos , mitos y leyendas iraníes , [28] historia, ética , filosofía y pensamiento esotérico , música y artes visuales . [3] Su fuerte carácter, sensibilidad social y conocimiento de los registros históricos orales y escritos, así como su rica herencia cultural persa [15] unen al Irán preislámico e islámico en la creación de un nuevo estándar de logros literarios. Siendo un producto de la cultura iraní [29] de la época, no sólo creó un puente entre el Irán preislámico e islámico, sino también entre Irán [29] y todo el mundo antiguo.

Influencias y escena literaria

Khosrow Parviz descubre a Shirin bañándose en una piscina. Los poemas de Nezami en una miniatura persa, creados en ca. 1550 en Shiraz, Persia. Colección de la Galería de Arte Freer

El reciente descubrimiento y publicación de la antología titulada Nozhat al-Majales contiene cuartetas en persa de Nizami y otros 115 poetas del noroeste de Irán (Arrān, Šarvān, Azerbaiyán; incluidos 24 poetas solo de Ganja) durante la misma época. [30] A diferencia de otras partes de Persia, donde los poetas pertenecían en su mayoría a niveles más altos de la sociedad, como eruditos, burócratas y secretarios, un buen número de poetas en las áreas del noroeste surgieron de entre la gente común con antecedentes de clase trabajadora, y utilizaban con frecuencia expresiones coloquiales en su poesía. [30] En consecuencia, el libro demuestra las condiciones sociales de la época, reflejando la plena difusión de la lengua persa y la cultura en la región, lo que se evidencia en el uso común de modismos hablados en los poemas y las profesiones de muchos de los poetas. [30] La influencia de la lengua pahlavi del noroeste, por ejemplo, que había sido el dialecto hablado de la región, se observa claramente en los poemas contenidos en esta antología. [30] Sin embargo, al mismo tiempo, la región del Cáucaso albergaba una mezcla única de culturas étnicas. [30] La madre de Khaqani era una cristiana nestoriana , la madre de Mojir Baylqani era armenia y la madre de Nezami era kurda . [30] Sus obras reflejan la diversidad cultural y lingüística de la región. [30]

A finales del siglo X, [15] la literatura persa se extendió desde el Mediterráneo oriental hasta las orillas del Indo. El ejemplo más antiguo que se conserva de poesía persa en la zona es el de Qatran Tabrizi (1009-1072), quien sirvió en las cortes de las dinastías Shaddadid y Rawadid . A Qatran Tabrizi, se le atribuye lo que algunos estudiosos del siglo pasado han denominado el fundador de la escuela "Azerbaiyán" [3] o "Trans-Cacausiana" [31] o la "Escuela Tabriz" [32] o la "Escuela Shirvan" [ 32] o "Estilo Arraniano" [33] [34] de la poesía persa. Esta escuela produjo un estilo distintivo de poesía en persa, que contrastaba con el estilo "Khurasani" ("oriental") en su sofisticación retórica, su uso innovador de metáforas, su uso de terminología técnica e imágenes cristianas , la presencia del persa [35] arcaísmo tomando prestado vocabulario árabe, así como nuevos conceptos. [30] Otras fuentes, incluida la Enciclopedia del Islam y fuentes literarias tradicionales iraníes, han utilizado el término estilo "iraquí" para la poesía persa de Nezami. [36]

Atabeg de Azerbaiyán Qizil Arslan da la bienvenida a Nizami

Los selyúcidas tomaron el control de Ganja de manos de los shaddadíes en 1075 y difundieron la literatura persa hacia el oeste, hasta sus cortes. A mediados del siglo XII, el control de la región por parte del Imperio selyúcida se debilitó y sus gobernadores provinciales, príncipes locales prácticamente autónomos, fomentaron aún más la cultura, el arte y la poesía persa [29] en sus cortes. La cultura persa floreció característicamente en esta época, cuando el poder político estaba difundido y el persa seguía siendo el idioma principal, los funcionarios y comerciantes persas tenían una gran demanda y las dinastías rivales continuaban compitiendo por el servicio de los poetas persas. [15] Esto fue especialmente cierto en Ganjeh, la ciudad avanzada caucásica donde vivía Nizami. [15] Nezami fue patrocinado por diferentes gobernantes y dedicó sus epopeyas a varias dinastías rivales, incluidos los selyúcidas , los eldiguzidas (que mantuvieron el control de Ganja durante la mayor parte de finales del siglo XII), los Shirvanshahs , el gobernante de Ahar y Ahmadilis . Aunque disfrutó del patrocinio de varios gobernantes y príncipes, evitó las cortes y, en general, se cree que vivió una vida aislada. Como no era un poeta de la corte, no aparece en los anales de las dinastías, que enumeran los nombres de los acontecimientos de las familias gobernantes. [15]

Según el erudito literario Chelkowski, "parece que el pasatiempo favorito de Nezami era leer la monumental epopeya Shahnameh (El libro de los Reyes) de Firdawsi . [29] Nezami mencionó a Ferdowsi como el Sabio (Hakim) y el Conocedor/Sabio (daanaa) y el gran maestro de discurso, "que ha decorado palabras como nueva novia". Nezami aconseja al hijo del Shirvanshah leer el Shah-nama y recordar los dichos significativos de los sabios. [37] Nezami utilizó el Shahnameh como fuente en sus tres epopeyas de Haft Peykar , Khosrow y Shirin y Eskandar-Nameh [29 ]

La historia de Vis y Ramin también tuvo una inmensa influencia en Nezami. Aunque Nezami toma las bases para la mayoría de sus complots de Ferdowsi , la base de su retórica proviene de Gorgani. [38] Esto es especialmente notable en Khosrow y Shirin , que es del mismo metro e imita algunas escenas de Vis y Ramin . La preocupación de Nezami por la astrología también tiene un precedente en una elaborada descripción astrológica del cielo nocturno en Vis y Ramin . Nezami tuvo una influencia fundamental en la tradición romántica, y se puede decir que Gorgani inició gran parte de la retórica y la atmósfera poética distintivas de esta tradición, con la ausencia de las influencias sufíes , que se ven en la poesía épica de Nezami.

La primera obra monumental de Nezami, el Makhzan al-Asrar , está influenciada por el Hadikat al-Hakika de Sanai . [39] [10] [40] Nezami reconoce esto, pero considera que su trabajo es superior. Las principales similitudes entre el poema de Sanai y el de Nezami están en su género ético-filosófico, aunque Nezami usa una métrica diferente y organizó toda la obra de una manera diferente. [10] Las atrevidas imágenes de Khaqani Sherwani iban a tener una influencia trascendental [41] en Nezami Ganjavi y, a través de este último, en la poesía persa [41] en general.

Obras

Nezami vivió en una época de inestabilidad política e intensa actividad intelectual, que reflejan sus poemas; pero se sabe poco sobre su vida, sus relaciones con sus mecenas o las fechas precisas de sus obras, ya que las numerosas leyendas creadas en torno al poeta colorean los relatos de sus biógrafos posteriores. Dedicó sus poemas a varios gobernantes de la región como era costumbre en la época entre los grandes poetas, pero evitó la vida cortesana. Nezami era un maestro del estilo Masnavi (versos de doble rima).

El Khamsa o Panj Ganj

La principal obra poética de Nizami, por la que es más conocido, es un conjunto de cinco largos poemas narrativos conocidos como Khamsa ( خمسه , 'Quinteto o Quinario') o Panj Ganj ( پنج گنج , 'Cinco tesoros'):

El primero de estos poemas, Makhzan-ol-Asrâr , fue influenciado por el monumental Jardín de la Verdad de Sanai (muerto en 1131) . Los otros cuatro poemas son romances medievales. Khosrow y Shirin, Bahram-e Gur y Alejandro Magno , a quienes se les dedican episodios en Shahnameh de Ferdowsi , [5] aparecen nuevamente aquí en el centro de tres de los cuatro poemas narrativos de Nezami. La aventura de la pareja de amantes, Layla y Majnun, es el tema del segundo de sus cuatro romances , y deriva de fuentes árabes. [5] En todos estos casos, Nezami reelaboró ​​el material de sus fuentes de manera sustancial. [5]

El Khamsa fue un tema popular para los lujosos manuscritos ilustrados con miniaturas pintadas en las cortes persa y mogol en siglos posteriores. Los ejemplos incluyen el Khamsa de Nizami (Biblioteca Británica, Or. 12208) , creado para el emperador mogol Akbar en la década de 1590.

