Este deseo pudo materializarse gracias al encargo recibido por parte de la administración Alemania nazi del Tercer Reich durante 1934.
Entonces corría el año 1938 y la guerra estaba a punto de estallar, con lo que los planes para producir en masa el Volkswagen Tipo 1 quedaron aparcados, fabricándose en 1940 una versión militar del mismo.
Sin embargo, las objeciones de la industria francesa hicieron que no se llevara a cabo el traslado.
Durante ese confinamiento, fue forzado a trabajar en diseños para Renault, del que saldría el futuro modelo 4CV.
Los primeros beneficios del vehículo se utilizaron para librar a su padre de la prisión.
Por motivos de costes y practicidad, el prototipo se fue modificando para dar el 356 cupé con motor trasero, marcando una tradición en Porsche hasta hoy.
A comienzos de los años 1950, se firma un acuerdo entre Volkswagen y Porsche por el que el primero suministraría componentes al segundo.
En 1951, Porsche debuta oficialmente en competición, ganando las 24 Horas de Le Mans en la categoría hasta 1100 cm³ (67 pulgadas cúbicas).
Tenía que ser un coche nuevo porque el margen de evolución del 356 ya era muy limitado por su origen Volkswagen.
Para su concepción había solamente dos premisas básicas: su motor debía ser trasero y estar refrigerado por aire, como en el 356.
En las posteriores reuniones entre Ferry y sus colaboradores, se fueron concretando características del vehículo: se prefería un motor plano tipo bóxer, debía ser más largo que su predecesor para dejar más espacio a los pasajeros y la parte trasera tenía que ser tipo fastback.
Ese 911 de cuatro cilindros se denominó 912, que era un 25% más barato y con 90 CV (66 kW), aunque renunciaba a las altas prestaciones.
El 912 tuvo un gran éxito tanto en Europa como en Estados Unidos y, en tres años, se vendieron más de 30 000 unidades.
En 1978, al 928 se le otorgó el título de Coche del Año en Europa, siendo el único gran turismo en alzarse con este galardón.
Al conseguir superar el bache económico, la marca se animó a producir el Boxster en primavera de 1996, aunque el prototipo había sido presentado tres años antes.
Esta renovación hace cambiar los faros delanteros y traseros, incorporándose a las últimas modas de los led.
También ha conseguido 20 títulos del Campeonato Europeo de Montaña y ha ganado 11 veces el Rally Targa Florio.
Además ha acumulado 19 victorias absolutas en las 24 Horas de Le Mans, siendo el fabricante con mayor éxito en el circuito francés.
El 356 al ser el primer modelo fabricado en serie de la marca, también fue el primero en competir en rallyes, siempre en manos privadas y mostrándose muy competitivo.
El otro rally en el que se desempeñó notablemente fue el Lieja-Roma-Lieja, donde, debido a la gran distancia recorrida, la fiabilidad era muy importante.
Con la experiencia adquirida en los cuatro años anteriores, se presentaba para la temporada 1970 el nuevo 911S 2.2 y esta vez pudieron conseguir el título por marcas.
Más tarde el bóxer se amplió hasta los 3.0 litros, alcanzando los 300 CV (296 HP; 221 kW) de potencia.
Como la fábrica ya no tenía equipo oficial y el Lancia Stratos dominaba con mano de hierro, los resultados fueron escasos en el mundial.
En este debut su actuación fue muy buena y solamente los problemas con la suspensión privaron a Björn Waldegard de la victoria.
Al final, Porsche se tuvo que conformar con el segundo y cuarto puesto, firmando una de sus mejores actuaciones en África.
Este automóvil fue preparado junto a Prodrive, el equipo que se encargaba de los Subaru oficiales, para participar en el Grupo B en 1984.
Con tracción total y una motorización muy potente biturbo capaz de dar 600 CV (591,8 HP; 441,3 kW), era una auténtica bestia.
Fue presentado al público en 1984 y, si hubiese debutado ese mismo año, habría sido el automóvil de Grupo B definitivo, pero no fue así.
Debido a los retrasos en la producción, no se consiguió completar el coche número 200 hasta 1987, cuando ya estaba prohibido el Grupo B.
Pronto se ganó la fama de "rápido y peligroso", ya que le faltaba desarrollo a su aerodinámica.