También se dedica a mejorar la comodidad de los mismos instalando muelles, espumas o fibras vegetales en su interior.
Todo esto podemos verlo en grabados antiguos que se han conservado hasta nuestros días.
Para ello los ebanistas trabajaban en contacto muy cercano con los tapiceros para lograr realizar sus encargos por parte de la nobleza.
Desde los años 70 los tapiceros utilizan espumas sintéticas para los rellenos de sillas, taburetes, butacas y sofás.
[2] Hay tres técnicas de llenado: En la tapicería de mobiliario se realiza la operación en muebles para el hogar y otras instalaciones domésticas o industriales (como restaurantes, hoteles y centros hospitalarios).
Además hace cubiertas de lona para protegerlas cuando no se usan y forra cualquier zona del interior que lo necesite, como paredes o techos.
Los materiales que utiliza para tapizar partes de una embarcación son resistentes a los ambientes salinos, los hongos y los rayos ultravioleta.
Escofinas de madera Tachuela, estos son clavos pequeños con una cabeza plana.