En ella se enfrentaron Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del expresidente Eduardo Frei Montalva y candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Ricardo Lagos Escobar, candidato por el Partido Socialista de Chile (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Socialdemocracia Chilena (SDCH).
Fue el mismo gobierno el que instó a los partidos del oficialismo a la búsqueda un candidato común, tras los buenos resultados obtenidos en las elecciones municipales de 1992.
[3] Por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) se presentó el ingeniero civil Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien a pesar de su haber entrado de lleno en la política en 1986, tenía como ventaja su primera mayoría nacional al ser electo senador por Santiago Oriente en 1989, además de ser presidente de la PDC.
Frei Ruiz-Tagle se impuso cómodamente a otros nombres que sonaban en la colectividad, como Gabriel Valdés, Andrés Zaldívar, Alejandro Foxley y Narciso Irureta,[4] siendo proclamado el 13 de diciembre de 1992.
[6] La Concertación creó una comisión de políticos para estudiar los métodos para nominar a su candidato presidencial, la cual estuvo compuesta por Genaro Arriagada (PDC), Erich Schnake (PPD), Benjamín Teplizky (PR) y Hernán Vodanovic (PS).