Velocidad de los animales

[1]​ La biología evolutiva y, en concreto, la biología evolutiva del desarrollo en su estudio de los distintos planes corporales señala la simetría bilateral como una adaptación para el movimiento y la locomoción frente a la simetría radial, más propia de animales que no se desplazan (sésiles).

Existen además unas constricciones del desarrollo, tanto funcionales como estructurales, que limitan la dirección de la evolución biológica.

En biología celular e ingeniería biomédica el término usado para expresar la capacidad de los organismos celulares o multicelulares para moverse de forma espontánea e independiente se denomina motilidad celular.

: paramecio y espermatozoide) y el movimiento muscular, que permite ejercer una fuerza que incide sobre el músculo esquelético produciendo movimiento, siendo este último el más extendido e importante.

Sin duda, el medio aéreo, donde la resistencia al desplazamiento es mínima, es el más idóneo para la velocidad extrema.

Los animales con forma de gusano o serpiente, como las anguilas, se desplazan mediante la ondulación con movimientos similares a la reptación terrestre.

En la siguiente tabla, se muestran las velocidades máximas que alcanzan diversas especies de animales, ya sean medias o instantáneas.

Se incluyen varios géneros y especies de dinosaurios, evidentemente extintos.

[4]​[5]​[6]​ No obstante y ante la dificultad de confirmar los datos en especies extintas la polémica siempre estará abierta.

El halcón peregrino ( Falco peregrinus ) alcanza en picado los 390 km/h . En la imagen, cautivo , utilizado en exhibiciones de rapaces y cetrería .
El caracol común de jardín , el más rápido de los caracoles, 50 m/h o 13,88 mm/s.