El Pontiac Firebird es un automóvil deportivo que la marca estadounidense Pontiac construyó para que su matriz General Motors siguiera presente en el exclusivo sector de los deportivos más apetecibles del mundo entre los años 1967 y 2002.
El Firebird se presentó seis meses después que su "hermano" de plataforma, el Chevrolet Camaro.
La primera generación empezó a comercializarse en 1967 y estuvo en el mercado durante tres años.
Esta versión contaba con un V8 Ram-Air que superaba los 253 HP (257 CV; 189 kW) del Firebird 400.
Se ofrecieron tanto un techo rígido de dos puertas como un descapotable hasta el modelo 1969.
A partir de ese año, también se ofreció una versión HO del 350 plg³ (5,7 litros) con una leva revisada, que desarrollaba 320 HP (324 CV; 239 kW).
Ello terminó con el concepto original de musculoso deportivo americano y los fabricantes comenzaron a buscar motores más pequeños y menos potentes que se adaptaran a las nuevas necesidades de los compradores.
Para 1970, se ofrecían dos motores de 400 plg³ (6,6 litros) provenientes del GTO: el L74 Ram Air con 335 HP (340 CV; 250 kW); y el LS1 Ram Air IV con 345 HP (350 CV; 257 kW), que se transfirieron de 1969.
Para los modelos 1970 y 1971, todos estaban equipados con radios tenían las antenas montadas "en vidrio" en el parabrisas.
En 1971 el V8 Pontiac de 455 plg³ (7,5 litros) estuvo disponible por primera vez en la segunda generación: en la versión L75 producía 325 HP (330 CV; 242 kW); y la versión LS5 con 335 HP (340 CV; 250 kW) HO, que era la estándar y única opción de motor para el Trans Am, el cual también incluía Ram Air IV.
En 1973 y 1974, esta versión especial era llamada Super Duty 455 (SD-455), que consistía en un bloque de cilindros reforzado que incluía cojinetes principales de cuatro pernos y material agregado en varios lugares para mejorar la resistencia.
Se ofreció el modelo 455 hasta 1976, pero el motor no podía cumplir con las estrictas restricciones sobre las emisiones.
Otro indicio fueron los escapes gemelos y las barras estabilizadoras traseras que no se utilizaron en Esprit.
El Super Duty 455, las transmisiones Muncie de cuatro velocidades y la automática Turbo Hydramatic 400 ya no estaban disponibles en 1975.
Las versiones construidas a principios de ese año se suministraron con una pala descentrada.
Para 1979 fue rediseñada la parte delantera y también marcó el décimo aniversario del Trans Am.
También presentaban calcomanías especiales del décimo aniversario, incluida una en el cofre que se extendía fuera de este y en la salpicadera delantera.
[22] El 301 turboalimentado usaba un turbo Garrett TB305, forzando aire a través de un carburador Rochester Quadrajet de cuatro gargantas, que era demasiado anticuado para aprovechar al máximo el aire forzado del turbo.
[6] Durante 33 años de vida, el Firebird mantuvo una producción tan irregular como apasionante y 1977 significó la llegada del que, posiblemente, fue el último muscle car de la marca con el más genuino sabor americano.
La película Smokey and the Bandit (“Los caraduras” en España), convirtió al coche en objeto de culto.
Con solamente 1500 producidos y un esquema único color exterior, estaba destinado a ser un auto de colección.
La tercera generación Trans Am había sido un gran éxito cuando fue lanzado en 1982,[55] e incluso antes de 1984, todavía estaba lo suficientemente nuevo como para mantener a los compradores.
Todos estos elementos fueron vistos por primera vez en el Trans Am Edición Daytona Pace Car de 1983.
El 15 aniversario fue también el único 1984 Trans Am que se podía pedir con asientos Recaro y rines regulares 15 x 7 pulgadas (38,1 x 17,8 cm) con neumáticos Goodyear Eagle GT mucho más estrechos de medidas P215-65R15 pulgadas (38,1 cm).
Podía parecer poco con 190 HP (193 CV; 142 kW) netos para los estándares de la era del muscle car original, aunque hoy en día muchos olvidan que las cifras de potencia se midieron en las clasificaciones "brutas" frente a las clasificaciones "netas" más estrictas en los coches modernos.
Los tres bolsillos para mapas también eran de color blanco en contraposición con los negros que se encuentran en la norma Trans Am.
Este modelo tuvo algunas modificaciones relativamente leves para el rodaje, como: frente afilado como toque futurista, cofre con espacio para toma de aire, tablero e interiores, una luz pendular roja con un sonido muy característico, rines deportivos, parte trasera con luces corridas y oscuras.
En general, el nuevo estilo reflejó con más fuerza el concepto Banshee IV que el rediseño de 1991.
En 2000, el paquete de rendimiento WS6 estaba disponible exclusivamente para las variantes descapotable y cupé del modelo 2001.
En virtud de este acuerdo, Trans Am Depot tomaba los Chevrolet Camaro de modelo nuevo, los reduce a sus componentes básicos y reconstruye lo que parece un nuevo Trans Am.