Rita Hayworth

[16]​ Columbia le renovó contrato una vez más y Hayworth coprotagonizó con Fred Astaire You'll Never Get Rich (1941), una de las películas con mayor presupuesto jamás financiadas por el estudio, y You Were Never Lovelier (1942), donde tuvieron escenas de baile que se volvieron emblemáticas.

[4]​[19]​ Hayworth es principalmente conocida por su papel en Gilda (1946), coprotagonizada por Glenn Ford, tras el cual se convirtió en un símbolo sexual y un ícono de la mujer fatal.

[20]​ Su siguiente actuación en The Lady from Shanghai (1948) la mostró en un rol policial atípico con un tinte de cabello platinado, esta vez dirigida por su segundo marido, Orson Welles.

[21]​ Su casamiento con el príncipe Alí Khan en 1949 y sus permanentes conflictos laborales con Columbia la mantuvieron alejada de Hollywood hasta que regresó para filmar Affair in Trinidad (1952), pero luego volvió a tener un inconveniente laboral de varios años tras su polémico casamiento con Dick Haymes; ambos matrimonios dañaron severamente su carrera y reputación.

[32]​ En 1913, los hermanos Eduardo y Elisa Cansino viajaron por primera vez a Nueva York, con apenas veinte USD en el bolsillo.

[43]​ Hayworth recordó más tarde: «Desde que tenía tres años y medio... tan pronto como pude valerme por mis propios medios, me dieron lecciones de baile»[44]​ y luego señaló: «No me gustó mucho... pero no tuve el valor de decírselo a mi padre, entonces comencé a tomar lecciones.

[10]​ Como consecuencia, Hayworth nunca se graduó de la escuela secundaria, pero completó el noveno grado en la Alexander Hamilton High School.

la contrató para sustituir a Ann Sheridan, que había entrado en un conflicto contractual con la productora, en The Strawberry Blonde (1941) de Raoul Walsh.

[88]​ Tras un papel en la comedia Affectionately Yours, regresó a la Twentieth Century-Fox —otra vez cedida por Columbia— para protagonizar con Tyrone Power, Blood and Sand, producida por Darryl F. Zanuck, quien unos años antes la había desvinculado de la Fox.

[111]​ Hayworth obtuvo una gran facturación en una de sus películas más conocidas, el musical tecnicolor Cover Girl, estrenado en 1944.

[119]​ Su apariencia sexy y glamorosa quedó al descubierto en la película de cine negro, Gilda (1946), dirigida por Charles Vidor con Glenn Ford, que causó cierta consternación a los censuradores.

Los productores no han creado nada sutil en la proyección de su sex appeal, y probablemente eso haya sido acertado.

Glenn Ford es el vis-a-vis, en su primer papel cinematográfico en varios años... Gilda es obviamente una producción costosa y lo demuestra.

[134]​ Más recientemente, el crítico de cine Emanuel Levy escribió una reseña positiva: «Con Rita Hayworth en su interpretación más conocida, Gilda, estrenada justo después del final de la Segunda Guerra Mundial, llama la atención por su peculiar capacidad para mezclar géneros y la forma en que interactúan sus personajes.

Cohn rechazó inicialmente la propuesta y como consecuencia, la actriz fingió estar enferma durante el rodaje de Down to Earth (1947).

Quería ir a Washington para celebrar una rueda de prensa, pero Harry Cohn se lo impidió porque según él habría sido antipatriótico».

La tensión se escurre imprudentemente en un colador de trama complicada y en una muy larga discusión en la sala del tribunal que tiene poco salvo algunos trucos visuales.

[157]​ Paralelamente, sus labios fueron elegidos como los mejores del mundo por la Artists League of America, lo que también la llevó a firmar contrato con Max Factor para promocionar los lápices labiales Tru Color y el maquillaje Pan Stik.

[167]​ Un año después, en el apogeo de su fama, Hayworth viajó a Cannes y conoció al príncipe Alí Khan.

Alí Khan estaba catalogado en los círculos sociales como un playboy[169]​ y se sospechaba que le era infiel a Hayworth durante el matrimonio.

[176]​ Analizando Miss Sadie Thomson, Variety destacó Hayworth que «capta bien la esencia del personaje principal, incluso desafiando completamente el maquillaje, el vestuario y la fotografía poco glamorosos para adaptar su apariencia física a la de la dama indecente y sombría que era Sadie Thompson».

Como el público no conocía ese secreto, le daba vergüenza cantar para las tropas en los espectáculos de la USO.

[194]​[195]​ Mientras filmaban en las Antillas, sus compañeros de trabajo notaron que, cuando Hayworth recibía correspondencia, rompía las cartas sin abrirlas siquiera y las arrojaba al mar.

