El núcleo de este valle apto todo el año para deportes nivales se ubica en las coordenadas: 35°09′S 70°06′O / -35.150, -70.100.
El valle es elevado y aun así forma espectaculares paisajes, como los de un gigantesco anfiteatro nevado durante gran parte de cada año, al estar rodeado por mucho más elevadas cumbres que superan los 4000 m s. n. m., en este valle tiene sus vertientes el río Salado de Malargüe afluente por un brazo del río Atuel y por otro de la cuenca endorreica que forma la laguna Llancanelo.
Valle de Las Leñas cuenta con un programa que ofrece clases seguras dictadas por profesores altamente capacitados en técnicas de adaptación al Esquí Andino.
Las diferentes técnicas que se ofrecen son: • Discapacidades cognitivas y del desarrollo • Tres huellas • Cuatro huellas • Mono-esquí • Bi-esquí • No vidente En 1860 el botánico Peregrino Strobell en su ruta de investigación científica llega por primera vez al valle ubicado al pie del Cerro Torrecillas; para designarle un nombre a este, eligió la especie Adesmia pinifolia al que lo nombraban Coli Mamul (leña amarilla).
En su historia Las Leñas ha sido sede de importantes competencias internacionales, así como otras estaciones de esquí y snowboard, no sólo está limitada al deporte amateur y extremo.