Makhzan-ol-Asrâr

Los poemas ético-filosóficos de unos 2.250 dísticos persas estaban dedicados a Fakhr al-Din Bahramshah, el gobernante de Erzinjan. La historia trata temas esotéricos como la filosofía y la teología. La historia contiene veinte discursos, cada uno de los cuales retrata una historia ejemplar sobre temas religiosos y éticos. Cada capítulo concluye con un apóstrofo al propio poeta que contiene su seudónimo. [40] El contenido de los poemas se indica en el título de cada capítulo y están escritos en un estilo típico de la homilética . [40] Las historias que discuten preocupaciones espirituales y prácticas exigen la justicia real, la eliminación de la hipocresía, la advertencia sobre la vanidad de este mundo y la necesidad de prepararse para la otra vida. [3] El mensaje general del discurso es que Nezami predica la forma de vida ideal, llamando la atención de su lector sobre el rango supremo del hombre entre las criaturas de Dios y acercándose al fin de la vida y la necesidad de que el hombre tome conciencia de su destino espiritual. [40] En unos pocos capítulos aborda los deberes de un rey, pero en su conjunto se dirige a la humanidad en general [40] más que a sus patrocinadores reales. En la introducción, el poeta relata sus vigilias solitarias, llamadas Khalwat. [40] No hay indicios de que se tratara de vigilias sufíes , pero se utilizan como una fantasía literaria sobre el poeta con inclinaciones espirituales que quería ser. [40] En un estilo altamente retórico, el objetivo que persigue es trascender las limitaciones de la literatura secular de las cortes. [40] Con esta obra, Nezami se suma al destino de la poesía persa, que había comenzado con Sanai y fue continuado por otros, en primer lugar por Attar . [40]

No es una epopeya romántica, "El tesoro de los misterios" fue traducida al inglés por Gholam H. Darab en 1945. [43] Después de estos primeros trabajos, Nezami se volvió hacia la poesía narrativa.

Cosroes o Shirin

Khusrau se encuentra a ambos lados del canal construido para suministrar a Shirin leche de cabras y vacas, extraída del Khamsa de Nizami.

Una historia de origen persa preislámico [29] que se encuentra en los grandes poemas épico-históricos de Shahnameh y se basa en una historia real que fue idealizada aún más por los poetas persas. [44] La historia elegida por Nizami, fue encargada y dedicada al sultán selyúcida Toghril II, el atabek Muhammad ibn Eldiguz Jahan Pahlavan y su hermano Qizil Arslan . Contiene alrededor de 6.500 dísticos de longitud, la historia describe el amor de Sasanian Khosrow II Parviz hacia su princesa armenia [45] Shirin . Cosroes y Shirin cuenta la historia del cortejo del rey Cosroes a la princesa Shirin y la derrota de su rival amoroso, Farhad. [46] La historia tiene una estructura compleja con varios géneros explotados simultáneamente; y contiene muchos intercambios verbales y cartas, todos imbuidos de intensidad lírica. [5] Cosroes soporta largos viajes, físicos y espirituales, antes de regresar a Shirin, su verdadero amor. [5] Finalmente se casan, pero finalmente Khosrow es asesinado por su hijo y Shirin se suicida sobre el cuerpo de su marido asesinado. [5] El amor puro y desinteresado está representado aquí encarnado en la figura de Farhad, secretamente enamorado de Shirin, que es víctima de la ira y los celos del rey. [5]

La influencia de Vis o Ramin es visible ya que el poema imita una escena importante (la de los amantes discutiendo en la nieve) de Vis o Rāmin, además de estar en el mismo metro ( hazaj ) que el poema de Gorgāni. [38] La preocupación de Nezami por la astrología también tiene un precedente en una elaborada descripción astrológica del cielo nocturno en Vis o Rāmin. [38] A su vez, la gran obra de Nezami tuvo una tremenda influencia en los autores posteriores y se hicieron muchas imitaciones de esta obra. [44] Con completa unidad artística y estructural, la epopeya de Cosroes o Shirin resultó ser un punto de inflexión no sólo para Nizami sino para toda la literatura persa. [15]

Salīm conversando con Majnun en el desierto. Texto de Nizami ilustrado con una pintura en miniatura de un libro indio de finales del siglo XVI.

Leyli o Majnún

Una historia de origen árabe [47] que luego fue adaptada y embellecida por los persas. [29] El poema de 4.600 dísticos fue dedicado, en 1192, a Abu al-Muzaffar Shirvanshah, quien afirmaba descender del rey sasánida, cuyas hazañas se reflejan en las "Siete bellezas" de Nezami (Haft Paykar). El poema se basa en la leyenda popular árabe de los amantes desafortunados: el poeta Qays se enamora de su prima Layla, pero el padre de Layla le impide casarse con ella. El padre de Layla prohíbe el contacto con Qays, por lo que Qays se obsesiona y comienza a cantar su amor por Layla en público. La obsesión se vuelve tan severa que ve y evalúa todo en términos de Layla; de ahí su sobrenombre de "el poseído" (Majnun). [47] Al darse cuenta de que no puede obtener la unión, incluso cuando otras personas interceden por él, abandona la sociedad y deambula desnudo por el desierto entre las bestias. Sin embargo, la imagen de Layla estaba tan arraigada en él que no puede comer ni dormir. Su única actividad es componer poesías de añoranza por Layla. [47] Mientras tanto, Layla se casa contra su voluntad, pero protege su virginidad resistiendo las insinuaciones de su marido. En una reunión secreta con Majnun, se conocen, pero no tienen contacto físico. Más bien, se recitan poesía unos a otros desde la distancia. El marido de Layla finalmente muere, lo que elimina los obstáculos legales para una unión lícita. Sin embargo, Majnun está tan concentrado en la imagen ideal de Layla en su mente que huyó nuevamente al desierto. Layla muere de pena y es enterrada con su vestido de novia. Al escuchar esta noticia, Majun corre a su tumba, donde muere instantáneamente. Son enterrados uno al lado del otro y su tumba se convierte en lugar de peregrinación. Alguien sueña que en el Paraíso está unido y vive como rey y reina. [47]

Nezami compuso su romance a petición del Shirvanshah Akhsatan. Al principio, dudaba de que esta sencilla historia sobre la agonía y el dolor de un niño árabe que vagaba por montañas escarpadas y desiertos ardientes fuera un tema adecuado para la poesía de la corte real y su culto público. [47] Fue su hijo quien lo convenció de emprender el proyecto, diciendo: "dondequiera que se lean cuentos de amor, esto les dará sabor". [47] Nezami utilizó muchas anécdotas árabes en la historia, pero también añade un fuerte sabor persa a la leyenda. [47]

Un aspecto importante de Layla y Majun es el enfoque altamente humanitario del poeta. Durante la guerra de Nawfal a favor de Majnun, este último se muestra descontento deseando el fin de la guerra. Majun regala su caballo y hace amores para salvar una gacela y un ciervo. [48]

Nezami dio un carácter persa [27] al poema agregando varias técnicas tomadas de la tradición épica persa, como la representación de personajes, la relación entre personajes, la descripción del tiempo y el escenario, etc. [49] Además, adaptó el diferentes historias sobre Majnun para encajar en una epopeya romántica persa bien elaborada. [50]

La historia de Layla y Majnun de Nizami , fue editada y traducida al inglés por el estudioso suizo de la cultura islámica Rudolf Gelpke y publicada en 1966. [27] Un análisis exhaustivo en inglés que contiene traducciones parciales del romance de Nezami, Layla y Majnun , que examina temas clave como Castidad, constancia y sufrimiento a través de un análisis de los personajes principales fue publicado por Ali Asghar Seyed-Gohrab . [51]

Eskandar-Nâmeh

Alejandro compartiendo su trono con la reina Nushabah, tomado del Sharaf-Nama propiedad del sultán de Bengala Nasiruddin Nasrat Shah . ( Biblioteca Británica )

El Romance de Alejandro Magno contiene 10.500 dísticos. Hay diferencias de opinión sobre si ésta o Haft Paykar fue la última epopeya de Nezami. [52] Los nombres de sus dedicados son inciertos, pero el gobernante de Ahar, Nosart al-Din Bishkin b. Se ha mencionado a Mahoma. [45] La historia se basa en mitos islámicos desarrollados sobre Alejandro Magno, que se derivan de referencias coránicas al Dhu'l-Qarnayn , así como del romance griego de Alejandro de Pseudo-Calístenes . Consta de dos libros, Sharaf-Nama e Iqbal-nameh. El poema narra las tres etapas de la vida de Alejandro: primero como conquistador del mundo; luego, como buscador de conocimiento, adquiriendo suficiente sabiduría para reconocer su propia ignorancia; y finalmente como profeta, viajando una vez más por todo el mundo, de oeste a este y de sur a norte para proclamar su credo monoteísta al mundo en general. [5] El Sharaf-nama analiza el nacimiento de Alejandro, su sucesión al trono de Rum (Grecia), sus guerras contra los africanos que invadieron Egipto, su conquista de Persia y su matrimonio con la hija de Darío. El episodio también analiza la peregrinación de Alejandro a La Meca , su estancia en el Cáucaso y su visita a la reina Nushaba de Barda' y su corte de amazonas. Alejandro conquista la India, China y la tierra de Rusia. El Sharafnama concluye con la infructuosa búsqueda de Alejandro del agua de la vida inmortal. [45]

El Iqbal-nameh es una descripción del crecimiento personal de Alejandro hasta convertirse en el gobernante ideal según un modelo derivado en última instancia, a través de intermediarios islámicos, de La República de Platón . [45] Tiene debates con filósofos griegos e indios (cf. con Garshaspnama ) y una gran parte del texto está dedicada a los discursos que tiene con siete sabios griegos. Luego, el poeta cuenta el fin de Alejandro y añade un relato de las circunstancias de la muerte de cada uno de los siete sabios. [45] La imagen que Nezami tiene de Alejandro es la de un caballero iraní [53] .

En 1881 se publicó una traducción al inglés del Sharaf-Nama de Henry Wilberforce-Clarke con el título Sikandar Nama e Bara y está disponible en línea. [54]

Haft Peykar

La práctica hace la perfección desde un Haft Peykar de Nizami. Museo de Brooklyn .

