Lago Gutiérrez

El lago Gutiérrez comienza a ser reconocido fuera de esta región cuando en 1877 es bautizado con este nombre por el explorador Francisco P. Moreno, quien recorre sus costas al año siguiente de haber llegado por primera vez al Nahuel Huapi, y el mismo año en que remontó el río Santa Cruz hasta el lago Argentino, motivo por el cual el gigantesco glaciar que lo nutre lleva su nombre.

El Gutiérrez, en cambio, a través de los ríos Limay y Negro, desagua en el océano Atlántico.

La mayor parte de sus costas pertenecen al parque nacional Nahuel Huapi, pero la población ha aumentado desde finales del siglo XX, causando modificaciones esenciales en el paisaje.

La otra, anteriormente también energizaba al Cerro Catedral, hasta que se le colocó una central térmica, y luego San Carlos de Bariloche quedó conectado en el sistema eléctrico interconectado nacional, con lo cual pasó a ser parte de una reserva fría.

[2]​ Francisco Pascasio Moreno al descubrirlo, lo bautiza de esta manera en honor a Juan María Gutiérrez.

Playa en el extremo sur del lago Gutiérrez.