El espiritismo en Costa Rica se refiere a la corriente espiritual surgida en Costa Rica a principios del siglo XX y de la cual fueron adeptos renombradas figuras de la élite intelectual y política.
[2] Aunque se desconoce el inicio exacto del espiritismo en Costa Rica ya desde 1896 existe al menos un círculo ocultista que publica la revista Grano de Arena,[2] editada por un barbero alajuelense, un pintor y un artesano de nombres Domingo Núñez, Agustín Ramos y Pedro Pérez respectivamente.
[2] La revista se declaraba como racionalista y era fuertemente crítica del catolicismo.
[1] entre las figuras que se interesaron por el espiritismo se cuenta a Omar Dengo, el canciller Ricardo Fernández Guardia, el magistrado Alberto Brenes Córdoba, el pintor Enrique Echandi, los futuros dictadores hermanos Federico y José Joaquín Tinoco[1] y el estudioso del esoterismo Rogelio Fernández Güell quien, según Abelardo Bonilla, fue iniciado en el espiritismo por el presidente mexicano Francisco I.
[1] Entre sus miembros se contaron el futuro ministro de Educación Napoleón Quesada, Daniel González Víquez (hermano del presidente Cleto González Víquez), Rómulo Tovar, Moises Vincenzi Pacheco y el futuro ministro de educación y director del Colegio Superior de Señoritas Salvador Umaña.