Una historia preislámica de origen persa [29] , que estaba dedicada al gobernante de Maragha, 'Ala' Al-Din korp Arslan. Es la historia de Bahram V , el rey sasánida , que nace en Yazdegerd después de veinte años sin hijos y suplicando a Ahura Mazda por un hijo. El Haft Peykar es una biografía romántica del gobernante del imperio persa sasánida, Bahram Gur . [52] Su vida aventurera ya había sido tratada por Ferdowsi en el Shahnama , hecho al que Nezami alude varias veces. [3] En general, su método consiste en omitir aquellos episodios que el poeta anterior había tratado, o tocarlos sólo muy brevemente, y concentrarse en material nuevo. [52] El poeta comienza relatando el nacimiento de Bahram Gur y su educación en la corte del rey árabe No'man y su legendario palacio Khwarnaq. Bahram, cuya crianza está confiada a No'man, se convierte en un cazador formidable. Mientras deambula por el legendario palacio, descubre una habitación cerrada con llave que contiene una representación de siete princesas; de ahí el nombre Haft Peykar (siete bellezas). Cada una de estas princesas es de siete climas diferentes (división tradicional zoroástrica -islámica de la Tierra) y él se enamora de ellas. Su padre Yazdegerd I fallece y Bahram regresa a Persia para reclamar su trono a los pretendientes. Después de algunos episodios es reconocido como Rey y rescata a los persas de una hambruna. Una vez que el país está estable, el Rey busca a las siete princesas y las gana como esposas. Su arquitecto recibe la orden de construir siete cúpulas para cada una de sus nuevas novias. El arquitecto le dice que cada uno de los siete climas está regido por uno de los siete planetas (sistema planetario clásico del mundo zoroástrico-islámico) y le aconseja asegurar la buena fortuna adornando cada cúpula con el color asociado a cada clima y planeta. . Bahram se muestra escéptico pero sigue el consejo del arquitecto. Las princesas se instalan en los espléndidos pabellones. En cada visita, el rey visita a las princesas en días sucesivos de la semana; el sábado la princesa india, que está gobernada por Saturno y así sucesivamente. Los nombres de las princesas son Furak (Nurak), la hija del Rajá de la India, tan hermosa como la luna; Yaghma Naz, la hija del Khaqan de los turcos; Naz Pari, la hija del rey de Khwarazm; Nasrin Nush, hija del rey de los eslavos; Azarbin (Azareyon), la hija del rey de Marruecos; Humay, la hija del César romano; y Diroste (sana), una bella princesa iraní de la Casa de Kay Ka'us. Cada princesa le cuenta al rey una historia que coincide con el estado de ánimo de su respectivo color. [52] Estas siete historias bellamente construidas y muy sensuales ocupan aproximadamente la mitad de todo el poema. [52] Mientras el rey está ocupado con las siete novias, su malvado ministro toma el poder en el reino. Bahram Gur descubre que los asuntos de Persia están en desorden, el tesoro está vacío y los gobernantes vecinos están a punto de invadir. Primero aclara su mente yendo a cazar. Después de regresar de cazar, ve un perro suspendido de un árbol. El dueño del perro, que era pastor, cuenta la historia de cómo su fiel perro guardián había traicionado a su rebaño con una loba a cambio de favores sexuales. [52] Comienza a investigar al ministro corrupto y entre la multitud de denuncias, selecciona siete que le cuentan la injusticia que han sufrido. Posteriormente, el ministro es ejecutado y Bahram Gur restablece la justicia y ordena que las siete cúpulas del placer se conviertan en templos de fuego [52] para el placer de Dios. Bahram luego va a cazar por última vez pero desaparece misteriosamente. Como juego de palabras, mientras intenta cazar al asno salvaje ( gūr ), encuentra su tumba ( gūr ). [52]

Ritter, en su introducción a la edición crítica, la describe como: "la mejor y más bella epopeya de la poesía neopersa y al mismo tiempo [...] una de las creaciones poéticas más importantes de toda la literatura indoeuropea oriental". ". [52] El Haft Peykar se considera la obra maestra del poeta. [3] En general, Nezami ilustra la armonía del universo, la afinidad de lo sagrado y lo profano, y la concordancia del Irán antiguo e islámico. [10]

La historia fue traducida al inglés en 1924 por Charles Edward Wilson. [55] Julie Scott Meysami realizó una versión en inglés más reciente basada en manuscritos más completos en 1995. [3]

Las siguientes líneas presentan un extracto (original persa):

Otra poesía

Sólo ha sobrevivido un pequeño corpus de su poesía lírica persa, principalmente qaṣīdahs ("odas") y ghazals ("letras"). Diez de sus cuartetas también han sido registradas en la antología Nozhat al-Majales (que fue compilada alrededor de 1250) por Jamal Khalil Shirvani [30] junto con otros 23 poetas de Ganja . Un famoso ghazal de Nezami habla del altruismo como el camino para alcanzar la meta espiritual suprema:

Anoche fui a la Taberna, pero no me admitieron.

Estaba gritando y nadie me escuchaba
O ninguno de los vendedores de vino estaba despierto
O yo era un don nadie y nadie le abrió la puerta a un Nadie
Cuando había pasado más o menos la mitad de la noche
Un hombre astuto y perfecto (rind ) levantó la cabeza desde un reservado y asomó la cara.
Le pedí: “que abra la puerta”, me dijo: “¡vete, no digas tonterías!
A esta hora nadie le abre la puerta a nadie
Esta no es una mezquita donde sus puertas están abiertas en cualquier momento
Donde puedes llegar tarde y pasar rápidamente a la primera fila
Esta es la Taberna de los Magos y aquí habitan cortezas
Hay Bellezas, vela, vino , azúcar, flauta de caña y canciones.
Cualquier maravilla que exista, está presente aquí
(en esta taberna hay) musulmanes, armenios, zoroástricos, nestorianos y judíos.
Si buscas compañía de todo lo que aquí se encuentra,
debes convertirte en polvo sobre el pies de todos para alcanzar tu meta (perfección espiritual)” ¡
Oh Nezami! Si tocas el timbre de esta puerta día y noche

No encontrarás excepto el humo de este fuego ardiente [24] [56]

Legado

Mausoleo de Nizami en Ganja , República de Azerbaiyán .

Nizami, cuyas obras están escritas todas en persa, tiene una reputación muy alta en Irán , Afganistán y Tayikistán , donde el persa es el idioma oficial. Su poesía es especialmente conocida en Irán y también es muy popular en Azerbaiyán , donde se encuentran su lugar de nacimiento y su mausoleo. Es conocido en otros países, especialmente en India y Pakistán . [57]

cultura persa

La influencia de la obra de Neẓāmi en el desarrollo posterior de la literatura persa ha sido enorme y el Khamseh se convirtió en un patrón que fue emulado en la poesía persa posterior (y también en otras literaturas islámicas ). [58] El legado de Nezami se siente ampliamente en el mundo islámico y su poesía ha influido en el desarrollo de la poesía persa, árabe, turca, kurda y urdu, entre muchos otros idiomas. En la historia de la pintura en miniatura persa , las historias de los poemas de Nezami junto con las del Shahnama de Ferdowsi han sido las obras literarias ilustradas con mayor frecuencia. [58] Según la Encyclopædia Britannica, Nezami es "admirado en tierras de habla persa por su originalidad y claridad de estilo, aunque su amor por el lenguaje por sí mismo y por el conocimiento filosófico y científico hace que su trabajo sea difícil para el lector promedio. " [1] Nezami compuso sus versos en idioma persa [59] y enciclopedias occidentales como Encyclopedia of Islam , [10] Encyclopædia Iranica , [13] Encyclopædia Britannica [1] y orientalistas de muchos países [60] consideran a Nezami como un importante persa poeta y aclamarlo como el máximo exponente de la poesía épica romántica en la literatura persa . [61] Entre los muchos poetas notables que han tomado los Cinco Tesoros de Nezami como modelo se pueden mencionar Amir Khusro , Jalal Farahani, Khwaju Kermani , Mohammad Katebi Tarr-Shirini, Abdul Rahman Jami , Hatefi Jami, Vahshi Bafqi , Maktabi Shirazi, Ali-Shir Nava'i , Abdul Qader-e Bedel Dehlavi , Fuzûlî , Hashemi Kermani, Fayzi, Jamali [62] y Ahmad Khani . [ cita necesaria ] No solo los poetas, sino también historiadores como Rawandi fueron influenciados por la poesía de Nezami y utilizaron sus poemas como fuente para representar la historia. Además de estos, decenas de poetas han comenzado su composición con la primera línea del Makhzan al-Asrar . Según Rudolf Gelpke, "Muchos poetas posteriores han imitado la obra de Nizami, aunque no pudieron igualarla y ciertamente no superarla: persas, turcos, indios, por nombrar sólo los más importantes. El erudito persa Hekmat ha enumerado no menos de cuarenta Versiones persa y trece turcas de Layli y Majnun ." [27]Según Vahid Dastgerdi, "si uno buscara en todas las bibliotecas existentes, probablemente encontraría más de 1000 versiones de Layla y Majnun ". Jami en su Nafahatol Ons comenta que: "Aunque la mayor parte del trabajo de Nezami en la superficie parece ser romance, en realidad son una máscara de las verdades esenciales y de la explicación del conocimiento divino". Jami en su Baharestan menciona que "la excelencia de Nezami es más manifiesta que el sol y no necesita descripción. Hashemi de Kerman comenta: El imperio de la poesía obtuvo su ley y orden de los hermosos versos de Nezami y presentar palabras antes del discurso silencioso de Nezami es una pérdida de tiempo."

