Religión en Costa Rica

Allí se practican unas 80 religiones, por lo que Costa Rica tiene una gran diversidad religiosa.

En 2024, otra encuesta realizada por la Corporación Latinobarómetro halló resultados muy diferentes a otras Instituciones acreditadas, en los que el Protestantismo figura como religión mayoritaria a 42.2%, seguido del Catolicismo con 16.0% y la población no religiosa, atea, agnóstica con 32.5% [7]​.

[23]​ Aunque algunas entidades oficialmente registradas como asociaciones pueden recibir ayudas estatales para financiar actividades culturales o filantrópicas esto se regula según lo establecido en la Ley de Asociaciones y el estatus de "grupo religioso" es indiferente.

[23]​ Aunque no exista una ley específicamente para normar a las religiones y solo se les menciona brevemente en la Ley de Asociaciones sin definir con detalle sus características, otros cuerpos jurídicos costarricenses sí regulan algunas de sus funciones.

Ante la inexistencia de un cuerpo normativo que delimite jurídicamente a las organizaciones religiosas fuera de la católica en la legislación costarricense la Sala Constitucional estableció que todas las prohibiciones constitucionales aplican solo al clero católico, y por tanto no aplica a ministros religiosos de otras confesiones que pueden ser por tanto candidatos a presidente y vicepresidente, ministros y si fuera el caso magistrados (aunque esto último nunca ha sucedido).

[29]​ De los demás grupos solo los sin religión están mayoritaramente a favor del aborto libre e incluso critican la legislación costarricense al respecto,[29]​ católicos no practicantes y otros (con excepción de los budistas tibetanos) son más receptivos a admitir el aborto en distintos casos como ante la imposibilidad de vida extrauterina y en embarazo por violación.

[29]​ Católicos no practicantes, sin religión y otros fueron críticos de las posturas de la Iglesia sobre divorciados, homosexuales y sexo extramarital[29]​ y aseguraron que aceptan sin problemas a esas poblaciones o que su salida del catolicismo se debió a pertenecer a uno de dichos grupos.

[29]​ Todos los grupos excepto los sin religión expresaron que los valores morales del candidato son importantes para darle su voto en campaña.

[29]​ Las religiones que predominaban en el territorio costarricense en épocas precolombinas eran de tipo politeísta y chamánico.

[30]​ La deidad principal de la mitología talamanqueña era Sibö, dios creador y héroe civilizador a la vez.

[33]​ El jaguar, el murciélago, el cocodrilo, la serpiente y algunas aves, como la guacamaya eran considerados animales sagrados entre estos cultos prehispánicos.

De hecho, una de las más violentas rebeliones indígenas ya en tiempos coloniales fue la liderada por Pablo Presbere descrito como "rey" indígena por fuentes hispanas es discutido entre los eruditos si en realidad era un líder espiritual o chamán.

En cualquier caso, la Iglesia católica se implantó en el país como parte del Imperio español, pero algunos historiadores consideran que su peso político fue menor que en otros lares del imperio debido a un arraigado individualismo del tico y a la falta de recursos al ser la Provincia de Costa Rica eminentemente pobre y rural y la más alejada de la Capitanía General de Guatemala, lo que hizo que la jerarquía política y eclesiástica le prestara muy poca atención.

Rodríguez mantendría en pie la mayoría de leyes anticlericales pero daría algunas concesiones a la Iglesia y en 1892 se decretó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas costeada por el Estado en cursos no obligatorios.

[37]​ A principios del siglo XX comienza a romperse mucha de la uniformidad religiosa entre las capas intelectuales especialmente con la llegada al país de distintas corrientes esotéricas particularmente la teosofía y el espiritismo.

[40]​ Su surgimiento no estaría alejado de polémicas pues sería rápidamente condenada por la Iglesia y sus miembros fueron excomulgados colectivamente por el entonces arzobispo josefino Juan Gaspar Stork Werth.

[44]​ En los años 40s conforme se quebraba el Estado liberal la Iglesia católica liderada por Monseñor Víctor Sanabria es copartícipe de las reformas sociales promovidas por el político de inspiración cristiana Rafael Ángel Calderón Guardia que desembocaría en las Garantías Sociales y el Estado reformista.

Similarmente, durante su gestión como Ministro de Seguridad Pública en los años 80s Luis Fishman realiza una amplia persecución de la música Heavy Metal en el país realizando redadas, confiscando discos y material y haciendo un llamado público a los padres para que prohibieran dicho género musical a sus hijos por fomentar el satanismo.

La Sala Constitucional desechó el recurso pero, curiosamente, los magistrados establecen no solamente que «la existencia del Diablo es incuestionable» sino además podría ser declarado inconstitucional aquello que «vaya contra las enseñanzas de Jesucristo» aun cuando no fuera el caso de esa obra particular.

[23]​ En 2015 la Asamblea Legislativa declara al país «multiétnico y pluricultural» mediante reforma constitucional.

[54]​ En las elecciones de 2018 el tema religioso pasaría a ser relevante por primera vez en décadas.

A favor al incremento de los no-religiosos o del budismo principalmente.

[58]​[59]​[60]​ Costa Rica es uno de los pocos países occidentales en los que la Constitución declara una religión oficial, el catolicismo.

Si bien hay separación Iglesia-Estado, el estatus antes descrito aprueba al gobierno sufragar ciertos gastos de la Iglesia[61]​ y permite que esta tenga injerencia en la enseñanza en escuelas y colegios públicos, además Costa Rica fue el único país en el mundo en el cual se prohíbe la fecundación in vitro, dado que la Sala Constitucional decidió que esta técnica se opone al derecho a la vida, hasta que una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de varias familias costarricenses demandantes y en contra del Estado obligando al país a brindar el tratamiento de fertilización in vitro, lo cual fue acatado por el gobierno mediante decreto ejecutivo.

El neoprotestantismo es la religión más influyente en el país después del catolicismo (19% evangélicos, 1% protestantes históricos).

[77]​ En Costa Rica existen centros budistas de cada una de las cinco escuelas tradicionales del budismo tibetano; Gelug, Nyingma, Sakya, Kagyu y Bön[40]​ (si bien esta última es considerada por algunos una forma de chamanismo tibetano con influencia budista y no una escuela oficial del budismo), así como Theravada,[78]​ Shaolin[79]​ y Soka Gakkai[80]​.

A ella han pertenecido importantes personalidades de todos los campos incluyendo tres vicepresidentes de la República (Rebeca Grynspan, Luis Fishman y Luis Liberman) así como diputados y ministros.

[cita requerida] La comunidad también cuenta con su propio centro educativo que cubre desde preescolar hasta preparatoria, el Instituto Jaim Weizman.

[15]​ En 2016 la Iglesia Mayor de Lucifer, originaria de Estados Unidos pero que se dio a conocer por su expansión en América Latina en tiempos recientes, inauguró su filial en Costa Rica mediante conferencias públicas.

[94]​ El culto a la Santa Muerte se ha introducido muy recientemente en el país y fue descubierto como popular entre grupos narco tras allanamientos realizados por el Organismo de Investigación Judicial.

Las Esferas de piedra de Costa Rica tenían un importante simbolismo espiritual.
Romería costarricense.
Iglesia metodista.
Bandera budista-costarricense.
Mezquita de Omar, Costa Rica