Ruta Nacional 40 (Argentina)

La ruta recorre 5224 km:[3]​ comienza en Santa Cruz, atraviesa 21 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta 27 pasos cordilleranos y trepa (en el km 4601) a casi 5000 m s. n. m. en el abra del Acay en Salta, convirtiéndola en la ruta más alta de América, y también la más alta del mundo fuera de los Himalayas.

En la ruta se habían hecho pocas obras de pavimentación hasta que ésta recibió un impulso en el año 2004 en su condición de destacado producto turístico nacional, lo que permitió asignarle fondos para su reforma y acondicionamiento.

Desde que se comenzó a construir en 1935 la ruta cambió varias veces de recorrido.

[2]​ Hasta ese momento la carretera estaba dividida en Ruta 40 Sur y Ruta 40 Norte, estando originalmente el kilómetro cero en la intersección de la avenida San Martín y la calle Garibaldi en la ciudad de Mendoza.

Luego se trasladó a la intersección del Acceso Este (RN 7) y la Av.

Luego de cruzar el pueblo Perito Moreno, se llega al límite interprovincial con Chubut.

Más al norte, casi en el límite con la provincia de Río Negro la ruta pasa a 5 km de Lago Puelo, junto al parque nacional Lago Puelo.

En la localidad de Río Villegas se encuentra la entrada meridional del parque nacional Nahuel Huapi.

En esta aglomeración urbana la ruta nacional 40 es autopista en el tramo comprendido entre las localidades de Ugarteche y la de Las Heras a la altura del km 3306, frente al Aeropuerto Internacional El Plumerillo.

Al norte del Gran San Juan el camino atraviesa el río San Juan, para llegar a la ciudad de General San Martín, en Albardón, dotada con varios servicios —es la última localidad que atraviesa la ruta en el Valle del Tulúm—, para luego encontrarse con un paisaje sin asentamientos, de serranías y muy desértico.

La primera localidad en atravesar es Niquivil, para luego solaparse con la Ruta Nacional 150, cruzar el río Jáchal, y así llegar a la localidad de Huaco, caracterizada por la presencia de históricos molinos harineros del siglo XIX, declarados Monumento Histórico Nacional en el año 2000,[14]​ y se observa un paisaje agrícola.

Luego de circular encajonado entre la Sierra de Maíz y los Cerros Colorados, la ruta llega a Villa Unión, donde se encuentra el empalme con la ruta nacional 76 que hacia el sur conduce al parque nacional Talampaya.

La ruta recorre el oeste de esta provincia en sentido sudoeste a noreste.

La ruta recorre el extremo noroccidental de esta provincia, en los Valles Calchaquíes.

En este punto, se encuentra el empalme con la ruta provincial 307 que conduce a la localidad de Tafí del Valle.

Unos 10 km más al norte finaliza el tramo tucumano de la Ruta Nacional 40.

Sus nombres son Monumento Natural del abra del Acay, desde el pueblo La Poma hasta el abra mencionada, y Monumento Natural de Angastaco, entre los accesos a Angastaco y a Santa Rosa.

[20]​ Varios años después este camino desapareció por falta de mantenimiento,[21]​ quedando cortado el camino entre la Estancia Cancha Rayada, frente al lago San Martín y la Estancia Tucu-Tucu.

[22]​ En vez de construir el tramo cortado de la Ruta 40 por la Meseta Carbón en las cercanías del límite con Chile, el Gobierno Nacional decidió construirlo más al este, pasando por la costa oriental del lago Cardiel.

Se conservó como Ruta 40 el camino más largo que pasaba por Chos Malal.

[41]​ Un par de años después estaba pavimentada la variante El Choique, que era una traza diferente a la original, más al este, cerca del límite con Neuquén.

La falta de mantenimiento en años posteriores tornó esta carretera en un camino casi intransitable.

Además, el sector occidental de la RN 144 se integró a la Ruta 40.

[21]​[23]​ Mediante el Decreto Nacional 1595 del año 1979 este camino pasó a jurisdicción nacional, mientras que la provincia recibió la antigua traza de la Ruta 40 correspondiendo a las rutas provinciales actuales 456 y 491.

En abril de 2010 comenzaron los trabajos para pavimentar el tramo no asfaltado.

Luego de abrir ese camino, el ente vial nacional decidió realizar una variante más al este bordeando el sur y el este de las Salinas Grandes sin pasar por ninguna localidad hasta arribar al enlace con la Ruta Nacional 9 en las cercanías de Abra Pampa.

[58]​ En la licitación se instruyó a la consultora «... mantener en lo posible la traza existente de la R.N.

40, excepto en el paso por San Antonio de los Cobres, que deberá plantear una variante y desde allí al límite interprovincial Salta-Jujuy...».

Los ríos que atraviesan la ruta en el norte del país sufren grandes crecientes en los meses de verano, interrumpiendo la carretera en las zonas donde no hay puentes construidos.

[71]​ En el año 2011 se estrenó una serie documental cordobesa llamada "La 40", dirigida por Pepe Tobal, y que recorre toda la ruta desde La Quiaca a Cabo Vírgenes, en un colectivo Mercedes Benz 1114, modelo 1961, con un grupo de músicos itinerantes.

La Cordillera Paine , Chile , vista desde la ruta 40 en Santa Cruz, Argentina.
Vista de la Ruta, a unos 90 km al sur de Perito Moreno en la Provincia de Santa Cruz
La ruta a su paso por Tecka
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en las provincias de Río Negro y Neuquén. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual.
Ruta nacional 40 en su paso por el lago Gutiérrez
Ruta Nacional 40 al norte de la Provincia del Neuquén
El Camino de los Siete Lagos es la denominación del tramo entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes
Ruta nacional 40 al sur de Malargüe , Provincia de Mendoza
Ruta nacional 40 en Mendoza , a metros del río Colorado y de Neuquén .
Ruta Nacional 40 en las cercanías de la intersección con la Ruta Nacional 143 , que se dirige hacia San Rafael .
Una de las tantas bodegas ubicadas sobre la «Ruta del Vino» en Agrelo, provincia de Mendoza.
Multitrocha pocos kilómetros al sur de Media Agua . Se puede apreciar que los dos sentidos de circulación vehicular no poseen separación física.
Ruta nacional 40 a la altura de El Eje , Provincia de Catamarca.
Complejo Arqueológico de Ruinas de Quilmes , en el tramo de la RN 40 en Tucumán a través de los Valles Calchaquíes a 1800 m s. n. m.
km 4601: Abra del Acay (5061 m s. n. m. ), punto más elevado del recorrido de la RN40.
Viñedos en Cafayate
La RN 40 internándose por el Cañadón de Oros (Jujuy)
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en la Provincia de Santa Cruz. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual. En violeta claro se encuentra el desvío que debían realizar los vehículos cuando la ruta no estaba completa.
Cartel de la obra de pavimento en una de las secciones entre Tres Lagos y la ruta provincial 11
Recorrido de la ruta nacional 40 en la Provincia del Chubut. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la ruta 40 y el número de ruta actual.
Paso de la antigua ruta nacional 40 por el río Limay en el dique Alicurá
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en la provincia de Mendoza. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual.
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en las provincias de San Juan y La Rioja. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual.
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en las provincias de Catamarca y Tucumán. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual.
Vista de la ruta atravesando la Quebrada de las Flechas en la provincia de Salta
Recorrido de la Ruta Nacional 40 en las provincias de Salta y Jujuy. El recorrido actual está marcado en rojo. En verde claro se indican las trazas antiguas junto con el año en que dejaron a pertenecer a la Ruta 40 y el número de ruta actual.