Poemas de Ganjavi en el subcontinente indio

Un retrato de Nizami Ganjavi en Rashtrapati Bhavan

Los poemas de Ganjavi fueron muy populares en el subcontinente indio. La lengua y la literatura persas han tenido un gran impacto en todo el subcontinente indio. Nizami Ganjavi ha sido imitado por muchos poetas debido a su estilo único de habla y lenguaje poético. Los poetas que han imitado el woto de Ganjavi incluyen: Amir Khusro Delhi, Khwaju Kermani , Jami , Hatefi , Ghasemi , Vahshi Bafqi , 'Orfi Shirazi , Maktabi , Faizi , Ashraf Maraghi, Azar Bigdeli , Badriddin Hilali , Rumi Kermani, Maulana Navidi Shirazi y Salman Savaji. . [63] Amir Khusro Dehlavi elogia a Ganjavi en sus poemas como un maestro en el arte de la alabanza. Amir Khusro escribe:
"El gobernante del reino de las palabras, héroe famoso,
erudito y poeta, brinda en su copa [copa].
En ella, vino puro, es embriagadoramente dulce,
pero en la copa [copa] a nuestro lado, sólo hay un entorno fangoso. " Según el libro Inscripciones persas sobre monumentos indios en Rashtrapati Bhavan en Ashoka Hall, la sala más importante del Palacio Presidencial indio, se escribieron poemas persas y se decoraron con pinturas de Irán o Persia como Fateh Ali Shah, Shah Qajar y poemas. de Hafez , Khayyam y Nezami Ganjavi están pintados en el techo y en partes de la sala. Una gran ilustración al óleo de Nezami Ganjavi y una gran pintura de una dama persa a ambos lados del Salón Ashoka de Rashtrapati Bhavan . El Khamsa fue un tema popular para los lujosos manuscritos con miniaturas pintadas en las cortes persa y mogol en siglos posteriores. Los ejemplos incluyen el Khamsa de Nizami (Biblioteca Británica, Or. 12208), creado para el emperador mogol (Gurkanid) Akbar en la década de 1590.

Unión Soviética

A principios de la década de 1940 y para conmemorar el 800 aniversario de Nizami Ganjavi, el compositor azerbaiyano Uzeyir Hajibeyov planeó escribir siete canciones basadas en el poema de Nizami sobre las Siete Bellezas . Sin embargo, Hajibeyov escribió sólo dos canciones: Sensiz (Sin ti, 1941) y Sevgili Janan (Beloved, 1943). Otro compositor azerbaiyano, Gara Garayev , compuso Siete bellezas (ballet) en 1947-1948 basado en el poema homónimo de Nizami que obtuvo el reconocimiento internacional. [64] También compuso Leyli y Majnun (ballet) que se estrenó el 25 de mayo de 1969 en el Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Azerbaiyán en Bakú y luego se grabó como película. [65] Un planeta menor , llamado 3770 Nizami , fue descubierto por la astrónoma soviética Lyudmila Chernykh en 1974 y recibió su nombre. Además, el Museo de Literatura de Azerbaiyán en Bakú lleva el nombre de Nizami.

Azerbaiyán

Representación de Nizami en el manat azerbaiyano (1993)
Museo Nizami de Literatura Azerbaiyana en Bakú , República de Azerbaiyán .

Nezami apareció representado en el anverso del billete de 500 manat azerbaiyanos de 1993-2006. [66] En 2008, coincidiendo con el 800º aniversario de su muerte, el Banco Nacional de Azerbaiyán acuñó una moneda conmemorativa de oro de 100 manat dedicada a su memoria. [67] El Museo de Literatura Nizami está ubicado en Bakú , República de Azerbaiyán . Una de las estaciones del metro de Bakú también lleva el nombre de Nizami Ganjavi. En Bakú existe el Instituto de Literatura que lleva el nombre de Nizami [68] y el Cine que lleva el nombre de Nizami. Uno de los distritos de Bakú se llama Nizami raion . La vida de Nizami Ganjavi se muestra en la película azerbaiyana "Nizami" (1982), en la que el papel principal, el papel de Nizami Ganjavi, lo interpretó Muslim Magomayev . [69] El mausoleo de Nizami , construido en honor a Nizami, se encuentra en las afueras de la ciudad de Ganja en Azerbaiyán. Es un edificio alto y cilíndrico, rodeado de jardines. A un lado hay una estatua de metal que conmemora los poemas épicos de Nizami. El mausoleo fue construido originalmente en 1947 en lugar de un antiguo mausoleo derrumbado y reconstruido en su forma actual cuando la República de Azerbaiyán recuperó su independencia tras la caída de la Unión Soviética en 1991.

Los monumentos a Nezami se encuentran en muchas ciudades de la República de Azerbaiyán e Irán, así como en Moscú , San Petersburgo y Udmurtiya (Rusia), Kiev (Ucrania), Beijing (China), Tashkent (Uzbekistán), Marneuli (Georgia), Chişinău (Moldavia), Roma (Italia). [70]

2021 fue declarado "Año de Nizami Ganjavi" en el país. [71]

traducción japonesa

  1. "La historia de las siete reinas (Haft Peykar)", traducida al japonés por Tsuneo Kuroyanagi, publicada por Heibonsha, julio de 1971. (Toyo Bunko 191)
  2. "Khosrow and Shireen", traducido por Emiko Okada, publicado por Heibonsha, junio de 1977. (Toyo Bunko 310)
  3. "Layla y Majunoon", traducido por Emiko Okada, Heibonsha, febrero de 1981. (Toyo Bunko 394) [1]." [72]

recepción occidental

El poeta y escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe escribió: "Un espíritu gentil y muy talentoso que, cuando Ferdowsi hubo completado las tradiciones heroicas recopiladas, eligió como material de sus poemas los encuentros más dulces del amor más profundo. Majnun y Layli , Khosrow y Shirin , amantes que presentó; unidos el uno al otro por premonición, destino, naturaleza, hábito, inclinación, pasión incondicionalmente dedicados el uno al otro; pero divididos por ideas locas, terquedad, azar, necesidad y fuerza, luego milagrosamente reunidos, aún en el terminar de nuevo de una forma u otra desgarrados y separados unos de otros." [ cita necesaria ]

Con respecto a la recitación de su poesía, Peter Chelkowski afirma: "La memorización y la recitación de su herencia literaria siempre ha sido vital para los iraníes, cuya actitud hacia el poder de la palabra escrita y hablada es reverencial. Incluso hoy en día la pasión nacional por la poesía se expresa constantemente en la radio y la televisión, en las casas de té, en las sociedades literarias, en las conversaciones diarias y en el Musha'areh , el concurso de recitación de poesía. La obra de Nizami sirve como vehículo y símbolo de esta tradición, ya que une la universalidad con una profunda "Esfuerzo artístico arraigado, un sentido de justicia y pasión por las artes y las ciencias con espiritualidad y piedad genuina. Por la riqueza y delicadeza de las metáforas, la precisión y la profundidad de la observación psicológica, y el puro virtuosismo de la narración, Nizami no tiene igual". [15]

La historia de Nezami sobre Layla y Majnun también proporcionó el nombre de un exitoso sencillo de Eric Clapton , también llamado " Layla ". Grabada con el grupo Derek and the Dominos , la canción fue lanzada en el álbum de 1970 Layla and Other Assorted Love Songs . El álbum estuvo influenciado por Nezami y su poesía de amor no correspondido. La quinta canción del álbum, "I Am Yours", se basó en un poema de Nezami, con música de Clapton. [ cita necesaria ]

En 2004, se organizó una conferencia sobre Nezami en la Universidad de Cambridge . Las actas de esta conferencia se publicaron con el título Nizami: una clave para el tesoro de Hakim en 2011. [73]

