stringtranslate.com

mayo ziadeh

May Elias Ziadeh ( / z i ˈ ɑː d ə / zee- AH -də ; árabe : مي إلياس زيادة , ALA-LC : Mayy Ilyās Ziyādah ; [a] 11 de febrero de 1886 [1] [2]  - 17 de octubre de 1941) fue Poeta , ensayista y traductor libanés - palestino , [3] que escribió muchas obras diferentes tanto en árabe como en francés . [4]

Después de asistir a la escuela en su ciudad natal, Nazaret , y en el Líbano, May Elias Ziadeh emigró junto con su familia a Egipto en 1908 y comenzó a publicar sus obras en francés (bajo el seudónimo de Isis Copia ) en 1911. Gibran Kahlil Gibran inició una correspondencia con ella en 1912. Siendo una escritora prolífica, escribió para periódicos y publicaciones periódicas en idioma árabe, además de publicar poemas y libros. May Elias Ziadeh celebró uno de los salones literarios más famosos del mundo árabe moderno en el año 1921. [5] Después de sufrir algunas pérdidas personales a principios de la década de 1930, regresó al Líbano donde sus familiares la internaron en un hospital psiquiátrico. . Sin embargo, logró salir de allí y luego partió hacia El Cairo , donde murió más tarde. [6]

May Elias Ziadeh fue una de las figuras clave de la Nahda en la escena literaria de Oriente Medio de principios del siglo XX y una "pionera del feminismo oriental". [2] [7] [8]

Biografía

Vida temprana y personal

May Ziadeh era hija de Elias Zakhur Ziadeh, un maronita libanés de la aldea de Chahtoul y Nuzha Khalil Mu'mar, una cristiana palestina de origen sirio . [9] [10] [11] [12] [ página necesaria ] Nació en Nazaret , Palestina otomana . [13] [5] Su padre había sido profesor y editor de Al Mahrūsah .

May Elias Ziadeh asistió a la escuela primaria en Nazaret . Cuando su padre llegó a la región de Keserwan en el Monte Líbano, la enviaron a la edad de 14 años a Aintoura para realizar sus estudios secundarios en una escuela monástica francesa para niñas. [2] Sus estudios en Aintoura la expusieron a la literatura francesa y romántica , a la que tomó un gusto particular. [14] Asistió a varias escuelas católicas romanas en el Líbano antes de regresar a Nazaret en el año 1904 para estar con sus padres. [2] Se informa que publicó sus primeros artículos a la edad de 16 años. En 1908, ella y su familia emigró a Egipto. [2]

Ziadeh nunca se casó, [1] pero desde 1912 en adelante mantuvo una extensa correspondencia escrita con uno de los gigantes literarios del siglo XX, el poeta y escritor libanés-estadounidense Khalil Gibran . Aunque la pareja nunca se conoció, la correspondencia duró 19 años hasta su muerte en 1931. [15] [2]

El padre de May, Elías Ziadeh.

Entre 1928 y 1932, Ziadeh sufrió una serie de pérdidas personales, comenzando con la muerte de sus padres, varios de sus amigos y, sobre todo, Khalil Gibran. Cayó en una profunda depresión y regresó al Líbano, donde sus familiares la internaron en un hospital psiquiátrico para hacerse con el control de su patrimonio. [1] Nawal El Saadawi alega que Ziadeh fue enviada al hospital por expresar sentimientos feministas. [8] Ziadeh quedó profundamente humillado e indignado por esta decisión; finalmente se recuperó y se fue después de que un informe médico demostrara que gozaba de buena salud mental. Regresó a El Cairo donde murió el 17 de octubre de 1941. [2] [16]

Periodismo y estudios de idiomas.

El padre de Ziadeh fundó el periódico Al Mahroussah mientras la familia estaba en Egipto. Contribuyó a varios artículos. [2] También publicó artículos en Al Hilal , Al Ahram y Al Muqtataf . [17]

Ziadeh estaba particularmente interesado en aprender idiomas. Estudió de forma privada en casa junto con su educación católica francesa, y luego en una universidad local para obtener un título en Lenguas Modernas mientras estaba en Egipto. Se graduó en 1917. [1] Como resultado, Ziadeh era completamente bilingüe en árabe y francés , y tenía conocimientos prácticos de inglés , italiano , alemán , siríaco (como parte integral de su identidad etnoreligiosa libanesa maronita ), español , latín , así como el griego moderno . [14]

