Cultura santamariana

Trabajaron metales como el cobre, el oro y la plata, realizando artesanías más desarrolladas.

La población vivía en aldeas en los cerros o en casas dispersas a lo largo de los ríos.

Hacia 1430, los incas procedentes de los Andes peruanos entraron en contacto con esta cultura, llevando cambios políticos a la región.

A la llegada de los incas y, poco después, de los españoles, la región estaba habitada por parcialidades diaguitas como los yocaviles, calchaquíes, amaichas, anguinhaos, cafayates y encalillas, que tenían como lengua común el cacán.

Durante durante el contacto tuvieron mucha dificultades porque la cultura Santa María estaba más influenciado por el occidente de Bolivia que era aymara mientras que los incas estaban influenciados por la cultura quechua

La cultura de Santa María es conocida especialmente por las urnas funerarias que utilizaban para el entierro de niños. Se las encuentra en casi todos los grandes museos del mundo. [ 1 ]