Ver también

Notas

  1. ^ abcde "Neẓāmī". Encyclopædia Britannica en línea . Enciclopedia Británica. 2009. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008 . Consultado el 28 de febrero de 2009 . El mayor poeta épico romántico de la literatura persa, que aportó un estilo coloquial y realista a la epopeya persa. [...] Nezami es admirado en tierras de habla persa por su originalidad y claridad de estilo, aunque su amor por el lenguaje por sí mismo y por el conocimiento filosófico y científico hace que su trabajo sea difícil para el lector promedio.
  2. ^ abcdefg CA (Charles Ambrose) Storey y François de Blois (2004), "Literatura persa: un estudio biobibliográfico: Volumen V Poesía del período premongol", RoutledgeCurzon; 2ª edición revisada (21 de junio de 2004). ISBN 0-947593-47-0 . pag. 363: "Nizami Ganja'i, cuyo nombre personal era Ilyas, es el poeta nativo más célebre de los persas después de Firdausi. Su nisbah lo designa como nativo de Ganja (Elizavetpol, Kirovabad) en Azerbaiyán, entonces todavía un país con una población iraní. población, y pasó toda su vida en Transcaucasia; el verso en algunas de sus obras poéticas que lo convierte en un nativo del interior de Qom es una interpolación espuria ". iniciado por CA Storey (Autor), Francois De Blois (Autor). Literatura persa: un estudio biobibliográfico: poesía c. 1100-1225 d.C. (Volumen V Parte 2) . Libros de la Real Sociedad Asiática. pag. 438.ISBN _  094759311X. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )
  3. ^ abcdefghijkl Meisami, Julie Scott (1995). The Haft Paykar: un romance persa medieval. Prensa de la Universidad de Oxford. Abû Muhammad Ilyas ibn Yusuf ibn Zaki Mu'ayyad, conocido por su seudónimo de Nizami, nació alrededor de 1141 en Ganja, la capital de Arran en el Azerbaiyán transcaucásico, donde permaneció hasta su muerte alrededor de 1209. Su padre, que había emigró a Ganja desde Qom, en el centro norte de Irán, puede haber sido funcionario público; su madre era hija de un jefe kurdo; Habiendo perdido a ambos padres temprano en su vida, Nizami fue criado por un tío. Estuvo casado tres veces y en sus poemas lamenta la muerte de cada una de sus esposas, además de ofrecer consejos a su hijo Mahoma. Vivió en una época de inestabilidad política e intensa actividad intelectual, que reflejan sus poemas; pero se sabe poco sobre su vida, sus relaciones con sus mecenas o las fechas precisas de sus obras, ya que los relatos de biógrafos posteriores están coloreados por las numerosas leyendas construidas en torno al poeta.
  4. ^ ab Mo'in, Muhammad (2006), "Tahlil-i Haft Paykar-i Nezami", Teherán: p. 2: Algunos comentaristas han mencionado su nombre como “Ilyas el hijo de Yusuf el hijo de Zakki el hijo de Mua'yyad” mientras que otros han mencionado que Mu'ayyad es un título para Zakki. Mohammad Moin, rechaza la primera interpretación afirmando que si significara 'Zakki hijo de Muayyad' debería haberse leído como 'Zakki i Muayyad' donde izafe (-i-) muestra la relación hijo-padre pero aquí está 'Zakki Muayyad' y Zakki termina en silencio/parada y no hay izafe (-i-). Algunos pueden argumentar que izafe se elimina debido a limitaciones de medidores, pero eliminar el izafe de paternidad es muy extraño y raro. Por tanto, es posible que Muayyad fuera un sobrenombre de Zaki o parte de su nombre (como Muayyad al-Din Zaki). Esto está respaldado por el hecho de que biógrafos posteriores también afirman que Yusuf era hijo de Mu'ayyad.
  5. ^ abcdefghij CHARLES-HENRI DE FOUCHÉCOUR, "IRÁN: literatura persa clásica" en Encyclopædia Iranica
  6. ^ abcde Jan Rypka (Rypka, enero. 'Poetas y escritores en prosa de los períodos tardío Saljuq y Mongol', en The Cambridge History of Iran , volumen 5, The Saljuq and Mongol Periods, ed., publicado en enero de 1968. p. 578: Como escenario del mayor florecimiento del panegírico qasida, el sur del Caucasia ocupa un lugar destacado en la historia literaria novopersa. Pero esta región también dio al mundo al mejor creador de epopeyas románticas de Persia: Hakim Jamal al-din Abu Muhammad Ilyas b. Yusuf b. Zaki b. Mu'ayyad Nizami, natural de Ganja, en Azerbaiyán, es un maestro inigualable del pensamiento y la palabra, un poeta cuya frescura y vigor no han podido embotar durante los siglos posteriores. Poco se sabe de su vida, la única La fuente son sus propias obras, que en muchos casos no proporcionaron información confiable. Sólo podemos deducir que nació entre 535 y 540 (1140-46) y que su origen era urbano. El Azerbaiyán moderno está sumamente orgulloso de su mundialmente famoso hijo y insiste en que no era sólo un nativo de la región, sino que provenía de su propio linaje turco. En cualquier caso, su madre era de origen iraní; el propio poeta la llamaba Ra'isa y la describía como kurda.
  7. ^ Vladimir Minorsky. Estudios de historia del Cáucaso . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  8. ^ Tomás de Waal. El Cáucaso: una introducción . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  9. ^ "Nizami Ganjavi - Politización de la URSS - Civilización persa iraní - Nezami Ganjei". Azargoshnasp.net. Archivado desde el original el 7 de julio de 2012 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  10. ^ abcdef Chelkowski, PJ (1995), “Nizami Gandjawi”, Enciclopedia del Islam, nueva edición, vol. 8: 76–81. Versión en línea: Chelkowski, P. "Nizami Gandjawi, jamal al-Din Abu Muhammad Ilyas b. Yusuf b. Zaki Muayyad. Encyclopaedia of Islam . Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brill, 2008. Brill Online. Extracto uno: "Nizami Gandjawi, Djamal al-Din Abu Muhammad Ilyas b. Yusuf b. Zaki Muʾayyad, uno de los más grandes poetas y pensadores persas." Extracto dos: "En Haft Paykar, el movimiento fantasmagórico de su héroe, Bahram Gūr, mientras visita a cada princesa, recorre un camino simbólico entre el negro, o la majestuosidad oculta del Divino y blanco, o pureza y unidad. Las princesas y sus pabellones son manifestaciones de planetas, climas , colores y días específicos. Los pabellones tienen cúpulas, que representan la estructura de los cielos. Nizami ilustra la armonía del universo, la afinidad de lo sagrado y lo profano, y la concordancia del Irán antiguo e islámico." (Nizami Ganjavi en Enciclopedia del Islam , Chelkowski)."
  11. ^ Bernard Lewis, “Music of a distant drum”, Princeton University Press, 2001. Pág. 9: “Los persas fueron un paso más allá, creando una auténtica tradición épica comparable a las de Grecia, Roma y los vikingos. Esto también se convirtió con el tiempo en una forma de autodefinición nacional persa. El más famoso de los poetas épicos persas, Firdawsi (940-1020), ha sido traducido varias veces. Un extracto de la historia de Farhad y Shirin, contada por el poeta persa Nizami del siglo XII, ejemplificó otra forma de narrativa”.
  12. ^ Julie Scott Meisami, Paul Starkeym, “Enciclopedia de literatura árabe”, Taylor & Francis, 1998. Pág. 69: “En la literatura árabe no ha habido una elaboración artística de la historia comparable a la realizada por el poeta persa Nizami“
  13. ^ ab "BACHER, WILHELM - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  14. ^ Gandzakatsi, Kirakos. Historia de los armenios de Kirakos Gandzakats'i / traducción del armenio clásico por Robert Bedrosian. — Nueva York: 1986. — pág. 197 Extracto: "Esta ciudad estaba densamente poblada por iraníes y un pequeño número de cristianos. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2016 .Patmut'iwn Hayots' de Kirakos Gandzakets [Kirakos de Gandzak, Historia de Armenia], editado por KA Melik'-Ohanjanyan, (Ereván, 1961), p. 235: "El bazmambox de Ays k'aghak lts'eal parsko'k', ayl sakaw ew k'ristone'iwk'..."
  15. ^ abcdefghijk Peter J. Chelkowski, "Espejo del mundo invisible", Nueva York: Museo Metropolitano de Arte, 1975. p. 1: "La cultura de la Persia de Nizami es famosa por su arraigada tradición y esplendor. En tiempos preislámicos, había desarrollado medios de expresión extraordinariamente ricos y exactos en la música, la arquitectura y la vida cotidiana, así como en la escritura, aunque Irán, su centro (o, como creían los poetas, su corazón), estaba continuamente invadido por ejércitos invasores e inmigrantes, esta tradición fue capaz de absorber, transformar y, en última instancia, contrarrestar la intrusión extranjera. Alejandro Magno fue sólo uno de muchos conquistadores, para Déjate seducir por el estilo de vida persa." pag. 2: "Durante el último cuarto del siglo XII, cuando Nizami comenzó su Khamsa, la supremacía selyúcida estaba en declive y el malestar político y los fermentos sociales aumentaban. Sin embargo, la cultura persa floreció característicamente cuando el poder político estaba difuso en lugar de centralizado, y así El persa siguió siendo el idioma principal, los funcionarios persas tenían una gran demanda, los comerciantes persas tuvieron éxito y los principados continuaron compitiendo por el servicio de los poetas persas. Esto fue especialmente cierto en Ganjeh, la ciudad avanzada del Cáucaso donde vivía Nizami. pag. 6: "El fuerte carácter de Nizami, su sensibilidad