Figura literaria clave de Oriente Medio

Ziadeh era muy conocida en los círculos literarios de Oriente Medio y recibía a muchos escritores e intelectuales, hombres y mujeres, en un salón literario que ella estableció en 1912 (y que la poeta egipcia Gamila El Alaily intentó emular después de la muerte de Ziadeh). Entre los que frecuentaban el salón estaban Taha Hussein , Khalil Moutrane , Ahmed Lutfi el-Sayed , Anton Gemayel  [ar; arz; fa] , Walieddine Yakan, Abbas el-Akkad y Yaqub Sarruf . [2] A Ziadeh se le atribuye haber presentado la obra de Khalil Gibran al público egipcio. [18]

Puntos de vista filosóficos

Feminismo y orientalismo

A diferencia de sus pares, la princesa Nazli Fazil y Huda Sha'arawi , May Ziadeh era más una "mujer de letras" que una reformadora social. Sin embargo, también participó en el movimiento de emancipación de la mujer. [19] Ziadeh estaba profundamente preocupada por la emancipación de la mujer de Oriente Medio; una tarea que debe realizarse primero abordando la ignorancia y luego las tradiciones anacrónicas. Consideró a las mujeres como los elementos básicos de toda sociedad humana y escribió que una mujer esclavizada no podía amamantar a sus hijos con su propia leche cuando esa leche olía fuertemente a servidumbre. [2]

Precisó que la evolución femenina hacia la igualdad no tiene por qué realizarse a expensas de la feminidad, sino que es un proceso paralelo. [2] En 1921, convocó una conferencia bajo el título "Le but de la vie" ("El objetivo de la vida"), donde llamó a las mujeres de Oriente Medio a aspirar a la libertad y a estar abiertas a Occidente sin olvidando su identidad oriental . [7] A pesar de su muerte en 1941, sus escritos todavía representan los ideales de la primera ola del feminismo libanés. Ziadeh creía en la liberación de las mujeres y la primera ola se centró en lograr precisamente eso a través de la educación, la obtención del derecho al voto y, finalmente, la representación en el gobierno. [20]

Romanticismo

Con una vena romántica desde la infancia, Ziadeh fue influenciado sucesivamente por Lamartine , Byron , Shelley y finalmente Gibran . Estas influencias son evidentes en la mayoría de sus obras. A menudo reflexiona sobre su nostalgia por el Líbano y su imaginación fértil, vibrante y sensible es tan evidente como su misterio, melancolía y desesperación. [2]

Obras

La primera obra publicada de Ziadeh, Fleurs de rêve (1911), fue un volumen de poesía , escrito en francés , utilizando el seudónimo de Isis Copia. Escribió bastante en francés y ocasionalmente en inglés o italiano, pero a medida que maduró encontró cada vez más su voz literaria en árabe . Publicó obras de crítica y biografía, volúmenes de poesía y ensayo en verso libre y novelas. Tradujo a varios autores europeos al árabe, entre ellos Arthur Conan Doyle del inglés , Brada (la condesa italiana Henriette Consuelo di Puliga) del francés y Max Müller del alemán . Fue anfitriona del salón literario más famoso de los años veinte y treinta en El Cairo. [21]

Los títulos destacados de sus obras en árabe (con la traducción al inglés entre paréntesis) incluyen:

- Bâhithat el-Bâdiya باحثة البادية ("Buscador en el desierto", seudónimo de Malak Hifni Nasif )
- Sawâneh fatât سوانح فتاة (Platos de migas)
- Zulumât wa Ichâ'ât ظلمات وإشاعات (Humillaciones y rumores...)
- Kalimât wa Ichârât كلمات وإشارات (Palabras y signos)
- Al Saha'ef الصحائف (Los periódicos)
- Ghayat Al-Hayât غاية الحياة (El sentido de la vida)
- Al-Musâwât المساواة (Igualdad)
- Bayna l-Jazri wa l-Madd بين الجزر والمد (Entre el flujo y el reflujo)

obras feministas

Muchos consideran que Ziadeh es parte integral del movimiento feminista y ha publicado muchas autobiografías de mujeres entre 1919 y 1925, esto fue parte de su defensa del empoderamiento de las mujeres; ejemplos de mujeres que aparecen en su trabajo incluyen a la feminista egipcia Malak Hifni Nassef en su libro. Bahithat-ul-Badia . [22] [23] Se le atribuye ser la primera mujer en utilizar el término "causa de las mujeres" en el Medio Oriente según el crítico Hossam Aql, "Fue la primera escritora profesional en adoptar un enfoque crítico de las historias o novelas de mujeres". . [5] [24] Su ficción a menudo incluía personajes femeninos fuertes y discutía la condición de las mujeres del Medio Oriente; por ejemplo, en uno de sus cuentos, ilustra el mal del frecuente divorcio y nuevo matrimonio que culpa a los hombres y a la sociedad patriarcal. [23] [24]

