Quebrada de Las Flechas

[1]​[2]​ En su trayectoria, ubicada en el km 4420 de la ruta 40, se encuentra la iglesia jesuítica más antigua de todo el Valle Calchaquí la que data del año 1780.Desde Cafayate hasta pasando la Quebrada de las Flechas el camino posee muchísimo serrucho y no es recomendable superar los 20 / 25 km/h si desea no romper algún amortiguador; luego,hacia Cafayate el camino mejora aunque es más angosto.Brillantes por la mañana y ocres por la tarde, por lo que se recomienda siempre transitarlo antes del atardecer, aunque también bajo la luz de la luna llena hay quienes se animan a surcarlas a caballo, ya no por la ruta sino por la quebrada del río Calchaquí.Si bien son muchos los ciclistas que realizan esta travesía en verano, es aconsejable no realizarla a pleno sol de mediodía debido a las elevadas temperaturas, a la gran amplitud térmico y por ser el terreno pedregoso y polvoriento, el que se complejiza en verano durante la época de lluvia.Las placas sedimentarias (areniscas pardo rojizas que sedimentaron antes que los Andes existieran) que se encontraron en algún momento a ras del suelo se quebraron por el surgimiento de las montañas y sus extremos quedaron inclinados apuntando al cielo armando desfiladeros angostos con paredes de aproximadamente 20 m de alto.
Quebrada de Las Flechas, Ruta Nacional 40 (Argentina) .
Corte El Cañón - Quebrada de Las Flechas, Provincia de Salta .
La Quebrada de las Flechas forma parte del circuito turístico de la Ruta nacional 40 .