social y su genio poético se fusionaron con su rica herencia cultural persa para crear un nuevo estándar de logros literarios. Utilizando temas de la tradición oral y registros históricos escritos, sus poemas unen lo preislámico e islámico. Irán", pág. 9: "Probablemente ningún escritor persa ha inspirado más a la siguiente generación de poetas que Nizami", p. 6: ""Khosrow and Shirin" resultó ser un punto de inflexión literario no sólo para Nizami sino para toda la poesía persa.. Además, fue el primer poema de la literatura persa que logró una unidad estructural y artística completa". p. 2; "Durante el último cuarto del siglo XII, cuando Nizami comenzó su Khamsa, la supremacía selyúcida estaba en declive y el malestar político y los fermentos sociales estaban aumentando. Sin embargo, la cultura persa floreció característicamente cuando el poder político estaba difundido en lugar de centralizado, por lo que el persa siguió siendo el idioma principal, los funcionarios persas tenían una gran demanda, los comerciantes persas tuvieron éxito y los principados continuaron compitiendo por el servicio de los poetas persas. Esto fue especialmente cierto en Ganjeh, la ciudad avanzada del Cáucaso donde vivía Nizami." p. 1: "A finales del siglo X, la literatura persa era mundialmente reconocida; fue anunciado desde el Mediterráneo oriental hasta las orillas del Indo" pp2:"Pocos datos sobre la vida de Nizami son ciertos. Debido a que no fue un poeta de la corte y fue su poesía más que su vida o sus conexiones políticas lo que le valió una fama duradera, no aparece en los anales de las dinastías...". p. 9: "La memorización y recitación de su herencia literaria siempre ha sido vital para los iraníes, cuya actitud hacia el poder de la palabra escrita y hablada es reverencial. Incluso hoy en día, la pasión nacional por la poesía se expresa constantemente a través de la radio y la televisión, en las casas de té, en las sociedades literarias, en las conversaciones diarias y en el Musha'areh, el concurso de recitación de poesía. La obra de Nizami sirve como vehículo y símbolo de esta tradición, ya que une la universalidad con un esfuerzo artístico profundamente arraigado, un sentido de justicia y pasión por las artes y las ciencias con espiritualidad y piedad genuina. Por la riqueza y delicadeza de las metáforas, la precisión y profundidad de la observación psicológica y el puro virtuosismo de la narración, Nizami no tiene igual"
  16. ^ "La poesía de Nizami Ganjavi: conocimiento, amor y retórica", Nueva York, 2001. p. 2: "Su padre, Yusuf y su madre, Rai'sa , murieron cuando él aún era relativamente joven, pero su tío materno, Umar, asumió la responsabilidad de él"
  17. ^ ab A) V.Minorsky: "revisión de la traducción de GH Darab de Makhzan al-Asrar" 1945 Minorsky, BSOAS., 1948, xii/2, 441–5): "No está del todo si Nizami nació en Qom o en Ganja claro. El verso (citado en la p. 14): "Estoy perdido como una perla en el mar de Ganja, sin embargo soy del Qohestan de la ciudad de Qom", no significa expresamente que haya nacido en Qom. Por otro lado, la madre de Nizami era de origen kurdo, y esto podría apuntar a Ganja, donde la dinastía kurda de Shaddad gobernó hasta el año 468 d.H.; incluso ahora se encuentran kurdos al sur de Ganja. B)V. Minorsky, Estudios de historia del Cáucaso, Cambridge University Press, 1957. p. 34: "El autor de la colección de documentos relacionados con Arran Mas'ud b. Namdar (c. 1100) afirma tener nacionalidad kurda. La madre del poeta Nizami de Ganja era kurda (ver digresión autobiográfica en la introducción de Layli wa Majnun) En el siglo XVI había un grupo de 24 septs de kurdos en Qarabagh, ver Sharaf-nama, I, 323. Incluso ahora los kurdos de la URSS se agrupan principalmente al sur de Ganja. Muchos topónimos compuestos con kurdos se encuentran en ambas orillas del Kur"
  18. ^ Barazat Zanjani. “Layla va Majnun-I Nizami Ganjavi: matn-I Ilmi va intiqadi az ru-yi qadimtari nuskha-hayi khatti-I qarn-I hashtum ba zikr-i ikhtilaf-i nusakh va ma'ani lughat va tarikbat va kashf al-bayat ”, Teherán, Mu'assasah-i Chap va Intisharat-i Danishgah Teherán, 1369[1990]. pag. 28:گر شد پدرم به سنت جد- یوسف پسر زکی مؤید (Gar calzado Pedaram beh sonnat-i ​​jadd – Yusuf Pesar-i Zakki Mu'ayyad)
  19. ^ CA (Charles Ambrose) Storey y Franço de Blois (2004), "Literatura persa: un estudio biobibliográfico: Volumen V Poesía del período premongol"., RoutledgeCurzon; 2ª edición revisada (21 de junio de 2004). pag. 363: "Nizami Ganja'i, cuyo nombre personal era Ilyas, es el poeta nativo más célebre de los persas después de Firdausi. Su nisbah lo designa como nativo de Ganja (Elizavetpol, Kirovabad) en Azerbaiyán, entonces todavía un país con un iraní población, y pasó toda su vida en Transcaucasia; el verso en algunas de sus obras poéticas que lo convierte en un nativo del interior de Qom es una interpolación espuria ".
  20. ^ Ian Philip McGreal, "Gran literatura del mundo oriental", publicado en 1996, p. 505): "Su madre era una kurda iraní y es posible que su padre tuviera el mismo origen étnico, aunque los azerbaiyanos turcos también lo afirman como de su estirpe".
  21. ^ Abel, A. (1978), “Eskandar nāma”, Enciclopedia del Islam , nueva edición, vol. 4:127–129. En línea: Abel, A.; Ed(es). "Iskandar Nama." Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brill, 2007. Edición en línea Brill. Extracto: "En el Shahnama, Firdawsi ya hace de Iskandar una figura ejemplar, a quien la compañía de Aristóteles ayuda a elevar aún más, por el camino de la sabiduría y la moderación, en la dirección de la abstinencia y el desprecio por este mundo. Y Firdwasi hizo hincapié en la derrota de Dārā (el Darío de los griegos) como algo deseado por "la rotación de los Cielos".... En la época de Niẓami, sin embargo, el Islam está desde entonces bien establecido en Irán, y es el profético y aspecto ecuménico de su destino que el poeta hace evidente en su héroe. Como erudito poeta iraní, Niẓami, que demuestra su eclecticismo en la información que da (dice: "He tomado de todo lo que me convenía y he tomado prestado de historias recientes, cristiana, pahlavi y judía... y de ellas he hecho un todo"), sitúa la historia de su héroe principalmente en Irán.
  22. ^ ab Siavash Lornejad, Ali Doostzadeh (2012). "Sobre la politización moderna del poeta persa Nezami Ganjavi" (PDF) . SERIE YEREVAN PARA ESTUDIOS ORIENTALES (Editor de la Serie Garnik Asatrian), Centro Caucásico de Estudios Iraníes . Ereván: Victoria Arakelova. págs. 173-175.
  23. ^ "Capítulo 4". Archivado desde el original el 3 de julio de 2015 . Consultado el 20 de junio de 2015 .
  24. ^ ab "SOBRE LA POLITIZACIÓN MODERNA DEL POETA PERSA NEZAMI GANJAVI: Siavash Lornejad, Ali Doostzadeh: Descarga y transmisión gratuitas: Internet Archive". 2001-03-10. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  25. ^ Iraj Bashiri, "La casa de té de un vistazo": la vida y obra de Nizami Archivado el 6 de febrero de 2005 en Wayback Machine , 2000
  26. ^ abcd Seyyed Hossein Nasr, Mehdi Amin Razavi, "La tradición intelectual islámica en Persia", RoutledgeCurzon; edición comentada (4 de julio de 1996). págs. 178-187
  27. ^ abcde Nizami (Traducido por el Dr. Rudolf. Gelpke en colaboración con E. Mattin y G. Hill) (1966). La historia de Layla y Majnun . Publicaciones Omega. ISBN 0-930872-52-5.Extracto de la introducción: "Nizami conserva la atmósfera beduina, las tiendas nómadas en el desierto y las costumbres tribales de los habitantes, al mismo tiempo que traslada la historia al mundo iraní, mucho más civilizado... Majnun habla con los planetas en "El lenguaje simbólico de un sabio persa del siglo XII, los encuentros de pequeños grupos de asalto árabes se convierten en gigantescas batallas de ejércitos reales persas y la mayoría de los beduinos hablan como héroes, cortesanos y sabios de la refinada civilización iraní".
  28. ^ Maria Sutenly, "Visionary Rose: aplicación metafórica de la práctica hortícola en la cultura persa" en Michel Conan y W. John Kress, "Progreso botánico, información hortícola y cambios culturales", Dumbarton Oaks, 2007. p. 12: "En un cuento muy evocador que relata en el Makhzan al-Asrar ("Tesoro de los secretos"), el poeta persa del siglo XII, Nizami, cuya obra es un reconocido depósito de mitos y leyendas iraníes, ilustra la forma en que el La rosa fue percibida en la imaginación persa medieval"