[20]​ Entre los portadores del féretro, se encontraban los actores Ricardo Montalbán, Glenn Ford, Cesar Romero, Anthony Franciosa, el coreógrafo Hermes Pan y un amigo de la familia, Phillip Luchenbill.

[248]​ Judson —no solo por la diferencia de edad, sino por su profesión— ejercía un rol paternalista sobre la actriz y, en poco tiempo, se convirtió en su patrocinador.

[96]​ En mayo de 1937, Hayworth se fugó con Judson para contraer matrimonio en Las Vegas, cuando ella contaba con 18 años y él, 41.

[255]​ Welles organizó una fiesta para conocerla y más tarde confesó: «Toda aquella imagen perversa, en plan Gilda, era completamente falsa.

[299]​ Alí Khan voló a Los Ángeles en abril de 1960 para reunirse con su hija y acordaron que la pequeña lo visitaría cuando acabase el curso escolar.

[326]​ El matrimonio bebía en abundancia y Haymorth comenzó a mostrar signos de violencia para esa época.

Hayworth le aseguró que, dado su prestigio, la novela sería llevada al cine, aunque esto no ha sucedido hasta la actualidad.

Rita Hayworth de pequeña, c. 1918-19.
Hayworth, de 12 años, caracterizada para el dúo «Bailarines Cansino» que conformaba con su padre, 1931.
Hayworth, de 16 años, junto a su padre, Eduardo Cansino , en 1933.
Rita Hayworth en una foto publicitaria para la Fox, junio de 1935.
Rita Hayworth, diciembre de 1935.
Hayworth en el drama romántico Only Angels Have Wings (1939).
Fotografía pin-up de Rita Hayworth —similar a la de la revista Life — para la edición del 7 de julio de 1944 de Yank, the Army Weekly , una revista semanal del Ejército de los Estados Unidos para todo el personal alistado.
Hayworth en el apogeo de su carrera en los años de 1940, con su típica melena roja.
Hayworth en la emblemática escena de Gilda (1946), donde interpretó « Put the Blame on Mame ».
Hayworth, su amigo Glenn Ford y la productora Virginia Van Upp en un descanso de la película Gilda (1946).
Gilda, el arma nuclear de 23 kilotones , detonada en el aire el 1 de julio de 1946 durante la Operación Crossroads .
Hayworth en The Lady from Shanghai (1947).
Celebración del cumpleaños 28.º de Hayworth a bordo del yate Zaca durante la filmación de The Lady from Shanghai . De izq. a der.: Errol Flynn , su esposa Nora Eddington , Hayworth y Orson Welles.
Hayworth en la portada de Photoplay , octubre de 1949.
Hayworth y su tercer esposo, el príncipe Alí Khan , con quien huyó de Hollywood entre 1949 y 1952.
Hayworth y su cuarto esposo, Dick Haymes , en septiembre de 1953. Los escándalos del matrimonio dañaron severamente la imagen de la actriz.
Foto publicitaria de Rita Hayworth, Frank Sinatra y Kim Novak para Pal Joey (1957).
Rita Hayworth en el rol de Miss Sadie Thompson en Rowan & Martin's Laugh-In (1971).
Rita Hayworth y Carol Burnett en el programa de televisión The Carol Burnett Show (1971).
Rita Hayworth y Graciela Borges durante su viaje a la Argentina en 1976. En 2021, Borges recordó la foto en redes sociales y confesó que «nunca conocí a una mujer más triste».
Rita Hayworth recibiendo una distinción en una convención de la National Film Society en Washington , 1977.
Tumba de Hayworth en el cementerio de Holy Cross .
Hayworth con su hija Rebecca Welles en 1946.
Rita Hayworth y su primer marido, Edward Charles Judson, en 1942.
Rita Hayworth con Orson Welles , su segundo marido.
Hayworth y el príncipe Alí Khan en París en 1952, antes de su divorcio.
Hayworth y Dick Haymes durante su casamiento en Las Vegas , 1953.
James Hill y Hayworth obteniendo su licencia matrimonial en Santa Mónica , 1958.
Hayworth en diversas escenas de Gilda (1946).
Placa colocada en el frente del antiguo Hôtel de Ville de Vallauris, Francia, donde se celebró parte de la boda de Rita Hayworth con el príncipe Alí Khan en 1949.
Baldosa con el autógrafo de Hayworth en el Grauman's Chinese Theatre .
Different Seasons (1982) de Stephen King , que contiene la novela corta Rita Hayworth and Shawshank Redemption .