National Gallery

Algunas pinturas de autores británicos se exhiben en la Galería Nacional, pero la Colección Nacional de Arte Británico se concentra principalmente en el museo Tate Britain, específicamente dedicado al arte del país.[9]​ No se tomó ninguna medida pese a la apelación de Wilkes, y veinte años después la colección Walpole fue comprada en su totalidad por Catalina la Grande; ahora se conserva en el Hermitage de San Petersburgo.En 1799 el comerciante Noel Desenfans ofreció una colección completa al gobierno británico; él y su socio Sir Francis Bourgeois la habían reunido por encargo del rey de Polonia, pero no pudieron culminar la venta, pues Polonia fue disuelta como país tras abolirse su independencia en 1795.La colección se abrió en 1817 como la primera pinacoteca pública de Inglaterra: la Dulwich Picture Gallery.Sin embargo, como las pinturas prestadas eran muchas veces mediocres,[11]​ algunos artistas criticaron la institución y la vieron como una manera oportunista de que la nobleza expusiera sus viejos cuadros para subir el valor de estos.En 1823 otra gran colección de arte salió al mercado: la del recientemente fallecido John Julius Angerstein.La ubicación era estratégica, entre la zona adinerada de West End y las parcelas más pobres al este.Eastlake hizo tours anuales por el continente y por Italia particularmente, buscando pinturas apropiadas para la Galería.[21]​ La Galería entró en un estado aún más apurado por su siguiente gran donación: el pintor J. M. W. Turner iba a legar el contenido entero de su estudio, exceptuando algunas obras sin terminar, a la nación después de su muerte, acaecida en 1851.[30]​ Lane murió a bordo del barco RMS Lusitania en 1915, y el destino de sus cuadros generó una disputa que no se resolvió hasta 1959.[32]​ En 1940, mientras la Batalla de Francia bramaba, se buscó un almacén más seguro y hubo discusiones sobre trasladar las pinturas a Canadá.Esta idea fue firmemente negada por Winston Churchill, quien escribió en un telegrama al director Kenneth Clark, «entiérrelas en cuevas o sótanos, pero ninguna pintura debe dejar estas islas».Durante la reclusión de las pinturas en su nueva ubicación, el encargado (y futuro director) Martin Davies empezó a elaborar catálogos científicos sobre la colección, consultando la biblioteca del museo que también estaba guardada allí.La mudanza a Manod causó alteraciones a algunas obras, lo cual confirmó la importancia de conservarlas con una temperatura y humedad constante; algo que los expertos de la Galería habían supuesto, pero no habían podido probar.En los años posteriores a la guerra, las adquisiciones se convirtieron increíblemente difíciles para la Galería Nacional debido a que los precios por las pinturas antiguas —y aún más por las impresionistas y posmodernistas— habían subido más allá del presupuesto del museo.[44]​ Desde 1989, la galería tiene un programa en el que da un taller a artistas contemporáneos para crear un trabajo basado en la colección permanente.[48]​ La recesión económica previno que esta idea se construyera, pero una competencia por el sitio de Mews tenía lugar en 1831, donde Nash publicó un diseño con Charles Robert Cockerell como su coarquitecto.La popularidad de Nash era grande en esa época, sin embargo, la comisión fue dada a William Wilkins, quien se involucró en la selección del sitio y subió algunos dibujos en el último momento.[49]​ Wilkins esperaba construir un «Templo de las Artes, nutriendo el arte contemporáneo a través de un histórico ejemplo»,[50]​ pero la comisión fue opacada por el parsimonio y compromiso resultando una construcción destinada al fracaso en todas sus áreas.[nota 1]​ Para exacerbar los asuntos, existía un derecho público a través del sitio de estos edificios, lo cual permitía acceso por pórticos en el lado este y oeste de la fachada,esto tuvo que incorporar columnas de la demolida Casa Carlton y el resultado corto en la elevación que fue excesivamente baja, y un lejano intento del punto focal que se deseaba al final del lado norte.La primera alteración significante hecha al edificio fue una gran galería agregada por Sir James Pennethorne en 1860–1.[56]​ Aunque tenía esas fallas, las salas de Barry proveían una Galería con una fuerte planta baja.Esto fue tomado para las adiciones subsecuentes a la galería, resultando en la creación de un edificio con clara simetría.Un fresco destinado a una pared sur nunca fue realizada y el espacio es ahora tomado por la pintura de Frederic, Lord Leighton: Cimabue's Celebrated Madonna carried in Procession through the Streets of Florence (1853–55), prestada por la Real Colección en la década de 1990.En las habitaciones más viejas, los detalles clásicos principales fueron enfrentados por particiones y techos suspendidos, teniendo como objetivo crear arreglos neutrales que no distrajeran la vista de las pinturas.En contraste con la rica ornamentación del edificio principal, las galerías en el ala Sainsbury Wing están emparejadas y son íntimas, para contrastar con la pequeña escala de muchas pinturas.Siguiendo la peatonalización de Trafalgar Square, la Galería se encuentra comprometida con un plan para convertir las oficinas desocupadas en la planta baja en espacio público.La primera fase, el proyecto del ala este diseñado por Jeremy Dixon y Edward Jones, abierto al público en 2004.Esto propició un nuevo nivel de entrada en Trafalgar Square, llamado en honor a Sir Paul Getty.Cuando las imágenes limpiadas fueron exhibidas al público en 1946 siguieron un furor con circunstancias parecidas a las del siglo pasado.
La resurrección de Lázaro , de Sebastiano del Piombo . Procedente de la colección de John Julius Angerstein, la cual se convirtió en la colección fundadora de la Galería Nacional en 1824. La pintura tiene el número de acceso NG1, por lo que es oficialmente la primera pintura en ingresar en el museo.
El número 100 de la calle Pall Mall, sede de la National Gallery de 1824 a 1834.
El bautismo de Cristo , de Piero della Francesca , una de las compras de Eastlake.
Evacuación de pinturas de la Galería Nacional durante la Segunda Guerra Mundial.
El piano nobile y el piso del edificio Wilkins's antes de la expansión.
Cúpula de la sala 36 ( Barry Rooms ).
Las Barry Rooms (1872–76), diseñadas por Edward Middleton Barry.
El Staircase Hall, diseñado por Sir John Taylor en 1884.
Domo de la entrada.
The Awakening of the Muses (1933), mosaico de Boris Anrep.
El Sainsbury Wing, como se construyó, vista desde Trafalgar Square.
Principal entrada del ala Sainsbury.
Restauración de Bacchus and Ariadne de 1967 a 1968 Tuvo una controvertida restauración debido la tonalidad de la pintura, la cual no tenía balance. [ 65 ]
Un dibujo de Punch de 1847 por John Leech mostrando la controversia de la restauración.
George Bellows : Hombres de los muelles (1912).