  29. ^ abcdefgh (Chelkowski, P. "Nezami's Iskandarnameh:" en Colloquio sul poeta persiano Nizami e la leggenda iranica di Alessandro magno, Roma, 1977). pag. 10: "La leyenda persa de Alejandro Magno parece eclipsar todas las otras historias fantásticas de Alejandro, no sólo en la historia del cumplimiento exitoso de muchas" misiones imposibles "sino especialmente en lo que respecta a la naturaleza de su carrera. En Irán ascendió desde la estatura de un maldito y malvado conquistador del país, hasta la de un rey héroe nacional iraní, y aún más, hasta la del gran profeta de Dios, que prepara a todas las naciones para la verdadera religión. Sin embargo, la leyenda persa de Alejandro es muy poco conocido en el mundo occidental." pag. 13: "Nizami era un producto típico de la cultura iraní. Creó un puente entre el Irán islámico y el Irán preislámico y también entre Irán y todo el mundo antiguo. Su gran humanismo, carácter fuerte, sensibilidad, dramatismo y colorida descripción de la naturaleza. , el lenguaje rico y el genio poético crearon un nuevo estándar de logros literarios y capturaron la imaginación de innumerables imitadores". pag. 17: "En el caso de romances anteriores de Khosraw y Bahram, Nizami trató con héroes nacionales iraníes, aunque de tiempos preislámicos. En la historia de Layla y Majnun, la nacionalidad árabe del amante no tiene importancia ya que la historia es basado en un sencillo cuento popular árabe que luego fue absorbido y embellecido por los persas". pag. 19: "Alejandro fue glorificado por los musulmanes como un agente divino, un rey profeta y el bendito conquistador de las tierras que se convertirían en la fortaleza del Islam. Para algunos musulmanes, el Islam fue una realización de la "koiné" de Alejandro --- una comunidad donde la gente pudiera vivir en armonía y en paz de corazón y mente. En esta atmósfera se intentó hacer de Alejandro no sólo un musulmán sino también un persa". pag. 21: "Sin embargo, no fue Tabari directamente, sino Ferdowsi quien fue la fuente de inspiración y material de Nizami para componer Iskandarnameh. Nizami alude constantemente al Shahnameh en sus escritos, especialmente en el prólogo del Iskandarnameh. Parece que siempre estuvo fascinado por la obra de Firdawsi y se propuso como objetivo de su vida escribir una epopeya heroica de la misma talla. p. 22: "Parece que el pasatiempo favorito de Nezami era leer la monumental epopeya de Firdawsi, Shahnameh(El libro de los Reyes)". p. 22: "De hecho, aunque Alejandro conquistó Irán, pronto fue conquistado por las costumbres y formas de vida persas. En muchos aspectos quedó tan abrumado por la civilización persa que se volvió más persa que los persas. Trató de hacer una mezcla de la civilización griega y persa, incluso genéticamente, cuando patrocinó matrimonios masivos entre sus tropas y mujeres persas. Él mismo se casó con Roxane (Rowshanak), la hija del príncipe sogdiano, no la hija de Darío III, como creían tanto Firdawsi como Nizami. Al igual que Alejandro, los árabes, turcos, mongoles y otros pueblos que invadieron la meseta iraní también quedaron bajo el hechizo de la cultura persa. Los invasores extranjeros se quedaron para convertirse en contribuyentes y mecenas del arte y la cultura persas. Para dar un ejemplo, algunos de los benefactores de Nizami eran de ascendencia turca."
  30. ^ abcdefghi "NOZHAT AL-MAJĀLES - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  31. ^ Rypka, enero. "Poetas y escritores en prosa de los períodos tardío Saljuq y Mongol", The Cambridge History of Iran, Volumen 5, The Saljuq and Mongol Periods, ed., publicado en enero de 1968. Extracto: "La escuela, que comienza con Qatran (m. 1072), formó un grupo bien definido de profesores y alumnos de los cuales dos, Khaqani y Nezami, ejercerían un desarrollo duradero de su respectivo género: Khaqani era el máximo exponente de la qasida y Nezami el escritor más brillante de epopeyas románticas".
  32. ^ ab P. Chelkowski, "Literatura en Isfahán pre-safawí", Sociedad Internacional de Estudios Iraníes, vol. 7, núm. 1/2. — Taylor & Francis, Ltd. en nombre de la Sociedad Internacional de Estudios Iraníes, 1974. — p. 112-131.) Cita: "Los tres estilos literarios principales que se suceden consecutivamente se conocen como: Khurasani, iraquí e hindi. Los períodos de tiempo de cada estilo son igualmente flexibles. Dentro de estas amplias divisiones geográficas nos encontramos con ciertos " "Escuelas literarias" que reflejan peculiaridades e idiosincrasias regionales y se identifican con entidades más pequeñas como provincias o pueblos. Por ejemplo, están: la escuela azerbaiyana, la escuela Tabriz o la escuela Shirvan.
  33. ^ El autor falleció hace 700 años. "Nozhat al-Majales". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2017 . Consultado el 5 de abril de 2018 a través de Internet Archive. {{cite web}}: |last=tiene nombre genérico ( ayuda )CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  34. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 30 de noviembre de 2010 . Consultado el 16 de septiembre de 2010 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  35. ^ Daniela Meneghini, “Saljuqs: Literatura saljuquí” en Enciclopedia Iranica. Extracto:"Los Saljuqs nunca gobernaron los vastos territorios conquistados como un imperio centralizado. Los principales centros de poder eran Hamadān e Isfahán en el oeste, y Marv y Nišāpur (Nishapur) en el este, pero sus cortes cambiaron de ubicación varias veces a lo largo de las décadas. También hubo ramas de la dinastía Saljuq en Kermān, Siria y en Anatolia, y la fuerte tendencia de la dinastía hacia la descentralización condujo en el siglo XII al establecimiento de los atābak, o dinastías "paralelas" de esclavos turcos, puestas en el gobierno en algunos zonas (Marāḡa, Tabriz, Shiraz, etc.) "externas" a los principales centros de poder. Este fenómeno favoreció el desarrollo de una vigorosa vida cultural en ciudades como Ray, Shiraz y Yazd y especialmente en los centros urbanos de Azerbaiyán y Arrān como Tabriz y Šervān”. “Con su capital, Šarvān (Šervān), en las tierras del Cáucaso oriental, la dinastía Šarvānšāh también mantuvo siempre su independencia de los Grandes Saljqus” “La cercanía geográfica de los territorios sometidos a los Ildeguzids y aquellos bajo los Šarvānšāh fomentó el flujo de intelectuales y poetas de una corte a otra. También se puede hablar de una cierta similitud de inspiración y de estilo entre los poetas nacidos y educados en estas zonas, hasta el punto de definirlos como pertenecientes a la "escuela de Azerbaiyán". (Rypka, Hist. Iran Lit., págs. 201-209). La complejidad del lenguaje y de las técnicas compositivas, la originalidad y multiplicidad de los temas, la presencia de arcaísmos persas y, al mismo tiempo, una amplia gama Los préstamos del vocabulario árabe se encuentran entre los rasgos estilísticos que son comunes a los poetas en este contexto cultural en comparación con otros contemporáneos más cercanos al estilo Khorasani”.
  36. ^ De Bruijn, JTP (1997), “Irán: literatura”, Enciclopedia del Islam, nueva edición, vol. IV: 52–75. extracto: "“Por otro lado, enriqueció el mathnawi romántico utilizando al máximo las imágenes de la poesía lírica, tratándolas con todo el ingenio retórico característico del 'estilo iraquí'"
  37. ^ Dr. Ali Asghar Seyed Gohrab. "Layli y Majnun: amor, locura y anhelo místico", Brill Studies in Middle Eastern Literature, junio de 2003. p. 276.
  38. ^ abc "VIS O RĀMIN - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. 2005-07-20. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  39. ^ JTP De Bruijn (15 de diciembre de 2002). "ḤADIQAT AL-ḤAQIQA WA ŠARIʿAT AL-ṬARIQA". Iranica. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 6 de septiembre de 2010 . El Hadiqat al Haqiqa no sólo es uno de los primeros de una larga línea de maṯnawis didácticos persas, sino que también es una de las obras más populares de su tipo, como lo atestigua el gran número de copias realizadas a lo largo de los siglos. Su gran impacto en la literatura persa se evidencia en las numerosas citas del poema que aparecen tanto en obras místicas como en obras profanas. Varios otros poetas lo han tomado como modelo, entre ellos Neẓāmi, ʿAṭṭār, Rumi, Awḥadi y Jāmi."
  40. ^ abcdefghi JTP de Bruijn. Poesía sufí persa, una introducción a lo místico - Taylor y Francis (Routledge) 1997 págs. 97–98
  41. ^ ab "ḴĀQĀNI ŠERVĀNI i. Vida - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  42. ^ Bowker. Religiones del mundo . pag. 165.
  43. ^ Darab, Gholam Hossein. Tesoro de los Misterios, traducción de Makhzanol Asrar. (Londres: Arthur Probsthain, 1945).
  44. ^ ab "ḴOSROW O ŠIRIN - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 17 de abril de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  45. ^ abcde "ESKANDAR-NĀMA DE NEŻĀMĪ - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  46. ^ "FARHĀD (1) - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. 15 de diciembre de 1999. Archivado desde el original el 8 de abril de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  47. ^ abcdefg "LEYLI O MAJNUN - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. 2009-07-15. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  48. ^ Ganjavi N. Tras. Por Rogers, L. (2002). El fuego del amor: la historia de amor de Layla y Majnun New Yorki: Writers Club Press, págs.
