[2] A partir de Ingeniero Maury, una falla geológica pone en contacto las lajas duras y grises de la Formación Puncoviscana con rocas terciarias más blandas y de color rojizo, que sufren mayor erosión por lo que la quebrada se hace más ancha hasta llegar a Puerta de Tastil.
[2] Aunque no se conoce con certeza el origen del topónimo, se supone que es una palabra indígena que hace referencia al barro, ya que con las lluvias verano sus aguas corren torrenciales y barrosas.
[2] A 25 km de Campo Quijano se encuentra Chorrillos (2111 m s. n. m.), donde hay una capillita dedicada a la Virgen del Rosario, y 10 km después Ingeniero Maury, que debe su nombre a Richard Maury, quien diseñó y construyó el Ramal C-14.
[3] Además del ferrocarril el cañón es recorrido, por el río y en parte por la cornisa, por la ruta nacional 51.
Denominado también «Silla del Inca» o «Sillón del Inca», los investigadores expresan que se trata de los restos de una antigua fortaleza incaica que servía para mantener los dominios sobre las tribus diaguitas, atacamas, humahuacas, chiriguanos o lules, construida en tiempos del Inca Yupanqui o de Huaina Capac en el siglo XV.