Premios

En 1999, May Ziadeh fue nombrada por el Ministro de Cultura libanés como el personaje del año en torno al cual se celebraría la celebración anual de " Beirut , capital cultural del mundo árabe ". [2]

Legado

Un Doodle de Google el 11 de febrero de 2012 conmemoró el 126 aniversario del nacimiento de Ziadeh. [25]

Ver también

Notas

  1. También transcrito Ziadé , Ziyada , Ziyadah , Ziyadeh .

Referencias

  1. ^ abcd Khader, Lubna (21 de octubre de 1999). "La vida de una mujer destacada anteriormente: May Ziade". Asociación de Mujeres Libanesas. Archivado desde el original el 18 de abril de 2007.
  2. ^ abcdefghijklm "May Ziade: Temoin authentique de son epoque" [May Ziade: testigo auténtico de su época] (en francés). Arte y cultura . Consultado el 19 de mayo de 2007 .
  3. ^ Ovo, Podjeli (30 de octubre de 2014). "Recordando a May Ziadeh: adelantada a (su) tiempo". Medio Oriente revisado . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014.
  4. ^ Ouyang 2008, pag. 188.
  5. ^ abc "May Ziade: poeta romántica árabe y pionera feminista". Dentro de Arabia . 15 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020.
  6. ^ Ghunaim, Raneem (3 de julio de 2020). "Su fascinante historia, una escritora de Nazaret: May Ziada". América árabe . Consultado el 29 de enero de 2024 .
  7. ^ ab Boustani 2003, pag. 203.
  8. ^ ab Peterson y Lewis 2001, pág. 220.
  9. ^ جدلية, Jadaliyya (8 de junio de 2014). "May Ziada: un perfil de los archivos". Jadaliyya - جدلية . Traducido por Hakeem, Mazen . Consultado el 29 de enero de 2024 .
  10. ^ "مي زيادة في احتفالات "بيروت ١٩٩٩ م عاصمة ثقافية للعالم العربي"" [May Ziadeh en las celebraciones de “Beirut 1999 Capital cultural del mundo árabe”]. الفيصل [Revista Al-Faisal] (en árabe) (279). al-Riyāḍ, SA: المملكة العربية السعودية، دار الفيصل الثقافية، [Reino de Arabia Saudita, Casa Cultural Al-Faisal]. ISSN  0258-1140. OCLC  607786901.
  11. ^ AYYILDIZ, Esat (20 de junio de 2023). Mujeres árabes en tinta: exploración de las perspectivas de género en la literatura árabe moderna. Libro de Lyon. ISBN 978-2-38236-574-8.
  12. ^ Ashour y otros. 2008, pie de página.
  13. ^ Bushrui, Suheil Badi (invierno de 1972). "Mayo Ziadeh". Al-Kulliyah : 16-19. ISSN  0454-5788. OCLC  502559963 – vía kahlilgibran.com.
  14. ^ ab "Notice sur la poétesse May Ziade" [Nota sobre la poeta May Ziade]. BIBLIB (en francés). 21 de marzo de 2001. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2007.
  15. ^ Gibrán 1983.
  16. ^ Khaldi 2008, pag. 103.
  17. ^ Hala Kamal (2018). "Escritura de mujeres sobre escritura de mujeres": biografías literarias de Mayy Ziyada como historia feminista egipcia". Escritura de mujeres . 25 (2): 269. doi :10.1080/09699082.2017.1387350. S2CID  158818848.
  18. ^ Gibran 2006, pag. 22.
  19. ^ Zaydān 1995, pag. 75.
  20. ^ Stephan, Rita (7 de noviembre de 2014). "Cuatro olas del feminismo libanés". E-Relaciones Internacionales . Consultado el 29 de enero de 2024 .
  21. ^ Ziegler 1999, pag. 103.
  22. ^ Haddad, Bayan (2016), "Ziadeh, mayo (1886-1941)", Enciclopedia del modernismo de Routledge , Londres: Routledge, doi :10.4324/9781135000356-rem1640-1, ISBN 9781135000356, recuperado el 22 de diciembre de 2022
  23. ^ ab Ghorayeb, Rose (1979). "Mayo Ziadeh (1886-1941)". Signos: Revista de la Mujer en la Cultura y la Sociedad . 5 (2): 375–382. doi :10.1086/493725. ISSN  0097-9740. S2CID  145644529.
  24. ^ ab "May Ziade: la vida de una escritora feminista árabe". Al Jazeera . 21 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de enero de 2024 .Haga clic en Leer más para ver el artículo y el segundo vídeo.
  25. ^ "Doodle del 126 cumpleaños de May Ziade". Garabatos de Google . 11 de febrero de 2012 . Consultado el 29 de enero de 2024 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos