Cicindelinae

En clasificaciones antiguas se les considera una familia independiente (Cicindelidae), pero la tendencia actual es la de considerarlos parte de la familia Carabidae, ya sea como subfamilia de la misma (Lawrence & Newton)[3]​ o como supertribu (Cicindelitae) de la subfamilia Carabinae.[1]​ Los cicindelinos son coleópteros de vistosos colores metálicos con dibujos blancos o amarillentos sobre los élitros, con ojos voluminosos y mandíbulas grandes y multidentadas.Ha sido considerado el animal más rápido del mundo, aunque después fue superado por un tipo de ácaro (Paratarsotomus macropalpis), aunque solo puede alcanzar los 8 km/h;[4]​ pero si comparamos su tamaño con el de un ser humano, equivale a correr a casi 360 km/h.Viven desde el nivel del mar hasta los 3500 m s. n. m. Ocupan un amplio espectro de hábitats, y algunas especies tienen un gran valor como indicadores biogeográficos y ecológicos.Las larvas excavan un tubo en la tierra, donde se refugian y acechan a sus presas sacando las mandíbulas al exterior; una vez capturadas, son introducidas al fondo de la galería para ser devoradas; las larvas mantienen su madriguera limpia sacando los excrementos y los restos de comida al exterior.
Cicindela chinensis
Ejemplar de museo de Manticora sp. de Mozambique .
Cicindela nevadica lincolniana
Un escarabajo cicindelino, buen corredor