Stigmochelys pardalis

Las tortugas leopardo en cautividad, sin embargo, crecen más rápido y pueden madurar con tan solo seis años de edad.La tortuga leopardo macho persigue a la hembra y le golpea en el caparazón para que se quede quieta.La eclosión dura cuarenta y ocho horas, un periodo durante el cual el saco vitelino es absorbido totalmente.Su dieta es principalmente heno, unas pocas verduras frescas, hierbas, ensalada mixta de campo, achicoria, la endibia, alfalfa, flores de hibisco, trébol, tomates, repollo, brócoli remolacha, canónigos, berros, y tubérculos en general.La falta de fibra da lugar a problemas como la diarrea y la deshidratación, pérdida de peso, colapso del intestino, una mayor susceptibilidad a los parásitos intestinales y flagelados.También será recomendable que se les añada calcio a su alimento, para fortalecer sus huesos y su caparazón.Un síntoma evidente de mala alimentación es un espaldar con las escamas puntiagudas y estriadas en las suturas, un fenómeno conocido como piramidalización.A las tortugas leopardo en cautividad se les debe permitir pastar en zonas con hierbas o césped.Hojas de parra, en su caso, son muy nutritivas y una buena adición a la dieta.También pueden ser alimentados con alfalfa fresca y seca, pero solo en pequeñas cantidades, ya que es muy alta en proteína.No es sorprendente, dada su propensión a los pastizales, ya que pastan en zonas de hierbas altas.Es una especie muy fuerte y resistente que pasa la mayor parte de su tiempo, exponiéndose a la luz solar, muy saludable para sus funciones metabólicas.Esta especie no hiberna ya que su clima es cálido durante todo el año.Como la mayoría de las tortugas, puede retraer la cabeza y las patas en su caparazón en defensa propia cuando se ven amenazadas.[4]​ Los animales más jóvenes tienen una habilidad sorprendente para subir, ya que sus uñas proporcionan un agarre muy seguro en la madera, hormigón, piedra y superficies rugosas.En nuestras latitudes, en los meses más cálidos, se puede mantener al aire libre en amplios recintos resistentes, por lo general resiste muy bien y sin problemas de abril a octubre.Necesita mucha luz directa y calor constante, no tolera el frío ni la humedad.Ocupa una vasta área que se extiende desde Etiopía a Sudáfrica, pasando por Somalia, Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Angola, Botsuana, Namibia y Mozambique.Viven en altitudes diferentes, desde el nivel del mar hasta las tierras altas a 2500 m. Prefiere el semi-desierto o la sabana, con temperaturas alrededor de 30-32 °C, donde se camufla entre las hierbas altas gracias a la coloración de su caparazón.Tal vez la popularidad de la tortuga leopardo se debe a que está asociado con la fuerza y la inmortalidad.
Cabeza de la tortuga leopardo.
Ejemplar de 3 años.
Tortugas leopardo en un terrario.
Huevos de tortuga leopardo