Esto se consideró como el puntapié inicial al estado de bienestar socialdemócrata.En 1960 terminó su carrera de derecho, licenciándose en ciencias jurídicas y sociales con la tesis La concentración del poder económico: su teoría, realidad chilena, que fue aprobada con distinción máxima y se convirtió en un éxito editorial, con cinco ediciones publicadas, incluida una por la Editorial Jurídica de Chile dos años más tarde.Sin mayor experiencia diplomática, trabajó con el embajador Hernán Santa Cruz como delegado ante Naciones Unidas, donde pronuncia un destacado discurso sobre la crisis financiera internacional.En lo público, sirvió al país en Naciones Unidas como delegado con rango de embajador en la XXVI Asamblea General.En esa oportunidad se integró al Consejo Económico y Social de la ONU.Consecuente con esta convocatoria, es el líder fundador del Partido Por la Democracia (PPD), partido que originalmente se define como "instrumental", cuyo objetivo era realizar la campaña a favor de la opción «No» y contar con una red de apoderados que defendieran esta votación.Lagos inicia una reforma tendiente a lograr una mayor igualdad en el acceso y un alza en la calidad de la educación pública, intentando recuperar una educación pública que había sido sistemáticamente disminuida y desarticulada durante el gobierno anterior.En esa ocasión fue claramente derrotado, quedando fuera de la elección presidencial, por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (del Partido Demócrata Cristiano), quien es elegido finalmente como presidente.Gana las elecciones primarias dentro de la Concertación al senador Andrés Zaldívar, del PDC, siendo proclamado candidato.En la elección presidencial de diciembre del mismo año superó a Joaquín Lavín (candidato de la Unión Demócrata Independiente, UDI), su contrincante más cercano, por treinta mil votos, lo que equivale a un voto por mesa.Es el único presidente de la República que ha sido militante del Partido por la Democracia (PPD).Así mismo, fue el primer presidente de Chile que recorrió todas las comunas del país.Además, durante su mandato se gestó el Transantiago —actual Red Metropolitana de Movilidad—, proyecto que renovó un sistema de transporte público anacrónico ("micros amarillas"); el nuevo sistema tuvo serios problemas en su diseño e implementación, los que han sido paulatinamente corregidos.De las 35 868 personas que testificaron ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, aproximadamente 30 000 casos fueron considerados legítimos.La situación engarzó con la crisis energética sufrida por Argentina, quien provee de gas natural a Chile.A su vez, el presidente venezolano, Hugo Chávez, apoyó en diversas instancias la ambición marítima boliviana, produciéndose un impasse diplomático entre ambas naciones.Estas malas prácticas se expandieron en los altos niveles de la administración pública y en ellos participaron colaboradores muy cercanos al exmandatario.Tras la Ocupación de la Araucanía, una zona que comprende los terrenos ubicados al sur del Río Biobío, el Estado comenzó a entregar las tierras de las comunidades mapuches a terceros (1883-1930), en el proceso conocido como "reducción".La respuesta estatal a esta situación se ejecutó en su mayor parte durante el gobierno de Ricardo Lagos.Estos casos han sido descritos por el Relator Especial para Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, como juicios que presentan una legalidad cuestionable.[31] Otro caso emblemático se sucedió cuando Lagos con indignación criticó al programa Contacto (del entonces canal católico de la televisión abierta chilena; Canal 13) debido a que en un episodio se mostró algunos aspectos negativos de lo que fueron los planes Puente.Este nombramiento ha sido criticado en una carta abierta firmada por veinte ONG ecológicas destinada a Ban Ki-moon.Para las Elecciones del 2009, se le pidió varias veces que fuera como candidato, dado que según los sondeos él era el posible candidato que se acercaba más al aventajado Sebastián Piñera, desde inicios del 2008, Lagos dio varios sí y varios no, pero siempre decía que se negaría a competir en primarias con su colega José Miguel Insulza, y menos dentro de la Concertación con el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle o la senadora Soledad Alvear, decidió mantenerse neutral ante esta situación.Además forma parte de la organización internacional Crisis Group y participa del Foro Iberoamericano.En consecuencia, junto al binominal, hay distintas fórmulas para poderlo reemplazar", fue enfático en aclarar que está disponible a sentarse a analizar la reforma al sistema electoral, pero partiendo de la base que el sistema "se acabó".En noviembre del 2012, Ricardo Lagos fue invitado a una conferencia magistral en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar: América Latina Hoy.En los mismos días, en la Feria del Libro de México, participó en el reconocimiento a Carlos Fuentes, escritor mexicano fallecido unos meses antes.[51][52][53] En las elecciones de consejeros constitucionales manifestó públicamente su apoyo a Jaime Ravinet señalando que fue un «colaborador leal en mi gobierno».En ése momento Ravinet iba apoyado por la derecha y la oposición al gobierno, esto le valió críticas por el oficialismo.Añadiendo que, «siento una gran decepción ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución.
Ricardo Lagos a los 21 años en una Reunión del Partido Radical Chileno
[
13
]