  49. ^ Ali Asghar Seyed-Gohrab, "Layli and Majnun: Madness and Mystic Longing" Brill Studies in Middle Eastern Literature, junio de 2003, págs. 76-77, extracto: Aunque Majnun era hasta cierto punto una figura popular antes de la época de Nizami, su La popularidad aumentó dramáticamente después de la aparición del romance de Nizami. Al recopilar información de fuentes seculares y místicas sobre Majnun, Nizami retrató una imagen tan vívida de este amante legendario que todos los poetas posteriores se inspiraron en él, muchos de ellos lo imitaron y escribieron sus propias versiones del romance. Como veremos en los capítulos siguientes, el poeta utiliza varias características derivadas de la poesía amorosa 'udhrita y las entrelaza con su propia cultura persa. En otras palabras, Nizami persianiza el poema añadiendo varias técnicas tomadas de la tradición épica persa, como la representación de los personajes, la relación entre personajes, la descripción del tiempo y el escenario, etc.
  50. ^ Pellat, cap. ; Bruijn, JTP de; Flemming, B.; Haywood, JA "Madjnūn Laylā". Enciclopedia del Islam , segunda edición. Editado por: P. Bearman , Th. Bianquis, CE Bosworth , E. van Donzel y WP Heinrichs . Brillante, 2009. Brillante en línea. Extractos: "El tema fue elegido por primera vez como tema de un poema narrativo persa, pero el precedente del tratamiento de un tema similar de origen árabe existía en Warḳa u Gulshāh de ʿAyyūḳī. Niẓāmī afirma en la introducción de su poema que él Aceptó el encargo con cierta vacilación. Al principio dudaba de que esta historia de locura y vagabundeos por el desierto fuera adecuada para una corte real (ed. Moscú, 1965, págs. 41 y siguientes). Adaptó las historias inconexas para que encajaran en el requisitos de una novela persa... En algunos aspectos, el escenario beduino del original ha cambiado bajo la influencia de condiciones urbanas más familiares para el poeta y su audiencia: los jóvenes amantes se conocen en la escuela; el generoso Nawfal es un príncipe al estilo iraní en lugar de un funcionario árabe. Niẓāmī añadió una segunda pareja de amantes, Zayn y Zaynab, en quienes se refleja el amor entre los personajes principales. Es Zayn quien en un sueño ve a Madjnūn y Laylī unidos en el paraíso en el fin del romance."
  51. ^ Dr. Ali Asghar Seyed-Gohrab (junio de 2003). Layli y Majnun: amor, locura y anhelo místico . Estudios brillantes en la literatura de Oriente Medio. ISBN 90-04-12942-1.
  52. ^ abcdefghi "HAFT PEYKAR - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 1 de abril de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  53. ^ Abel, A. (1978), “Eskandar nāma”, Enciclopedia del Islam, Nueva Ed., vol. 4:127–129. En línea: Abel, A.; Ed(es). "Iskandar Nama." Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brill, 2007. Edición en línea Brill). Extracto: "En el Shahnama, Firdawsi ya hace de Iskandar una figura ejemplar, a quien la compañía de Aristóteles ayuda a elevar aún más, por el camino de la sabiduría y la moderación, en la dirección de la abstinencia y el desprecio por este mundo. Y Firdwasi hizo hincapié en la derrota de Dārā (el Darío de los griegos) como algo deseado por "la rotación de los Cielos".... Sin embargo, en la época de Niẓami, el Islam está bien establecido en Irán, y es el profético y aspecto ecuménico de su destino que el poeta hace evidente en su héroe. Como erudito poeta iraní, Niẓami, que demuestra su eclecticismo en la información que da (dice: "He tomado de todo lo que me convenía y he tomado prestado de historias recientes, cristiana, pahlavi y judía... y de ellas he hecho un todo"), sitúa la historia de su héroe principalmente en Irán. Le hace la imagen del "caballero" iraní, pacifista y moderado, Cortés y siempre dispuesto a cualquier acción noble. Como todos los héroes de Niẓami, conquista las pasiones de la carne y dedica su atención a sus empresas y a sus amistades. Estos rasgos aparecen en el relato, que sigue la antigua tradición, de su conducta hacia las mujeres de la familia de Darío, en su actitud fraternal ante la muerte de ese gobernante, en su comportamiento hacia la reina Nushaba (la Kaydaf de Firdawsi, la Kandake de el pseudo-Calístenes) a quien defiende contra los rusos.
  54. ^ "Literatura persa traducida El Instituto de Humanidades Packard: Eskandar-Nama (El libro de Alejandro)". Persa.packhum.org . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  55. ^ The Haft paikar [inglés], Wilson, Charles Edward, Londres: Probsthain. 1924. (Serie oriental de Probsthain). ISBN 0-85382-017-1 (ver Amazon) 
  56. ^ Siavash Lornejad, Ali Doostzadeh (2012). "Sobre la politización moderna del poeta persa Nezami Ganjavi" (PDF) . Ereván: Victoria Arakelova, SERIE DE ESTUDIOS ORIENTALES DE EREVÁN (Editor de la Serie Garnik Asatrian), Centro Caucásico de Estudios Iraníes. pag. 191.
  57. ^ https://japan.mfa.gov.ir/portal/newsview/643587Nizami Ganjavi fama mundial
  58. ^ ab Domenico Parrello, "ḴAMSA DE NEẒĀMI" en Encyclopaedia Iranica
  59. El filólogo ruso Ivan Mikhailovich Steblin-Kamensky, profesor y decano del Departamento Oriental de la Universidad de San Petersburgo, comenta ("El Departamento Oriental está listo para cooperar con Occidente", periódico de la Universidad de San Petersburgo, № 24—25 (3648—49) , 1 de noviembre de 2003"). http://www.spbumag.nw.ru/2003/24/1.shtml Archivado el 25 de febrero de 2007 en Wayback Machine . Consultado en febrero de 2008. Низами писал свои стихи и поэмы на персидском языке. Nizami escribió sus poemas en lengua persa.
  60. ^ AO Tamazishvili. Páginas desconocidas de estudios orientales rusos: [Colección] / Ros. Acad. Ciencias, Instituto de Estudios Orientales, San Pedro. Fil. arco. RAS [estado. V. Naumkin (отв. Ed.), NG Romanov, IM Smilyanska]. Moscú: Este. lit., 2004. De la Historia del estudio de Nezami-ye Ganjavi en la URSS: en torno al aniversario – E. Bertels, Stalin y otros. Páginas. 173–199. (en ruso) extracto: "Главным, революционным для отечественной науки результатом этой кампании стало отнесение Низами к поэтам азербайджан ским, а его творчества к достижениям азербайджанской литературы, в то время как в мировом востоковедении (а ранее и в советском) DOMIROVOM взгляд на него как Точки зрения, что Низами персидский поэт, и сегодня придерживаются ученые многих стран, в первую очередь — Ирана." "... mientras que en el ámbito de los estudios orientales mundiales (y antes de esto también en el soviético), el punto de vista de él como representante de la literatura persa. El punto de vista de que Nezami es un poeta persa es sostenido incluso hoy por los académicos de muchos países, especialmente de Irán."
  61. ^ Dra. Lalita Sinha (Universiti Sains Malaysia, profesora titular de literatura comparada y religión comparada). Jardín del Amor. Sabiduría mundial, Inc, 2008. ISBN 1-933316-63-2 . página: 24. "Aclamado por los estudiosos de la literatura persa como el mayor exponente de la poesía épica romántica en la literatura persa (Levy 1969, XI), también se hace referencia a Nizami ..." 
  62. ^ "ḴAMSA-ye JAMĀLI - Enciclopedia Iranica". Iranicaonline.org. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  63. ^ "بررسی آثار نفوذ فرهنگ ایرانی درهند و تاثیر متقابل تمدن هند بر منطقه جغرافیایی ایران و خراسان ب زرگ | پژوهشهای ایرانی.دریای پارس". parssea.org . Archivado desde el original el 15 de junio de 2020 . Consultado el 22 de mayo de 2022 .
  64. ^ "Kara Karayev (compositor azerbaiyano) - Encyclopædia Britannica". Britannica.com. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  65. ^ Tatiana Egorova Música del cine soviético: un estudio histórico , p. 186
  66. Banco Nacional de Azerbaiyán Archivado el 14 de abril de 2009 en Wayback Machine . Moneda nacional: 500 manat [ enlace muerto ] . – Recuperado el 24 de marzo de 2009. (Sitio antiguo -ahora enlace inactivo- que describía el billete).
    Banco Central de Azerbaiyán Archivado el 14 de marzo de 2010 en Wayback Machine . Moneda nacional: 500 manat Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine . – Recuperado el 25 de febrero de 2010.
  67. Banco Central de Azerbaiyán Archivado el 14 de marzo de 2010 en Wayback Machine . Monedas conmemorativas. Monedas producidas entre 1992 y 2010 Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine : Monedas de oro dedicadas a la memoria de Nizami Genjevi. – Recuperado el 25 de febrero de 2010.
  68. ^ "Departamento de Ciencias Humanitarias y Sociales de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán. Nombres de las instituciones y organizaciones científicas que dependen de la sucursal". ciencia.gov.az . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  69. ^ Huseinova, Aída. "El musulmán Magomayev celebra el 60º jubileo". Azer.com. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  70. ^ "Nizami Ganjavi 'una de las figuras más destacadas de la cultura azerbaiyana'". Noticias.az. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2013 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  71. ^ "Azərbaycan Prezidentinin Rəsmi internet səhifəsi - SƏNƏDLƏR» Sərəncamlar ". president.az (en azerbaiyano) . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  72. ^ "نظامی‌گنجوی".
  73. ^ Burgel, Johan Christoph; van Ruyuymbeke, Christine (2011). Nizami: una llave para el tesoro de los Hakim. Prensa de la Universidad de Ámsterdam.[ enlace muerto permanente ]

Referencias

Lectura relevante

enlaces externos

Puntos de vista sobre los antecedentes de Nezami