[1] Aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar, interpretar los sueños, usar la proyección astral y viajar a los mundos superior e inferior.Ciertos antropólogos, como Alicia Kehoe,[7] rechazan el término moderno por lo que implica de apropiación cultural.En su opinión, son propios de varias culturas que los utilizan, y no se pueden englobar en una religión general llamada chamanismo.Este es un término usado en viejos informes etnográficos, tanto rusos como alemanes, de principios del siglo XX.[20] «El árbol chamánico» es una imagen encontrada en varias culturas (yakutos, dolganos, evenkis), celtas, como un símbolo de mediación.[26] No solo los tucanos, sino también algunos otros indígenas de bosques tropicales tienen estas preocupaciones ecológicas relacionadas con su chamanismo, por ejemplo los piaroa.[30] La plétora de funciones descritas en la sección anterior pueden parecer tareas bastante distintas, pero algunos conceptos subyacentes importantes les unen.[3][48] La tradición del chamán está arraigada en el folclore de la comunidad, que proporciona un «mapa mental mitológico».El término puede ser extendido: Hoppál incluye no solo la interpretación de textos orales o escritos, sino la de los «textos visuales también (incluyendo movimientos, gestos y rituales más complejos, y ceremonias celebradas por ejemplo por chamanes)».[56] Según Vladimir Basilov y su obra Chosen by the spirits, un chamán ha de estar en las mejores condiciones saludables para realizar sus funciones al máximo.[66] El redoble del tambor permite al chamán lograr un estado alterado de conciencia o hacer un viaje.El tambor es por ejemplo referido como, «"caballo" o "puente del arco iris" entre los mundos físico y espiritual».Se pueden encontrar referencias sobre esto en varios trabajos de Malidoma Somé, un escritor que nació y fue iniciado allí.[72] Es el control sobre los espíritus ayudantes lo que es principalmente característico de los chamanes, la gente laica usa amuletos, hechizos, fórmulas y canciones.Estas gentes son chamanes aprendices que no consiguieron llevar a cabo su proceso de aprendizaje.Las prácticas chamánicas de muchas culturas fueron marginadas con la propagación del monoteísmo en Europa y el Oriente Medio.En Norteamérica, los puritanos ingleses realizaron campañas periódicas de ataque contra los pueblos indígenas a quienes consideraban como brujos.Más recientemente, ataques contra participantes de prácticas chamánicas han sido llevados a cabo por misioneros cristianos en países del Tercer Mundo.[cita requerida] Una historia semejante de destrucción se puede contar entre budistas y chamanes, por ejemplo, en Mongolia.[81][82] En las Islas Canarias (España), los aborígenes guanches tenían una clase de sacerdotes o chamanes llamados guadameñes.Todavía se practica en algunas zonas, aunque en muchos otros casos el chamanismo ya estaba en decadencia a comienzos del siglo XX.El último chamán conocido de los Oroqen, Chuonnasuan (Meng Jin Fu), murió en octubre del 2000.En la sociedad contemporánea se les consulta para tomar decisiones tales como financieras y maritales.El desarrollo de los cultos tribales en África, como en tantas partes del mundo, está adscrito muchas veces, si no a un brujo o chamán de la tribu, a una clase sacerdotal que adquiere particular desarrollo como institución.Es una figura que permanece en Malí, Gambia, Guinea y Senegal, entre los pueblos manden, fula, wólof, peul, serer entre otros.Nunca existió una religión o sistema espiritual común en las Américas siendo estas prácticas asociadas a cada etnia y su territorio.Los «hombres medicina» navajos, conocidos como hatalii, utilizan varios métodos para diagnosticar las dolencias del paciente.Estas prácticas han sido estudiadas por antropólogos como Douglas Sharon, Luis Millones Santagadea y Alfredo Menacho, entre otros.Según Mircea Eliade, tales imágenes incluyen a menudo el viaje al mundo de los espíritus y el conocimiento de los seres que lo habitan, encontrando una guía espiritual, para emerger transformado, a veces con amuletos implantados, como cristales mágicos.Estas supuestas tradiciones chamánicas también se pueden observar entre los indígenas kuna de Panamá, que confían en poderes y talismanes sagrados para sanar.
Chamán sami con su tambor.
Chamán norteamericano (1897).
Parte de una rueda de la vida Bön.
Transformación en águila de un chamán
olmeca
.
(siglos X a VI a. C.).